You are on page 1of 57

LOS PARADIGMAS

¿QUÉ ES UN PARADIGMA?
• Paradigmas proviene del griego paradeigma
que quiere decir, modelo, patrón o ejemplo.
• Conjunto de compromisos compartidos
dentro de los cuales los supuestos se juntan
para permitir crear un marco conceptual a
partir del cual se da cierto sentido y
significado del mundo.
• Conjunto de reglas y disposiciones.
¿QUÉ ES UN PARADIGMA?

• Son creencias que permiten ver y comprender


la realidad de determinada manera.
• También es un conjunto de cosas que
asumimos y creemos, lo que sirve como base
o filtro para nuestra percepción e
interpretación de la realidad.
¿TIPOS DE PARADIGMAS?

• Paradigma económico
• Paradigma social
• Paradigma cultural
• Paradigma político
• Etc.
¿QUÉ ES EL PARADIGMA ECONÓMICO?

• Se refiere a un sistema de operar en la


economía (ejemplo el capitalismo) y que es
difícil de cambiar debido, a que siendo una
creencia, comúnmente le cuesta trabajo
aceptar cuando ya no funciona y hay que
cambiarlo.
¿QUÉ ES EL PARADIGMA SOCIAL?
• Este paradigma social fue desarrollado por
THOMAS KHUN (historiador y filosofo de la ciencia,
conocido por su contribución al cambio de la orientación de la
filosofía y la sociología.) para
estudiar como se
comporta la comunidad.
• Para THOMAS KHUN, se define como aquello
que se debe observar y examinar, el tipo de
interrogantes que es necesario formular para
encontrar respuesta.
¿QUÉ ES EL PARADIGMA CULTURAL?

• Es un espacio que se encuentra el sentido de


vida.
• Se determina o se refiere a cuestiones de
ideología o clases sociales.
• Es una investigación construida desde la
realidad situacional, social y practica de los
sujetos implicados ( problemas, luchas,
preocupaciones, etc.)
¿QUÉ ES EL PARADIGMA POLÍTICO?

• Busca construir el bien común, facilitar el


desarrollo integral y construir la paz, de
este modo haciendo que todo se
desarrolle de la manera satisfactoria.
Relaciones Internacionales
“Los problemas de hoy derivan
de las soluciones de ayer”
PETER SENGE
|Era Industrial|

UNA CULTURA ORIENTADA AL TENER

Máquina de vapor Empresas / Fábricas Bancos / Estado Capital

Ferrocarril Campesinos / Obreros Cadena de montaje Taylor & Ford


|Era del Conocimiento|

UNA CULTURA ORIENTADA AL SER

Globalización Digitación y Automatización Clase creativa Talento y


creatividad

Internet & TIC Deslocalización y Subcontratación Startups Zuckerberg & Jobs


Ocho de cada 10 asalariados españoles
se sienten tratados como números y
máquinas, padeciendo un horario rígidos
que les hace sentir como esclavos.
Casi 6 de cada 10 trabajadores
en España consideran que su jefe es
un ser humano infeliz que suele pagar
su malestar con sus colaboradores.

El 75% de los empleados españoles


se levanta los lunes por la mañana
con resignación e indiferencia a la
hora de afrontar su jornada laboral.
*Según la encuesta nacional ‘El estado emocional de las empresas españolas’,
realizada por Koerentia entre enero de 2010 y marzo de 2012 a 3.876 personas
de 171 empresas de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla y Zaragoza.
Víctimas del sistema educativo industrial
¿Qué es un paradigma?
¿Qué es un paradigma organizacional?
“Del mismo modo que
el carácter forja el destino
de una persona, la
cultura determina el
destino
de una empresa”
RICHARD
BARRET
NIVEL CULTURAL

LA EMPRESA INCONSCIENTE LA EMPRESA CONSCIENTE


VIEJO PARADIGMA CULTURAL NUEVO PARADIGMA CULTURAL
LA TIRANÍA DE LOS RESULTADOS LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD
El lucro como objetivo El beneficio como resultado
Empresas orientadas al propio interés Empresas orientadas al bien común
Ejecutivos sin valores, propósito ni sentido Directivos con valores, propósito y
“La grandeza de un líder
no se mide por el tamaño
de su ego, sino por la altura
del propósito al que sirve”
MARTIN LUTHER
KING
NIVEL RELACIONAL

LA EMPRESA INCONSCIENTE LA EMPRESA CONSCIENTE


VIEJO PARADIGMA RELACIONAL NUEVO PARADIGMA RELACIONAL
EL LADO OSCURO DEL JEFE EL VALOR DE LA CONFIANZA
Miedo, rigidez y control Confianza, flexibilidad y autonomía
Mandos intermedios autoritarios Líderes con inteligencia emocional
Mal clima laboral Buen clima laboral
“El crecimiento personal es el
motor del desarrollo empresarial”

STEVEN COVEY
NIVEL PERSONAL

LA EMPRESA INCONSCIENTE LA EMPRESA CONSCIENTE


VIEJO PARADIGMA PERSONAL NUEVO PARADIGMA PERSONAL
EL DESPIDO INTERIOR LA APUESTA POR EL TALENTO
Mentalidad de empleado Actitud emprendedora
Egocentrismo, victimismo y reactividad Altruismo, responsabilidad y proactividad
Improductividad, rotación y absentismo Productividad, compromiso y fidelidad
“No podemos resolver un
problema desde el
mismo nivel de
comprensión
en el que lo creamos”
ALBERT
EINSTEIN
El Aprendizaje Organizacional o ‘Change Management’

1ª fase: autoconocimiento organizacional


2ª fase: desarrollo organizacional
3ª fase: liderazgo organizacional
“Donde hay una empresa de
éxito, alguien tomó alguna
vez una decisión valiente”
PETER DRUCKER
PARADIGMAS
PERSPECTIVAS
PARADIGMA
MODELO - PATRÓN
DEFINICIONES DE PARADIGMAS

• Adam Smith:

Un conjunto compartido de supociones, que nos permiten percibir el


mundo y predecir su comportamiento.

• William Harmon:

Forma básica de percibir, pensar, valorar y actuar con base en una visión
particular de la realidad.

• Arthur Barker:

Conjunto de reglas y disposiciones que hace dos cosas:

1. Establece o define límites


2. Indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito.
PARADIGMA
Modelo ejemplar al cual adaptamos y ajustamos
imperfecta y hasta arbitrariamente las cosas que
oímos, tocamos, gustamos, olemos y vemos.

Al final el modelo paradigmático se convierte en la


única realidad aceptada y ...

SE TOMA COMO LA VERDAD !?


CARACTERÍSTICAS DE UN PARADIGMA

• Actúa como filtro en la mente científica

• Enfoca nuestra atención

• Distorsiona, ignora, o desaparece los datos por incapacidad para poder


verlos

• Afecta nuestro juicio y nuestra percepción

• Sirve para revolucionar y abrir o cerrar la puerta

• Sirve para observar al mundo y comportarnos frente a él.

• La interrelación de todos nuestros paradigmas es crucial para el éxito y la


longevidad de toda cultura u organización.
PARALISIS PARADIGMÁTICO

Cuando es el único cristal por donde se mira

DINAMICA PARADIGMÁTICA

• Flexibilidad al cambio

• Estar alerta a las oportunidades para realizar la mejor


elección

• Mirar más allá del centro del paradigma

• Reconocer nuestras limitaciones

• Mantenerse ABIERTOS al Futuro


IDENTIFICANDO LOS PRINCIPIOS DE LOS PARADIGMAS

1. CUÁNDO APARECEN LOS NUEVOS PARADIGMAS?

Cuándo no hay respuestas satisfactorias. Considera el tiempo, punto de partida

2. QUÉ CLASE DE PERSONA ES UN MODIFICADOR DE PARADIGMAS?

Son los que cambian las reglas

3. QUIENES SON LOS SEGUIDORES INCIALES DE LOS


MODIFICADORES DE PARADIGMAS Y POR QUÉ LO SIGUEN?

Pioneros de los paradigmas, dan la masa crítica cerebral, esfuerzos, recursos


claves.

4. DE QUÉ MANERA AFECTA UN CAMBIO PARADIGMATICO A


AQUELLOS QUE LO SOBRELLEVAN?

Nos permite comprender la resistencia al cambio y las brechas


NECESIDAD DEL CAMBIO DE UN PARADIGMA

• Cuando la curva del paradigma declina

• Curva: tiempo y problemas resueltos

• Cuando el paradigma no resuelve, ni explica los


problemas que toda persona desea resolver
PARADIGMAS CARTESIANO
• RACIONALISTA

La dinámica del conjunto es dada por la suma de las partes

• ESPECIALIDAD

Enfoque único hacia una estructura fundamental y mecanismos a


través de los cuales interactúan y dan origen a procesos

• RESULTADOS

Descripciones objetivas, independientes del observador y del proceso


del conocimiento.
PARADIGMAS CARTESIANO
OBJETIVIDAD CIENTIFICA
Valor de los exámenes auxiliares, El conocimiento busca certezas, la
enseñanza, dogmas. Reduccionismo, análisis –Exlusión. Personal

HOMOGENIZACIÓN
Estadísticas, masificación

LINEALIDAD
El conocimiento científico es capaz de lograr una certeza absoluta.
Reduccionismo.

HEGEMONIA
Considerarse como la única que llega al conocimiento válido.

IMPOSITIVA
VADEMECUM
MÉTODO CIENTÍFICO: CUANTITATIVO
SIGLO XX
EL MODELO BIOMEDICO

• El cuerpo humano es una máquina que puede analizarse desde sus


partes.

• George Engel “ La medicina sigue basándose en el concepto del cuerpo


como máquina, de la enfermedad como consecuencia de la avería de la
máquina y de la tarea del médico como la reparación de ésta máquina “

• Se concentra en fragmentos pequeños del cuerpo....pierde de vista la


humanidad del paciente

• Creencia errónea de que todas las enfermedades pueden curarse por la


reparación física o eliminación de partes anómalas.

• Ignoran que la dimensión espiritual es base energética de vida.


SISTEMAS CAÓTICOS
Todo fenómeno natural es una manifestación del cambio.
Algunos cambios son simples: el cambio de las estaciones,
el flujo y reflujo de las mareas; otros parecen más
complicados, las recesiones económicas, las condiciones
meteorológicas. Es de importancia la necesidad de
entender el mundo cambiante en que vivimos. Para hacer
esto de manera eficaz debemos ser sensibles a los patrones
de cambio, incluyendo el descubrimiento de patrones
ocultos en los eventos que a primera vista parecen no
tenerlos.
• El terapeuta es un profesional y experto. El paciente es el mayor
experto en el conocimiento de sí mismo. Debe ser respetado y
tomado en cuenta.

• La inteligencia emocional y la intuición son formas válidas para


construir la realidad, entender la enfermedad y promover la salud.

• La relación afectiva y respetuosa del terapeuta es muy útil y


estimulante en el proceso de curación.

• El manejo integral incluye la desintoxicación, la alimentación, el


ejercicio, la relajación, la visualización, el dejar fluir las
intuiciones, los tratamientos regulativos.
PARADIGMAS SISTEMICOS
SISTEMICO

Las propiedades de las partes sólo se entienden en razón del conjunto,


no hay parte hay un modelo en una red inseparable de relaciones. Un
tejido sin consturas

UNIVERSALIDAD

Cada estructura es la manifestación de un proceso subyacente con una


red dinámica espíritu -mente – cuerpo. Persona, comunidad,
humanidad y cosmos

PROCESO–RESULTADO–PROCESO

Se incluye la epistemología en el entendimiento del proceso del


conocimiento.
PARADIGMAS SISTEMICOS
SUBJETIVIDAD
Valor del sentir y del pensar. Realidad como una red de relaciones individuales.

EPISTEMOLOGÍA
Incluir la epistemología en el proceso ¿ por que pienso? Desde cuándo pienso? Desde
dónde pienso? Creo lo que veo? O Veo lo que creo?

PROBABILIDAD
Los conceptos teorías, conocimientos son limitados y aproximados – Incompletitud
Realidad compleja sistémica. Singularidades interdependientes. Semillas

LIBERTARIA
ESTIMULATIVA
SOLIDARIDAD
METODO CIENTIFICO: CUALITATIVO
LA MEDICINA INTEGRATIVA
• Proponer el regreso a la naturaleza utilizando sus recursos:
El agua, el sol, aire, los frutos, son medicamentos universales
al alcance de todos.

• Considerar la medicina tradicional como fuente invalorable


de sabiduría que ha de ser sometida a validación científica.

• Retomar la visión del alma, maestro y médico interno ,


como punto de partida de la verdadera curación.

• Integrar al hombre dentro de su espacio, entendiendo la red


de relaciones existentes
“Nadie gana, si
todos juntos no
ganamos”
Bruce Springsteen

You might also like