You are on page 1of 9
‘bla 2:12. Categoria de los contactores en corionte continua. (Cortesia de Sehnelder Elect.) tert pet Se alca&taos las aparatas de ulizecion de corente continua cuya constant de empo es inferior c igual a1 me. Esta categoria rge el aranque, el renado a cotrasorientsy la marcha "a sacutidas” de os motores de detivacén, * na ioe, contactor estabecs la corionte de aranquo, apreximadamonts 2.5 veces acorinte naminal dal mater Do + Cle apertura, deberd corer 25 veces la coriente de etranque, con ura tenn gull tenn def ed. Una tenn {ar levada qu a velocidad del motor se cesta yen consscuonci, puede aumsstar su fuerza contraclectrorciz, Esta clegoria so aplica al aranqus, ol frenado a catracortione yl marcha "a saculdas” do los mira sari lconlacor se ciera bajo un pa de coronle que puede alanzar 2 veces la corfenterominal del mola: Al abrir, cone oes est misma corte bao uns tersén tan olevad que laveloctad del motor se debit, Esta tension puede lege a serigval que lenin a cate reuts brusen. Se epics al conto de cargaselatomaqnéticas en las que el bempo empleado en alanzar a! 95 % dela coments en el bers gen esbablecdo 2s 6 vooss superior ala polecia Pabsnrbida po ia carga con P< 80M), ‘erp de wttzaclon: canto de bobin de contactores sin resistencia Rem + Los cireuitos con origen en euadros de distribucisn, + Las instalaciones de seumuladores. Dado que of contact es! componente fundamental de fos tireuitos de autornaiamas incistisles,y por au ezpacialimpor- tancia las aplicaciones de los contaciores en las instalacianes: Podrin exceptuarse de esta preseripcién los cireuitos aulomaticas basadas on légica cableada sorin detarolladas —destinados. a relojes. los citeuilos de mando 0 contral etal on Uridine siempre que su desconexién impida cumplir alguna fun mportante para la seguridad de la instalacidn. Tste tipo de circuitos podrin desconectarse mediante disposi EW 2.2.5. Posibilidad te conectary descomectar —*°s'™'spendiones det generat dee istatacs circuitos eléctricos en carga . . . LatIC-BV-19 del Replameno tketrgencode vaiaten. MM 2.9. Dispositivos de proteccién Km establece que se snstaaran dspositivos apropiaues que permitan conectar y desconectar en cargaloscircuitoselge- [3g los cireuitos eléetricos pueden produeirse determinadas {rieos en una sola maniabra, en Tos siguientes casos sitaciones en fay que se ven alleradas las condiciones nor rales de Tuncionamiento de sus componentes. Estas alte raciones, conocidas como defectos o fallos eléctricos, son capaces de provocar caios ireversibles en la insalaciin & Jnchuso afectar «las personas que la-utilizan. Los defectos + Tad cixcuito auxilir para mando o contol, excepto eléetricns pueden ser bésicamente de dos tipo los destinados ata latficacin de la encegia. + Los cireuitos de salida de generadores + Toda instalaci6n interior 0 receptora en su ofigen, cit ‘enitos principales y enadros sccundarios, »* Cualquier receptor, + Defectos que afectan a las instalaciones eléetrieas y + Tova iustalacién de aparauas de elevaciGn 0 tanspore sus componentes. se, en su conjunto, ‘ + efectos que suponen un riesgo para Tos usuarios de + “Todo cirouito de alimentaeién en baja tensidn destina fac instaluclones: do a una instalacidn de tubos luminosos de descarga ‘Svale eonalbi Antes de pasar al estudio de los diferentes dispositives de proteccién que puccen formar parts de las instalaciones: dle automatismos indusriates serdimprescindible difeien- car cada uno de los Factores de riesgo que pueden presen EME « Tas instalacionesa ta intemperi {arse en fos sistemas elzciticos dla instalacién de locales que presente riesgo de in- ccendio 0 de explosién. HEM 2.3.1. Detectos asociados a las instalaciones eléctricas Los posibles defectos o fallos eléetrieos que aeecan dite lamente a las instalaciones el guardan relacidn con Ia variacidn de las condiciones nor ‘males de funcionamiento en To que respecta Tos parime tras de intensidad y tensién. Las posibles consecuencias de estas anomalias en las Instalaciones elgettieas son las siguie nce: + Calentamiento exeesiva de los materiales + Ricsg0 de incendio. + Detetirao destruceidin de los equipos + Antcrrupcisa del suministro eléetrico. + Puncionamienta inadecuado de los receptores De entre todos los posible defectos que pueden s1pare- ceren una instalaci6n eléetriea, los mas destacables son las sobretensiones, las subensiones y las sobreintensidades: ‘HEBD Sobretensiones Una sobretensidn, o exceso de tensiGn, es un aumento del voltae dentro de una instalucién eléctrica porencima de su valor normal de functonamiento,o valor norainal. Por ejemplo, si a una instalacign industrial de baja ten- sién le Hega una sobretensién de 2.5 kV, aunque sea sola durante unos pocos miliseeundos, todos los equipos conee tados en ese momento a la red eléetrica cuyo aislamiento no haya sido disehado para soportar ese nivel do voltaje resultarfan datiados, Faisten tres posibles tipos de sobrotensiones: de arigen atmostérico, de tipo maniobra y de trecuencia industrial * Las sobretensiones de origen atmosférico son lis [producidas por la descarga directa de un rayo en una instalacién eléctrica, Son impulsos de alta amplitud ‘con una Trecuencia que aleanza aproximadamente un anegalterci. + Las sobretensiones de tipo maniobr son las de- bidas a la influcncia de la descarga lejana del rayo. conmutaciones de la red, defeetos de red, efectos in dluctivos, capacitivos, ete. Son ondas de oscilacién imortiguadas con una frecuencia que varia de deve nas a cientos de kiloherci + Las sobretensiones de frecuench ndustrial se pro- dlucen por defectos en el conductor neutro 0 fallos de aislamiento cow respecto a masa o tierra. Son ondas ‘que preseatan la misma frecuencia que Ia red, con una ‘tensi6n de amplitud 1,73 veces mayor que la nominal Sebtetensiin dda orgen atmasterico uw) Sobretensien detpo maniobra Figen 2:28, Represent ample ahd Tension normal sans de yo Tension normal Sobrotension de frecuenes industrial Je le sabetenscn de Hcuencia 3 229 Representacin a MEN Subtensiones Una subtensién o eaida de tensin es una disminucidn del Yoltaje centro de una instalacién eléewica, ya sea hasta tun valor determinadd inferior al norninal 0 inchiso hasta cero voltios (falta de tensi6n), Este tipo de defeeto no sue Je producir datiosdireetos en Tas insialaciones, pero puede provocar que los equipos y sistemas dejen de funcionar de manera intempestiva 0 fo hagan inadeevalament. arts Los efectos no deseados de las caidas de tension en una insta lacion electrica 28 contrarestan de creas mansras, por ei ple, mediante la instalacion de sisiamas de alimantacién inint ‘Mumpida (SAl) 0 generadaree alemativos (eagundo euminito), BEEN Sobreintensidades La sobreintensidad, o exceso de corriente, es un aumento de Ta intensidad de corriente eléeisica en un circuito por encima de su valor normal de fuacionamieato, Dependien- do de sus caracteristicns, las sobreintensidades pueden sor de das tipos: © Sobreearga: es un aumento no demasiado elevado de Ja corriente por encima del valor nominal, pera ‘con una duracisn larga o indeterminada, lo que aca. ‘ba produciendo cl calentamicnto excesivo de lox ‘conductores y oros componentes, Se dice que son so- Ireintensidales dle tipo térmica. Las sobrecargs st len ser consecuencia de un mal dimensionado de la instalaci6n, y se producen con mayor frecuencia en motores y transformadores. ‘Cortocireulto: es un aumento muy elevado de fa ¢0- stiente, que pucde sleanzar decenas de kiloamperios y-euya duraci6n es muy breve (normalmente inferior stun sczundo). Se dice que son sobreintensidades de lipo maguética. Los costociteultes pueden estar pro~ dlucidos par contietos entre los propos conductores & tonite un conductor y tierra (cortocireuito franco), Resultard imprescindible verificar que la intensidad no- minal de un dsterminado circuito sea inferior # Ia intensi: dad maxima admisible del conductor de alimemtaci6m (para evita sobrecalentamientos) ¢ inferior también al calibre del dispositivo de proteceisn, para evitar disparos por exceso de potencia, Debe existir un equilibrio entre estos tres valo es para garantizar el correcto Tuncioniamiento de la instala- cién, tal como se indica a continuaei Trounen, << Tnswoimone

You might also like