You are on page 1of 27

Universidad Mayor de San Andrés

Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública

PROBLEMÁTICA DE LA LINGÜÍSTICA EN LA CIENCIA


POLÍTICA

ASIGNATURA: TEORÍA POLÍTICA

DOCENTE: LIC. HECTOR ANGLES

INTEGRANTES:

UNIV: CHOQUE ADUVIRI RODRIGO


UNIV: CONDORI MARQUEZ SARA ABIGAIL
UNIV: MAMANI MARIN WENDY YUREMA
UNIV: PINTO DURÁN KATYA HEIDY
Fuente: Elaboración propia a partir de Chomsky, N. (1975). ”Estructuras sintácticas”. Siglo XXI Editores. PP. 29-30.
Fuente: Elaboración propia a partir de Chomsky, N. (1975). ”Estructuras sintácticas”. Siglo XXI Editores. PP. 37-38.
Fuente: Elaboración propia a partir de Chomsky, N. (1975). ”Estructuras sintácticas”. Siglo XXI Editores. PP. 104-105.
GENERATIVISMO

Fuente: Elaboración propia a partir de Chomsky, N. (1975). ”Estructuras sintácticas”. Siglo XXI Editores. PP. 116-117.
HIPOTÉSIS DE SAPIR-WHORF

Nuestra forma de pensar esta


influenciado por nuestro lenguaje

Aprender una lengua es repetir RELATIVISMO El lenguaje configura como


sin cuestionar LINGUISTICO entendemos el mundo

Percibimos el mundo de distintas


formas

Fuente: Elaboración propia a partir de Benjamin Lee Whorf. (1956). pp. 49-55
HIPOTÉSIS DE SAPIR-WHORF

Lenguaje y cultura están unidas TRIVU HOPI

No tiene conceptos, ni No pueden percibir el


palabras para explicar el tiempo como tal
tiempo

Solo podemos entender


nuestra realidad hasta donde
nuestro lenguaje lo permita

Fuente: Elaboración propia a partir de Benjamin Lee Whorf. (1956). pp. 121-155
HIPOTÉSIS DE SAPIR-WHHORF

RELATIVISMO
LINGUISTICO

Relativismo fuerte Relativismo débil

Corrientes

Sostiene que el lenguaje


Sostiene que el lenguaje si
solo influye en conjunto
determina y moldea
con la cultura nuestra
nuestra forma de pensar y
forma de pensar y ver el
ver el mundo
mundo
PENSAMIENTO Y ACCIÓN

La política es el "hacer" del hombre.

El discurso se origina en tres fuentes principales

DISCURSO COMÚN
FILOSOFÍA CONOCIMIENTO CORRIENTE SOBRE LA
POLÍTICA EMPIRICO POLÍTICA

Elaboración propia a partir de SartoriI,G. (1979). “La Política” Ed.F.C.E.México.PP 7-


8
Palabras y significados Se le llama POLIVALENCIA, esta tiene
sus ventajas y desventajas .

Elaboración propia a partir de Sartori, G. (1979). “ La Política “ .Ed. F.C.E. México.P. 8.


•Ventajas: Permite expandir
el pensamiento más allá de
los límites establecidos por
el vocabulario.

•Desventajas: No nos
entendemos

Elaboración propia a partir de Sartori, G. (1979) .“La Política“ .Ed. F.C.E. México.PP. 8-9.
Instrumentos de la Lingüística

Nos interesa especialmente en el lenguaje que puede


designarse -en su precipitado político- como lenguaje
ideológico-emotivo.

Dimensión Emotiva

El lenguaje es emocionalmente colorido es apropiado


en la poesía , si reemplazamos este lenguaje con un
discurso práctico , que retiene sólo el lenguaje literal
de las líneas , perderíamos la esencia del poema.

Fuente: Elaboración propia a partir de Sartori, G. (1979).“La Política“ .Ed. F.C.E. México.P. 10 ;Copi I.(2013).“Introducción a la Lógica”. 2a .ed.
México.Limusa. P. 99.
Dimensión Lógica

Lógica:Es el estudio de Exigimos que cada proposición sea


los principios y métodos inequívoca y que todas las
utilizados para distinguir el proposiciones que constituyen una
razonamiento correcto del demostración sean
incorrecto. lógicamente congruentes entre sí.

Fuente: Elaboración propia a partir de Copi I.(2013).“Introducción a la Lógica” . 2a .ed. México.Limusa. P. 4. : Elaboración propia a partir de
Sartori, G. (1979).“La Política“ .Ed. F.C.E. México.PP 9-10
Locke lo denominó lenguaje "civil", pero
quizás sea más claro hablar de lenguaje
Lenguaje Común:
materno, ya que es el lenguaje que
aprendemos en la infancia.

de esa manera es
màs factible caer
en las falacias

Fuente: Elaboración propia a partir de SartoriI,G. (1979). “La Política” Ed.F.C.E.México.P. 10.: Locke.J .(1999)”Ensayo sobre la conducta
humana”.2a.Ed.F.C.E.México .P.532.
Tipo de argumento que En un sentido muy general
puede parecer correcto, ¿Qué es una falacia? el término, cualquier error de
pero que contiene un razonamiento es una falacia.
error de razonamiento

Elaboración propia a partir de Copi I.(2013).“Introducción a la Lógica” . 2a .ed. México.Limusa. P. 149.


Falacias de Relevancia

Aquí se presentan Falacias de Inducción


las falacias más deficiente.
comunes
Clasificación de organizadas en
cuatro categorías Falacia de Preposición
falacias
extensas, se indica
tanto su nombre
vulgar como su
nombre tradicional.
Falacia de Ambigüedad

Fuente: Elaboración propia a partir de Copi I.(2013).“Introducción a la Lógica” . 2a .ed. México.Limusa. P. 150.
Falacia de Relevancia

Las más numerosas y comunes, son aquellas en las que las premisas no
son relevantes para la conclusión extraída, aunque parecen ser relevantes y
por ello engañosas .

Apelación a la Conclusión
emoción irrelevante
(argumento ad (ignoratio elenchi)
populum)

Apelación a la El argumento contra


La pista El hombre
fuerza (argumento la persona
falsa de paja
ad baculum ) (argumento ad
hominem)

Fuente: Elaboración propia a partir de Copi I.(2013).“Introducción a la Lógica” . 2a .ed. México.Limusa. P. 150.
Falacias de inducción deficiente

También son muy comunes; son aquellas donde la equivocación surge por el hecho de
que las premisas del argumento, aunque son relevantes para la conclusión, son tan
débiles e ineficaces que confiar en ellas en un error garrafal.

El argumento Generalización
de la precipitada
ignorancia

La apelación
El argumento de
inapropiada a la Causa falsa la ignorancia
autoridad

Fuente: Elaboración propia a partir de Copi I.(2013).“Introducción a la Lógica” . 2a .ed. México.Limusa. P. 150.
Accidente

Son las equivocaciones que surgen


Falacias de porque se asume demasiado en las Pregunta completa
presuposición premisas;la inferencia a la conclusión
depende de suposiciones

Petición de
principio

Fuente: Elaboración propia a partir de Copi I.(2013).“Introducción a la Lógica” . 2a .ed. México.Limusa. P. 151.
Falacias de ambigüedad

Surgen por el uso equívoco de palabras o frases en las premisas o en la conclusión


de.un argumento, algún término fundamental que tiene diferentes sentidos en diferentes
partes del argumento.

Equivocación División

Anfibología Acento composición

Fuente: Elaboración propia a partir de Copi I.(2013).“Introducción a la Lógica” . 2a .ed. México.Limusa. P. 151.
2. argumento de autoridad
3. falacia del hombre
1. apelación a la de paja
ignorancia

LAS FALACIAS 4. afirmación del


12.falso dilema son argumentos o consecuente
razonamientos que parecen
válidos, pero en realidad son
incorrectos o engañosos. en 5. argumento circular
consecuencia persuaden de
11.apelar a la emoción
forma errónea.

6. falsa dicotomía
10. selección de
observaciones
7. confusión de
8. argumento de
9. ambigüedad relación
abominen

Elaboración propia a partir de Copi I.(2013).“Introducción a la Lógica” . 2a .ed. México.Limusa. P. 151.


SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE
SARTRE
significado
SIGNIFICADO

Las palabras poseen un significado


Las palabras significan porque eminentemente perceptivo, o
evocan o denotan de alguna eminentemente ideativo, o bien
manera una imagen. típicamente alusivo

Las palabras son “símbolos conocimiento


lingüísticos” que están en empirico
lugar de un símbolo
conocimiento
especulativo
Fuente: Elaboración propia a partir de SartoriI,G. (1979). “La Política” Ed.F.C.E.México.PP. 23-
24-25.
SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE

significante
sistemas simbólicos

El significante refiere a un nivel simbólico


que va más allá de la mera expresión proporcionan los
lingüística. Argumenta que los patrones principios de visión
de gusto y consumo cultural desempeñan del mundo y de la
un papel significante en la configuración conducta de la vida
de las relaciones sociales y la
reproducción de desigualdades

Fuente: Elaboración propia a partir de Bourdieu P.(2009).”la eficacia simbólica”.Ed.Buenos Aires: Biblos.P. 73.
DISCURSO

Discurso profético
está controlada,
seleccionada, y redistribuida

tiende a aparecer en el
momento de crisis
junción de conjurar
abierta a sociedades
sus poderes y peligros
enteras donde las
transformaciones
morfológicas determinan dominar el acontecimiento
el debilitamiento de los aleatorio y esquivar su
pasado y temible
sistemas simbólicos
materialidad

Fuente: Elaboración propia a partir de Bourdieu P.(2009).”la eficacia simbólica”.Ed.Buenos Aires: Biblos.P. 85;
Foucault,M.(2005).” el orden del discurso”. Ed. talleres gráficos nuevo offset.P.25.
Lenguaje Especializado

1) hacer precisos y definir


los significados de las
Los lenguajes especiales son los lenguajes palabras
"críticos", y más precisamente
"especializados", a los que se llega por
corrección de los defectos del lenguaje
corriente. Son críticos en el sentido de que 2) estipular reglas precisas
Tiene 3 de sintaxis lógica.
fueron construidos mediante la reflexión
premisas
sobre el instrumento lingüístico del que se
valen; son especializados en el sentido de
que cada disciplina tiende a crearse un
lenguaje ad hoc, adaptado especialmente a 3) crear nuevas palabras.
los problemas heurísticos que se propone. Veamos por su orden estos
tres aspectos

Fuente: Elaboración propia a partir de SartoriI,G. (1979). “La Política” Ed.F.C.E.México.P. 16.
Conclusión:

La problemática lingüística en la ciencia política radica en la ambigüedad


y la interpretación variable de los términos y conceptos utilizados. La falta
de uniformidad en la terminología y la diversidad de lenguajes pueden
dificultar la comunicación clara y precisa entre los investigadores, lo que
puede obstaculizar el desarrollo y la comprensión de teorías y hallazgos
en esta disciplina. Para superar estos desafíos, se requiere un esfuerzo
continuo para establecer y mantener un lenguaje común y definiciones
claras dentro de la comunidad científica de la política.
Referencias

Sartori,Giovanni. (1979). “La Política” Ed.F.C.E.México.

Copi Irving M.(2013).“Introducción a la Lógica” . 2a .Ed. México.Limusa.

Chomsky, N. (1975). ”Estructuras sintácticas”. Ed. Siglo XXI Editores.

Bourdieu,P.(2009).”La eficacia simbólica”.Ed. Buenos Aires: Biblos.

Foucault,M.(2005).” El orden del discurso”. Ed. talleres gráficos nuevo offset.

You might also like