Guia Mitosis, Meiosis, Cancer

You might also like

You are on page 1of 6

COLEGIO FRANCIS SCHOOL

DEPTO. DE CIENCIAS
COQUIMBO
MISS ANDREA VENEGAS/MISS DANAHE PASTEN.

GUÍA BIOLOGÍA 2° MEDIO


MITOSIS, MEIOSIS Y CÁNCER.

NOMBRE: ______________________________________ CURSO: 2º_____ FECHA: __/__/2018

Aprendizajes esperados:
 Describir el proceso de división celular en la mitosis y la meiosis.
 Comprender los mecanismos de regulación que intervienen en el control del ciclo celular y en
el cáncer.
 Identificar los acontecimientos que ocurren en cada etapa de la meiosis, y compararlas con la
mitosis

Mitosis

La mitosis es la división que realizan todas las células para aumentar su número para reponer las
células que mueren (reparación de tejidos) o bien para el crecimiento del individuo. La desventaja de
este proceso es que no existe variabilidad genética en las células hijas. La mitosis ocurre únicamente
en las células somáticas.

ACTIVIDAD
Dibuje las etapas de la mitosis y de una breve descripción de ella.

Dibujo Dibujo

Descripción Descripción
Comienza a condensarse la cromatina,
desaparece la carioteca, los centriolos migran a
los polos de la célula.
Dibujo Dibujo

Descripción Descripción

¿Qué funciones cumple la mitosis en los seres vivos?

1
COLEGIO FRANCIS SCHOOL
DEPTO. DE CIENCIAS
COQUIMBO
MISS ANDREA VENEGAS/MISS DANAHE PASTEN.

2
COLEGIO FRANCIS SCHOOL
DEPTO. DE CIENCIAS
COQUIMBO
MISS ANDREA VENEGAS/MISS DANAHE PASTEN.

ACTIVIDAD.
Analice el gráfico y responda las siguientes preguntas.

1 ¿En qué etapa del ciclo celular la célula duplica su material genético?

2 ¿Qué etapa del ciclo celular tiene un mayor tiempo de duración y a qué atribuyes esto?

3 ¿Por qué al finalizar la mitosis la cantidad de material genético disminuye?

II.- Cáncer: Alteración del ciclo celular

Es una anomalía que implica la mutación de un pequeño número de genes (alteración o cambio en la
información que portan), los cuales normalmente actúan suprimiendo o estimulando la continuidad del
ciclo celular.
Existen tres tipos de genes que controlan el ciclo celular. Cada uno tiene una función distinta:
 Enzimas precursoras de:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 Activar la proliferación celular (protooncogenes):


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 Regular negativamente el ciclo: También llamados genes supresores tumorales:


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3
COLEGIO FRANCIS SCHOOL
DEPTO. DE CIENCIAS
COQUIMBO
MISS ANDREA VENEGAS/MISS DANAHE PASTEN.

ACTIVIDAD:
Responda las siguientes preguntas.
1. ¿Qué sucede cuando un protooncogen sufre alguna alteración y los mecanismos que regulan
el ciclo celular no actúan de manera eficiente?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Analice el problema que aparecen a continuación. Responda las preguntas que allí aparecen.

a) Producto de una mutación, la célula sufre daño en el material hereditario y no se


produce la apoptosis (muerte celular programada) ésta continua reproduciéndose sin
detenerse.
¿Cómo actúan las proteínas inhibidoras de quinasas (CKI), que mantienen a esta célula ,
tanto en G1 como en la fase S respectivamente.

a.1 En G1 estas proteínas


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

a.2 En la fase S estas proteínas


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

b) Una persona que está expuesta a diario a diferentes sustancias químicas, como por
ejemplo los pesticidas, humo del cigarrillo, tiene una mayor probabilidad de desarrollar
cáncer. Explique los acontecimientos que se muestran en la imagen

_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_________

III.- Ciclo celular: Meiosis.


Este proceso ocurre exclusivamente en las células sexuales (ovocito y espermatozoide). Consta de
dos divisiones consecutivas, cuya finalidad la reducción del material hereditario. En las etapas de la
meiosis ocurren eventos importantes que permiten aumentar la variabilidad genética.
4
COLEGIO FRANCIS SCHOOL
DEPTO. DE CIENCIAS
COQUIMBO
MISS ANDREA VENEGAS/MISS DANAHE PASTEN.

ACTIVIDAD:

1. ¿Qué es el crossing-over y la permutación cromosómica?¿ En qué etapas de la meiosis


ocurren cada una de esos eventos?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. Realiza un cuadro comparativo entre la mitosis y meiosis.

Aspecto MITOSIS MEIOSIS


Ocurre en

Número de células producidas


por la célula madre.
Número de cromosomas de la
célula madre.
Número de cromosomas de 2n n
las células hijas.
Tipo de células producidas.

Función

ACTIVIDAD:
Nombre y dibuje en orden correlativo las etapas de la meiosis.

MEIOSIS I

MEIOSIS II

5
COLEGIO FRANCIS SCHOOL
DEPTO. DE CIENCIAS
COQUIMBO
MISS ANDREA VENEGAS/MISS DANAHE PASTEN.

You might also like