You are on page 1of 4

UNAM FES IZTACALA

CARRERA MEDICINA. MSN. DII 9) El área de Brodmann relacionada con la


función visual primaria se localiza en el:
1) El diencéfalo se relaciona medialmente a) giro parietal superior
con: b) área prefrontal
a) cápsula interna c) área estriada
b) quiasma óptico d) uncus
c) tercer ventrículo
d) cuerpos mamilares 10) Capa de la corteza cerebral formada
por células de Betz, que proyecta eferencias
2) Núcleo talámico de relevo para el sistema a la médula espinal:
visual: a) ganglionar
a) geniculado lateral b) piramidal interna
b) ventral posterior c) granular interna
c) geniculado medial d) multiforme
d) medial
11) Rama colateral de la arteria Carótida
3) Componente del cuerpo estriado con Interna que irriga el nervio óptico y la
función motora: retina:
a) espinocerebelo a) coroidea anterior
b) arquiestriado b) oftálmica
c) neoestriado c) cerebral media
d) mesocorteza d) orbitofrontal

4) Síndrome discinético producido por lesión 12) Rama terminal de la arteria Basilar:
del núcleo caudado y putamen: a) cerebelosa posteroinferior
a) atetosis b) laberíntica
b) corea c) comunicante posterior
c) hemibalismo d) cerebral posterior
d) parkinson
13) Son manifestaciones clínicas de una
5) Fibras que cursan por el brazo posterior de lesión de la arteria cerebral media
la cápsula interna: izquierda:
a) corticopontinas a) amaurosis y hemianopsia homónima
b) lenticuloestriadas contralateral
c) frontopontinas b) ataxia, disartria e incoordinación motriz
d) radiación óptica c) parálisis y parestesia contralaterales de
miembros superiores y afasia
6) Giro del hemisferio cerebral relacionado d) parálisis y parestesia de miembro inferior
con función auditiva primaria: contralateral
a) parahipocampal
b) postcentral 14) El líquido cerebroespinal se
c) supramarginal reabsorbe principalmente:
d) temporal superior (Heschl) a) por los plexos coroideos ventriculares
b) en los compartimentos supratentorial e
7) Área de Brodmann localizada en el giro infratentorial
frontal inferior: c) en las vellosidades y granulaciones
a) motora primaria aracnoideas
b) oculógira d) en la cisterna cerebelomedular (magna)
c) motora del lenguaje
d) somestésica secundaria 15) Son datos clínicos que se presentan
en el síndrome hipertensivo endocraneal:
8) Área de Brodmann relacionada con la a) cefalea, rigidez de nuca y signos de
función olfatoria primaria: Kernig y Brudzinski
a) 34 b) vértigo, ataxia y nistagmo ipsilateral
b) 44 c) cefalea, vómito, edema de papila
c) 28 d) amaurosis, hemianopsia y afasia
d) 12
d) que captan la aceleración lineal

16) Núcleo talámico relacionado con la 24) La sensibilidad gustatoria de la


sensibilidad al dolor: lengua se transmite al núcleo solitario a
a) lateral dorsal través de los nervios craneales:
b) anterior a) facial y glosofaríngeo
c) ventral lateral b) trigémino e hipogloso
d) ventral posterior c) espinal e hipogloso
d) olfatorio y trigémino
17) La vía espinotalámicocortical lateral
conduce la: 25) Las fibras que forman el nervio
a) sensibilidad al dolor y temperatura olfatorio terminan en las células:
b) percepción de vibración en prominencias a) mitrales
óseas b) piramidales
c) información de la forma y tamaño de los c) de Purkinje
objetos que se tocan d) de Golgi
d) antinociocepción
26) Receptores opioides relacionados
18) El lemnisco medio se relaciona con: con efectos analgésicos a nivel
a) la modalidad sensitiva al dolor y supraespinal, depresión respiratoria y
temperatura corporal dependencia física:
b) el núcleo ventral posteromedial del tálamo a) kappa
c) la propiocepción no consciente y el b) mu
cerebelo c) sigma
d) el tacto fino y propiocepción consciente d) delta

19) La sensibilidad discriminativa del 27) Fármaco de gran utilidad en


área cefálica se relaciona con el núcleo: sobredosis aguda de opioides:
a) grácil a) metadona
b) espinal del V b) naloxona
c) principal del V c) morfina
d) mesencefálico del V d) oxicodona

20) La papila óptica: 28) A la convergencia en el nivel espinal


a) es el sitio donde se encuentran los de tractos originados en diferentes niveles
fotorreceptores para el color del sistema nervioso central se le llama:
b) se relaciona con la agudeza visual a) universo sensorial
c) constituye la convergencia de axones b) vía final común
de células ganglionares c) homeostasis
d) es un medio refringente d) oclusión

21) Una lesión en el tracto óptico 29) Neuronas que controlan la longitud y
izquierdo produce: tensión del huso neuromuscular:
a) amaurosis izquierda a) motoras alfa
b) hemianopsia homónima izquierda b) beta
c) hemianopsia bitemporal c) motoras gamma
d) hemianopsia homónima derecha d) delta

22) Los axones de los núcleos cocleares 30) Centro de integración del reflejo
forman el: tricipital:
a) haz vestibular central a) T12-L2
b) cuerpo restiforme b) L2-L4
c) cuerpo trapezoide c) C3-C5
d) VIII nervio craneal d) C6-C8

23) Las crestas ampulares son 31) Reflejo multisináptico de protección,


receptores: que ante contracción excesiva, produce
a) activados por la membrana tectoria relajación muscular:
b) que perciben la aceleración angular a) extensor cruzado
c) estimulados por la membrana otolítica b) miotático inverso
c) flexor
d) miotático

32) Principal vía relacionada con la


precisión de movimientos finos: 39) La corea de Huntington se
a) rubroespinal caracteriza por:
b) vestibuloespinal a) la degeneración de células estriatales y
c) corticoespinal demencia
d) reticuloespinal b) estar asociado a una infección por
estreptococo beta hemolítico
33) Tracto que participa en el control de c) movimientos bruscos de lanzamiento
la cabeza y posición erguida: d) bradicinesia, rigidez e inestabilidad
a) vestibuloespinal postural
b) corticoespinal
c) rubroespinal 40) Constituyen núcleos parasimpáticos:
d) reticuloespinal a) principal y espinal del trigémino
b) motores del facial y trigémino
34) El síndrome de Parkinson es c) dorsal del vago y de Edinger-Westphal
ocasionado por: d) cocleares y vestibulares
a) un aumento excitatorio de los núcleos
subtalámicos 41) La estimulación de los núcleos
b) una lesión en la porción compacta de la posteriores y laterales del hipotálamo
sustancia negra produce una respuesta:
c) la pérdida de aferencias de los núcleos a) parasimpática
talámicos ventral anterior y lateral b) colinérgica
d) la lesión del paleoestriado c) serotoninérgica
d) adrenérgica
35) La lesión de la lámina IX de Rexed
se puede manifestar por : 42) Los receptores beta 1 se localizan
a) parálisis espástica, y signo de Babinski en:
b) hipocinesia y signo de la rueda dentada a) plaquetas y músculo liso
c) paresia de los músculos de la cara b) corazón y cerebro
d) parálisis flácida e hiporreflexia c) glándulas y músculo piloerector
d) bronquios y miometrio
36) Reflejos patológicos como el de
Babinski y sucedáneos se encuentran en 43) La hemostasia e inhibición de lipólisis
síndrome de: son efectos de los receptores:
a) motoneurona inferior a) beta 2
b) cerebeloso b) muscarínicos
c) motoneurona superior c) alfa 2
d) Parkinson d) alfa 1

37) La parálisis de la mirada conjugada 44) Son efectos colinérgicos:


es producida por lesión del: a) estimulación cardiaca, midriasis y
a) núcleo pretectal vasoconstricción cutánea
b) fascículo longitudinal medio b) broncodilatación y contracción de
c) núcleo troclear esfínteres
d) núcleo facial c) miosis y aumento de la peristalsis
d) lipólisis y glicogenólisis
38) Los núcleos eferentes somáticos del
tallo cerebral reciben información de la 45) Las fibras preganglionares
corteza cerebral a través del tracto: simpáticas que inervan vejiga y órganos
a) extrapiramidal reproductores se originan de los:
b) reticular a) segmentos medulares T10-L2
c) traigeminal b) ganglios celiaco y mesentérico superior
d) corticonuclear c) segmentos medulares S2-S4 y nervios
pélvicos
d) plexos mientéricos y núcleo dorsal del
vago
46) Las fibras parasimpáticas que inervan
el músculo ciliar llegan a través del nervio:
a) III
b) VII
c) V
d) IX

47) Antagonista muscarínico que ocupa


el receptor colinérgico del músculo liso:
a) propanolol
b) atropina
c) reserpina
d) nicotina

48) Fármaco indicado en la reacción


asmática y shock anafiláctico:
a) atropina
b) adrenalina
c) fenoxibenzamina
d) cocaína

49) Bloqueador beta utilizado en


hipertensión arterial:
a) isoproterenol
b) adrenalina
c) dopamina
d) propanolol

50) Inhibidor de la colinesterasa, que


reduce la presión intraocular:
a) escopolamina
b) efedrina
c) fisostigmina
d) homatropina

You might also like