You are on page 1of 27

N° 6.

279 Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1


| 
AÑO CXLIV - MES III Caracas, viernes 23 de diciembre de 2016 N° 6.279 Extraordinario


SUMARIO       


       
          
MINISTERIO DEL PODER POPULAR       
PARA TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS      
INAC 
Providencias mediante las cuales se dictan las 
       
Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas que en      
ellas se mencionan. 
       
MINISTERIO DEL PODER POPULAR 
       
PARA TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS     


 
  
|| 

  
| 
  

  

 

  


  




 

 


          


 



        
   
 
 
 
   
 
   
 
 

            
 



 
  
  
   
      
 
      
   
 
 
  
   
 
         
         

 

       


 

 


 ||
 

  
       

 
         
 

            

 

  
  2

          
          

 
 
 
 

 



 

 
 
 
 
   
 
 

        
 
             
      
     

  
     
   
   
 
   

 

         
   
 
   
   
  
  
       
   
 
 
  
    
         
         

 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
         


  

  


       

  
   
 
          
           
      
          
         
          

 
 
 
   
 
 
 
 
              
      
              

      
 
 
 

11 
1 
      
      
  
 
         
        
 

         
  
    

  
   

 
           
 
86 GACETA  OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


 N° 6.279 Extraordinario
  
 

           


 
 
 
 

  
                         
 54
54 
 
        
 
 
 
            
 
 

       

 
         

 


       


 


          

         
        
 
  
 
 
         
         

 En ejercicio de las competencias que me confieren los artículos 5 y 9 de la
 Ley de Aeronáutica Civil, publicada en Gaceta Oficial de la República
 Bolivariana de Venezuela Nº 39.140, de fecha 17 de marzo de 2009; de
 conformidad con el numeral 1 y 5 del Artículo 7 y Artículo 13 numerales 1, 3
 y 15 literal c de la Ley del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, publicada
         en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.333, de
 fecha 12 de diciembre de 2005.
           
 Dicta,
          La siguiente,
 

 


            
 
 
 
        


          
  57

           
 

  


          
        
  55 
           
 
  
     
  
   

        

 La presente regulación establece los requisitos médicos para determinar la
        
         aptitud psicofísica de los aspirantes y titulares de una licencia aeronáutica,

 los procedimientos para otorgar los certificados médicos, así como los

 requisitos para designar y autorizar a los Médicos Examinadores
       Aeronáuticos y los Centros Médicos Aeronáuticos Examinadores, por parte

       de la Autoridad Aeronáutica.

         
 
  
 
  
    
 

  
  
      
     
 
      
    Para todos los efectos del cumplimiento de la presente Regulación, se

 
            establecen las siguientes definiciones: 
 
            
   Capacidades y limitaciones humanas que repercuten
         en la seguridad y
eficiencia de las operaciones aeronáuticas.
      
            

              : Aeronave no tripulada que es

  pilotada desde una estación de pilotaje  a distancia. Su uso puede ser
       recreativo, privado o comercial conforme a las habilitaciones y permisos

   
  
   
  otorgados. 1

      
 Solicitante o postulante que cumple íntegramente con los requisitos

           médicos reglamentarios de una Clase de Evaluación Médica, correspondiente
          
 al tipo de licencia o habilitación a ejercer.

          
            Es el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, será

 ejercida por su presidente y demás funcionarios.
         
 
    
    
  
       

          Certificado de aptitud psicofísica, emitido por el médico

        evaluador o un examinador de modo individual o integrado a un centro
       
 médico aeronáutico examinador.
 
          Derecho del postulante o titular de una
        

 certificación o evaluación médica, a que la Autoridad Aeronáutica proteja y
salvaguarde sus datos de salud, conforme a las disposiciones legales de la

 República Bolivariana de Venezuela.


     Médico examinador

 aeronáutico de un Centro Médico Aeronáutico Examinador, encargado de

 emitir la Certificación Médica Aeronáutica o procesar y presentar a la
 Autoridad Aeronáutica, los informes de evaluación psicofísica para su

 consideración y será responsable de firmar el correspondiente certificado

         médico aeronáutico.
        
56  Autorización de la
56 Autoridad Aeronáutica fundamentada en una evaluación médica oficial, que
tiene como base la conclusión que un incumplimiento regulado, fijo o
permanente de requisitos médicos, es probable que no afecte la seguridad
República Bolivariana de Venezuela.
probabilidad que es inaceptable para el médico evaluador.
    Médico examinador
aeronáutico de un Centro Médico Aeronáutico Examinador, encargado de       Conjunto
emitir la Certificación Médica Aeronáutica o procesar y presentar a la integrado de reglamentación y actividades destinadas a mejorar la seguridad
Autoridad Aeronáutica, los informes de evaluación psicofísica para su operacional.
N° 6.279 Extraordinario
consideración GACETA OFICIAL
y será responsable de firmar el correspondiente certificadoDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 87
médico aeronáutico.  Pruebas de destreza práctica en el puesto de pilotaje
 Autorización de la o de control de tránsito aéreo, que el personal técnico aeronáutico, realiza
Autoridad Aeronáutica fundamentada en una evaluación médica oficial, que para demostrar su capacidad y suficiencia, a pesar de una limitante
tiene como base la conclusión que un incumplimiento regulado, fijo o psicofísica. Es diseñada, ejecutada y supervisada por el médico evaluador de
permanente de requisitos médicos, es probable que no afecte la seguridad la Autoridad Aeronáutica y el responsable técnico del área. Puede dar
de vuelo. (Ej. Pérdida de segmento de una extremidad, reemplazado por sustento a una Declaración de Evaluación Médica Especial.
una prótesis funcional).  En el contexto de las disposiciones médicas
 La conclusión a la que han llegado uno o comprendidas en el Capítulo B, C, D y E, significativo(a) denota el grado o
más expertos médicos aceptados por la Autoridad Aeronáutica en apoyo a naturaleza que puede poner en riesgo la seguridad del vuelo.
su médico evaluador, para los fines del caso que se trate, en consulta con  Nueva certificación  Médica que surge a raíz de un
expertos en operaciones de vuelo u otros especialistas según la Sección de 
examen médico, emitida después de una interrupción o suspensión del
Medicina Aeronáutica estime necesario. 
ejercicio de las actividades aéreas a causa de una disminución de aptitud

     Toda disminución o limitación de psicofísica que se ha perdido temporalmente, por incumplimiento

 u orgánicos, a un grado tal, que emergente, dentro del periodo de validez
capacidades de los sistemas psíquicos  de una evaluación médica.

impida cumplir los requisitos y estándares médicos indispensables para      Sistema confidencial de

mantener el ejercicio de una licencia aeronáutica, a criterio del Área de
 intercambio y transferencia de datos de salud entre los profesionales4
Trabajo Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica, podrá dar origen médicos que cumplen funciones para la Autoridad Aeronáutica en aplicación

a la interrupción o suspensión del ejercicio de las actividades aéreas de
 de la RAV 67.
modo temporal o definitivo.      Organización médico administrativa
   Autorización excepcional que otorga el Área de del área de seguridad operacional de la Autoridad Aeronáutica, que es
Trabajo de Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica, basada en responsable de los actos médicos que sustentan las decisiones
2
una evaluación médica que determina que el incumplimiento focal de administrativas de la Autoridad Aeronáutica, según las competencias y
requisitos físicos reglamentarios por causas evolutivas, se estima estable facultades otorgadas por Ley.
durante un tiempo determinado, permitiendo bajo condiciones específicas y
con limitaciones expresas, ejercer las atribuciones de una licencia, que  En el contexto de las disposiciones médicas
probablemente no afecte la seguridad de vuelo. comprendidas en la RAV 67, significativo(a) denota el grado o naturaleza
que puede poner en riesgo la seguridad del vuelo.
   Prueba fehaciente expedida por la
Autoridad Aeronáutica al efecto de que el titular de una licencia satisface        Aeronave
determinadas condiciones de aptitud psicofísica. pilotada a distancia, su estación o estaciones conexas de pilotaje a distancia,
los enlaces requeridos de mando y control y cualquier otro componente
  Directivo de un Centro Médico Aeronáutico según lo especificado en el diseño de tipo.
Examinador, que tiene la responsabilidad administrativa, corporativa y legal.
  : Procedimientos y políticas de organización
  Entidad designada por el Área de Trabajo de Medicina documentados; auditoría interna de esas políticas y procedimientos; examen
Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica, responsable de emitir la Dispensa de la gestión y recomendación para mejorar la calidad.
Medica o Declaración de Evaluación Médica Especial, tras un dictamen de
no aptitud de un solicitante por no cumplir uno o más requisitos incluidos en         Enfoque
la presente regulación. sistemático para la gestión de la seguridad operacional que incluye las
estructuras orgánicas, líneas de responsabilidad, políticas y procedimientos
 Especialista clínico o quirúrgico, que ha sido reconocido necesarios.
oficialmente por la Autoridad Aeronáutica para informar el cumplimiento de
los requisitos médicoaeronáuticos de su especialidad, quien debe acreditar   El alcohol, los opiáceos, los canabinoides, los
capacitación en medicina aeronáutica, aceptada o conducida por el Área de sedativos e hipnóticos, la cocaína, otros psicoestimulantes, los alucinógenos
Trabajo de Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica. y los disolventes volátiles, con exclusión del tabaco y la cafeína y los que
consideren las normas legales vigentes.
 Médico cualificado y experimentado en la práctica de la
medicina aeronáutica, que ha sido designado por la autoridad otorgadora de      El uso de una o más
licencias y que tiene las competencias para evaluar y determinar estados de sustancias psicoactivas y neurotrópicas, sean estimulantes, depresoras,
salud de importancia para la seguridad de vuelo. reguladoras o moduladoras de funciones neurosensoriales o
neuromusculares críticas en aviación (administradas por indicación médica
   Los médicos evaluadores hacen una evaluación de los reglada o inadecuadamente cumplida, o automedicada sin prescripción
informes médicos presentados por los médicos examinadores a la médica), por el personal aeronáutico, de  manera que:
autoridad otorgadora de licencias. 
(a) Constituya un riesgo directo para 
quien las usa o ponga en peligro las
Los médicos evaluadores deben mantener actualizados sus vidas, la salud o el bienestar de otros; o
conocimientos profesionales. 
 
(b) Provoque o empeore un problema  o desorden de carácter
  Médico con instrucción
 en medicina aeronáutica y 
ocupacional, social, mental o físico. 
conocimientos prácticos y experiencia en el entorno aeronáutico, que es 

designado por la Autoridad Aeronáutica  para llevar a cabo el reconocimiento   Acto médico con carácter de pericia o experticia



médico de la aptitud psicofísica de los solicitantes de licencias o médico legal de la Sección De Medicina  Aeronáutica de la Autoridad


habilitaciones para las cuales se prescriben requisitos médicos, así como Aeronáutica, que constata situaciones clínicas
 o de aptitud psicofísica del

emitir la Certificación Médica Aeronáutica o presentar los informes a la personal aeronáutico, en aplicación de la RAV 67. 5

Autoridad Aeronáutica, según lo establecido por el Autoridad Aeronáutica. Aeronáutica, que constata situaciones clínicas o de aptitud psicofísica del

personal aeronáutico, en aplicación de la RAV 67.
 Especialista en salud ocupacional o medicina del trabajo,        
entrenado en medicina aeronáutica, que puede contratar una empresa aérea 
y se involucra en el estado de salud del personal aeronáutico. 3   de
(a) La exigencia 
cumplimiento  de
requisitos  
psicofísicos tiene como
  Médico que está directamente involucrado en el 
finalidad establecer situaciones básicas, que puedan conducir a:
diagnóstico o tratamiento de un problema de salud del titular de una licencia (a) (1)Una
La exigencia
pérdida de cumplimiento
progresiva de requisitos
de capacidad psicofísicapsicofísicos tienecrítico.
hasta un nivel como
aeronáutica, quien considerando tal condición ocupacional, debe transferir la finalidad establecer situaciones básicas, que puedan conducir a:
información relevante de ese titular a la Autoridad Aeronáutica, al Centro (2)Una incapacidad crónica emergente.
Médico Aeronáutico Examinador o al Médico examinador aeronáutico, que (1)Una pérdida progresiva de capacidad psicofísica hasta un nivel crítico.
(3)Una incapacitación súbita.
pueda afectar la capacidad psicofísica del personal. (2)Una incapacidad crónica emergente.
(b) El objetivo de los requisitos psicofísicos es:
  Solicitante o postulante que no cumple íntegramente con los (3)Una incapacitación súbita.
(1)Diagnosticar enfermedades o incapacidades presentes.
requisitos reglamentarios de una Clase de Evaluación Médica, (b) El objetivo de los requisitos psicofísicos es:
correspondiente al tipo de licencia o habilitación a ejercer. (2)Establecer aquellos síntomas, trastornos y síndromes clínicos que por
(1)Diagnosticar
su evolución,enfermedades
podrían impedir o incapacidades presentes.una aeronave o
operar con seguridad
   Una decisión médica en estudio o pendiente, o un
ejercer conaquellos
(2)Establecer seguridad las demás
síntomas, funciones
trastornos que le correspondan
y síndromes clínicos que como
por
incumplimiento de uno o más requisitos psicofísicos por un periodo de
titular
su de unapodrían
evolución, licencia,impedir
en el operar
periodocon deseguridad
validez de una la aeronave
evaluación o
tiempo determinado.
médica.con seguridad las demás funciones que le correspondan como
ejercer
 Personal titular de precozmente
una licencia,aquellas
en el periodo de validez de la latentes
evaluación
(3)Detectar incapacidades y riesgos o
con funciones aeronáuticas que involucran mayor riesgo operacional, como médica.
subclínicos que se deban a patologías subyacentes posibles de
los pilotos y controladores de tránsito aéreo.
investigar precozmente
(3)Detectar con los actuales conocimientos
aquellas y tecnología
incapacidades disponibles,
y riesgos latentesqueo
  En el contexto de las disposiciones médicas podrían emerger
subclínicos que en se eldeban
períodoa depatologías
validez de subyacentes
la evaluación posibles
médica. de
de esta Regulación, el término “probablemente (probable)” denota una investigar con los actuales conocimientos y tecnología
(4)Identificar cuadros mórbidos y fisiológicos que endisponibles,
tierra no que se
probabilidad que es inaceptable para el médico evaluador. podrían emerger
expresan, pero en queel período de validez en
se manifiestan de lavuelo,
evaluación
o enmédica.
casos de
      Conjunto emergencia cuadros
(4)Identificar y estrésmórbidos
operacional en aire o que
y fisiológicos tierra,eny tierra
que podrían
no se
integrado de reglamentación y actividades destinadas a mejorar la seguridad incapacitar
expresan, pero al personal
que aeronáutico
se manifiestan más sensible
en vuelo, parao laenseguridad
casos de de
operacional. vuelo.
emergencia y estrés operacional en aire o tierra, y que podrían
 (c) El incapacitar
proceso de al personal aeronáutico
certificación médica más que sensible para la
se efectúa porseguridad
medio del de
 Pruebas de destreza práctica en el puesto de pilotaje vuelo.médico, respecto a la información médica, contempla tres
evaluador
o de control de tránsito aéreo, que el personal técnico aeronáutico, realiza resultados posibles:
(c) El proceso de certificación médica que se efectúa por medio del
para demostrar su capacidad y suficiencia, a pesar de una limitante evaluador médico, médica
respecto a la información médica, contempla
(1)Una decisión fundamentada en la satisfacción íntegra detreslos
psicofísica. Es diseñada, ejecutada y supervisada por el médico evaluador de resultados posibles:
requisitos psicofísicos; esto es .
la Autoridad Aeronáutica y el responsable técnico del área. Puede dar
investigar con los actuales conocimientos y tecnología disponibles, que apropiados previstos en tres clases de “evaluación médica”,
podrían emerger en el período de validez de la evaluación médica. psicofísicos; visuales con énfasis en lo relativo a la percepción de
(4)Identificar cuadros mórbidos y fisiológicos que en tierra no se colores y auditivos. Para poder demostrar que se ha satisfecho lo
expresan, pero que se manifiestan en vuelo, o en casos de previsto en esta regulación la Autoridad Aeronáutica expide al
emergencia y estrés operacional en aire o tierra, y que podrían titular de la licencia la evaluación médica apropiada de Clase 1,
88 incapacitar al personalGACETA
aeronáutico OFICIAL
más sensibleDE LA
para la REPÚBLICA
seguridad de Clase
BOLIVARIANA DE 2, Clase 3 o Clase 4, según sea el caso
VENEZUELA N°y6.279
esto seExtraordinario
puede hacer,
vuelo. mediante certificado debidamente titulado.
(c) El proceso de certificación médica que se efectúa por medio del (j) El solicitante de la licencia poseerá, cuando corresponda, una evaluación
evaluador médico, respecto a la información médica, contempla tres médica expedida de conformidad con las disposiciones medicas de los
resultados posibles: capítulos B; C; D y E de esta regulación.

(1)Una decisión médica fundamentada en la satisfacción íntegra de los 
(k) La autoridad otorgadora de certificación médica implementará, de
requisitos psicofísicos; esto es .

manera apropiada al contexto de la aviación, la promoción de la salud de
 los titulares de licencias sujetos a una evaluación médica, a fin de
(2)Una decisión médica fundamentada  en la no satisfacción de los 
 reducir futuros riesgos médicos para la seguridad de vuelo.

requisitos psicofísicos; esto es . 

  El Manual de medicina aeronáutica civil (Doc. 8984) de


 (3)Una decisión médica en estudio o pendiente, por requerirse exámenes la OACI contiene orientaciones
 sobre el tema.
o procedimientos de diagnóstico no efectuados o no reportados y esta

  El Manual de procedimientos para el establecimiento y
podrá terminar en:

 gestión de un sistema estatal para el otorgamiento de licencias al
 8
(i) Apto temporal con o sin observación y/o restricciones.
 personal (Doc.9379) de la OACI contiene orientaciones sobre la

 relación entre la autoridad otorgadora de licencias y el proceso
(ii) No Apto definitivo, al no demostrarse el cumplimiento de los6
 de evaluación médica para titulares de licencias.
requisitos psicofísicos, ni ser factible un proceso de dispensa
(ii) No Apto definitivo, al no demostrarse el cumplimiento de los
reglamentaria. (l) El período de validez de la evaluación de la aptitud psicofísica comenzará
requisitos psicofísicos, ni ser factible un proceso de dispensa
(iii) Proceso médico de eventual Declaración de Evaluación Médica en la fecha en que se lleve a cabo el reconocimiento médico y su
reglamentaria.
Especial, que será factible y aplicable sólo en caso de duración se ajustará a lo previsto en la sección 67.8 de la presente
(iii) Proceso médico de eventual Declaración de Evaluación Médica regulación.
limitaciones físicas expresas, permanentes y no modificables
Especial, que será factible y aplicable sólo en caso de
que no afecten la seguridad de vuelo, según se concluya de las (m)El período de validez de la evaluación médica en vigor puede ampliarse,
limitaciones físicas expresas, permanentes y no modificables
pruebas médico operativas en vuelo o puesto de Control de hasta un máximo de 30 días.
que no afecten la seguridad de vuelo, según se concluya de las
Tránsito Aéreo.  Se aconseja mantener constante, año tras año, la fecha
pruebas médico operativas en vuelo o puesto de Control de
(iv) Proceso
Tránsito médico
Aéreo. de eventual Dispensa Médica, sólo en caso que de vencimiento de la evaluación médica permitiendo que la fecha
se comprueben situaciones clínicas anormales temporales, que de vencimiento de la evaluación médica vigente sea la misma en
(iv) Proceso médico de eventual Dispensa Médica, sólo en caso que
por su naturaleza son susceptibles de variar o evolucionar, pero que se inicia el nuevo período de validez, a condición de que el
se comprueben situaciones clínicas anormales temporales, que
que la Autoridad Aeronáutica considera suficientemente reconocimiento médico tenga lugar durante el período de validez
por su naturaleza son susceptibles de variar o evolucionar, pero
estables por un período dado y mantenidas bajo observación. de la evaluación médica en vigor pero con no más de 45 días de
que la Autoridad Aeronáutica considera suficientemente
 antelación a su fecha de vencimiento.
estables por un período dado y mantenidas bajo observación.
(n) Salvo lo dispuesto en la sección 67.13 de esta regulación, ni los

miembros de la tripulación de vuelo ni los controladores de tránsito
(a) Las disposiciones establecidas en la presente Regulación rigen el
 aéreo ejercerán las atribuciones de una licencia a menos que posean
otorgamiento y renovación del Certificado Médico Aeronáutico, una evaluación médica vigente que corresponda a dicha licencia.
(a) Las disposiciones establecidas en la presente Regulación rigen el
Certificado de Funcionamiento de Centro Médico Aeronáutico
otorgamiento y renovación del Certificado Médico Aeronáutico, (o) Se designarán examinadores médicos, competentes y facultados para
Examinador y de Acreditación de Médico Examinador Aeronáutico, para
Certificado de Funcionamiento de Centro Médico Aeronáutico ejercer la medicina, con objeto de que efectúen el reconocimiento
el ejercicio de las funciones.
Examinador y de Acreditación de Médico Examinador Aeronáutico, para médico que les permita evaluar la aptitud psicofísica de quienes soliciten
(b) La Sección de las
el ejercicio Medicina Aeronáutica representada por el Área de Trabajo
funciones. la expedición o renovación de las licencias o habilitaciones.
Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica es el órgano
(b) La Sección de Medicina Aeronáutica representada por el Área de Trabajo (p) Los médicos examinadores recibirán la debida instrucción en medicina
designado para otorgar, expedir, renovar los correspondientes
Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica es el órgano aeronáutica y cursos de actualización a intervalos regulares. Antes de ser
certificados médicos del personal aeronáutico.
designado para otorgar, expedir, renovar los correspondientes designados, los médicos examinadores demostrarán tener algún tipo de
(c) Para ejercermédicos
certificados funciones
delcomo personal
personal aeronáutico, la persona debe ser
aeronáutico. competencia en medicina aeronáutica. Los médicos examinadores
titular de la licencia aeronáutica y poseer el certificado médico tendrán conocimientos prácticos y experiencia con respecto a las
(c) Para ejercer funciones como personal aeronáutico, la persona debe ser
aeronáutico correspondiente vigente, cuando aplique, y en ningún caso condiciones en las cuales los titulares de licencias y habilitaciones
titular de la licencia aeronáutica y poseer el certificado médico
podrá ejercer funciones distintas a las atribuidas en la licencia o desempeñan sus funciones.
aeronáutico correspondiente vigente, cuando aplique, y en ningún caso
habilitación.
podrá ejercer funciones distintas a las atribuidas en la licencia o  Constituyen ejemplos  de conocimiento práctico y
(d) El titular de cualquier licencia debe portarla consigo, así como el
habilitación. experiencia, la experiencia de vuelo, la experiencia en simulador,
certificado médico vigente, cuando aplique, durante el desempeño de la 
la observación sobre el terreno y toda otra experiencia práctica
(d) El titular de cualquier licencia debe portarla consigo, así como el
función aeronáutica para la cual está autorizado. Tales documentos que la autoridad otorgadora  de licencias considere que cumple
certificado médico vigente, cuando aplique, durante el desempeño de la
podrán ser requeridos para su verificación por la Autoridad Aeronáutica  este requisito.
función aeronáutica para la cual está autorizado. Tales documentos
cuando ésta lo considere. 
podrán ser requeridos para su verificación
 por la Autoridad Aeronáutica (q) Los médicos evaluadores representantes de la sección de medicina

(e) El titular
cuando éstadelo considere.
una licencia o habilitación,
 ejercerá las atribuciones aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica, deberán evaluar en forma

 otorgadas en éstas, si cumple con los requisitos de edad, conocimientos, periódica la competencia de los médicos examinadores.
(e) El titular de
una licencia o habilitación, ejercerá las atribuciones 
experiencia, exámenes teóricos y prácticos según corresponda, y pericia, (r) Los solicitantes de licencias o habilitaciones para las cuales se prescriba9
otorgadas en éstas, si cumple con los requisitos de edad, conocimientos,

para cada una; así como instrucción de vuelo y aptitud psicofísica para la debida aptitud psicofísica, firmarán y presentarán al médico
experiencia, exámenes teóricos y prácticos según corresponda, y pericia,

para cada una; así como instrucción  de vuelo y aptitud psicofísica para examinador una declaración jurada en la que indicarán si se han
aquellas que lo requieran, establecidos en esta Regulación y demás7 sometido anteriormente a algún reconocimiento análogo y, en caso
normas relativas a la materia. afirmativo, la fecha, el lugar y el resultado del último reconocimiento.
7
Los solicitantes darán a conocer al médico examinador si con
(f) Después de ocurrido un accidente de aviación, todo personal aeronáutico anterioridad les fue denegada, revocada o suspendida alguna evaluación
poseedor de una licencia o habilitación que esté vinculado al hecho, médica y, en caso afirmativo, indicarán el motivo de esa denegación,
queda suspendido de su actividad aeronáutica, hasta tanto cumpla con revocación o suspensión.
lo estipulado con la sección 60.18 literal (m), numeral (3), de la presente
regulación. (s) Toda declaración falsa hecha a un médico examinador o a un médico
evaluador por el solicitante de una licencia o habilitación, se pondrá en
(g) El grado de aptitud psicofísica que debe demostrar el postulante para la conocimiento a la instancia competente de la Autoridad Aeronáutica para
renovación de una evaluación médica es igual que en el caso de la que se tomen las medidas que se estimen conveniente.
evaluación inicial.
(t) Una vez hecho el reconocimiento médico del solicitante de conformidad
(h) Los titulares de una licencia aun cuando posean una certificación médica a lo dispuesto en los capítulos B; C; D y E, el médico examinador
vigente, no podrán ejercer las atribuciones de tal licencia cuando sean coordinará los resultados del reconocimiento con la Sección De Medicina
conscientes de padecer una condición emergente que reduzca su aptitud Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica y le hará llegar vía interface o
psicofísica y que imposibilite el ejercicio seguro de tales atribuciones, física bajo seguridad (sellado en sobre) la correspondiente historia
reportando obligatoriamente su condición personal a la sección de médica o documento equivalente, ajustándose a lo que está prescrito,
medicina aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica o a través de la detallando los resultados del reconocimiento y evaluando las
jefatura de operaciones o jefe inmediato donde labora. conclusiones sobre la aptitud psicofísica. Si el informe médico se
(i) Aptitud psicofísica. presenta en formato electrónico, se hará constar la correspondiente
 En el Manual de Medicina Aeronáutica Civil (Doc. 8984) identificación del médico examinador.
de la OACI se proporciona información sobre la materia. (u) Si el reconocimiento médico es efectuado por dos o más médicos
   Para poder satisfacer las condiciones de aptitud examinadores aeronáutico, la Autoridad Aeronáutica designará a uno de
psicofísica previstas para expedir diversas clases de licencias, el ellos para que se encargue de coordinar los resultados del
solicitante tiene que satisfacer determinados requisitos médicos reconocimiento, de evaluar las conclusiones sobre la aptitud psicofísica y
apropiados previstos en tres clases de “evaluación médica”, de firmar el correspondiente informe médico.
psicofísicos; visuales con énfasis en lo relativo a la percepción de (v) Para evaluar los informes remitidos a la Autoridad Aeronáutica por los
colores y auditivos. Para poder demostrar que se ha satisfecho lo médicos examinadores, la Sección De Medicina Aeronáutica de la
previsto en esta regulación la Autoridad Aeronáutica expide al Autoridad Aeronáutica recurrirá a los servicios de médicos evaluadores,
titular de la licencia la evaluación médica apropiada de Clase 1, quienes deberán presentar información suficiente a la Sección De
Clase 2, Clase 3 o Clase 4, según sea el caso y esto se puede hacer, Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica para que ésta pueda
mediante certificado debidamente titulado. llevar a cabo auditorías de las evaluaciones médicas.
(j) El solicitante de la licencia poseerá, cuando corresponda, una evaluación   La finalidad de dicha auditoría es asegurar que los
médica expedida de conformidad con las disposiciones medicas de los médicos examinadores cumplan con las buenas prácticas médicas
capítulos B; C; D y E de esta regulación. y la evaluación de riesgos aeromédicos. En el Manual de
medicina aeronáutica civil (Doc. 8984) de la OACI figura
(v) Para evaluar los informes remitidos a la Autoridad Aeronáutica por los
médicos examinadores, la Sección De Medicina Aeronáutica de la        
Autoridad Aeronáutica recurrirá a los servicios de médicos evaluadores, 
quienes deberán presentar información suficiente a la Sección De El certificado médico aeronáutico podrá
 ser de 1ra, 2da, 3ra y 4ta clase,
Medicina
N° 6.279 Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica
Extraordinario para que
GACETA ésta puedaDE LA REPÚBLICA
OFICIAL según seBOLIVARIANA  médica respectiva. Y se clasifican de
DE VENEZUELA
corresponda a una evaluación 89
llevar a cabo auditorías de las evaluaciones médicas. la manera siguiente: 


  La finalidad de dicha auditoría es asegurar que los (a)
 Certificado médico de Clase 1, aplicable a:
médicos examinadores cumplan con las buenas prácticas médicas 
(1)Licencias de piloto comercial avión, helicóptero, ultraliviano y globo
y la evaluación de riesgos  aeromédicos. En el Manual de 
libre.
 medicina aeronáutica civil (Doc. 8984) de la OACI figura 

orientación sobre la evaluación de riesgos aeromédicos. (2)Licencias de piloto transporte de línea aérea avión o helicóptero.

(w) En el caso de que el interesado no satisfaga las normas médicas (3)Licencia de mecánico a bordo. 12

prescritas en esta regulación respecto
 a determinada licencia, no se (b) Certificado médico de Clase 2, aplicable a:
expedirá ni renovará la evaluación apropiada de la aptitud psicofísica, a
10 (1)Licencias de piloto privado avión o helicóptero, con o sin habilitación
menos que la decisión sea tomada por un médico evaluador
IFR o que opte a curso válido para postular a la habilitación IFR.
experimentado y se satisfagan las siguientes condiciones:
(2)Licencias de piloto de planeador.
(i) El dictamen médico acreditado indica que, en circunstancias
especiales la falta de cumplimiento por parte del solicitante de (3)Licencias de piloto privado de globo libre.
cualquier requisito, ya sea numérico o de otra clase, es tal que es (4)Licencia de piloto dirigible.
poco probable que el ejercicio de las atribuciones de la licencia
(5)Licencia de piloto privado ultraliviano.
que solicita ponga en peligro la seguridad de vuelo.
(6)Licencia de alumno piloto.
(ii) Se ha tenido debidamente en cuenta la idoneidad profesional,
pericia y experiencia del solicitante y las condiciones de (7)Licencia de tripulante de cabina.
operación. (c) Certificado médico de Clase 3, aplicable a:
(iii) Se anota en la licencia cualquier limitación o limitaciones (1)Licencia controlador de tránsito aéreo.
especiales cuando el desempeño seguro de las funciones del
titular de la licencia dependa del cumplimiento de tal limitación o (2)Licencia alumno controlador de tránsito aéreo.
limitaciones. (3)Licencia operador de estación aeronáutica.
(x) La confidencialidad de la información médica se respetará en todo (4)Licencia alumno operador de estación aeronáutica.
momento estando prohibido la divulgación de su contenido. En casos
(d) Certificado médico de Clase 4, aplicable a:
donde se justifique legalmente y las condiciones operacionales lo
dictamine, el médico evaluador determinará en qué medida ha de (1)Licencia de Piloto Operador de Aeronaves Pilotadas a Distancia RPA.
presentarse la información médica pertinente. (e) La Autoridad Aeronáutica determinará la clase de certificado médico
(y) Todos los informes y registros médicos se conservarán en lugar seguro y aeronáutico exigible para otras licencias no comprendidas en la relación
sólo el personal autorizado tendrá acceso a ellos. anterior.
(z) Con respecto al uso de sustancias psicoactivas:  La Certificación Medica Aeronáutica de Clase 2 a un piloto
privado con habilitación de vuelo por instrumentos, deberá incluir
(1)El titular de una licencia prevista en el presente Regulación
las exigencias, de que dicho solicitante cumpla con los mismos
Aeronáutica Venezolana no ejercerá las atribuciones que su licencia y
requisitos visuales y auditivos exigidos para la Certificación Medica
las habilitaciones conexas le confieren mientras se encuentre bajo los
Aeronáutica de Clase 1.
efectos de cualquier sustancia psicoactiva que pudiera impedirle

ejercer dichas atribuciones en forma segura y apropiada.
      
(2)El titular de una licencia prevista en la presente regulación se
 
abstendrá de todo abuso de sustancias psicoactivas y de cualquier 
otro uso indebido de las mismas. (a) De carácter general: 
(3)La Autoridad Aeronáutica se asegurara, en lo posible, de que todos los 
(1) Los certificados médicos aeronáuticos son de carácter personal e
  intransferible. 
titulares de licencias que hagan cualquier tipo de uso problemático de
  
sustancias sean identificados y retirados
 de sus funciones críticas para (2) El material de elaboración será aquel que determine la Autoridad


la seguridad operacional y se tomara en cuenta las siguientes Aeronáutica, el cual debe ser contentivo de los elementos de


 disposiciones: seguridad que eviten posibles alteraciones, plagios y forjamientos,

(i) Podrá
considerarse la posibilidad de reintegro al desempeño de (3) entre otros. para todas y cada uno de los certificados expedidos, el
Se establece
 (3) Se establece
las funciones críticas después de un tratamiento exitoso. color blanco para todas letras
de fondo, y cadanegras
uno depara
los certificados
la descripciónexpedidos,
general el
y
 color
(ii) En aquellos casos en que no sea necesario un tratamiento, letras blanco de las
rojas para fondo, letras negras
observaciones paraespeciales.
medicas la descripción
 general 13
y
letras rojas para las observaciones medicas especiales. 
después de que cese el uso problemático de sustancias y se haya (b) En su contenido se establecerá de manera obligatoria, lo siguiente:
11 (b) En su contenido se establecerá de manera obligatoria, lo siguiente:
determinado a través de terapias especiales según el caso clínico
(1)Nombre del país (en negrillas).
amerite y se determine que es poco probable que ponga en (1)Nombre del país (en negrillas).
peligro la seguridad operacional se podría considerar la (2)Clase de certificado médico aeronáutico (en rojo).
(2)Clase de certificado médico aeronáutico (en rojo).
posibilidad de reintegro. (3)Nombre y apellido del titular.
(3)Nombre y apellido del titular.
(4)Número del certificado (cedula de identidad).
(4)La omisión de los aspectos normativos anteriores y el uso recurrente (4)Número del certificado (cedula de identidad).
(5)Fecha de vencimiento.
de sustancias psicoactivas después de un tratamiento fallido, (5)Fecha de vencimiento.
conllevará a suspender indefinidamente la certificación de aptitud (6)Nacionalidad.
psicofísica y se pondrá en conocimiento a la instancia competente (6)Nacionalidad.
(7)Firma del funcionario autorizado de la Autoridad Aeronáutica.
legal de la Autoridad Aeronáutica para que se tomen las medidas (7)Firma del funcionario autorizado de la Autoridad Aeronáutica.
legales aplicables. (8)Firma del titular.
(8)Firma del titular.
(5)La Autoridad Aeronáutica podrá ordenar que se practique un examen (9)Restricciones.
(9)Restricciones.
para determinar el uso o abuso de sustancias psicotrópicas y (10) Observaciones.
estupefacientes, de forma aleatoria o cuando el titular o aspirante a (10) Observaciones.
una licencia manifieste conductas frecuentes o síntomas que sean
motivo de sospecha de consumo de tales sustancias.      

    

      La validez de los certificados médicos aeronáuticos será la siguiente:
 La validez de los certificados médicos aeronáuticos será la siguiente:
(a) Certificado médico de Clase 1, hasta doce (12) meses; a excepción:
(a) El solicitante que, previo examen médico y evaluación de su historia (a) Certificado médico de Clase 1, hasta doce (12) meses; a excepción:
(1)Cuando el titular de un certificado médico clase 1 haya cumplido los
clínica, cumple con los requisitos médicos establecidos en esta RAV, (1)Cuando
cuarentael(40)
titular de de
años un edad,
certificado médicopara
el intervalo claserenovar
1 haya elcumplido los
certificado
tiene derecho a un certificado médico aeronáutico de la clase cuarentaaeronáutico
médico (40) años de edad, el aintervalo
se reducirá seis (06)para renovar el certificado
meses.
correspondiente, documentado en la evidencia de la exploración clínica médico aeronáutico se reducirá a seis (06) meses.
que permita prever que tal condición será sustentable durante el período (b) Certificado médico de Clase 2 hasta veinticuatro (24) meses, a excepción
(b) Certificado
de: médico de Clase 2 hasta veinticuatro (24) meses, a excepción
de validez estipulado en la sección 67.8 del presente capítulo. de:
(b) Cuando no conste en la evidencia de la exploración clínica, que el (1)Cuando el titular de un certificado médico clase 2, que haya
(1)Cuando
cumplido ellostitular de un(40)
cuarenta certificado
años, elmédico clase
intervalo para2, renovar
que haya el
cumplimiento del requisito permanecerá el tiempo previsto, el caso cumplido
deberá ser necesariamente sometido al grupo médico de la Autoridad Certificadolos cuarenta
Médico (40) años,
Aeronáutico el intervalo
se reducirá parameses.
a doce (12) renovar el
Certificado Médico Aeronáutico se reducirá a doce (12) meses.
Aeronáutica. (2)Cuando el titular de un certificado médico de clase 2, ha cumplido
(2)Cuando el titular
los sesenta de unelcertificado
(60) años, período demédico
validezdeseclase 2, haa cumplido
reducirá seis (06)
los sesenta (60) años, el período de validez se reducirá a seis (06)
meses.
        meses.
 (c) Certificado médico de Clase 3 hasta veinticuatro (24) meses, con
(c) Certificado
excepción de:médico de Clase 3 hasta veinticuatro (24) meses, con
El certificado médico aeronáutico podrá ser de 1ra, 2da, 3ra y 4ta clase, excepción de:
según se corresponda a una evaluación médica respectiva. Y se clasifican de (1)Cuando el titular de certificado médico de clase 3, ha cumplido los
la manera siguiente: (1)Cuando
cuarentael(40)
titular de elcertificado
años, médico
intervalo se de clase
reducirá a doce3,(12)
ha cumplido
meses. los
cuarenta (40) años, el intervalo se reducirá a doce (12) meses.
(a) Certificado médico de Clase 1, aplicable a: (2)Cuando el titular de certificado médico de clase 3, ha cumplido los
(2)Cuando el titular de certificado médico de clase 3, ha cumplido los
(1)Licencias de piloto comercial avión, helicóptero, ultraliviano y globo 14
libre. 14

los sesenta (60) años, el período de validez se reducirá a seis (06) 
 
meses.
 
(c) Certificado médico de Clase 3 hasta veinticuatro (24) meses, con 
 excepción de: 
 
90 (1)Cuando el titular deGACETA
certificado médico
OFICIALde clase
DE3,LA
ha REPÚBLICA
cumplido los BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 6.279 Extraordinario


cuarenta (40) años, el intervalo se reducirá a doce (12) meses.
 
(2)Cuando el titular de certificado
 médico de clase 3, ha cumplido los (2)Limitación Operacional para Tripulación Múltiple (LOTM), válida sólo
sesenta (60) años, el intervalo se reducirá a seis (06) meses. para evaluación médica Clase 1, que consiste en restringir o limitar
14
a un piloto profesional, para que opere exclusivamente en un
(d) Certificado médico de Clase 4 hasta treinta y seis (36) meses:
ambiente multipiloto, con el propósito que otro piloto, sano, apto,
sin dispensa y habilitado en el equipo, asuma el control por mandos
(1)Cuando el titular de un certificado médico de clase 4, ha cumplido
duplicados, cuando el primer piloto resultare incapacitado.
los cuarenta (40) años, el período de validez se reducirá a doce
(12) meses. (d) La Dispensa Médica en Controlador de Tránsito Aéreo CTA, válida para
(2)Cuando haya cumplido los sesenta (60) años su intervalo se evaluación médica clase 3, consiste en restringir o limitar a un
reducirá a seis (06) meses. Controlador de Tránsito Aéreo para operar exclusivamente con otro
Controlador de Tránsito Aéreo sano, apto y sin dispensa, habilitado en la
   Los períodos de validez indicados en la lista que
misma función del Controlador de Tránsito Aéreo bajo dispensa
antecede pueden ampliarse por un plazo de hasta 30 días, de
excepcional, con el propósito que asuma el control, cuando el primero
conformidad con lo dispuesto en la sección 67.4 literal (n) de este
resultare incapacitado.
capítulo.
(e) El carácter de aplicación de la dispensa médica es exclusiva a requisitos
 Cuando el período de validez se calcula de conformidad
físicos y el estudio para la eventual dispensa requerirá inexorablemente
con lo dispuesto en esta norma y sus incisos, el último mes que se
la normalización del cuadro clínico.
toma en cuenta incluirá el día que lleva la misma cifra que la fecha
del reconocimiento médico o, si ese mes no tiene día con esa cifra, (f) En el caso de trastornos mentales, psicológicos o psiquiátricos no es
el último día de ese mes. aplicable la dispensa médica.
(e) El período de validez de un certificado médico puede reducirse cuando
clínicamente es indicado.     
(f) Los períodos de validez indicados en los párrafos anteriores, se basan en 
la edad del solicitante en el momento que se somete al reconocimiento 
médico.
(g) Los períodos de validez indicados en los párrafos anteriores, se basan en (a) El titular de una licencia aeronáutica es el responsable principal de
la edad del solicitante en el momento que se somete al reconocimiento reportar a la Sección de Medicina aeronáutica de la Autoridad
médico. Aeronáutica, el incumplimiento de uno o más requisitos psicofísicos o
cualquier tratamiento médico prescrito o no prescrito, que pudiera
impedirle ejercer en condiciones de seguridad y debidamente dichas
        atribuciones.

(b) No obstante lo anterior, son también responsables del mencionado
(a) Para su otorgamiento regular, los requisitos psicofísicos deben poder reporte:
cumplirse durante todo el período de validez previsto para una
(1)El médico examinador aéreo  o el centro médico aeronáutico
evaluación médica. De no existir evidencias para ello, el caso debe ser
remitido a la Sección de Medicina Aeronáutica de la Autoridad examinador que conozcan del caso.

Aeronáutica. 
(2)El órgano de prevención e investigación de incidentes y accidentes

de aviación. 
(b) La pérdida temporal de la aptitud psicofísica, que se expresa en una  


evaluación médica con licencia aeronáutica vigente, se dará por las  (3)El Área
de Trabajo de Licencias Aeronáuticas de la Autoridad
 
siguientes causales de disminución de capacidad psicofísica: 


Aeronáutica.

 



 (1)Accidente o enfermedad emergente.
 (4)El empleador y su propio servicio médico, cuando conocieren del




  hecho. 
tenga
conocimiento que su paciente es personal aeronáutico siendo
(2)Descompensación de trastorno previamente no significativo. 

 tenga conocimiento
(3)Agravamiento de enfermedad compensada que goce de Dispensa

vital
(5)El su
médico
tenga tratante ayque
reporte
conocimiento la su paciente
sección
cualquier
que su  otro
paciente
esmedicina
personal aeronáutica
deprofesional aeronáutico
es personalde
siendo
de la
la salud, cuando
aeronáutico siendo
 vital su
Autoridad reporte a que
Aeronáutica, la sección de esmedicina
resguardando en todo aeronáutica
momento de la

Médica.  tenga
vital su conocimiento
reporte a la su paciente
sección personal
de medicina aeronáutico
aeronáutica siendo
de 17la
Autoridad
confidencialidad
vital su reporte Aeronáutica,
médica resguardando
a la corresponde.
sección de medicinaen todo momento
aeronáutica de la
(4)Cirugía mayor.  Autoridad Aeronáutica, resguardando en todo momento la
15 confidencialidad
Autoridad médica corresponde.
Aeronáutica, resguardando en todo momento la
(4)Cirugía mayor. confidencialidad médica corresponde.
(5)Reposo médico, sea prescrito por enfermedad incapacitante confidencialidad médica corresponde.
(5)Reposo
temporal médico, sea prescrito
o para tratamiento por enfermedad
con duración superior a incapacitante
veintiún días     
temporal o para
(o que puedan tratamiento
generar con duración superior a veintiún días
secuelas). 
    
    
(o que puedan generar secuelas). 
 
(6)Diagnóstico de embarazo. 
(a) El nivel de a aptitud psicofísica que 
debe tenerse 
para la renovación de
(6)Diagnóstico de embarazo. 
(a) El nivel
(a) un
El nivel
de a aptitud
certificado médicopsicofísica
de a aptitud aeronáutico
psicofísica
que
queserádebe tenerseque
el mismo
debe
para
tenerse para el la renovación
establecido
la renovación
de
para
de
(7)Por un lapso de tres días, el inicio de toda terapia farmacológica
(7)Por
nuevaunylapso
el usodedetres días, el inicio
anestésicos; de toda
y el uso terapia sustancias
de aquellas farmacológicaque (a) unla certificado
unobtención
El nivel de a del
certificado
médico
médico
aeronáutico
certificado
aptitud inicial.
psicofísica
aeronáutico queserá
será
el mismo
debe tenerseque
el mismo para
que
el la
establecido
renovación
el establecido
para
de
para
la
un obtención
certificado del certificado
médico inicial. será el mismo que el establecido para
aeronáutico
nueva y producir
puedan el uso deefectoanestésicos; y el usosecundario
farmacológico de aquellas de sustancias
riesgo paraque el (b) Lala obtención
Autoridaddel certificado
Aeronáutica, inicial.
debe indicar explícitamente los casos de
(b) Lala Autoridad
obtención delAeronáutica,
certificado debe
inicial.ha indicar explícitamente los Médica
casos de
puedan
ejercicio producir efecto farmacológico
de las atribuciones del personalsecundario
aeronáutico. de riesgo para el (b) La Autoridad Aeronáutica, se
excepción, en especial si debe concedido
indicar una Dispensa
explícitamente los casos de o
ejercicio de las atribuciones del personal aeronáutico.
(8)Causas fisiológicas y fisiopatológicas, tales como desorientación (b) excepción,
Declaración
La Autoridad
excepción,
en
Médica
en
especial
Aeronáutica,
especial
si se
Especial
si seal
debe ha indicar
concedido
solicitante.
ha concedido
una Dispensa
explícitamente
una Dispensa los Médica
casos de
Médica
o
o
Declaración
excepción, Médica Especial al solicitante.
(8)Causas
espacial,fisiológicas
desadaptación y fisiopatológicas,
secundaria altales vuelo,como desorientación
fatiga de vuelo, Declaración en Médicaespecial si se
Especial ha concedido una Dispensa Médica o
al solicitante.
espacial, desadaptación
desincronosis secundaria
(Jet Lag), pérdida al vuelo, fatiga
de conocimiento de vuelo,
por fuerza G (G Declaración
  Médica Especial al solicitante.
     
desincronosis
Lock) y otras. (Jet Lag), pérdida de conocimiento por fuerza G (G        

       
Lock) y otras. 
  de  puede
   
(9)Trastornos de salud mental codificados en la Clasificación 
(a) La renovación un certificado médico ser aplazada a discreción
(9)Trastornos
Internacionaldede salud mental de
Enfermedades codificados
la Organizaciónen la Mundial
Clasificación
de la 
(a) de
La renovación
la Sección de
(a) La renovación
un
de un
certificado
Medicina médico puede
Aeronáutica
certificado médico puede
ser aplazada
de la Autoridad
ser aplazada
a discreción
Aeronáutica,
a discreción a
Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la de renovación
(a) título la Sección de unMedicina Aeronáutica de la Autoridad
actúeAeronáutica, a
Salud. de la de
La excepción,
Sección de cuando el
certificado
Medicina titular
médico
Aeronáutica de una
puedelicencia
de la ser aplazada
Autoridad enauna región
discreción
Aeronáutica, a
Salud. título
aislada
de de
la de excepción,
y
Secciónalejada cuando
del
de Medicina el
Centro titular
Médico
Aeronáutica de una licencia
Aeronáutico
de la actúe
Autoridad en una
Examinador región
que
(10) Cualquier trastorno psicopatológico no descrito, que la Sección título excepción, cuando el titular de una licencia actúeAeronáutica,
en una región a
aisladade yexcepción,
corresponda
título alejada
al Estado delque
cuando Centro
haya Médico
sido
el titular Aeronáutico
designado
de una paraactúe
licencia Examinador
realizar que
el examen
en una región
(10)De Cualquier trastorno psicopatológico
Medicina Aeronáutica de la Autoridad no descrito, que laconsidere
Aeronáutica, Sección aislada y alejada del Centro Médico Aeronáutico Examinador que
corresponda
médico
aislada oypor alotra
Estado
alejada delque
situación haya sido
excepcional,
Centro Médico designado
siempre para
que: realizar
Aeronáutico el examen
Examinador que
De
pongaMedicina
en riesgo Aeronáutica
la seguridad deoperacional.
la Autoridad Aeronáutica, considere corresponda al Estado que haya sido designado para realizar el examen
médico
correspondao por otra situación excepcional, siempre que:
ponga en riesgo la seguridad operacional. médico poralotra
(1)El otitular Estado quedeclaración
situación
mediante haya sido designado
excepcional, siempre
jurada para
que: realizar
afirme previamenteel examen
que,
  (1)El otitular mediante
situacióndeclaración
 
médico
(1)Elsegún por
suotra
titular percepción,
mediante condiciónjurada
excepcional,
la
declaración siempre
de
jurada
afirme
salud no hapreviamente
que:
afirme cambiado desde
previamente
que,
que,
 (1)Elsegún
su últimasu
titular percepción,
evaluación la condición
médica;
mediante declaración de salud no ha cambiado desde
según su percepción, la condiciónjurada de saludafirme
no hapreviamente
cambiado desde que,
 su última
(a) En el caso que el evaluador médico, reciba una solicitud de dispensa (2)Lasegún
su última
fechasu evaluación
percepción,
evaluación
de vencimiento
médica;
la condición
médica;de su validezde salud no ha cambiado
no exceda de quincedesde(15)
(a) médica,
En el caso que coordinar
deberá el evaluador unamédico, reciba asesora,
junta médica una solicitud
en el de dispensa
proceso de (2)Lasu fecha
última de vencimiento
evaluación médica;de evaluación
su validez no exceda de quince (15)
(2)La fecha de vencimiento de
días para todas las clases de su validez médica.
no exceda de quince (15)
médica, dentro
deberá de coordinar una junta médica asesora,
quien loenasesorará
el procesopara de díasfecha
para todas las clases de
estudio la Autoridad Aeronáutica,
 (2)La de vencimiento
días para todas las clases de de evaluación
su validez médica.
evaluación no exceda de quince (15)
médica.
estudio dentro
determinar de la Autoridad
las condiciones Aeronáutica,
y limitaciones quien lo según
que procedan, asesorará para
el riesgo  días para todas las clases de evaluación médica.
determinar las
operacional quecondiciones
la persona ypodríalimitaciones
introducirquealprocedan, según el riesgo
sistema aeronáutico, por     
operacional
su condición queclínica.
la persona podría
Cuando introducir
existan al sistema
elementos aeronáutico, que
operacionales por 
 
    

 




su condición
puedan incidir clínica. Cuandopodrá
en la decisión, existan elementos
asesorar a esta operacionales
junta un consultor que 
     
    
  

puedan
externo.incidir en la decisión, podrá asesorar a esta junta un consultor      

(a) La Autoridad Aeronáutica designará,  a propuesta del Área Trabajo
externo. 
(a) La Autoridad Aeronáutica designará, a propuesta
los requisitos del Área los Trabajo
(b) Las conclusiones se incorporarán a la Declaración de Evaluación Médica (a) Medicina
La Autoridad Aeronáutica y cumplidos
Aeronáutica designará, a propuestaestipulados,
del Área centros
Trabajo
(b) Especial
Las conclusiones
(DEME) oseDispensa
incorporarán a la(DM)
Declaración de Evaluaciónpara Médica Medicina
médicos Aeronáutica
aeronáuticos y cumplidos
examinadores los requisitos estipulados,
ay propuesta
autorizará loslos
dela Área centros
Médica según corresponda, ser (a) La Autoridad
Medicina Aeronáutica
Aeronáutica designará,
y cumplidos los requisitos estipulados, losmédicos
Trabajo
centros
Especial (DEME)
elevadas o Dispensa
a la resolución final deMédica (DM) según
la Autoridad corresponda, para ser
Aeronáutica. médicos
examinadores aeronáuticos
aeronáuticos examinadores
necesarios y
para autorizará
satisfacer a
las los médicos
certificaciones
Medicina
médicos Aeronáutica
aeronáuticosy cumplidos
examinadores los requisitos estipulados,
y autorizará a loslosmédicos
centros
 examinadores aeronáuticos necesarios para satisfacer las
elevadas a la resolución final de la Autoridad Aeronáutica.
(c) La Dispensa Médica en pilotos tendrá dos modalidades:
médicas,
médicos
examinadores según sea el número
aeronáuticos
aeronáuticos y distribución
examinadores
necesarios
 y autorizará
para satisfacer a certificaciones
de los titulares
las de licencias
los médicos
certificaciones
médicas,
en según
el territorio.
examinadores sea el número
aeronáuticos y distribución
necesarios para de los titulares
satisfacer las de licencias
certificaciones
(c) La Dispensa Médica en pilotos tendrá dos modalidades: médicas, según sea el número y distribución
 de los titulares de licencias
(1)Limitación Con Piloto de Seguridad (LCPS), válida solo para en el territorio.
(1)Limitación (b) médicas,
en el obtener
Para según
territorio.el sea el número
certificado y distribución
de centro
 médico de los titulares
aeronáutico de licencias
examinador y
evaluación Con médica Piloto
clasede 2Seguridad (LCPS), que
(piloto privado), válidaconsiste
solo para en (b) en
Para obtener el certificado de centro médico aeronáutica,
aeronáutico examinador
evaluacióno limitar
médicaa clase 2 (piloto privado), que consiste con en (b) las
Para elespecificaciones
territorio.
obtener de certificación
el certificado de centro  médica el solicitanteyy
médico aeronáutico examinador
restringir un piloto, para que vuelo exclusivamente las especificaciones
restringir deberá
(b) Para demostrar
obtener
las especificaciones a lade
el certificado certificación
deAutoridad
de centro
certificación
médica
Aeronáutica,
médico que
médica
aeronáutica,
cuenta con:
aeronáutico
aeronáutica,
el solicitante
examinador
el solicitante y
un piloto odelimitar a un sano,
seguridad, piloto,apto,
para sin
quedispensa
vuelo exclusivamente
y habilitado encon el 18
las(1)Una
especificaciones 18
un pilotocon
equipo, de seguridad,
el propósito sano,queapto,
éste sin dispensa
último asuma y habilitado
el controlenpor el estructura de de certificación
dirección que médica aeronáutica,
comprenda comoelmínimo
solicitante
un
18
equipo, con el propósito
mandos duplicados, cuandoque éste piloto
el primer últimoresultare
asuma incapacitado.
el control por gerente responsable o cargo equivalente o un coordinador de 18
mandos duplicados, cuando el primer piloto resultare incapacitado.16 examinadores médicos.
16 (2)Personal médico aeronáutico que cumpla con los requisitos
señalados en el Apéndice “A” de esta Regulación.
(3)Médicos especialistas acreditados, al menos en medicina interna o

 (iv) Espejos laríngeos.
 (v) Audiómetro calibrado.
deberá demostrar a la Autoridad Aeronáutica, que cuenta con:
(vi) Cámara sonoamortiguada.
(1)Una estructura de dirección que comprenda como mínimo un
(vii) Material médico necesario.
gerente responsable
N° 6.279 Extraordinario o cargo equivalente o un coordinador
GACETA OFICIALdeDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 91
examinadores médicos. (viii) Mobiliario.
(2)Personal médico aeronáutico que cumpla con los requisitos (7) Oftalmología:
señalados en el Apéndice “A” de esta Regulación. (i) Lámpara de hendiduras.
(3)Médicos especialistas acreditados, al menos en medicina interna o (ii) Proyector de A.V. con dos optotipos.
medicina general, cardiología, neurología, otorrinolaringología,
oftalmología y psiquiatría. (iii) Tonómetro de aplanación.
(4)Asesores médicos en especialidades clínicas en otras áreas, si es (iv) Caja de pruebas o foróptero.
necesario. (v) Montura de pruebas.
(5)Asesoría de profesionales en el área de la salud, tales como (vi) Lensómetro.
laboratorio, imagenología, odontología, fonoaudiología, psicología,
(vii) Test de ishihara de 24 0 32 láminas.
toxicología y otros.
(viii) Test de profundidad.
(6)Equipos técnicos y material médico necesarios para realizar las
pruebas médicas y psicológicas establecidas en esta regulación (ix) Oftalmoscopio.
acorde con las mejores evidencias y guías de práctica médica (x) Material médico necesario.
reconocidas y actualizadas en cada una de las áreas especializadas.
(xi) Mobiliario.
(7)Instalaciones e infraestructura adecuadas para el ejercicio de la
actividad profesional en las diversas especialidades médicas, (8) Laboratorio Clínico:
haciendo énfasis en la comodidad de los espacios físicos como (i) Material reactivo necesario.
amplitud, iluminación, ventilación, temperatura e independencia; (ii) Mobiliario.
(8)Un manual de procedimientos específicos (MAPE) para el desarrollo (9) Unidad Odontológica:
de la evaluación y certificación médica del personal aeronáutico, en
cumplimiento de los requisitos señalados en este Regulación (i) Material y equipo odontológico necesario.
Aeronáutica Venezolana. (ii) Mobiliario.
(9)Una declaración de cumplimiento a esta Regulación, firmada por la (e)El período de vigencia del certificado será de veinticuatro (24) meses a
autoridad responsable.  partir de la fecha de expedición del mismo.
(10) Un procedimiento para establecer y mantener la competencia del (f) Para obtener la autorización de médico examinador aeronáutico, el
personal médico aeronáutico, que incluya la instrucción inicial y 
solicitante deberá demostrar a la Autoridad Aeronáutica que cuenta con:
posteriormente, como mínimo cada treinta y seis (36) meses, 
(1) Título de médico obtenido en una Universidad Nacional reconocida
cursos de actualización en medicina
 aeronáutica dictados por el
y experiencia en actividades clínicas
 médicas o quirúrgicas.
Autoridad Aeronáutica o por algún
 organismo reconocido por esta.
 (2) El registro del título por parte del Ministerio con competencia en

(11) Un sistema de control de registros médicos en lo referente a la
 materia 
de salud;
identificación, almacenamiento, protección y disposición de la 
 documentación, así como la aplicación de la confidencialidad (3) haber
cumplido con el artículo 8 de la Ley del Ejercicio de la
 Medicina. 
médica.

(4) Un curso inicial de capacitación en medicina aeronáutica, de
(12) Un sistema informático para el personal aeronáutico evaluado, que
 21

acuerdo al programa conducido o aceptado por la Autoridad
permita la transmisión de datos (interfase) o red de certificación
médica aeronáutica con la Autoridad Aeronáutica. Aeronáutica.
19
(c) Equipos e Instrumentos: (5) Cursos de actualización en medicina aeronáutica dictados por la
Autoridad Aeronáutica o por aluna organización reconocida y
(d)Equipos e instrumentos necesarios: aceptada por esta para tal fin, como mínimo cada treinta y seis (36)
(1)Medicina Interna: meses;
(i) Camilla Clínica. (6) Los equipos médicos necesarios para realizar las evaluaciones
establecidas, los cuales deben estar disponibles para ello.
(ii) Balanza y tallador.
(7) Instalaciones adecuadas para el ejercicio de la actividad profesional.
(iii) Tensiómetro de mercurio.
(8) Asesoría de médicos especialistas clínicos o quirúrgicos acreditados,
(iv) Estetoscopio.
al menos en medicina interna, cirugía, cardiología, neurología,
(v) Equipo de ORL y Oftalmoscopio. otorrinolaringología, oftalmología y psiquiatría, en caso de ser
(vi) Mobiliario necesario.

(2)Cardiología: (9) Con profesionales de la salud de las áreas de apoyo diagnóstico, al


menos en laboratorio, imagenología, toxicología, fonoaudiología,
(i) Camilla clínica. odontología y psicología, en caso de ser necesario.
(ii) Tensiómetro de Mercurio. (10) Conocimientos prácticos y suficiente experiencia a criterio de la
(iii) Estetoscopio. Autoridad Aeronáutica respecto a las condiciones en las cuales los
titulares de licencias y habilitaciones desempeñan sus funciones.
(iv) Electrocardiógrafo.
(11) La acreditación de un sistema de control de registros médicos en lo
(v) Material médico para practicar ECG.
referente a la identificación, almacenamiento, protección y
(vi) Mobiliario. disposición de la documentación y la aplicabilidad de la
(3) Neurología: confidencialidad médica.
(i) Camilla clínica. (12) Un sistema informático para el personal aeronáutico evaluado, que
permita la transmisión de datos (interfase) o red de certificación
(ii) Equipo de reflejos. médica aeronáutica con la Autoridad Aeronáutica.
(iii) Estetoscopio.  Constituyen ejemplos de conocimiento práctico y
(iv) Equipo de oftalmoscopio. experiencia, la experiencia de vuelo, la experiencia en
(4) Psiquiatría: simulador, la observación sobre el terreno y toda otra
experiencia práctica que la Autoridad Aeronáutica considere
(i) Mobiliario. 
que cumple este requisito.

(5) Psicología: (13) 
La solicitud para la certificación o autorización del Centro Médico
(i) Cronómetro. aeronáutico Examinador y la autorización de Médico Aeronáutico
 Examinador, debe ser realizada en la forma y manera establecida
(ii) Test Psicológico autorizado por la Autoridad Aeronáutica.
 por la 
Autoridad Aeronáutica.
(iii) Mobiliario 
 (g) Los médicos especialistas que apoyen o se involucren asistiendo a los

(6) Otorrinolaringología:  médicos examinadores, deberían conocer la reglamentación


(i) Lámpara frontal.

aeronáutica que aplica a su área y las bases de la actividad aérea
 que desarrolla o desarrollará el postulante a una licencia dada;
(ii) Equipo ORL. 22

(iii) Espéculos nasales.       
(iv) Espejos laríngeos. 20
     
(v) Audiómetro calibrado. 
(vi) Cámara sonoamortiguada. (a)El incumplimiento de las disposiciones y condiciones establecidas en este
Regulación Aeronáutica Venezolana, conlleva al inicio de un
(vii) Material médico necesario.
procedimiento administrativo en el cual se podría revocar las
(viii) Mobiliario. certificaciones y autorizaciones otorgadas por la Autoridad Aeronáutica a
(7) Oftalmología: los Centros Médicos Aeronáuticos Examinadores, de igual forma se
podrán considerar causales para iniciar un procedimiento administrativo
(i) Lámpara de hendiduras. para la revocatoria de los permisos otorgados la falta de autorización por
(ii) Proyector de A.V. con dos optotipos. parte de esta Autoridad Aeronáutica en los cambios que se vayan a
      (g)Deberán
Autoridad participar
Aeronáutica,en las
conactividades
el fin de programadas
actualizar normas que convoque
y aspectos la
      Autoridad
relacionados Aeronáutica, con el fin de actualizar normas y aspectos
con la materia.
 relacionados con la materia.
(h)El profesional autorizado podrá percibir los honorarios profesionales
(a)El incumplimiento de las disposiciones y condiciones establecidas en este (h)El profesional
causados por laautorizado podrá percibir
consulta realizada al personallos técnico
honorarios profesionales
aeronáutico que lo
Regulación Aeronáutica Venezolana, conlleva al inicio de un causados
solicite y porno lase
consulta realizada
establecerá un alnexo
personal técnico entre
comercial aeronáutico que lo
la actividad
92 procedimiento administrativoGACETAen el OFICIAL
cual se DE LA REPÚBLICA
podría revocar las BOLIVARIANA solicite
DEyVENEZUELA
profesional no se establecerá
lucrativa del médico o unpsicólogo
nexo comercial
y laN° entreExtraordinario
6.279
Autoridad la actividad
Aeronáutica.
certificaciones y autorizaciones otorgadas por la Autoridad Aeronáutica a profesional lucrativa del médico o psicólogo y la Autoridad Aeronáutica.
(i) Los médicos y psicólogos autorizados, deberán solicitar a la Autoridad
los Centros Médicos Aeronáuticos Examinadores, de igual forma se (i) Aeronáutica
Los médicos ylos psicólogos
formatosautorizados,
de historia deberán solicitar
clínica, cuyoa la uso
Autoridad
será
podrán considerar causales para iniciar un procedimiento administrativo Aeronáutica losdel formatos
responsabilidad profesional.de historia clínica, cuyo uso será
para la revocatoria de los permisos otorgados la falta de autorización por responsabilidad del profesional.
parte de esta Autoridad Aeronáutica en los cambios que se vayan a (j) Los profesionales médicos deberán cumplir los procedimientos médicos
(j) acorde
Los profesionales médicos en
con lo establecido deberán cumplir
el Código los procedimientos
de Deontología Médica médicos
durante
realizar en:
acorde
el con lo
ejercicio deestablecido en elcomo
sus funciones Código de Deontología
examinador Médica durante
del personal técnico
(1) El Personal médico aeronáutico examinador. el ejercicio de sus funciones como examinador del personal técnico
aeronáutico.
(2)El domicilio o dirección. aeronáutico.
(k) Cumplir con los procedimientos administrativos impartidos por la
(3) Los equipos médicos mínimos para cumplir con la evaluación por la (k) Autoridad
Cumplir con los procedimientos administrativos impartidos por la
Aeronáutica.
especialidad y proveedores externos de servicios. Autoridad Aeronáutica.

(4) El Manual de Procedimientos Específicos MAPE, que no se ajuste a 
       
las exigencias de la RAV 67; yen los procedimientos de evaluación        

médica que de manera recurrente observe el proceso de vigilancia 
que conlleven a su no cumplimiento. (a)Los solicitantes de un certificado médico aeronáutico deben presentar al
(a)Los solicitantes
centro médico deaeronáutico
un certificado médico aeronáutico
examinador o al médicodeben presentar
examinador al
(b)El incumplimiento de las disposiciones y condiciones aplicables y centro médico
aeronáutico aeronáuticojurada
una declaración examinador
de los datoso almédicos
médico examinador
referentes a su
establecidas en esta Regulación Aeronáutica Venezolana, conlleva al aeronáutico
historia una declaración
personal, jurada de los
familiar y hereditaria, usodatos médicos indicados
de fármacos referentesoano, su
inicio de un procedimiento administrativo en el cual se podría revocar las historia personal,
sometimiento familiar y hereditaria,
a tratamientos de medicina uso de fármacos
natural indicados
o alternativa o no,
y, para el
certificaciones y autorizaciones otorgadas por la Autoridad Aeronáutica a sometimiento
caso del personal a tratamientos
femenino, sidetiene
medicina natural ode
conocimiento alternativa y, parade
estar en estado el
los Médicos Examinadores Aeronáuticos, de igual forma se podrán caso del personal
gestación femenino,
en el momento desilatiene
 conocimiento
exploración de estar
psicofísica en estado de
o reconocimiento
considerar causales para iniciar un procedimiento administrativo para la gestaciónindicando
médico, en el momento de la sometiendo
si se están exploración
 opsicofísica o reconocimiento
se han sometido a algún
revocatoria de los permisos otorgados la falta de autorización por parte médico, indicando si médico
otro reconocimiento se estánanálogo
sometiendo
 y en ocaso se han sometido
afirmativo cuála fue
algúnel
de esta Autoridad Aeronáutica en los cambios que se vayan a realizar otro reconocimiento
resultado.  médico análogo y en caso afirmativo cuál fue el
en:  resultado. 
 (b)El solicitante,
previa identificación, dará a conocer al médico examinador

(1) El domicilio o dirección.  (b)El
si solicitante, previa identificación,
con anterioridad le fue denegada, dará arevocada
conocer al o médico examinador
suspendida alguna
 
 si con anterioridad le fue médica
denegada, revocada o suspendida alguna
(2) Equipos médicos mínimos para  cumplir con la evaluación por la certificación o evaluación y, en
 caso afirmativo, indicará el
 certificación o evaluación médica y, oenel caso afirmativo, indicará de el
especialidad.  motivo y el tiempo de la suspensión resultado de la solicitud
  motivo y el tiempo de la suspensión o el resultado de la solicitud de
 dispensa.
 
(3) No cumplir con los procedimientos de evaluación médica
 25

establecidos.
 (c) Toda declaración falsa u omisión hecha a un centro médico aeronáutico
25


 examinador o a un médico examinador aeronáutico se pondrá en

(4) La estructura organizacional o de funcionamiento.

 conocimiento a la Autoridad Aeronáutica, para que se tomen las medidas
médico
(c) No examinador decurso
los Centros
inicial  oMédicos Aeronáuticos
tantoExaminadores
médico examinador el
haber aprobado de los Centros de actualización,
Médicos Aeronáuticos del personal
Examinadores que se estimen apropiadas. 
como de los Médicosde
médico examinadores
los Centros aeronáuticos.
como deexaminador
los Médicos examinadores Médicos Aeronáuticos Examinadores
aeronáuticos. 23 (d)Una vez efectuado el examen médico, el médico examinador aeronáutico
como de los Médicos examinadores aeronáuticos.
emitirá la certificación medica aeronáutica o la calificación de no apto
      correspondiente y pondrá el informe médico a disposición del
     

      coordinador de Médico examinador aeronáuticos o del evaluador médico
     
  


 de la Sección De Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica. 
     

(a)Los Centros Médicos Aeronáuticos Examinadores y los Médicos (e)Si el examen médico se realiza en un centro médico aeronáutico
(a)Los Centros Médicos Aeronáuticos Examinadores y los Médicos
Examinadores,
(a)Los Centros Médicos sus profesionales
Aeronáuticos consultores,
Examinadores sus y losequipos
Médicos e examinador, el médico examinador aeronáutico, designado coordinador
Examinadores, sus profesionales consultores, sus equipos e
instalaciones,
Examinadores, estarán
sus sometidos
profesionales a inspecciones
consultores,de vigilancia
sus periódica,
equipos e del grupo, emitirá la certificación medica aeronáutica o la calificación de
instalaciones, estarán sometidos a inspecciones de vigilancia periódica,
regulares
instalaciones,y aleatorias
estarán que la Autoridad
sometidos Aeronáutica
a inspecciones deestablezca
vigilancia dentro
periódica,de no aptitud correspondiente y pondrá el informe médico a disposición de
regulares y aleatorias que la Autoridad Aeronáutica establezca dentro de
sus planes.
regulares y aleatorias que la Autoridad Aeronáutica establezca dentro de la Sección De Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica.
sus planes.
(b)A sustravés
planes. de las inspecciones la Autoridad Aeronáutica estará en la (f) Si el informe médico se presenta a la Autoridad Aeronáutica en formato
(b)A través de las inspecciones la Autoridad Aeronáutica estará en la
(b)Acapacidad
través de de lasevaluar y demostrar
inspecciones el nivel Aeronáutica
la Autoridad de cumplimiento
estará deen los la electrónico, se hará constar la correspondiente identificación del médico
capacidad de evaluar y demostrar el nivel de cumplimiento de los
requisitos
capacidad dede esta regulación.
evaluar y demostrar el nivel de cumplimiento de los examinador, bajo un procedimiento confiable de seguridad informática,
requisitos de esta regulación.
requisitos similar a todos los sistemas de intercambio y transferencia de datos de
(c) El procesode deesta regulación.
inspección no deberá exceder de veinticuatro (24) meses,
(c) El proceso de inspección no deberá exceder de veinticuatro (24) meses, salud o algún otro método alternativo aprobado por la Autoridad
(c) yEl estará
proceso sujeta
de al programa
inspección
y estará sujeta al programa
de vigilancia
no deberá excederestablecido
de vigilancia
por la
de veinticuatro
establecido por la
Autoridad
(24) meses,
Autoridad Aeronáutica.
Aeronáutica.
y estará sujeta al programa de vigilancia establecido por la Autoridad
Aeronáutica.
Aeronáutica. (g)En el caso de que el interesado no satisfaga los requisitos médicos

 prescriptos en esta regulación, él médico examinador aeronáutico o

       coordinador del Centro Médico Aeronáutico Examinador emitirá una
      

 
 
   
  
 calificación de no apto y remitirá el informe y la documentación
   
 pertinente a la Sección De Medicina Aeronáutica de la Autoridad
    

(a)Los centros médicos aeronáuticos examinadores designados por la Aeronáutica. Cuando a pedido expreso del usuario se someta el caso a
(a)Los centros médicos aeronáuticos examinadores designados por la revisión, la Sección De Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica
Autoridad
(a)Los centrosAeronáutica pueden
médicos pueden realizar los exámenes médicos
aeronáuticos requeridos
Autoridad Aeronáutica realizarexaminadores designados
los exámenes médicos por la
requeridos no expedirá ni renovará la Certificación Medica Aeronáutica a menos que
para la emisión
Autoridad inicial ypueden
Aeronáutica renovación de los certificados
realizar exámenes médicosrequeridos
médicos de Clases
para la emisión inicial y renovación de los certificados médicos de Clases se satisfagan las siguientes condiciones: 
1,
para2, 3, emisión
4 y los demás que establezca la Autoridad Aeronáutica.
1, 2, la
3, 4 y los demásinicial que
y renovación
establezcadelalos certificados
Autoridad médicos de Clases
Aeronáutica.
1, 2,médicos
(b)Los 3, 4 y losexaminadores
demás que establezca
que seanlaautorizados
Autoridad Aeronáutica.
expresamente por la (1) Que un dictamen médico acreditado, resultado de una junta médica
(b)Los médicos examinadores que sean autorizados expresamente por la aeronáutica o aprobado por el médico coordinador de la sección de
Autoridad
(b)Los médicos Aeronáutica,
examinadores pueden realizar
querealizar los exámenes
sean autorizados médicos requeridos
expresamente por la
Autoridad Aeronáutica, pueden los exámenes médicos requeridos medicina aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica, indique que el no
para
Autoridad la emisión
Aeronáutica, inicial y renovación
pueden realizar los dede los Certificados
exámenes Médicos
médicos requeridos
para la emisión inicial y renovación los Certificados Médicos cumplimiento del o los requisitos
 que se trate en ese titular
específicos
para la emisión de Clase 2,
inicial los demás que establezca la Autoridad
específicos de Clase 2, yy renovación
los demás que de los Certificados
establezca Médicos
la Autoridad específicamente, es poco probable
 que ponga en peligro la
Aeronáutica.
específicos de Clase 2, y los demás que establezca la Autoridad
Aeronáutica. seguridad de las operaciones aeronáuticas al realizar el ejercicio de
(c) Aeronáutica.
Los médicos examinadores aeronáuticos que sean autorizados  que solicita. Esta conclusión será
las atribuciones de la licencia
(c) Los médicos examinadores aeronáuticos que sean autorizados
expresamente
(c) expresamente
Los médicos por por la Autoridad
examinadores Aeronáuticaquepueden
 Aeronáutica
aeronáuticos realizar
sean realizar
autorizadoslos  incorporada al documento de evaluación médica especial o de
la Autoridad pueden los
exámenes
expresamente médicos por requeridos
la para laAeronáutica
Autoridad emisión inicial y renovación
pueden de los
realizar dispensa
médica. 
exámenes médicos requeridos para la emisión inicial y renovación de los
certificados
exámenes médicos médicos de todas para las clases de certificación médica y tipos 
certificados médicosrequeridos
de todas las clasesla emisión inicial y renovación
de certificación médica yde los
tipos (2) Se ha tenido debidamente en cuenta la idoneidad profesional,
de licenciasmédicos
certificados aeronáuticas, cuando
de todas cuando
las clasesno node exista un centro
certificación médico
médica médico
y tipos 
de licencias aeronáuticas,
 aeronáutico designado por la Autoridad Aeronáutica en la región o exista un centro pericia y experiencia del solicitante
 y las condiciones de operación,
de licencias designado
aeronáutico aeronáuticas,por lacuando
Autoridad no Aeronáutica
exista un en centro médico
la región o
distrito
aeronáutico que la
autoridad establezca. así como la opinión experta del área operativa, después de 26
distrito que ladesignado por la Autoridad Aeronáutica en la región o
autoridad establezca.
 practicar, cuando sea posible y esté indicado a criterio de la Sección
distrito que
(d)Practicar el la autoridad
examen establezca.
médico o psicológico de su especialidad al personal

(d)Practicar el examen médico o psicológico de su especialidad al personal De Medicina Aeronáutica o del coordinador médico de la Autoridad
técnico aeronáutico,
(d)Practicar el examen complementando
médico 
o psicológico todo el procedimiento establecido
técnico aeronáutico, complementando tododeelsu especialidad establecido
procedimiento al personal Aeronáutica, las pruebas médico operativas practicadas en
en la historia
técnico médica.complementando todo el procedimiento establecido
aeronáutico, simuladores o puestos de trabajo, según corresponda.
24
(e)Los médicos examinadores deberán entregar el resultado de 24 la
24 (3) Se anote expresamente en la credencial de la licencia cualquier
evaluación médica sin enmiendas a la sección de medicina aeronáutica limitación o limitaciones especiales, cuando el desempeño seguro
de la Autoridad Aeronáutica. de las funciones del titular de las licencias depende del
(f) Deberán firmar el examen especificando su nombre y matricula de cumplimiento de tal o tales limitaciones o condiciones. 
autorización por el Ministerio con competencia en materia de salud. (h)En caso que el interesado no esté de acuerdo con el resultado del
(g)Deberán participar en las actividades programadas que convoque la examen médico practicado por el Centro Médico Aeronáutico Examinador
Autoridad Aeronáutica, con el fin de actualizar normas y aspectos o él Médico examinador aeronáutico que efectuó el reconocimiento o
relacionados con la materia. exploración psicofísica, podrá solicitar, expresamente, a la Autoridad
Aeronáutica su revisión.
(h)El profesional autorizado podrá percibir los honorarios profesionales
causados por la consulta realizada al personal técnico aeronáutico que lo (i) La Autoridad Aeronáutica someterá a revisión con fines de auditoría,
solicite y no se establecerá un nexo comercial entre la actividad evaluación del desempeño o garantía de calidad, a cualquier certificado
profesional lucrativa del médico o psicólogo y la Autoridad Aeronáutica. médico, a sus conclusiones y a sus fundamentos.
(i) Los médicos y psicólogos autorizados, deberán solicitar a la Autoridad (j) Todas las actuaciones relacionadas con la actividad descrita en este
Aeronáutica los formatos de historia clínica, cuyo uso será capítulo, están sometidas a los criterios efectivos de confidencialidad y
responsabilidad del profesional. ética médica, para lo cual la Autoridad Aeronáutica establecerá los
procedimientos aceptables para proteger los datos sensibles de salud
examen médico practicado por el Centro Médico Aeronáutico Examinador triglicéridos, ácido úrico, transaminasas, fosfatasa, bilirrubina
o él Médico examinador aeronáutico que efectuó el reconocimiento o total y fraccionada, proteínas totales).
exploración psicofísica, podrá solicitar, expresamente, a la Autoridad
Aeronáutica su revisión. (ii) Perfil tiroideo.

(i) La Autoridad Aeronáutica someterá a revisión con fines de auditoría, (iii) Antígeno prostático, solo en caso de hombres con edad igual o
evaluación del desempeño o garantía de calidad, a cualquier mayor a los 40 años.
certificadoDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
N° 6.279 Extraordinario GACETA OFICIAL DE VENEZUELA 93
médico, a sus conclusiones y a sus fundamentos. (iv) Orina.
(j) Todas las actuaciones relacionadas con la actividad descrita en este (v) VDRL y de VIH.
capítulo, están sometidas a los criterios efectivos de confidencialidad y
(vi) Tipo de grupo sanguíneo.
ética médica, para lo cual la Autoridad Aeronáutica establecerá los
procedimientos aceptables para proteger los datos sensibles de salud (vii) Colinesterasa sanguínea en pilotos fumigadores.
que pertenecen al personal aeronáutico, en su transferencia entre los (viii) Pruebas toxicológicas si el evaluador medico lo determina de
Centro Médico Aeronáutico Examinador o Médico examinador manera justificada.
aeronáutico y el evaluador médico de la Autoridad Aeronáutica.
(ix) Otros de ser requerido por el médico evaluador; tales como
(k) Todos los informes y registros médicos se conservarán en lugar seguro Rayos X de Tórax (PA y lateral informada), Ecosonograma
tanto en los centros médicos aeronáuticos examinadores y oficinas de pélvico, abdominal y renal, Estudio antropométrico.
los médicos examinadores aeronáuticos, como en la sección medicina
Nota. Los test utilizados en la evaluación psicológica, serán los
aeronáutica y archivo confidencial del evaluador médico de la Autoridad
autorizados por la Autoridad Aeronáutica.
Aeronáutica y sólo el personal autorizado tendrá acceso a ellos.
(o)El examen médico periódico constará de las siguientes evaluaciones:
(l) Cuando las consideraciones operacionales lo justifiquen, el médico
evaluador determinará en qué medida ha de presentarse la información (1)Examen de medicina general.
médica pertinente a los funcionarios competentes no médicos de la 
(2)Examen de otorrinolaringología incluyendo audiometría de tono
Autoridad Aeronáutica. 
 puro. 
(m) Existirán tres (03) tipos de certificación
 médica aeronáutica: (3)Examen de oftalmología. 
(1) Inicial, para postulantes que  optan por primera vez a una  
 (4)Examen de cardiología, incluyendo electrocardiograma.
certificado médico aeronáutico y se le practicará: 
 (5)Examen

psiquiátrico.
(i) Al solicitante que por primera vez requiera una Licencia
 

Aeronáutica.
 (6)Entrevista y prueba psicológica.



(ii) Al ascenso de clase. (7)Examen ginecológico en el cual se incluye citología e informe
29
 (7)Examen
ginecológicoginecológico
expedido poren elel ginecólogo
cual se incluye citología e informe
particular.
(iii) Al solicitante de una licencia superior, cuando el certificado ginecológico expedido por el ginecólogo particular.
médico aeronáutico que posea esté vencido o se encuentre a la
27 (8)Examen odontológico con odontodiagráma.
(8)Examen odontológico con odontodiagráma.
mitad o más, del período de su vigencia. (9)Exámenes de laboratorio: Perfil 20, hematología completa con
(9)Exámenes
hemograma, de glicemia
laboratorio: Perfil 20,
en ayunas, hematología
urea, creatinina,completa con
colesterol total y
(iv) Al titular de una Licencia Aeronáutica cuyo certificado médico hemograma, glicemia en ayunas, urea,transaminasas,
creatinina, colesterol total y
fraccionado, triglicéridos, ácido úrico, fosfatasa,
aeronáutico haya vencido hace un (1) año o más. fraccionado, triglicéridos, ácidoproteínas
úrico, transaminasas,
bilirrubina total y fraccionada, totales, orina,fosfatasa,
VDRL y de
(v) Al solicitante que convalide o revalide una licencia expedida en bilirrubina
VIH, totalprostático
antígeno y fraccionada,
total yproteínas
libre a todototales, orina, que
solicitante VDRLhaya
y de
el extranjero. VIH, antígeno
cumplido prostático
40 años de edad total
en ysulibre a todo solicitante
renovación que haya
anual y colinesterasa
(2) Periódica, para titulares que optan a la renovación del certificado cumplido
en el caso40 deaños de edad
los pilotos en su renovación anual y colinesterasa
agrícolas.
médico aeronáutico y se le practicara: en el caso de los pilotos agrícolas.
(10) Rayos x de tórax (PA y lateral informada), cada cinco (5) años a
(i) Al titular de una licencia aeronáutica con el fin de renovar la (10) Rayos x de tórax
todo solicitante que(PA y lateral
haya cumplido informada), cada(50)
los cincuenta cinco (5)deaños
años edad.a
vigencia de su certificado médico aeronáutico. todo solicitante que haya cumplido los cincuenta (50) años de edad.
(11) Estudios imagenologicos complementarios si el médico examinador
(3) Extraordinaria, cuando existan circunstancias especiales, tales (11) lo
Estudios imagenologicos
considera complementarios
según su apreciación si el médico examinador
diagnostica.
como: lo considera según su apreciación diagnostica.
(p)Examen médico extraordinario, puede ser de tipo integral donde
(i) Accidentes de aviación, dentro de las veinticuatro (24) horas de (p)Examen
constaranmédico extraordinario,
las siguientes evaluaciones: puede ser de tipo integral donde
haber acaecido el hecho, excepto en los casos de hospitalización constaran las siguientes evaluaciones:
(1)Examen de medicina general.
o gravedad del afectado. (1)Examen de medicina general.
(2)examen de ORL (incluyendo audiometría tonal si es necesario).
(ii) A solicitud del propio titular de la licencia. (2)examen de ORL (incluyendo audiometría tonal si es necesario).
(3)Examen de oftalmología.
(iii) A solicitud del empleador debidamente sustentado y en especial (3)Examen de oftalmología.
por causas de incapacitaciones súbitas entre otras. (4)Examen de cardiología, incluyendo electrocardiograma.
(4)Examen de cardiología, incluyendo electrocardiograma.
(iv) Después de una intervención quirúrgica o una enfermedad con (5)Examen neurológico.
(5)Examen neurológico.
duración mayor de tres (3) semanas. En el caso del personal de (6)Examen psiquiátrico.
sexo femenino después de un parto o aborto. (6)Examen psiquiátrico.
(7)Entrevista y evaluación psicológica.
(v) A solicitud de algún otro profesional de la salud que por (7)Entrevista y evaluación psicológica.
(8)Exámenes de laboratorio completo (hematología completa con
conocimiento especializado esté al tanto de alguna limitante en (8)Exámenes
hemograma, de glicemia
laboratorio completourea,
en ayunas, (hematología
creatinina,completa
colesterolcon
total y
el titular de la licencia salvaguardando el criterio de hemograma, glicemia en ayunas,
fraccionado, triglicéridos, ácido úrico, urea,transaminasas,
creatinina, colesterol total y
fosfatasa,
confidencialidad médica. fraccionado,
bilirrubina triglicéridos,
total ácidoproteínas
y fraccionada, úrico, transaminasas, fosfatasa,de
totales) y toxicológico
(vi) Otras condiciones especiales, a criterio de la SECCIÓN DE bilirrubina
ser total y fraccionada, proteínas totales) y toxicológico de
necesario.
MEDICINA AERONÁUTICA, que establezcan una limitante o ser necesario.
(9)Estudios complementarios imagenologicos de ser necesario
incapacidad súbita que pueda poner en peligro la Seguridad (9)Estudios complementarios
(Ecosonograma, tomografías oimagenologicos de ser necesario
resonancias magnéticas).
Operacional o la integridad del personal aeronáutico. (Ecosonograma, tomografías o resonancias magnéticas).
(10) Estudios de Rayos X de ser necesario.
(n)El examen médico inicial es una evaluación integral y constará de lo (10) Estudios de Rayos X de ser necesario. 
siguiente:   
  
(1)Examen de Medicina General.        
   
    

(2)Examen de Otorrinolaringología incluyendo; Audiometría de tono 

 puro. (a)El médico responsable de la sección
 de medicina aeronáutica de la
 (a)El médico responsable
Autoridad Aeronáutica de es lael sección
médicode evaluador
medicina aeronáutica de la
de la Autoridad
(3)Examen de Oftalmología.
 Autoridad
Aeronáutica, Aeronáutica
quien cuenta es conel requisitos
médico evaluador
 de experiencia
de calificación, la Autoridad e

(4)Examen de Cardiología, incluyendo Electrocardiograma. Aeronáutica, quien cuenta con requisitos  de calificación, experiencia 30 e
 instrucción necesarios para cumplir su función. 30
(5)Examen Neurológico con electroencefalograma (de ser requerido). 28
(b)A fin de preservar su objetividad y equidad para el reconocimiento
(6)Examen Psiquiátrico. médico de un personal aeronáutico determinado, el médico evaluador de
(7)Examen Odontológico con odontodiagráma y panorámica dental. la Autoridad Aeronáutica y sus adjuntos o asistentes, toda vez que sea
posible, no deberían actuar como un médico examinador, ser parte del
(8)Ginecológico que incluye citología e informe ginecológico expedido equipo médico examinador de un Centro Médico Aeronáutico
por el ginecólogo particular. Examinador o ser médico tratante de ese personal aeronáutico.
(9)Examen psicológico con test psicotécnico incluido de manera (c) La necesidad de salvaguardar la calidad del proceso implica la
completa. separación de roles médicos. Se entenderán separados:
(10) Estudio antropométrico. (1)El médico examinador que explora a la persona.
(11) Exámenes de Laboratorio completo con: (2)El médico coordinador de examinadores médicos del Centro Médico
(i) Perfil 20 (hematología completa con hemograma, glicemia en Aeronáutico Examinador.
ayunas, urea, creatinina, colesterol total y fraccionado, (3)El médico evaluador de la Autoridad Aeronáutica que norma,
triglicéridos, ácido úrico, transaminasas, fosfatasa, bilirrubina fiscaliza y emite la Certificación Medica Aeronáutica, cuando
total y fraccionada, proteínas totales). corresponda.
(ii) Perfil tiroideo. (4)Los médicos y demás consultores que opinan como especialistas
(iii) Antígeno prostático, solo en caso de hombres con edad igual o clínicos.
mayor a los 40 años. (5)El médico laboral, especialista en salud ocupacional o medicina del
(iv) Orina. trabajo, cuando exista en el explotador de servicios aéreos.
(v) VDRL y de VIH. (6)Los médicos tratantes involucrados en la terapia médica, quirúrgica
(vi) Tipo de grupo sanguíneo. o de salud mental del personal aeronáutico.

(vii) Colinesterasa sanguínea en pilotos fumigadores. (7)Los médicos evaluadores asociados, cuando sean designados por la
fiscaliza y emite la Certificación Medica Aeronáutica, cuando mecanismo de comunicación permitido legalmente.
fiscaliza y emite la Certificación Medica Aeronáutica, cuando
corresponda.
corresponda. (7)Ingresar o supervisar el ingreso de información al Sistema SIDMER
(4)Los médicos y demás consultores que opinan como especialistas del SRVSOP y sus actualizaciones periódicas.
(4)Los médicos y demás consultores que opinan como especialistas
clínicos.
clínicos. (8) Gestionar el proceso de disminución de aptitud psicofísica de los
(5)El médico laboral, especialista en salud ocupacional o medicina del titulares y la posterior recertificación médica
94 GACETA
(5)El médico laboral, especialista
trabajo, cuando exista
enOFICIAL DE LA
salud ocupacional
en el explotador de servicios
o REPÚBLICA
medicina del
aéreos. BOLIVARIANA DE VENEZUELA N°o 6.279
reincorporación a sus
Extraordinario
trabajo, cuando exista en el explotador de servicios aéreos. actividades aeronáuticas.
(6)Los médicos tratantes involucrados en la terapia médica, quirúrgica (9) Comunicar a la Oficina de Licencias de la Autoridad Aeronáutica y a
(6)Los médicos tratantes involucrados en la terapia médica, quirúrgica
o de salud mental del personal aeronáutico. las empresas o explotadores aéreos el personal aeronáutico que ha
o de salud mental del personal aeronáutico.
(7)Los médicos evaluadores asociados, cuando sean designados por la perdido la aptitud psicofísica tanto temporal como de forma
(7)Los médicos evaluadores asociados, cuando sean designados por la definitiva.
Autoridad Aeronáutica para realizar un análisis multidisciplinario si
Autoridad Aeronáutica para realizar un análisis multidisciplinario si
la complejidad del caso aconseja una Junta Médica para dictaminar, (10) Evaluar los informes o certificados médicos emitidos a titulares que
la complejidad del caso aconseja una Junta Médica para dictaminar,
en apoyo de la Sección De Medicina Aeronáutica. hayan sido atendidos por facultativos dentro o fuera del territorio
en apoyo de la Sección De Medicina Aeronáutica.
(d)Toda la información médica y su archivo son estrictamente nacional;
(d)Toda la información médica y su archivo son estrictamente
confidenciales, incluyendo su tenencia y empleo, debiendo quedar bajo (11) Programar el control y vigilancia médico aeronáutica,
confidenciales, incluyendo su tenencia y empleo, debiendo quedar bajo
la responsabilidad y salvaguarda de la Sección de Medicina Aeronáutica concentrándose en los ámbitos de riesgo aeromédicos, así como en
la responsabilidad y salvaguarda de la Sección de Medicina Aeronáutica
de la Autoridad Aeronáutica, asistida por personal técnico o profesional  dispensa médica.
aquellos titulares de licencia con
de la Autoridad Aeronáutica, asistida por personal técnico o profesional
legalmente habilitado por esta dependencia. 
legalmente habilitado por esta dependencia. (12) Convocar a la Junta Médica Aeronáutica y recopilar toda la

información necesaria a ser discutida en la misma, emitiendo el
       dictamen médico acreditado para los casos que sean evaluados.

      
       (13) Aprobar
la postergación del reconocimiento médico de un titular,
       
 
excepcionalmente, en los Estados que lo acepten.
  
(a)El médico evaluador de la Autoridad Aeronáutica, para desempeñar sus (14) Velar por la conservación y protección en lugar seguro de los
(a)El médico evaluador de la Autoridad Aeronáutica, para desempeñar sus

funciones, requiere haber acreditado como mínimo los siguientes
funciones, requiere haber acreditado como mínimo los siguientes informes y registros médicos del titular.

requisitos: 33
requisitos:
 (15) Desarrollar programas de capacitación para médicos examinadores
(1)Título de médico.  en temas de interés médico aeronáutico;
(1)Título de médico.
(2)Haber registrado del título médico en el Ministerio con competencia 31
31 (16) Orientar el alcance de la evaluación médica aeronáutica en los
en materia de salud.
casos de incidentes o accidentes de aviación.
(3)Formación específica en medicina aeronáutica, de acuerdo a los
(17) Aplicar los principios del SSP, SMS y FRMS al otorgamiento de la
programas conducidos o aceptados por la Autoridad Aeronáutica.
certificación médica aeronáutica.
(4)Actualización en medicina aeronáutica dictada por la Autoridad
Aeronáutica o por alguna organización reconocida para tal fin, como
mínimo cada veinticuatro (24) meses. Puede considerarse 
actualización cursos, congresos, diplomado, panel de expertos u El solicitante de una certificación médica aeronáutica y la consecuente
otros eventos avalados o auspiciados por la Organización de evaluación médica, se someterá a una exploración o examen médico basado
Aviación Civil Internacional o la Autoridad Aeronáutica, incluyendo en el cumplimiento de los siguientes requisitos:
la de aquellos Estados signatarios del Convenio sobre Aviación Civil
Internacional. (a)Se exige que todo solicitante de cualquier clase de evaluación médica
aeronáutica esté exento de:
(5)Conocimientos del Anexo 1 sobre licencias al personal del Convenio
Sobre Aviación Civil Internacional en lo que se refiere a las (1)Cualquier deformidad, congénita o adquirida.
disposiciones médicas aplicables al otorgamiento de licencias, Doc. (2)Cualquier incapacidad activa o latente, aguda o crónica.
8984  Manual de medicina de aviación civil de la OACI, LAR 67, (3)Cualquier herida o lesión, o secuela de alguna intervención
LAR 120, Sistema de Seguridad Operacional, FRMS y otros de quirúrgica;
interés en medicina aeronáutica.
(4)Cualquier efecto directo o secundario de cualquier medicamento
(6)Experiencia mínima de diez (10) años en práctica clínica o terapéutico o preventivo, prescrito o no que tome, que a criterio del
experiencia mínima como médico examinador de personal evaluador médico y de modo fundamentado, estime que es
aeronáutico. probable, significativo o susceptible de causar alguna incapacidad,
(7)Conocimientos prácticos y experiencia respecto a las condiciones en deficiencia o trastorno psicofísico funcional que probablemente
las cuales los titulares de licencias y habilitaciones desempeñan sus interfiera con la operación segura de una aeronave o con el buen
funciones. Dentro de esta experiencia pueden considerarse desempeño de sus funciones.
actividades como inspector aeronáutico, en simulador, vuelos de   Los diagnósticos médicos, los trastornos, las
familiarización, actividades de auditoría o controles en el sistema de anormalidades, los síntomas, los síndromes y las patologías,
la aeronáutica u otra forma de experiencia a criterio de la Autoridad que se usen en las redes de médicos examinadores (Médico
Aeronáutica. examinador aeronáutico y Centro Médico Aeronáutico
(8)Conocimiento de los principios básicos de la gestión de la seguridad Examinador), por los médicos clínicos consultores y por los
operacional. médicos evaluadores, corresponderán a la nosología y

(9)Conocimientos de los principios y la práctica de los procedimientos codificación oficial de la Organización Mundial de la Salud –

de auditoría. OMS vigente. 
(b)Las funciones y responsabilidades del médico evaluador de la Autoridad  Respecto a los medicamentos, el médico tratante y el
  personal aeronáutico tratado deben poner especial atención a:
Aeronáutica serán: 

(1)Emitir o avalar la Certificación Médica Aeronáutica, en el proceso de • La prohibición de uso de medicamentos que afecten o

evaluación médica. puedan afectar en determinadas condiciones endógenas o


ambientales, las funciones
 psíquicas, motoras, de
(2)Conducir
los procesos de certificación o autorización de los centros sensibilidad, de coordinación, sensoriales u otras, que estén
 34
médicos aeronáuticos examinadores designados. involucradas en las actividades que desarrollará en todo

(3)Conducir los procesos de autorización
 de los médicos examinadores tiempo y contingencia;
aeronáuticos y evaluar de forma periódica sus competencias.
32 • La acción de anestésicos locales o regionales y otros
(4)Realizar las inspecciones de vigilancia aleatoria o periódica de los fármacos empleados en actos médicos u odontológicos, de
Centros Médicos Aeronáuticos Examinadores y médicos diagnóstico o terapéutica, de tipo ambulatorio, de
examinadores aeronáuticos, sus profesionales consultores y sus internación transitoria o abreviada;
equipos e instalaciones, con el propósito de auditar los
• La interacción entre fármacos, en especial cuando se inician
procedimientos de evaluación médica y el cumplimiento de los
tratamientos o se cambian dosis o marcas;
requisitos establecidos en las Regulaciones Aeronáuticas
Venezolanas de la Autoridad Aeronáutica. • Su requerimiento crónico;
(5)Efectuar el monitoreo y vigilancia de las certificaciones médicas • Su pérdida de efecto o insuficiencia de la dosis al avanzar
aeronáuticas o informes médicos emitidos por los Centros Médicos una enfermedad evolutiva o generar adaptación;
Aeronáuticos Examinadores y Médico examinador aeronáutico, • El aumento en el efecto al bajar de peso o aparecer
según corresponda en cada Estado. insuficiencias de determinados órganos (en especial
(6)Gestionar una adecuada comunicación con los Centros Médicos corazón, hígado, riñón o factores metabólicos);
Aeronáuticos Examinadores y Médicos examinadores aeronáuticos a • Su eventual efecto paradojal;
fin de mantenerlos actualizados con las regulaciones y las
enmiendas, las circulares de asesoramiento y procedimientos • Sus efectos adversos tardíos posibles;
establecidos por la Autoridad Aeronáutica, utilizando cualquier • Grado de adhesividad del paciente a la terapia;
mecanismo de comunicación permitido legalmente. • Diferentes circunstancias que pueden alterar su acción,
(7)Ingresar o supervisar el ingreso de información al Sistema SIDMER absorción y duración en el organismo (alimentación, alcohol,
del SRVSOP y sus actualizaciones periódicas. cafeína, tabaco, hierbas, fiebre, deshidratación o afecciones
(8) Gestionar el proceso de disminución de aptitud psicofísica de los del aparato digestivo, entre otras).
titulares y la posterior recertificación médica o reincorporación a sus   El uso de hierbas medicinales o las modalidades de
actividades aeronáuticas. tratamientos alternativos, por sus principios activos y su
(9) Comunicar a la Oficina de Licencias de la Autoridad Aeronáutica y a impacto fisiológico, exige atención especial con respecto a los
las empresas o explotadores aéreos el personal aeronáutico que ha posibles efectos secundarios.
perdido la aptitud psicofísica tanto temporal como de forma  Los meros rasgos de personalidad, cuando no están
definitiva. patológicamente exacerbados y no conforman o configuran
podría ser declarado apto exclusivamente para un certificado
• Grado de adhesividad del paciente a la terapia; médico aeronáutico de Clase 2 con limitación operacional y con
• Diferentes circunstancias que pueden alterar su acción,
• Diferentes
absorción y circunstancias que pueden
duración en el organismo alterar su alcohol,
(alimentación, acción, la siguiente restricción: “válido solo para operaciones diurnas y
absorción y duración
cafeína, tabaco, en elfiebre,
hierbas, organismo (alimentación,
deshidratación alcohol,
o afecciones cuando no existan controles por señales de colores”.
cafeína,
del aparatotabaco, hierbas,
digestivo, fiebre,
entre deshidratación o afecciones
otras). (7)Las gafas de sol utilizadas durante el ejercicio de las atribuciones de
del aparato digestivo, entre otras). la licencia o habilitación
N° 6.279 Extraordinario
  El uso de hierbas medicinales GACETA OFICIALdeDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
o las modalidades DEdeben ser no polarizantes y de un color gris 95
VENEZUELA
  El uso
tratamientos de hierbas por
alternativos, medicinales o las modalidades
sus principios activos y de su neutro, para no producir una alteración cromática.
tratamientos alternativos,
impacto fisiológico, por susespecial
exige atención principios activos ya los
con respecto su (8)La diferenciación cromática de los colores pigmentarios así como de
impacto fisiológico,
posibles efectos exige atención especial con respecto a los
secundarios. las luces (continuas o intermitentes) emitidas en aviación, deben
posibles efectos secundarios. considerar al menos: rojo, verde, amarillo, ámbar, café, azul, azul
 Los meros rasgos de personalidad, cuando no están
 Los meros
patológicamente rasgos de ypersonalidad,
exacerbados no conforman cuando no están
o configuran violeta (azul aéreo), blanco, gris y negro.
patológicamente
síndromes clínicos exacerbados
tipificadosy nopor conforman
la nosologíao configuran
médica (c) Los requisitos auditivos se establecen para explorar y establecer:
síndromes
expresada en clínicos tipificadosInternacional
la Clasificación por la nosología médica
de Enfermedades
expresada (1)Los diagnósticos y trastornos otorrinolaringológicos que impidan el
de la OMS,en no ladescalifican
Clasificación Internacional
al personal segúndeestaEnfermedades
Regulación
de la OMS, no descalifican ejercicio seguro de las atribuciones
 del personal, al disminuir la
Aeronáutica Venezolana. No al personal
obstante lo según esta
anterior, Regulación
dichos rasgos
Aeronáutica Venezolana. No obstante lo anterior, dichos rasgos eficiencia de las funciones de  cada oído y de la audición global
podrían ser empleados  en la aviación comercial para una
podrían indispensables para que el personal
 se comunique y ejerza en todo
selección ser empleados
laboral  en la aviación
del personal, comercial
según criterios para una
de psicología
selección  tiempo esas atribuciones.
laboral dellaboral
explotadordel opersonal, según criterios de psicología
transportador.

laboral del explotador o transportador. 
 (2)Las alteraciones de las funciones de los oídos debidas a
(b)Los requisitos visuales y de percepción de colores se establecen para 
(b)Los requisitos visuales y de percepción de colores se establecen para tratamientos realizados para corregir enfermedades otorrino
explorar y determinar aquellos diagnósticos y trastornos oftalmológicos 
explorar 
y determinar aquellos diagnósticos y trastornos oftalmológicos laringológicas, amplificar o potenciar
 la amplificación del sonido.
que:

que: (3)Los diagnósticos y trastornos del equilibrio.
(1)Impidan el ejercicio seguro de las atribuciones del personal, al
 37
(1)Impidan el ejercicio seguro de las atribuciones del personal, 35 al (4)En la exploración médica de los requisitos auditivos, se utilizarán
disminuir la eficiencia de las funciones de cada ojo y de la visión 35 métodos de reconocimiento que garanticen la fiabilidad de las
binocular indispensables para que el personal ejerza en todo tiempo pruebas.
esas atribuciones; (5)Además del reconocimiento del oído efectuado durante el examen
(2)impidan el ejercicio seguro de las atribuciones del personal, al médico, para los requisitos psicofísicos se exigirá que el solicitante
alterarse las funciones de cada ojo y de la visión binocular por demuestre que posee una percepción auditiva suficiente para
efecto de los tratamientos realizados para corregir enfermedades ejercer con seguridad las atribuciones que la licencia y la
oftalmológicas. habilitación le confieren.
(3)En la exploración médica de la visión se emplearán métodos que (6)El solicitante de una evaluación médica de Clase 1 será objeto de
sean equivalentes, a fin de garantizar la seguridad de las pruebas. una prueba de audiometría de tono puro con motivo de la
expedición inicial y periódica.
(4)Para las pruebas de agudeza visual deben adoptarse las siguientes
precauciones: (7)El solicitante de una evaluación médica de Clase 3 será objeto de
una prueba de audiometría de tono puro con motivo de la
(i) Realizarse en un ambiente con un nivel de iluminación que
expedición inicial y periódica.
corresponda a la iluminación ordinaria de una oficina (3060
cd/m2); (8)Para lo requerido en los párrafos (4) y (5), como alternativa pueden
utilizarse otros métodos que proporcionen resultados equivalentes
(ii) La agudeza visual debe medirse por medio de optotipos,
(logoaudiometría o audiometría del lenguaje, de la voz articulada
colocados a una distancia del solicitante adecuada al método de
con discriminación).
prueba adoptado.
(9)Los solicitantes de evaluaciones médicas Clase 2 serán objeto de
(5)Los requisitos de percepción de colores en aeronáutica se
una prueba de audiometría de tono puro con motivo de la
establecen para:
expedición inicial y periódica.
(i) Conocer la percepción del postulante a un color pigmentario,
(10) Los solicitantes de evaluaciones médicas Clase 4 serán objeto de
importante en el día, así como el originado en fuentes lumínicas
una prueba de audiometría de tono puro con motivo de la
(importante en la noche, al atardecer y al anochecer), en
expedición inicial y luego en cada renovación cuando sea mayor o
aquella parte del espectro visible que el personal aeronáutico
igual a 40 años.
debe emplear inequívocamente al ejercer sus atribuciones.
  La referencia cero para la calibración de los
(ii) Determinar la causalidad congénita o adquirida de una
audiómetros de tono puro corresponde a la edición vigente del
percepción cromática anómala, que puede estar indicando una
documento titulado Métodos de ensayo audiométiricos,
patología subyacente emergente.
publicado por la Organización Internacional de Normalización
(iii) Explorar y establecer el diagnóstico y severidad de los (ISO).
trastornos congénitos y adquiridos de la visión cromática y su
 A los efectos de llevar a cabo las pruebas de audición
pronóstico neurooftalmológico.
de conformidad con los requisitos, un cuarto silencioso es
(6)En la exploración médica de la percepción de colores: 
aquel en que la intensidad del ruido de fondo no llega a 35
dB(A). 
(i) Se emplearán métodos cualitativos y cuantitativos que

garanticen la seguridad de las pruebas.  A los efectos de llevar a cabo las pruebas de audición


(ii) Se exige que el solicitante demuestre que puede distinguir de conformidad con los requisitos, el nivel sonoro medio de la

 ambiente operativo exterior y de
fácilmente los colores del voz en la conversación normal a 1 m del punto de emisión

 cabina con su instrumental (o ambiente de trabajo con su (labio inferior del locutor)
 es c. 60 dB(a) y la de la voz en

equipamiento), cuya percepción es necesaria para desempeñar susurro es c. 45 dB(A). A 2 m del locutor el nivel sonoro es
 inferior en 6 dB(A).
con seguridad sus funciones específicas. 38

(iii) Se examina al solicitante respecto
 a su capacidad de identificar (11) Para demostrar el cumplimiento de los requisitos médico
correctamente una serie de tablas pseudoisocromáticas con luz36 aeronáuticos, señalados en los párrafos precedentes, toda
del día, o artificial de igual intensidad de color, que la deficiencia anatómica o funcional después de detectada, debe ser
proporcionada por los iluminantes normalizados CIE C o D65 objeto de seguimiento médico en las futuras certificaciones y
especificado por la Comisión Internacional de Alumbrado (CIE). evaluaciones médicas.
(iv) El solicitante que obtiene un resultado satisfactorio de acuerdo
con las condiciones establecidas en las guías de uso de dichas (12) La pertenencia de un postulante a grupos poblacionales de
tablas y aceptadas por la Autoridad Aeronáutica otorgadora de determinada edad o a grupos estadísticos de reconocido riesgo
licencias será declarado apto. debido a la incidencia de morbimortalidad estadística específica,
(v) El solicitante que no obtenga un resultado satisfactorio será obliga a la detección precoz y seguimiento de los riesgos relevantes
declarado no apto, a menos que sea capaz de distinguir para la seguridad operacional, mediante aquellos exámenes y
rápidamente los colores usados en la navegación aérea e procedimientos disponibles, que las mejores prácticas de la
identificar correctamente los colores de los elementos medicina hagan posible.
pigmentarios y de las luces usadas en aviación. 
(vi) El solicitante que falla en el cumplimiento de los criterios 
señalados en los párrafos precedentes, deberá ser sometido a 
exámenes neurooftalmológicos para descartar patología retinal
(a)La sección de medicina aeronáutica y sus médicos evaluadores,
y de la vía óptica. Después de completado su estudio con
procurarán efectuar un seguimiento de las evaluaciones médicas con
pruebas cromáticas aprobadas por la Autoridad Aeronáutica y
monitoreo en tiempo real de la aptitud psicofísica.
evaluada su respuesta a los colores de uso en la aviación,
conociendo el origen, tipo y grado de su anomalía cromática, (b)Este seguimiento se hará teniendo prioridad los casos de dispensas
podría ser declarado apto exclusivamente para un certificado médicas de determinado personal, conforme a las siguientes normas:
médico aeronáutico de Clase 2 con limitación operacional y con (1)Para demostrar el cumplimiento de los requisitos médico
la siguiente restricción: “válido solo para operaciones diurnas y aeronáuticos comunes a todas las clases de evaluación médica
cuando no existan controles por señales de colores”. dispuestos en la Sección 67.21, así como los requisitos psicofísicos,
(7)Las gafas de sol utilizadas durante el ejercicio de las atribuciones de visuales y de percepción de colores, y auditivos específicos de las
la licencia o habilitación deben ser no polarizantes y de un color gris Clases 1, 2, 3 y 4, que corresponden a los Capítulos B, C, D y E de
neutro, para no producir una alteración cromática. esta Regulación, toda deficiencia anatómica o funcional no
descalificante, después de detectada, debe ser objeto de
(8)La diferenciación cromática de los colores pigmentarios así como de
seguimiento médico durante el período de validez y en las futuras
las luces (continuas o intermitentes) emitidas en aviación, deben
certificaciones y evaluaciones médicas.
considerar al menos: rojo, verde, amarillo, ámbar, café, azul, azul
violeta (azul aéreo), blanco, gris y negro. (2)Seguimiento preventivo del personal de alto riesgo para la
médicas de determinado personal, conforme a las siguientes normas: (ii) Un trastorno mental o del comportamiento debido al uso de
(1)Para demostrar el cumplimiento de los requisitos médico sustancias psicoactivas (éstos incluyen el síndrome de
aeronáuticos comunes a todas las clases de evaluación médica dependencia inducida por la ingestión de bebidas alcohólicas u
dispuestos en la Sección 67.21, así como los requisitos psicofísicos, otras sustancias psicoactivas),
visuales y de percepción de colores, y auditivos específicos de las (iii) Esquizofrenia o un trastorno esquizotípico o delirante.
96 GACETA
Clases 1, 2, 3 y 4, que OFICIAL
corresponden DE LAB,REPÚBLICA
a los Capítulos C, D y E de BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 6.279 Extraordinario
esta Regulación, toda deficiencia anatómica o funcional no (iv) Un trastorno del humor (afectivo).
descalificante, después de detectada, debe ser objeto de (v) Un trastorno neurótico, relacionado con el estrés o somato
seguimiento médico durante el período de validez y en las futuras forme; 
certificaciones y evaluaciones médicas. 
(vi) Un síndrome de comportamiento relacionado con
(2)Seguimiento preventivo del  personal de alto riesgo para la perturbaciones psicológicas  o factores físicos;
seguridad operacional, que obtiene o mantiene la aptitud 
 (vii) Un trastorno de la personalidad o del comportamiento adulto,

psicofísica, pero sus parámetros pueden provocar alteraciones
particularmente si se manifiesta a través de actos manifiestos

patológicas durante el periodo de validez de la evaluación médica.
 repetidos;

(c) La pertenencia de un postulante a grupos poblacionales de determinada
 
(viii) El retardo mental (discapacidad);
edad o a grupos estadísticos de reconocido riesgo debido a la incidencia
 
41
de morbimortalidad específica, obliga a la detección precoz y
 (ix) Un trastorno del desarrollo psicológico;
seguimiento de los riesgos relevantes para la seguridad operacional, (x) Un trastorno del comportamiento o emocional, con aparición en
mediante aquellos exámenes y procedimientos disponibles, que las 39 la infancia o en la adolescencia; o
mejores prácticas de la medicina hagan posible.
(xi) Un trastorno mental que no se ha especificado de otra manera;
(d)Aquel personal que haya recibido inicialmente en la certificación o que conforme a las mejores prácticas de la psiquiatría (apoyada
evaluación médica la calificación de No Apto y que, posteriormente a un por la psicología clínica), implique riesgo y pueda impedirle
proceso de dispensa médica obtenga su aceptación como Apto o una ejercer con seguridad las atribuciones correspondientes a la
Declaración de Evaluación Médica Especial, según corresponda, será licencia que solicita o ya posee.
mantenido bajo observación por la Sección De Medicina Aeronáutica de
la Autoridad Aeronáutica y su Evaluador Médico, con el propósito de (b)El solicitante no debe tener historia clínica ni diagnóstico clínico
verificar que se están cumpliendo las exigencias, condiciones y comprobado de ninguna de las afecciones Neurológicas siguientes:
limitaciones que la Autoridad Aeronáutica dispuso al momento de (1)Enfermedad progresiva o no progresiva del sistema nervioso, cuyos
oficializar tal dispensa o declaración de evaluación médica especial a uno efectos probablemente interfieran en el ejercicio seguro de las
o más requisitos psicofísicos de esta Regulación. atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación.
 (2)Epilepsia.
 (3)cualquier otro trastorno recurrente del conocimiento sin explicación
 médica satisfactoria de su causa, o que siendo ésta comprobada, no

 sea tratable al grado de eliminarse tal riesgo.
 (4)trastornos neurológicos que produzcan pérdida del equilibrio;
(a)Todo solicitante deberá someterse a un reconocimiento médico inicial sensibilidad y fuerza muscular; o coordinación neuromuscular como
realizado de acuerdo con lo prescrito en este Capítulo, para obtener el la epilepsia, párkinson, esclerosis lateral amiotrófica entre otras.
certificado médico aeronáutico de Clase 1. (c) Neurocirugía.
(b)Excepto cuando se indique de otro modo en este Capítulo, el certificado (1)El solicitante no habrá sufrido ningún traumatismo craneoencefálico
médico aeronáutico de Clase 1 se deberá renovar a intervalos que no reciente, cuyos efectos a cualquier plazo probablemente interfieran
excedan de los especificados en esta regulación. en el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su
(c) Cuando la Sección De Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica licencia y habilitación.
verifique que los requisitos previstos en este Capítulo y los de la Sección (2)No deberá estar ejerciendo la atribución correspondiente a su
67.21 son cumplidos, se expedirá al solicitante el certificado médico licencia cuando este clínicamente diagnosticado con una Lesión de
aeronáutico de Clase 1. Ocupación de Espacio LOE, o haya sido sometido a cualquier cirugía
(d)El incumplimiento de cualquiera de los requisitos previstos en este mayor o menor reciente o esté sometido a terapia oncológica actual
Capítulo determinará la no aptitud del solicitante. o reciente.
(e)Cuando el examinado ha sido calificado no apto, podrá solicitar la (d)Sistema cardiovascular
reconsideración de su calificación a la Autoridad Aeronáutica y podría ser (1)El solicitante no debe presentar
 ninguna anomalía del corazón,
objeto de una Dispensa Médica o Declaración de Evaluación Médica 
congénita o adquirida, que probablemente interfiera en el ejercicio

Especial, si la patología ha sido objeto de investigación y tratamiento, de seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia y
conformidad con las mejores prácticas médicas y se haya estimado que 
habilitación.
 
no es probable que le impida al solicitante el ejercicio seguro de las
 (2)El solicitante portador de enfermedad coronaria, a quien se le ha

atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación.
 realizado un tratamiento de revascularización, mediante métodos

 En el Manual de medicina aeronáutica civil (Doc.

 quirúrgicos, injertos (by pass) arteriales o venosos o procedimientos


8984), de la OACI figura orientación para las autoridades
 intervencionistas, con o sin implantación
 de stent, con o sin infarto,

otorgadoras de licencias que deseen poner menos énfasis en la
 o aquellos que tienen cualquier otro trastorno miocárdico, valvular,
42
detección de enfermedades físicas, y aumentar, al mismo o enfermedad anátomofuncional cardiaca, que potencialmente
tiempo,
tiempo, el
el énfasis
énfasis en
en la
la educación
educación sanitaria
sanitaria yy la
la prevención
prevención de
de
40 pueda provocar incapacitación, deberá ser declarado no apto.
estados
estados de
de mala
mala salud
salud en
en solicitantes
solicitantes de
de 40
40 años
años de
de edad
edad o o
menos. (3)El solicitante con trastorno del ritmo o conducción cardiacos,
menos.
clínicamente significativos deberá ser considerado no apto.

(4)A cualquier edad, la electrocardiografía de reposo deberá formar

 parte del reconocimiento cardiovascular cuando se efectúe por
El solicitante
El solicitante no
no padecerá
padecerá de de ninguna
ninguna enfermedad
enfermedad o o incapacidad que,
incapacidad que, primera vez una exploración médica.
probablemente, le
probablemente, le impida
impida de de manera
manera súbita,
súbita, operar
operar con seguridad
con seguridad la
la
(5)La electrocardiografía de reposo se incluirá en los reconocimientos
aeronave o
aeronave o desempeñar
desempeñar concon seguridad
seguridad sus
sus funciones.
funciones. El reconocimiento
El reconocimiento
sucesivos, una vez al año, como mínimo.
médico está
médico está basado
basado en
en los
los siguientes
siguientes requisitos:
requisitos:
(6)La electrocardiografía de esfuerzo se solicitará de acuerdo a las
(a)Salud mental.
(a)Salud mental.
guías prácticas internacionales actualizadas
(1)Un solicitante con
(1)Un solicitante con depresión,
depresión, yy que que reciba
reciba tratamiento
tratamiento con
con  El objeto de utilizar periódicamente la
medicamentos antidepresivos,
medicamentos antidepresivos, deberá
deberá considerarse
considerarse psicofísicamente
psicofísicamente
electrocardiografía es descubrir anomalías. Como toda otra
no apto. Sin embargo, si la patología
no apto. Sin embargo, si la patología o su tratamiento o su tratamiento
técnica o procedimiento cardiológico, no proporciona suficiente
farmacológico ha
farmacológico ha sido
sido objeto
objeto dede investigación,
investigación, dede acuerdo
acuerdo a a las
las
prueba para justificar la descalificación sin un nuevo y detenido
mejores prácticas médicas y se ha estimado que es improbable
mejores prácticas médicas y se ha estimado que es improbable que que
reconocimiento cardiovascular.
comprometa la
comprometa la seguridad
seguridad operacional,
operacional, será
será la
la Junta
Junta Médica,
Médica, el
el
organismo calificado
calificado para
para otorgar
otorgar oo rechazar
rechazar la
la Dispensa
Dispensa Médica.
Médica. (7)La presión arterial estará comprendida dentro de los límites
organismo
aceptables, establecidos en las guías médicas actualizadas.
(2)El solicitante
(2)El solicitante en
en protección
protección dede la
la seguridad
seguridad operacional
operacional yy para
para
prevenir riesgos
riesgos asociados,
asociados, deberá
deberá acreditar
acreditar a
a solicitud
solicitud de
de la
la (8)El uso de medicamentos destinados a controlar la hipertensión
prevenir
Autoridad Aeronáutica
Aeronáutica yy a
a través
través de
de un
un examen
examen de
de detección,
detección, que
que arterial será motivo de descalificación, excepto aquellos cuyo uso,
Autoridad
no consume
consume sustancias
sustancias psicoactivas.
psicoactivas. según determine la sección de medicina aeronáutica de la Autoridad
no
Aeronáutica, sea compatible con el ejercicio de las atribuciones
(3)El solicitante
(3)El solicitante no
no debe
debe tener
tener historia
historia clínica
clínica ni
ni diagnóstico
diagnóstico clínico
clínico
correspondientes a la licencia y habilitación del solicitante.
comprobado de:
comprobado de:
 La hipertensión arterial Grado II o Etapa II y
(i) Un
(i) Un trastorno
trastorno mental
mental orgánico;
orgánico;
superiores, en tratamiento médico efectivo, mantiene su riesgo
(ii) Un
(ii) Un trastorno
trastorno mental
mental o o del
del comportamiento
comportamiento debido
debido alal uso
uso de
de residual crónico y agudo y debe ser incluida en el riesgo
sustancias psicoactivas
sustancias psicoactivas (éstos
(éstos incluyen
incluyen elel síndrome
síndrome de de cardiovascular combinado del personal aeronáutico.
dependencia inducida
dependencia inducida por
por la
la ingestión
ingestión de
de bebidas
bebidas alcohólicas
alcohólicas u
u
(9)El sistema cardiovascular no presentará ninguna anomalía funcional
otras sustancias
otras sustancias psicoactivas),
psicoactivas),
ni estructural significativa.
(iii) Esquizofrenia
(iii) Esquizofrenia oo un
un trastorno
trastorno esquizotípico
esquizotípico o
o delirante.
delirante.
 El tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad y la
(iv) Un
(iv) Un trastorno
trastorno del
del humor
humor (afectivo).
(afectivo). dislipidemia deben ser exploradas periódicamente por los
(v) médicos examinadores en especial en personal de sexo
(v) Un
Un trastorno
trastorno neurótico,
neurótico, relacionado
relacionado con
con el
el estrés
estrés o
o somato
somato masculino de más de 35 años de edad (y femenino en fase
forme;
forme; post menopáusica), con antecedentes familiares de
(vi)
(vi) Un
Un síndrome
síndrome de
de comportamiento
comportamiento relacionado
relacionado con
con enfermedades arteriales, hipertensos y con alteraciones del
residual crónico y agudo y debe ser incluida en el riesgo considerarse:
cardiovascular combinado del personal aeronáutico. (i) Las dislipidemia severas;
(9)El sistema cardiovascular no presentará ninguna anomalía funcional (ii) La obesidad mórbida
ni estructural significativa. 
(iii) Síndrome metabólico 
N° 6.279 Extraordinario
 El tabaquismo, GACETA
el sedentarismo, OFICIAL
la obesidad y laDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  97
dislipidemia deben ser  exploradas periódicamente por los (iv) La híper e hipo función endocrina significativa;

médicos examinadores en especial en personal de sexo  (v) Cualquier alteración fisiopatológica que, a criterio del área de
masculino de más de 35 años de edad (y femenino en fase 
trabajo medicina aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica, se
post menopáusica), con antecedentes familiares de 
produzca como efecto de hormonas de sustitución.
 enfermedades arteriales, hipertensos y con alteraciones del 
 (h)Diabetes mellitus. 
metabolismo de los hidratos de carbono y otras, por el alto

riesgo combinado de enfermedades arteriales. (1)El solicitante que padece de diabetes mellitus tratada con insulina45
 será considerado no apto.
(10) Cirugía cardiovascular: 
(i) En general, toda enfermedad cardiocirculatoria que tenga (2)El solicitante que padece de diabetes mellitus no tratada con
43
indicado o requiera una intervención o cirugía cardiovascular, en insulina será considerado no apto a menos que se compruebe que
especial aquella que incluya la instalación de elementos su estado metabólico puede controlarse de manera satisfactoria con
artificiales o reemplazo por prótesis de órganos o tejidos que dieta solamente o una dieta combinada con la ingestión por vía oral
implique riesgo de síncope, insuficiencia cardiaca, arterial o de medicamentos antidiabéticos, cuyo uso sea compatible con el
venosa, de complicaciones de la misma prótesis o cualquier otra ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia y
causa que pueda interferir en el ejercicio seguro de las habilitación.
atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación, (i) Hematología
producirá la no aptitud del postulante. El solicitante que padece de enfermedades sanguíneas o del sistema
(ii) Los postulantes con prescripción de anticoagulantes orales, linfático será considerado no apto.
serán considerados no aptos.  El rasgo drepanocítico u otros rasgos de
(e)Sistema respiratorio. hemoglobinopatías se consideran generalmente compatibles
(1)No existirá ninguna afección bronquio pulmonar aguda ni ninguna con la evaluación de apto.
enfermedad activa en la estructura de los pulmones, el mediastino (j) Nefrología.
o la pleura que según la Sección De Medicina Aeronáutica de la El solicitante que padece de enfermedad renal o genitourinaria será
Autoridad Aeronáutica, probablemente dé lugar a síntomas que considerado no apto, a menos que una investigación adecuada haya
ocasionen incapacitación durante maniobras normales o de revelado que no existe insuficiencia renal y que no es probable que su
emergencia. estado de salud interfiera en el ejercicio seguro de las atribuciones
(2)El primer reconocimiento médico deberá comprender una correspondientes a su licencia y habilitación.
radiografía del tórax (proyección anteroposterior y proyección (k) Urología.
lateral).
(1)El solicitante que padece de secuelas de enfermedad o de
 Habitualmente, las radiografías del tórax no son intervenciones quirúrgicas en los riñones o en las vías
necesarias en cada examen, pero pueden ser una necesidad en genitourinarias, especialmente las obstrucciones por estrechez,
situaciones en que puede presumirse una enfermedad compresión o litiasis renal, será considerado no apto.
pulmonar asintomática.
(2)El solicitante a quien se le haya practicado una nefrectomía será
(3)El solicitante que padece de enfermedad respiratoria obstructiva considerado no apto, a menos que la nefrectomía esté bien
crónica será considerado no apto. compensada funcionalmente por el riñón nativo in situ.
(4)El solicitante que padece de asma acompañada de síntomas (3)El solicitante portador de trasplante renal, sin complicaciones de
recurrentes o que probablemente dé lugar a síntomas que rechazo o de otra enfermedad del órgano trasplantado, con
provoquen incapacidad durante maniobras normales o de apropiada función renal y buena
 tolerancia al tratamiento médico
emergencia será considerado no apto. 
permanente, podrá ser declarado apto, siempre que se estime que
(5)El uso de fármacos destinados a controlar el asma será motivo de no es probable que interfiera  en el ejercicio seguro de las
descalificación, salvo en el  caso de fármacos cuyo uso sea atribuciones correspondiente a su licencia y habilitación.

compatible con el ejercicio  seguro de las atribuciones (4)El cólico
nefrítico será considerado causa de no aptitud temporal
correspondientes a la licencia  y habilitación del solicitante, según la hasta que un estudio efectuado con las mejores prácticas de la

Sección De Medicina Aeronáutica  de la Autoridad Aeronáutica. medicina, permita que la sección de medicina aeronáutica de la

 (6)Los solicitantes que padecen de tuberculosis pulmonar activa, serán Autoridad Aeronáutica, declare que no es probable que produzca


considerados no aptos.
 incapacitación súbita.
 46

(7)El solicitante que presente lesiones inactivas o cicatrizadas, que se
 (l) Infección VIH.
sabe o se supone son de origen tuberculoso o secuelas menores de
infecciones (1)El solicitante que es seropositivo con respecto al virus de
infecciones previas,
previas, puede
puede ser
ser considerado
considerado apto.
apto. 44
inmunodeficiencia humana (VIH) puede ser considerado apto si, de
(8)El
(8)El solicitante que presente neumotórax no
solicitante que presente neumotórax no resuelto,
resuelto, enfermedad
enfermedad un control por infectologia, inmunológica y neurológica completa,
bulosa, yy otras
bulosa, otras que
que afecten
afecten la
la elasticidad
elasticidad pulmonar
pulmonar yy la
la función
función no surge prueba alguna de enfermedad clínica, asociación con otro
respiratoria,
respiratoria, será
será considerado
considerado no
no apto.
apto. estado patológico o manifestación de efectos secundarios por el
(f)
(f) Sistema
Sistema digestivo.
digestivo. tratamiento aplicado o que simplemente este controlado y que no
se afecten la seguridad de las operaciones.
(1)El
(1)El solicitante
solicitante que
que presente
presente deficiencias
deficiencias anátomo
anátomo funcionales
funcionales
significativas
significativas del
del tracto
tracto gastrointestinal
gastrointestinal o
o sus
sus anexos,
anexos, será
será  La evaluación de los solicitantes seropositivos con
considerado no
considerado no apto.
apto. respecto al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) exige una
atención especial con respecto a su estado de salud mental,
(2)El solicitante
(2)El solicitante estará
estará completamente
completamente libre
libre de
de hernias
hernias que
que puedan
puedan dar
dar
comprendidos los efectos psicológicos del diagnóstico.
lugar
lugar aa síntomas
síntomas que
que ocasionen
ocasionen incapacitación.
incapacitación.
(2)El solicitante que padece de síndrome de inmunodeficiencia
(3)El
(3)El solicitante
solicitante que
que presente
presente secuelas
secuelas de de enfermedad
enfermedad o o intervención
intervención adquirida (SIDA) o de infecciones activas será considerado no apto.
quirúrgica
quirúrgica en
en cualquier
cualquier parte
parte del
del tracto
tracto digestivo
digestivo o
o sus
sus anexos,
anexos, que
que
a criterio
a criterio de
de la
la Sección
Sección De
De Medicina
Medicina Aeronáutica
Aeronáutica dede lala Autoridad
Autoridad (m) Ginecología.
Aeronáutica probablemente
Aeronáutica probablemente causen
causen incapacitación
incapacitación durante
durante el el vuelo,
vuelo, La solicitante que padece trastornos ginecológicos que
especialmente
especialmente las las obstrucciones
obstrucciones por por estrechez
estrechez (intrínseca)
(intrínseca) o o probablemente interfieran en el ejercicio seguro de las atribuciones
compresión
compresión (extrínseca),
(extrínseca), será
será considerado
considerado no no apto.
apto. correspondientes a su licencia y habilitación, será considerada no
(4)Todo
(4)Todo solicitante
solicitante que
que haya
haya sufrido
sufrido unauna operación
operación quirúrgica
quirúrgica apta.
importante en
importante en los
los conductos
conductos biliares
biliares o
o en
en el
el conducto
conducto digestivo
digestivo oo (n) Obstetricia.
sus
sus anexos,
anexos, con
con extirpación
extirpación total
total oo parcial
parcial o
o desviación
desviación de
de tránsito
tránsito
en (1)La solicitante que esté embarazada será considerada no apta
en cualquiera
cualquiera dede estos
estos órganos,
órganos, debería
debería considerarse
considerarse como
como no
no apto
apto temporal.
hasta
hasta que
que elel médico
médico evaluador
evaluador de de la
la Autoridad
Autoridad Aeronáutica
Aeronáutica que
que
conozca los
conozca los detalles
detalles de
de la
la referida
referida operación,
operación, estime
estime que
que nono es
es (2)Las embarazadas de bajo riesgo controladas pueden ser
probable
probable que
que sus
sus consecuencias
consecuencias causen
causen incapacitación
incapacitación en
en vuelo.
vuelo. consideradas aptas desde el fin de la semana 12 hasta el fin de la
(g)Metabolismo, semana 26 del período de gestación.
(g)Metabolismo, Nutrición
Nutrición yy Endocrinología.
Endocrinología.
(1)El (3)Después del parto o cesación del embarazo, no se permitirá que la
(1)El solicitante con
solicitante con trastornos
trastornos del
del metabolismo,
metabolismo, de de la
la nutrición
nutrición o o solicitante ejerza las atribuciones correspondientes a su licencia,
endocrinos
endocrinos que
que aa criterio
criterio de
de la
la Sección
Sección De
De Medicina
Medicina Aeronáutica
Aeronáutica dede
la Autoridad
Autoridad Aeronáutica
Aeronáutica probablemente
probablemente interfieran
interfieran en
en el
el ejercicio
ejercicio hasta que no se someta a una nueva evaluación exploración
la
seguro ginecológica, de conformidad con las mejores prácticas médicas, y
seguro de de las
las atribuciones
atribuciones correspondientes
correspondientes a a su
su licencia
licencia yy el área de medicina aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica haya
habilitación
habilitación será
será considerado
considerado nono apto.
apto. Entre
Entre estos
estos trastornos,
trastornos, deben
deben
considerarse: determinado que puede ejercer de forma segura las atribuciones
considerarse:
correspondientes a su licencia y habilitación.
(i)
(i) Las
Las dislipidemia
dislipidemia severas;
severas;
(o)Sistema Osteomuscular.
(ii)
(ii) La
La obesidad
obesidad mórbida
mórbida
El solicitante no presentará ninguna anomalía de los huesos,
(iii)
(iii) Síndrome
Síndrome metabólico
metabólico articulaciones, músculos, tendones o estructuras conexas que a
(iv)
(iv) La
La híper
híper e
e hipo
hipo función endocrina significativa;
función endocrina significativa; criterio del área de trabajo medicina aeronáutica de la Autoridad
Aeronáutica, probablemente interfiera en el ejercicio seguro de las
(v)
(v) Cualquier alteración fisiopatológica que,
Cualquier alteración fisiopatológica que, aa criterio
criterio del
del área
área de
de atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación.
trabajo
trabajo medicina
medicina aeronáutica
aeronáutica dede la
la Autoridad
Autoridad Aeronáutica,
Aeronáutica, se
se
produzca como efecto de hormonas de sustitución.
produzca como efecto de hormonas de sustitución.
47

determinado que puede ejercer de forma segura las atribuciones 
correspondientes a su licencia y habilitación. 


(o)Sistema Osteomuscular. 

El solicitante no presentará ninguna anomalía de los huesos, 

98 GACETA
articulaciones, músculos, OFICIAL
tendones DE LA
o estructuras

REPÚBLICA
conexas que a BOLIVARIANA DE VENEZUELA  N° 6.279 Extraordinario
criterio del área de trabajo medicina aeronáutica de la Autoridad

examinador aeronáutico y Centro Médico Aeronáutico Examinador) a
Aeronáutica, probablemente interfiera en el ejercicio seguro de las
 obtener un informe completo especial de un consultor oftalmológico en
atribuciones correspondientesa su licencia y habilitación. todo tiempo, incluyen:
 Toda secuela de lesiones que afecten a los huesos, 47 (1)Una disminución substancial de la agudeza visual corregida.
articulaciones, músculos o tendones, y determinados defectos
(2)Cualquier disminución de la agudeza visual corregida.
anatómicos, exigirá normalmente una evaluación funcional por
médico especializado. (3)La aparición de oftalmopatias.
(p)Otorrinolaringología. (4)Lesiones del ojo.
(1)El solicitante no presentará anomalías ni enfermedades del oído o (5)Cirugía oftálmica.
de sus estructuras y cavidades conexas, que probablemente (d) El solicitante puede usar lentes correctores (gafas) para cumplir estos
interfieran en el ejercicio seguro de las atribuciones requisitos, siempre que:
correspondientes a su licencia y habilitación.
(1)Los lentes correctores permitan al poseedor de la licencia cumplir
(2)No existirá en cada oído: los requisitos visuales a todas las distancias.
(i) Ningún trastorno de las funciones vestibulares. (2)No se utilice más de un par de anteojos para cumplir los requisitos,
(ii) Ninguna disfunción significativa de las tubas auditivas. durante la evaluación médica, y durante el ejercicio de las
atribuciones que le confiere su licencia.
(iii) Perforación alguna sin cicatrizar de las membranas del tímpano.
(e)El solicitante puede usar lentes de contacto para cumplir estos
(iv) Una sola perforación seca de la membrana del tímpano no
requisitos, siempre que:
implica necesariamente que ha de considerarse no apto al
solicitante. (1)Los lentes sean monofocales y sin color.
(3)No existirá en nariz, boca y órganos del lenguaje verbal: (2)Los lentes se toleren bien y no produzcan trastornos corneales.
(i) Ninguna obstrucción nasal. (3)Se tenga a mano un par de lentes correctores adecuados de
repuesto durante el ejercicio de las atribuciones que le confiere su
(ii) Ninguna deformidad anatómica ni enfermedad de la cavidad
licencia.
bucal, laringe o del tracto respiratorio superior que
probablemente interfiera en el ejercicio seguro de las (4)El solicitante que usa lentes de contacto no necesita que se vuelva
atribuciones correspondientes a la licencia y habilitación del a medir su agudeza visual sin corrección en cada nuevo examen,
solicitante. siempre que se conozca el historial de prescripción de sus lentes de
contacto y su adaptación a éstos.
(iii) El solicitante que padece de una disfunción maxilofacial,
tartamudez, disartria u otros defectos del habla o palabra (f) El solicitante con un gran defecto de refracción debe usar lentes de
claramente articulada, directamente o por medio de contacto o gafas con lentes de elevado índice de refracción; no obstante,
instrumentos y aparatos de comunicación aeronáutica, a criterio para corregir la visión, no se permite usar al mismo tiempo un lente de
de la sección de medicina aeronáutica de la Autoridad contacto más gafas con lente, en el mismo ojo.
Aeronáutica lo suficientemente graves como para dificultar la (g)El solicitante cuya agudeza visual lejana
 sin corrección en cualquiera de
comunicación oral será considerado no apto. los ojos es menor de 6/60 (aunque llegue a agudeza visual binocular de
(q)Oncología.  6/6 con corrección), debe presentar un informe oftalmológico completo
 satisfactorio antes de la evaluación médica inicial y, posteriormente,
El solicitante que padece de una enfermedad neoplásica de  cada tres (3) años; del mismo modo, corresponderá un informe

cualquier origen, será considerado
 no apto.  
oftalmológico
completo anual si se requiere una corrección cada vez
(r) Infectología o Epidemiología.  

mayor, para obtener una visión binocular de 6/6.

 
(1)El solicitante que padece de una enfermedad endémica regional sea

 
(h)El solicitante que se hubiese sometido  a cualquier cirugía que afecte al
esta 
parasitaria, bacteriana, viral, micológica o de otra etiología,
 estado de refracción, la acomodación,  la campimetría (campos visuales) 50
que 
probablemente afecte  su capacidad psicofísica para el estado de refracción,
o cualquier función básicala acomodación,
del ojo será ladeclarado
campimetría (campos
no apto, a menosvisuales)
que
desempeño
apto. de sus funciones aeronáuticas será considerado no o cualquier
no función que
tenga secuelas básica del ojointerferir
puedan será declarado no apto,seguro
en el ejercicio a menos de que
las
apto. 48 no tenga secuelas
atribuciones que puedan
de su licencia interferir en el ejercicio seguro de las
y habilitación.
(2)El solicitante que padece de una enfermedad infecciosa aguda, sea atribuciones de su licencia y habilitación.
(2)El solicitante que padece de una enfermedad infecciosa aguda, sea
esta parasitaria, bacteriana, viral, micológica o de otra etiología, (i) (Se exigirá que mientras use los lentes correctores (gafas o lentes de
esta
que parasitaria, bacteriana,
probablemente afecte viral, micológica psicofísica
su capacidad o de otra etiología,
para el (i) (Se exigirárequeridos
contacto) que mientras en lause los lentes
Sección 67.075correctores
(b) (2), (gafas
de ser onecesarios,
lentes de
que probablemente
desempeño afecte suaeronáuticas
de sus funciones capacidad será
psicofísica para no
considerado el contacto)
pueda leerrequeridos
la carta N3endela Jaeger
Seccióno 67.075 (b) (2),N5,
su equivalente de aserunanecesarios,
distancia
desempeño de sus funciones aeronáuticas será considerado no
apto. pueda leer
próxima la carta
elegida porN3el de Jaeger oentre
solicitante su equivalente
treinta (30) N5,y acincuenta
una distancia (50)
apto. próxima elegida
centímetros, por ellasolicitante
así como carta N14,entreo sutreinta (30) y acincuenta
equivalente, una distancia (50)
centímetros,
mediana de cien así como
(100)lacentímetros.
carta N14, Si o suesteequivalente,
requisito sóloa unase distancia
satisface
 mediana
mediante de ciende
el uso (100) centímetros.
corrección Si este
para visión requisito
cercana sólo se se
o próxima, satisface
puede
 medianteaptoel uso de corrección para visión cercana o próxima,para se puede
(a)El propósito del examen oftalmológico es comprobar un desempeño declarar al solicitante a condición de que esta corrección visión
(a)El propósito del examen oftalmológico es comprobar un presentes
desempeño declarar apto
cercana al solicitante
o próxima se añada a condición de que esta
a la corrección de lascorrección
gafas oparalentes visión
de
visual unibinocular y binocular normal y detectar patologías o
visual unibinocular y binocular normal y detectar patologías presentes o cercana
contacto oque próxima
se han se prescrito
añada a de la corrección
acuerdo con de ellasPárrafo
gafas (b)
o lentes
de esta de
que puedan tener importancia, al evolucionar hacia mayor compromiso
que puedan tener deimportancia, al médica.
evolucionar hacia mayor compromiso contacto
sección; sique nosesehan ha prescrito
prescrito de estaacuerdo con el
corrección, el Párrafo (b)tendrá
solicitante de esta a
durante la validez la evaluación
durante la validez de la evaluación médica. sección;
mano un si
parnodesegafasha prescrito
para visión esta corrección,
cercana el solicitante
o próxima durante el tendrá
ejercicio a
(b)El reconocimiento médico se debe basar en comprobar el cumplimiento mano
(b)El de lasun par de gafas
atribuciones depara visión cercana
la licencia. Cuandoo se próxima
requieredurante el ejercicio
corrección para
de reconocimiento médico se debe basar en comprobar el cumplimiento
los siguientes requisitos: de las próxima,
atribuciones de la licencia. Cuando se
de los siguientes requisitos: visión el solicitante debe demostrar querequiere
un solo corrección
par de gafas paraes
(1)El funcionamiento de los ojos y de sus anexos debe ser normal. No visión próxima,
suficiente para elcumplir
solicitante
losdebe demostrar
requisitos de que un lejana
visión solo parydedegafas es
visión
(1)El
debefuncionamiento de los ojos
existir condición y de sus
patológica anexosaguda
activa, debe ser normal. No
o crónica, ni suficiente para cumplir los requisitos de visión lejana y de visión
próxima.
debe existir
secuelas condición
de cirugía patológica
o trauma de losactiva,
ojos oaguda
de suso anexos
crónica,que ni próxima.
secuelas de cirugía o trauma   N5 y N14 se refieren al tamaño del tipo de letra
pueden reducir su función visualdecorrecta
los ojosal oextremo
de susdeanexosimpedirque el   N5 y N14 se refieren al tamaño del tipo de letra
pueden utilizado.
ejercicio reducir
de lassu atribuciones
función visualcorrespondientes
correcta al extremo a la de licencia
impedir ely
utilizado.
ejercicio de las atribuciones
habilitación del solicitante. correspondientes a la licencia y   Un solicitante que necesita corrección para visión
habilitación del solicitante.  para
próxima, Un satisfacer
solicitanteelque necesita
requisito corrección
de agudeza parapróxima
visual visión
(2)La agudeza visual lejana con o sin corrección debe ser de 6/9 o próxima, para
(2)La agudeza visual establecido ensatisfacer el requisito
esta sección, debe dedemostrar
agudeza visual
que lepróxima
basta
mayor en cada ojolejana con o sin corrección
separadamente y la agudeza debe ser de
visual 6/9 o
binocular establecido en esta sección,o debe demostrarpara que leer
le basta
mayor endecada ojomayor.
separadamente y la límites
agudeza utilizar lentes bifocales, multifocales, los
debe ser 6/6 o (No se aplican a lavisual
agudeza binocular
visual utilizar lentesy una bifocales, o multifocales, parala mano,
leer los
debe ser de 6/6 oCuandomayor. esta
(No se aplican instrumentos carta o manual que tenga en así
sin corrección). norma delímites a la agudeza
agudeza visual sólo visual
se instrumentos
sin corrección). Cuando esta norma de agudeza visual sólo se como pasar ya una carta olejana
la visión manual a que
travéstenga
del en la mano, sin
parabrisas así
cumple mediante el uso de lentes correctores, se puede considerar como pasar
cumple mediante quitarse los alentes.
la visión lejana a través
La corrección del parabrisas
únicamente para visión sin
al solicitante comoelapto uso ade lentes correctores,
condición de que: se puede considerar quitarse (lentes
los lentes. La corrección únicamente
al solicitante como apto a condición de que: próxima completos de una sola potencia, para visión
apropiados
(i) Use los lentes correctores mientras ejerce las atribuciones próxima
sólo para(lentes completos
la lectura) reduce de considerablemente
una sola potencia, laapropiadosagudeza
(i) Use los lentes
inherentes correctores
a la licencia mientras
y habilitación queejerce
solicitalas atribuciones
o posee; sólo para
visual lejanalay,lectura) reduce considerablemente
por consiguiente, no es aceptable. la agudeza
inherentes a la licencia y habilitación que solicita o posee; visual lejana y, por consiguiente, no es aceptable.
(ii) tenga, además, a mano un par de lentes correctores adecuados  Siempre que haya necesidad de obtener o de renovar
(ii) tenga, además,
de repuesto a manoelunejercicio
durante par de lentes
de lascorrectores
atribuciones adecuados
que le 
lentes Siempre que
correctores, el haya necesidad
solicitante debede obtener al
informar o de renovar
optómetra
de repuesto
confiere durante el ejercicio de las atribuciones que le
su licencia. lentes correctores,
acerca de las distanciasel solicitante
de debe informar al optómetra
 lectura para las tareas visuales del
confiere su licencia. acerca de de las distancias de
(3)Se considera que un solicitante  que cumpla con las disposiciones,
puesto pilotaje  lectura
pertinente a los para
tipos las
de tareas visuales
aeronaves en quedel
(3)Se considera que un solicitante puesto de pilotaje pertinente
 susa funciones.
los tipos de aeronaves en que
sigue siendo apto, a menos  que
que cumpla
existan con para
razones las disposiciones,
sospechar lo probablemente desempeñe
probablemente desempeñe
sigue siendo  sus funciones.
contrario, enapto,cuyoa menos
caso seque existan
 exige un razones
informepara sospechar lo
oftalmológico a (j) Cuando se requiere corrección para visión próxima, el solicitante tendrá
contrario, en cuyo caso se exige un informe oftalmológico a (j) Cuando se requiere corrección para visión próxima, el solicitante tendrá
discreción de la Autoridad Aeronáutica. Las agudezas visuales a mano, para
uso inmediato, un segundo par de gafas correctoras para
 discreción
lejana, de la distancia
de media Autoridady Aeronáutica. Las agudezas
cercana o próxima, visuales
tanto corregidas a mano,
visión para uso inmediato, un segundo par de gafas correctoras para
próxima;
lejana, de corregidas,
media distancia 
como no debeny cercana

ser medidaso próxima, tanto corregidas
y registradas en cada visión próxima;

como no corregidas, deben ser medidas y registradas en cada
 (k) El solicitante debe tener campos visuales y presión ocular normales,
reconocimiento médico. (k) El solicitante debe tener campos visuales y presión ocular normales,

reconocimiento médico.
(c) Las condiciones que obligan a  los médicos examinadores (Médico fondo de ojos normales y córneas normales; 51
(c) Las condiciones que obligan a los médicos examinadores (Médico 51
examinador aeronáutico y Centro Médico Aeronáutico Examinador) a (l) El solicitante debe tener una función binocular normal;
49
obtener un informe completo especial de un consultor oftalmológico en 49 (m) La estereopsis reducida, la convergencia anormal que no interfiera en
todo tiempo, incluyen:
la visión próxima, y el defecto de alineación ocular en el que la amplitud
(1)Una disminución substancial de la agudeza visual corregida. de fusión sea suficiente para prevenir la astenopía, la fatiga ocular y la
(2)Cualquier disminución de la agudeza visual corregida. diplopía, deben ser reportados en detalle por el médico oftalmólogo
 




 frecuencias de 500, 1.000, 2.000, 3.000 o 4.000 Hz, en una
 frecuencias de 500, 1.000, 2.000, 3.000 o 4.000 Hz, en una
audiometría de tono puro, en las siguientes exploraciones médicas
 audiometría de tono puro, en las siguientes exploraciones médicas
deberá practicarse siempre una audiometría de seguimiento de tal
fondo de ojos normales y córneas normales; deberá practicarse siempre una audiometría de seguimiento de tal
trastorno, a fin de determinar su evolución.
N° 6.279 Extraordinario GACETA
(l) El solicitante debe tener una función binocular normal;
OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
trastorno, a fin de determinar su evolución. 99
(m) La estereopsis reducida, la convergencia anormal que no interfiera en 
la visión próxima, y el defecto de alineación ocular en el que la amplitud 

de fusión sea suficiente para prevenir la astenopía, la fatiga ocular y la 
diplopía, deben ser reportados en detalle por el médico oftalmólogo 

consultor a fin de quedar establecido que no existe otro trastorno        
asociado de la visión y, en tal caso, no son motivo forzoso de        

descalificación. 
(a)Todo solicitante deberá someterse a un reconocimiento médico inicial,
(n)El solicitante no presentará ninguna afección o lesión, congénita o (a)Todo solicitante deberá someterse a un reconocimiento médico inicial,
realizado de acuerdo con lo prescrito en este Capítulo, para obtener el
adquirida, aguda o crónica de las vías ópticas (segundo nervio craneano) realizado de acuerdo con lo prescrito en este Capítulo, para obtener el
certificado médico aeronáutico de Clase 2.
o reflejas (tercero, cuarto y sexto nervios craneanos), que interfieran en certificado médico aeronáutico de Clase 2.
el ejercicio seguro de las facultades que otorga la licencia (b)Excepto cuando se indique de otro modo en este Capítulo, el certificado
(b)Excepto cuando se indique de otro modo en este Capítulo, el certificado
correspondiente. médico aeronáutico de Clase 2 se deberá renovar a intervalos que no
médico aeronáutico de Clase 2 se deberá renovar a intervalos que no
excedan los especificados en esta regulación.
(o)Toda afección que haya requerido tratamiento quirúrgico o protésico de excedan los especificados en esta regulación.
cualquier índole será considerada por el médico examinador sobre bases (c) Cuando la Sección De Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica
(c) Cuando la Sección De Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica
individuales y calificadas en consecuencia. verifique que los requisitos previstos en este Capítulo y los de la Sección
verifique que los requisitos previstos en este Capítulo y los de la Sección
67.21 son cumplidos, se expedirá al solicitante el certificado médico de
(p)Serán consideradas causas de no aptitud: 67.21 son cumplidos, se expedirá al solicitante el certificado médico de
Clase 2.
Clase 2.
(1)Una agudeza visual menor a los requisitos establecidos para (d)El incumplimiento de cualquiera de los requisitos previstos en este
distancias lejana, intermedia y cercana o próxima. (d)El incumplimiento de cualquiera de los requisitos previstos en este
Capítulo determinará la no aptitud del solicitante.
Capítulo determinará la no aptitud del solicitante.
(2)El error de refracción mayor de más menos 3 dioptrías, en el (e)Cuando el examinado ha sido calificado no apto, podrá solicitar la
examen inicial, pudiéndose aceptar como apto un error de (e)Cuando el examinado ha sido calificado no apto, podrá solicitar la
reconsideración de su calificación a la Autoridad Aeronáutica y podría ser
refracción de +3 / 5 dioptrías en los exámenes de revalidación, en reconsideración de su calificación a la Autoridad Aeronáutica y podría ser
objeto de una Dispensa Médica o Declaración de Evaluación Médica
un solicitante experimentado con historia de visión estable. Entre objeto de una Dispensa Médica o Declaración de Evaluación Médica
Especial, si la patología ha sido objeto de investigación y tratamiento, de
los dos ojos (anisometropía) no deberá ser mayor de 2.0 dioptrías; Especial, si la patología ha sido objeto de investigación y tratamiento, de
conformidad con las mejores prácticas médicas y se haya estimado que
conformidad con las mejores prácticas médicas y se haya estimado que
(3)El error de refracción con componente astigmático mayor de 2 no es probable que le impida al solicitante el ejercicio seguro de las
no es probable que le impida al solicitante el ejercicio seguro de las
dioptrías; atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación.
atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación.
(4)El campo visual alterado en forma difusa o localizada; 

(5)Una acomodación que no le permita la lectura de la carta Nº 3 de 

Jaeger o su equivalente N5, a treinta centímetros (30 cm.), con El solicitante no padecerá de ninguna  enfermedad o incapacidad que,
cada ojo por separado, con o sin lentes correctores; El solicitante no padecerá de ninguna  enfermedad o incapacidad que,
probablemente, le impida de manera súbita, operar con seguridad la
probablemente, le impida de manera  súbita, operar con seguridad la
(6)Una esoforia mayor a 6 dioptrías,
 una hiperforia mayor a 1 dioptría, aeronave o desempeñar con seguridad sus funciones. El reconocimiento está
aeronave o desempeñar con seguridad sus funciones. El reconocimiento está
o una cicloforia;  basado en los siguientes requisitos: 
basado
 en los siguientes requisitos:

(7)La diplopía binocular o monocular; (a)Salud Mental.
 (a)Salud Mental.
(8)Los implantes de lentes intraoculares de cámara posterior que no 
(1)Un solicitante con depresión, y que reciba tratamiento con
  (1)Un solicitante con depresión, y que reciba tratamiento con

medicamentos antidepresivos, debería considerarse
 satisfagan los requisitos de agudeza visual;
 medicamentos antidepresivos,
 debería considerarse


(9)Los implantes de lentes intraoculares de cámara anterior. 54

psicofísicamente no apto. Sin embargo, si la patología o su 54

(q)El reconocimiento de la visión cromática se debe basar en los requisitos

 tratamiento farmacológico ha sido objeto de investigación, de

sección 67.21, numeral (2), inciso vii. 52
acuerdo a las mejores prácticas médicas y se ha estimado que es
sección 67.21, numeral (2), inciso vii. improbable que comprometa la seguridad operacional, será la Junta
Médica, el organismo calificado para otorgar o rechazar la Dispensa
 Medica o la Declaración de Evaluación Médica Especial.
 (2) El solicitante en protección de la seguridad operacional y para
(a)El propósito del examen audiológico es comprobar un desempeño
(a)El propósito
normal del examen
del postulante audiológico
respecto a percibir es en comprobar
forma adecuada un desempeño
los sonidos prevenir riesgos asociados, deberá acreditar a solicitud de la
normal del postulante
del entorno respectodel
aeronáutico, a percibir en formade
instrumental adecuada
cabina,los de sonidos
las Autoridad Aeronáutica y a través de un examen de detección, que
del entorno aeronáutico,
comunicaciones aeronáuticas dely del instrumental
lenguaje verbal de decabina, de las
la voz humana no consume sustancias psicoactivas.
comunicaciones
(directo y por losaeronáuticas y del lenguaje
medios aeronáuticos verbaly de
habituales); la vozanomalías
detectar humana (3)El solicitante no debe tener historia clínica ni diagnóstico clínico
(directo
presentes y por
o quelos puedan
medios tener
aeronáuticos habituales);
importancia, y detectar
al evolucionar haciaanomalías
mayor comprobado de:
presentes
compromiso o durante
que puedan tenerde
la validez importancia,
la evaluación al médica.
evolucionar hacia mayor
compromiso durante la validez de la evaluación médica. (i) Un trastorno mental orgánico;
(b)El reconocimiento médico se debe basar en los siguientes requisitos, en
(b)El
el reconocimiento médico se debe
marco de lo establecido en elbasar en los
Párrafo siguientes
67.2, numeral requisitos,
3 de esta en (ii) Un trastorno mental o del comportamiento debido al uso de
el marco de
Regulación lo establecido
Aeronáutica en el Párrafo 67.2, numeral 3 de esta
Venezolana: sustancias psicoactivas (éstos incluyen el síndrome de
Regulación Aeronáutica Venezolana: dependencia inducida por la ingestión de bebidas alcohólicas u
(1)El solicitante, sin ayudas artificiales para amplificar la voz o el otras sustancias psicoactivas)
(1)El solicitante,
sonido sin ayudas
ni patología artificiales
del conducto paraexterno,
auditivo amplificar la voza ouna
sometido el
sonido
prueba ni con patología del conducto
un audiómetro de tono auditivo
puro,externo,
no debesometido a una
tener ninguna (iii) Esquizofrenia o un trastorno esquizotípico o delirante;
prueba conde
deficiencia unpercepción
audiómetroauditiva,
de tonoen puro,
cadanooído, debeseparadamente,
tener ninguna (iv) Un trastorno del humor (afectivo);
deficiencia de percepción
mayor de treinta (30) dB auditiva,
en ninguna en cada
de lasoído, tresseparadamente,
frecuencias de (v) Un trastorno neurótico, relacionado con el estrés o somato
mayor de treinta
quinientos (30)(1.000)
(500), mil dB en oninguna
dos milde(2.000)las tres Hz,frecuencias
ni mayor de forme
quinientos
cincuenta (50) (500),dBmilen (1.000) o dos de
la frecuencia mil tres
(2.000) Hz, ni mayor
mil (3.000) de
Hz. Esta
cincuenta
audiometría(50) dedBtonoen lapuro
frecuencia de tres mil
es obligatoria con(3.000)
motivoHz.deEsta la (vi) Un síndrome de comportamiento relacionado con
audiometría de tono
exploración inicial puro es obligatoria
para certificación con motivo
médica, repitiéndose de la
si resultó perturbaciones psicológicas o factores físicos;
exploración
normal comoinicialmínimoparaunacertificación
vez cada año. médica, repitiéndose si resultó (vii) Un trastorno de la personalidad o del comportamiento adulto,
normal como mínimo una vez cada año. particularmente si se manifiesta a través de actos manifiestos
(2)El solicitante con una deficiencia auditiva mayor que la especificada
(2)El solicitante conenunaeldeficiencia
anteriormente, numeral auditiva
1, puede mayorser que la especificada
declarado apto a repetidos;
anteriormente,
condición de que en tenga
el numeral 1, puede
una capacidad de ser declarado auditiva
discriminación apto a (viii) El retardo mental (discapacidad);
condición
normal deldelenguaje
que tenga una(lenguaje
verbal capacidad de discriminación
técnico aeronáutico), auditivacon un
normal (ix) Un trastorno del desarrollo psicológico;
ruido dedel lenguaje
fondo verbal (lenguaje
que reproduzca o simuletécnico aeronáutico),
las mismas con un
características
ruido de fondo que reproduzca
de enmascaramiento del ruido odel simule
puesto las demismas características
pilotaje durante el (x) Un trastorno del comportamiento o emocional, con aparición en
de enmascaramiento
vuelo, respecto a la del voz ruido
humana del (directa
puesto de pilotaje durante
o transmitida por losel la infancia o en la adolescencia; o
vuelo,
medios respecto
aeronáuticosa lahabituales);
voz humana y a (directa
las señales o transmitida
de radiofaros. por los
(xi) Un trastorno mental que no  se ha especificado de otra manera;
medios aeronáuticos habituales); y a las señales de radiofaros.  prácticas de la psiquiatría (apoyada
(3)Como alternativa, puede llevarse a cabo una prueba médico que conforme a las mejores
(3)Como
operativaalternativa,
en vuelo comopuedeprueba
llevarse a cabo
práctica de la una prueba
audición médico
en vuelo en por la psicología clínica), implique riesgo y pueda impedirle
operativa
el puesto en devuelo comodeprueba
pilotaje, una práctica de la audición en vuelo en
 aeronave del tipo para el cual la ejercer con seguridad las atribuciones correspondientes a la
el puesto de pilotaje,deldesolicitante
una 
licencia y habilitación  aeronave del tipo para el cual la
son válidas. licencia que solicita o ya posee.

licencia y habilitación del solicitante
 son válidas.
(4)Se estimará satisfactoria la logo audiometría que logra al menos la (4) El solicitante de una evaluación médica inicial deberá someterse a

(4)Se estimará satisfactoria
discriminación del noventa  audiometría
la logo
(90) por ciento que a una logra al menos de
intensidad la unos test de pruebas psicológicas que comprenda: Persección

 discriminación
cincuenta (50) dB. del noventa (90) por ciento a una intensidad de visomotora, rendimiento intelectual
 y de personalidad, sin exceptuar

cincuenta (50) dB. cualquier otra que la autoridad aeronáutica considere necesaria. En el
(5)Cuando se detecte una agudeza auditiva anormal, esto es, con
 55
(5)Cuando caso de las renovaciones las pruebas de evaluación psicológica se
delse umbral
detecte mayor
una agudeza
caída
de veinte auditiva
(20) anormal,
dB en alguna esto es, de con
las
caída del umbral mayor de veinte (20) dB en alguna de las centraran persección visomotora y de personalidad. Cuando los
frecuencias de 500, 1.000, 2.000, 3.000 o 4.000 Hz, en una
53 resultados estén fuera de la normalidad podrá practicarse pruebas
53 adicionales que la autoridad aeronáutica estime pertinente.
audiometría de tono puro, en las siguientes exploraciones médicas
deberá practicarse siempre una audiometría de seguimiento de tal (b)El solicitante no debe tener historia clínica ni diagnóstico clínico
trastorno, a fin de determinar su evolución. comprobado de ninguna de las afecciones Neurológicas siguientes:
(1) Enfermedad progresiva o no progresiva del sistema nervioso, cuyos
 efectos probablemente interfieran en el ejercicio seguro de las
atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación.

(2) Epilepsia.
cualquier otra que la autoridad aeronáutica considere necesaria. En el
caso de las renovaciones las pruebas de evaluación psicológica se (2)Los postulantes con prescripción de anticoagulantes orales, serán
centraran persección visomotora y de personalidad. Cuando los considerados no aptos.
resultados estén fuera de la normalidad podrá practicarse pruebas (f) Sistema respiratorio.
adicionales que la autoridad aeronáutica estime pertinente.
(1)No existirá ninguna afección broncopulmonar aguda ni ninguna
100
(b)El solicitante no debe GACETA OFICIAL
tener historia DEdiagnóstico
clínica ni LA REPÚBLICA
clínico BOLIVARIANA DE VENEZUELA
enfermedad activa en la estructura de losN° 6.279 Extraordinario
pulmones, el mediastino
comprobado de ninguna de las afecciones Neurológicas siguientes: o la pleura que según la Sección De Medicina Aeronáutica de la
(1) Enfermedad progresiva o no progresiva del sistema nervioso, cuyos Autoridad Aeronáutica, probablemente dé lugar a síntomas que
efectos probablemente interfieran en el ejercicio seguro de las ocasionen incapacitación durante maniobras normales o de
atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación. emergencia.
(2) Epilepsia. (2)El primer reconocimiento médico deberá comprender una
radiografía del tórax (proyección anteroposterior y proyección
(3) Cualquier otro trastorno recurrente del conocimiento sin explicación lateral).
médica satisfactoria de su causa, o que siendo ésta comprobada, no
sea tratable al grado de eliminarse tal riesgo.  Habitualmente, las radiografías del tórax no son
necesarias en cada examen, pero pueden ser una necesidad en
(4) Trastornos neurológicos que produzcan pérdida del equilibrio; situaciones en que puede presumirse una enfermedad
sensibilidad y fuerza muscular; o coordinación neuromuscular. pulmonar asintomática.
(c) Neurocirugía. (3)El solicitante que padece de enfermedad respiratoria obstructiva
El solicitante no habrá sufrido ningún traumatismo crónica será considerado no apto.
craneoencefálico, cuyos efectos a cualquier plazo probablemente (4)El solicitante que padece de asma acompañada de síntomas
interfieran en el ejercicio seguro de las atribuciones recurrentes o que probablemente dé lugar a síntomas que
correspondientes a su licencia y habilitación. provoquen incapacidad durante maniobras normales o de
(d)Sistema cardiovascular. emergencia será considerado no apto.
(1)El solicitante no debe presentar ninguna anomalía del corazón, (5)El uso de fármacos destinados a controlar el asma será motivo de
congénita o adquirida, que probablemente interfiera en el ejercicio descalificación, salvo en el caso de fármacos cuyo uso sea
seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia y compatible con el ejercicio seguro de las atribuciones
habilitación. correspondientes a la licencia y habilitación del solicitante, según la
(2)El solicitante portador de enfermedad coronaria, a quien se le ha Sección De Medicina Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica.
realizado un tratamiento de revascularización, mediante métodos (6)Los solicitantes que padecen de tuberculosis pulmonar activa, serán
quirúrgicos, injertos (by pass) arteriales o venosos o procedimientos considerados no aptos.
intervencionistas, con o sin implantación de stent, con o sin infarto, (7)El solicitante que presente lesiones inactivas o cicatrizadas, que se
o aquellos que tienen cualquier otro trastorno miocárdico, valvular, sabe o se supone son de origen tuberculoso o secuelas menores de
o enfermedad anátomofuncional cardiaca, que potencialmente infecciones previas, puede ser considerado apto.
pueda provocar incapacitación,  deberá ser declarado no apto. 
 (8)El solicitante que presente neumotórax
 no resuelto, enfermedad
(3)El solicitante con trastorno  del ritmo o conducción cardiacos, bulosa, y otras que afecten la elasticidad pulmonar y la función

clínicamente significativos deberá
 ser considerado no apto. respiratoria, será considerado no apto.

 (4)A cualquier edad, la electrocardiografía de reposo deberá formar 
 (g)Sistema digestivo.
parte del reconocimiento cardiovascular cuando se efectúe por 
 (1)El solicitante que presente
 deficiencias anátomofuncionales
primera vez una exploración médica.
 58
significativas del tracto gastrointestinal o sus anexos, será
(5)La electrocardiografía de  reposo deberá incluirse en los
considerado no apto.
reconocimientos sucesivos de solicitantes cuya edad esté entre 30 56
y
40 años, cada dos años. (2)El solicitante estará completamente libre de hernias que puedan dar
lugar a síntomas que ocasionen incapacitación.
(6)La electrocardiografía de reposo se incluirá en los reconocimientos
sucesivos, una vez al año, como mínimo. (3)El solicitante que presente secuelas de enfermedad o intervención
quirúrgica en cualquier parte del tracto digestivo o sus anexos, que
(7)La electrocardiografía de esfuerzo se solicitará de acuerdo a las
a criterio de la Sección De Medicina Aeronáutica de la Autoridad
guías internacionales actualizadas
Aeronáutica probablemente causen incapacitación durante el vuelo,
 El objeto de utilizar periódicamente la especialmente las obstrucciones por estrechez (intrínseca) o
electrocardiografía es descubrir anomalías. Como toda otra compresión (extrínseca), será considerado no apto.
técnica o procedimiento cardiológico, no proporciona suficiente
(4)Todo solicitante que haya sufrido una operación quirúrgica
prueba para justificar la descalificación sin un nuevo y detenido
importante en los conductos biliares o en el conducto digestivo o
reconocimiento cardiovascular.
sus anexos, con extirpación total o parcial o desviación de tránsito
(8)La presión arterial estará comprendida dentro de los límites en cualquiera de estos órganos, debería considerarse como no apto
aceptables, establecidos en las guías médicas actualizadas. hasta que el médico evaluador de la Autoridad Aeronáutica que
(9)El uso de medicamentos destinados a controlar la hipertensión conozca los detalles de la referida operación, estime que no es
arterial será motivo de descalificación, excepto aquellos cuyo uso, probable que sus consecuencias causen incapacitación en vuelo.
según determine la Sección De Medicina Aeronáutica de la (h)Metabolismo, Nutrición y Endocrinología.
Autoridad Aeronáutica, sea compatible con el ejercicio de las
(1)El solicitante con trastornos del metabolismo, de la nutrición o
atribuciones correspondientes a la licencia y habilitación del
endocrinos que a criterio de la Sección De Medicina Aeronáutica de
solicitante.
la Autoridad Aeronáutica probablemente interfieran en el ejercicio
 La hipertensión arterial Grado II o Etapa II y seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia y
superiores, en tratamiento medicamentoso efectivo, mantiene habilitación será considerado no apto. Entre estos trastornos, deben
su riesgo residual crónico y agudo y debe ser incluida en el considerarse:
riesgo cardiovascular combinado del personal aeronáutico.
(i) las dislipidemia severas.
(10) El sistema cardiovascular no presentará ninguna anomalía funcional
(ii) la obesidad mórbida.
ni estructural significativa.
(iii) síndrome metabólico.
 El tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad y la
dislipidemia deben ser exploradas periódicamente por los (iv) la híper e hipo función endocrina significativa;
médicos examinadores en especial en personal de sexo (v) cualquier alteración fisiopatológica que, a criterio del área de
masculino de más de 35 años de edad (y femenino en fase trabajo medicina aeronáutica del Autoridad Aeronáutica, se
post menopáusica), con antecedentes familiares de produzca como efecto de hormonas de sustitución.
enfermedades arteriales, hipertensos y con alteraciones del
metabolismo de los hidratos de carbono y otras, por el alto (i) Diabetes mellitus.

riesgo combinado de enfermedades arteriales. (1)El solicitante que padece de diabetes mellitus tratada con insulina

será considerado no apto. 
(e)Cirugía cardiovascular. 


(1)En general, toda enfermedad cardiocirculatoria que tenga indicado  (2)El solicitante que padece de diabetes mellitus no tratada con
 insulina 
será considerado no apto a menos que se compruebe que
o requiera una intervención o cirugía cardiovascular, en especial
 su estado metabólico puede controlarse de manera satisfactoria con
aquella 
que incluya la instalación de elementos artificiales o 
reemplazo por prótesis de órganos o tejidos que implique riesgo de dieta
solamente o una dieta combinada con la ingestión por vía oral
 de medicamentos antidiabéticos, cuyo uso sea compatible con el
síncope, insuficiencia cardiaca, arterial o venosa, de complicaciones 

de la misma prótesis o cualquier otra causa que pueda interferir en ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia 59y

habilitación.
el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia
57
y habilitación, producirá la no aptitud del postulante. (j) Hematología.
(2)Los postulantes con prescripción de anticoagulantes orales, serán El solicitante que padece de enfermedades sanguíneas o del
considerados no aptos. sistema linfático será considerado no apto.
(f) Sistema respiratorio.  El rasgo drepanocítico u otros rasgos de
hemoglobinopatías se consideran generalmente compatibles
(1)No existirá ninguna afección broncopulmonar aguda ni ninguna
con la evaluación de apto.
enfermedad activa en la estructura de los pulmones, el mediastino
o la pleura que según la Sección De Medicina Aeronáutica de la (k) Nefrología.
Autoridad Aeronáutica, probablemente dé lugar a síntomas que El solicitante que padece de enfermedad renal o genitourinaria será
ocasionen incapacitación durante maniobras normales o de considerado no apto, a menos que una investigación adecuada
emergencia. haya revelado que no existe insuficiencia renal y que no es probable
(2)El primer reconocimiento médico deberá comprender una que su estado de salud interfiera en el ejercicio seguro de las
(ii) ninguna disfunción significativa de las tubas auditivas.
El solicitante que padece de enfermedades sanguíneas o del
sistema linfático será considerado no apto. (iii) perforación alguna sin cicatrizar de las membranas del tímpano.
 El rasgo drepanocítico u otros rasgos de (iv) Una sola perforación seca de la membrana del tímpano no
hemoglobinopatías se consideran generalmente compatibles implica necesariamente que ha de considerarse no apto al
con la evaluación de apto. solicitante.
N° 6.279 Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(3)No existirá en nariz, boca y órganos del lenguaje verbal:
101
(k) Nefrología.
El solicitante que padece de enfermedad renal o genitourinaria será (i) Ninguna obstrucción nasal,
considerado no apto, a menos que una investigación adecuada (ii) ninguna deformidad anatómica ni enfermedad de la cavidad
haya revelado que no existe insuficiencia renal y que no es probable bucal, laringe o del tracto respiratorio superior que
que su estado de salud interfiera en el ejercicio seguro de las probablemente interfiera en el ejercicio seguro de las
atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación. atribuciones correspondientes a la licencia y habilitación del
(l) Urología. solicitante.
(1)El solicitante que padece de secuelas de enfermedad o de (iii) El solicitante que padece de una disfunción maxilofacial,
intervenciones quirúrgicas en los riñones o en las vías tartamudez, disartria u otros defectos del habla o palabra
genitourinarias, especialmente las obstrucciones por estrechez, claramente articulada, directamente o por medio de
compresión o litiasis renal, será considerado no apto. instrumentos y aparatos de comunicación aeronáutica, a criterio
de la sección de medicina aeronáutica de la Autoridad
(2)El solicitante a quien se le haya practicado una nefrectomía será
Aeronáutica lo suficientemente graves como para dificultar la
considerado no apto, a menos que la nefrectomía esté bien
comunicación oral será considerado no apto.
compensada funcionalmente por el riñón nativo in situ.
(s) Oncología.
(3)El solicitante portador de trasplante renal, sin complicaciones de
rechazo o de otra enfermedad del órgano trasplantado, con El solicitante que padece de una enfermedad neoplásica de
apropiada función renal y buena tolerancia al tratamiento médico cualquier origen, será considerado no apto.
permanente, podrá ser declarado apto, siempre que se estime que (t) Infectología o Epidemiologia.
no es probable que interfiera en el ejercicio seguro de las
atribuciones correspondiente a su licencia y habilitación. (1)El solicitante que padece de una enfermedad endémica regional sea
esta parasitaria, bacteriana, viral, micológica o de otra etiología,
(m) El cólico nefrítico será considerado causa de no aptitud temporal hasta que probablemente afecte su capacidad psicofísica para el
que un estudio efectuado con las mejores prácticas de la medicina, desempeño de sus funciones aeronáuticas será considerado no
permita que la sección de medicina aeronáutica de la Autoridad 
apto. 
Aeronáutica, declare que no es probable que produzca incapacitación
 
(2)El solicitante que padece de una enfermedad infecciosa aguda, sea
súbita. 
 esta parasitaria, bacteriana, viral, micológica o de otra etiología,

(n)Infección VIH.  
 que probablemente afecte su capacidad psicofísica para el
 
(1)El solicitante que es 
seropositivo con respecto al virus de desempeño de sus funciones aeronáuticas será considerado no
 
 inmunodeficiencia humana (VIH) puede ser considerado apto si, de apto.
 

un control por infectologia, inmunológica y neurológica completa,
 

no surge prueba alguna de enfermedad clínica, asociación con otro
 
 62
estado patológico o manifestación
 de efectos secundarios por el
 (a)El propósito del examen oftalmológico es comprobar un desempeño
tratamiento
tratamiento aplicado
aplicado o
o que
que simplemente
simplemente este
este controlado
controlado yy que
que no
no
60
se visual unibinocular y binocular normal y detectar patologías presentes o
se afecten la seguridad
afecten la seguridad de las operaciones.
de las operaciones. que puedan tener importancia, al evolucionar hacia mayor compromiso
 La
 La evaluación
evaluación de de los
los solicitantes
solicitantes seropositivos
seropositivos con
con durante la validez de la evaluación médica.
respecto
respecto alal virus
virus de
de inmunodeficiencia
inmunodeficiencia humana
humana (VIH)
(VIH) exige
exige una
una
atención (b)El reconocimiento médico se debe basar en comprobar el cumplimiento
atención especial
especial con
con respecto
respecto a a su
su estado
estado de
de salud
salud mental,
mental, de los siguientes requisitos:
comprendidos
comprendidos los los efectos
efectos psicológicos
psicológicos del
del diagnóstico.
diagnóstico.
(2)El (1)El funcionamiento de los ojos y de sus anexos debe ser normal. No
(2)El solicitante
solicitante que
que padece
padece de de síndrome
síndrome de de inmunodeficiencia
inmunodeficiencia debe existir condición patológica activa, aguda o crónica, ni
adquirida
adquirida (SIDA)
(SIDA) oo de
de infecciones
infecciones activas
activas será
será considerado
considerado no
no apto.
apto. secuelas de cirugía o trauma de los ojos o de sus anexos que
(o)Ginecología.
(o)Ginecología. puedan reducir su función visual correcta al extremo de impedir el
La ejercicio de las atribuciones correspondientes a la licencia y
La solicitante
solicitante que
que padece
padece trastornos
trastornos ginecológicos
ginecológicos queque
probablemente habilitación del solicitante.
probablemente interfieran
interfieran en
en el
el ejercicio
ejercicio seguro
seguro de
de las
las atribuciones
atribuciones
correspondientes
correspondientes a a su
su licencia
licencia yy habilitación,
habilitación, será
será considerada
considerada nono (2)La agudeza visual lejana con o sin corrección debe ser de 6/12 o
apta.
apta. mayor en cada ojo separadamente y la agudeza visual binocular
(p)Obstetricia. debe ser de 6/9 o mayor. (No se aplican límites a la agudeza visual
(p)Obstetricia.
sin corrección). Cuando esta norma de agudeza visual sólo se
(1)La
(1)La solicitante
solicitante que
que esté
esté embarazada
embarazada será
será considerada
considerada no
no apta
apta cumple mediante el uso de lentes correctores, se puede considerar
temporal.
temporal. al solicitante como apto a condición de que:
(2)Las
(2)Las embarazadas
embarazadas de de bajo
bajo riesgo
riesgo controladas
controladas pueden
pueden serser (i) Use los lentes correctores mientras ejerce las atribuciones
consideradas
consideradas aptas desde el fin de la doceava semana hasta
aptas desde el fin de la doceava semana hasta el
el fin
fin inherentes a la licencia y habilitación que solicita o posee.
de
de la
la vigésima
vigésima sexta
sexta semana
semana del
del período
período de
de gestación.
gestación.
(ii) tenga, además, a mano un par de lentes correctores adecuados
(3)Después
(3)Después del
del parto
parto oo cesación
cesación del
del embarazo,
embarazo, no no se
se permitirá
permitirá queque la
la de repuesto durante el ejercicio de las atribuciones que le
solicitante
solicitante ejerza
ejerza las
las atribuciones
atribuciones correspondientes
correspondientes a a su
su licencia,
licencia, confiere su licencia.
hasta que no se someta a una nueva evaluación
hasta que no se someta a una nueva evaluación exploración exploración
ginecológica, (3)Se considera que un solicitante que cumpla con las disposiciones,
ginecológica, de
de conformidad
conformidad concon las
las mejores
mejores prácticas
prácticas médicas,
médicas, yy
el sigue siendo apto, a menos que existan razones para sospechar lo
el área
área de
de medicina
medicina aeronáutica
aeronáutica dede la
la Autoridad
Autoridad Aeronáutica
Aeronáutica haya
haya
determinado contrario, en cuyo caso se exige un informe oftalmológico a
determinado queque puede
puede ejercer
ejercer de
de forma
forma segura
segura las
las atribuciones
atribuciones
correspondientes a su licencia y habilitación. discreción de la Autoridad Aeronáutica. Las agudezas visuales
correspondientes a su licencia y habilitación.
lejana, de media distancia y cercana o próxima, tanto corregidas
(q)Sistema
(q)Sistema Osteomuscular.
Osteomuscular. como no corregidas, deben ser medidas y registradas en cada
El
El solicitante no
solicitante no presentará
presentará ninguna
ninguna anomalía
anomalía de de los
los huesos,
huesos, reconocimiento médico.
articulaciones,
articulaciones, músculos,
músculos, tendones
tendones o o estructuras
estructuras conexas
conexas queque a a (c) Las condiciones que obligan a los médicos examinadores a obtener un
criterio del área de trabajo medicina aeronáutica de la
criterio del área de trabajo medicina aeronáutica de la AutoridadAutoridad
informe completo de un especialista
 oftalmológico es:
Aeronáutica, probablemente interfiera en el ejercicio seguro
Aeronáutica, probablemente interfiera en el ejercicio seguro de las de las
 la agudeza visual corregida;
(1)Una disminución substancial de
atribuciones
atribuciones correspondientes
correspondientes a
a su
su licencia
licencia yy habilitación.
habilitación. 
  (2)Cualquier disminución de la agudeza visual corregida;
 Toda
Toda secuela
secuela de
de lesiones
lesiones que
que afecten
afecten a
a los
los huesos,
huesos, 
articulaciones, 
articulaciones, músculos o
músculos o tendones,
tendones, yy determinados
determinados defectos
defectos (3)La aparición de oftalmopatias;
anatómicos, exigirá normalmente una 
anatómicos, exigirá normalmente
 una evaluación funcional por
evaluación funcional por (4)Lesiones del ojo;

médico
médico especializado.
especializado.
 
(r) (5)Cirugía oftálmica.
(r) Otorrinolaringología.

Otorrinolaringología. 
 (d)El solicitante puede usar lentes correctores (gafas) para cumplir estos
(1)El
(1)El solicitante
solicitante no
no presentará
presentará anomalías
anomalías ni
ni enfermedades
enfermedades del
del oído
oído o
o 63
 requisitos, siempre que:
de
de sus
sus estructuras
estructuras yy cavidades
cavidades conexas,
conexas, que
que probablemente
probablemente

61
interfieran en el ejercicio seguro de las atribuciones
61 (1)Los lentes correctores permitan al poseedor de la licencia cumplir
correspondientes a su licencia y habilitación. los requisitos visuales a todas las distancias;
(2)No existirá en cada oído: (2)No se utilice más de un par de anteojos para cumplir los requisitos,
durante la evaluación médica, y durante el ejercicio de las
(i) Ningún trastorno de las funciones vestibulares.
atribuciones que le confiere su licencia;
(ii) ninguna disfunción significativa de las tubas auditivas.
(3)Tenga a mano, para uso inmediato, un segundo par de gafas
(iii) perforación alguna sin cicatrizar de las membranas del tímpano. correctoras durante el ejercicio de las atribuciones que le confiere
(iv) Una sola perforación seca de la membrana del tímpano no su licencia.
implica necesariamente que ha de considerarse no apto al (e)El solicitante puede usar lentes de contacto para cumplir estos
solicitante. requisitos, siempre que:
(3)No existirá en nariz, boca y órganos del lenguaje verbal: (1)Los lentes sean monofocales y sin color;
(i) Ninguna obstrucción nasal, (2)Los lentes se toleren bien y no produzcan trastornos corneales;
(ii) ninguna deformidad anatómica ni enfermedad de la cavidad (3)Se tenga a mano un par de lentes correctores adecuados de
bucal, laringe o del tracto respiratorio superior que repuesto durante el ejercicio de las atribuciones que le confiere su
probablemente interfiera en el ejercicio seguro de las
(1)Una agudeza visual menor a los requisitos establecidos para
(3)Tenga a mano, para uso inmediato, un segundo par de gafas
distancias lejana, intermedia y cercana o próxima.
correctoras durante el ejercicio de las atribuciones que le confiere
su licencia. (2)El error de refracción mayor de más menos 3 dioptrías, en el
examen inicial, pudiéndose aceptar como apto un error de
(e)El solicitante puede usar lentes de contacto para cumplir estos
refracción de +3 / 5 dioptrías en los exámenes de revalidación en
requisitos, siempre que:
102 un solicitante
GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE experimentado con historiaN°
VENEZUELA de 6.279
visión Extraordinario
estable. Entre
(1)Los lentes sean monofocales y sin color; los dos ojos (anisometropía) no deberá ser mayor de 2.0 dioptrías;
(2)Los lentes se toleren bien y no produzcan trastornos corneales; (3)El error de refracción con componente astigmático, mayor de 2
(3)Se tenga a mano un par de lentes correctores adecuados de dioptrías;
repuesto durante el ejercicio de las atribuciones que le confiere su (4)El campo visual alterado en forma difusa o localizada;
licencia.
(5)Una acomodación que no le permita la lectura de la carta Nº 3 de
(4)El solicitante que use lentes de contacto no necesita que se vuelva Jaeger o su equivalente N5, a treinta centímetros (30 cm.), con
a medir su agudeza visual sin corrección en cada nuevo examen, cada ojo por separado, con o sin lentes correctores;
siempre que se conozca el historial de prescripción de sus lentes de
(6)Una esoforia mayor a 6 dioptrías, una hiperforia mayor a 1 dioptría,
contacto y su adaptación a éstos.
o una cicloforia;
(f) El solicitante con un gran defecto de refracción debe usar lentes de
(7)La diplopía binocular o monocular;
contacto o gafas con lentes de elevado índice de refracción; no obstante,
para corregir la visión, no se permite usar al mismo tiempo un lente de (8)Los implantes de lentes intraoculares de cámara posterior que no
contacto más gafas con lente, en el mismo ojo. satisfagan los requisitos de agudeza visual;
(g)El solicitante cuya agudeza visual lejana sin corrección en cualquiera de (9)Los implantes de lentes intraoculares de cámara anterior.
los ojos es menor de 6/60 (aunque llegue a agudeza visual binocular de (q)El reconocimiento de la visión cromática se debe basar en los requisitos
6/6 con corrección), debe presentar un informe oftalmológico completo establecidos en la sección 67.21, numeral 2, literal (e) y (f).
satisfactorio antes de la evaluación médica inicial, posteriormente, cada
renovación; del mismo modo, corresponderá un informe oftalmológico 
completo anual si se requiere una corrección cada vez mayor, para 

obtener una visión binocular de 6/6. 
 (a)El propósito del examen audiológico
es comprobar un desempeño
(h)El solicitante que se hubiese sometido a cualquier cirugía que afecte al  normal del postulante respecto a percibir en forma adecuada los sonidos
estado de refracción, la acomodación,  la campimetría (campos visuales) del entorno
aeronáutico, del instrumental de cabina, de las
o cualquier función básica del ojo será declarado no apto, a menos que comunicaciones aeronáuticas y del lenguaje verbal de la voz humana

 no tenga secuelas que puedan interferir en el ejercicio seguro de las (directo y 
por los medios aeronáuticos habituales); y detectar anomalías
atribuciones 
de su licencia y habilitación. presentes o que puedan tener importancia,
 al evolucionar hacia mayor

(i) Se exigirá
que mientras use los lentes correctores (gafas o lentes de compromiso durante la validez de la evaluación médica. 66
contacto) requeridos en la Sección
 67.095 (b) (2), de ser necesarios, (b)El reconocimiento médico se debe basar en los siguientes requisitos, en
pueda leer la carta N3 de Jaeger o su equivalente N5, a una distancia 64 el marco de lo establecido en la sección 67.21, numeral (3) de esta
cercana o próxima elegida por el solicitante entre treinta (30) y Regulación Aeronáutica Venezolana:
cincuenta (50) centímetros, así como la carta N14, o su equivalente, a
(1)El solicitante, sin ayudas artificiales para amplificar la voz o el
una distancia mediana de cien (100) centímetros. Si este requisito sólo
sonido, que no pueda oír una voz de intensidad normal y
se satisface mediante el uso de corrección para visión cercana o
discriminar el lenguaje verbal del léxico aeronáutico, en un cuarto
próxima, se puede declarar apto al solicitante a condición de que esta
silencioso, con ambos oídos, a una distancia de 2 m del examinador
corrección para visión cercana o próxima se añada a la corrección de las
y de espaldas al mismo, conforme con lo establecido en el numeral
gafas o lentes de contacto que se han prescrito de acuerdo con el
67.21, numeral 3, será considerado no apto.
Párrafo (b) de esta sección; si no se ha prescrito esta corrección, el
solicitante tendrá a mano un par de gafas para visión cercana o próxima (2)El solicitante, sin ayudas artificiales para amplificar la voz o el
durante el ejercicio de las atribuciones de la licencia. sonido ni patología del conducto auditivo externo, sometido a una
prueba con un audiómetro de tono puro, no debe tener una
  N5 y N14 se refieren al tamaño del tipo de letra
deficiencia o caída de umbral de percepción auditiva, en el mejor de
utilizado.
los oídos, mayor de treinta (30) dB en la frecuencia de quinientos
  Un solicitante que necesite corrección para visión (500) Hz, de mil (1.000) o dos mil (2.000) Hz. y de cincuenta (50)
próxima para satisfacer el requisito de agudeza visual próxima dB en la frecuencia de tres mil (3.000) Hz.
establecido en esta sección, debe demostrar que le basta
(3)La prueba de audiometría de tono puro rutinaria es obligatoria con
utilizar lentes bifocales, o multifocales, para leer los
motivo de la exploración médica inicial y de renovación.
instrumentos y una carta o manual que tenga en la mano, así
como pasar a la visión lejana a través del parabrisas sin (4)En todos los demás reconocimientos médicos, en años distintos a
quitarse los lentes. La corrección únicamente para visión los ya mencionados, los solicitantes se someterán a pruebas en un
próxima (lentes completos de una sola potencia, apropiados cuarto silencioso, con voces a nivel de susurro y de conversación,
sólo para la lectura) reduce considerablemente la agudeza siendo optativa la audiometría de tono puro, en tanto la prueba del
visual lejana y, por consiguiente, no es aceptable. cuarto silencioso sea absolutamente satisfactoria. Toda audiometría
de tono puro que revele una caída del umbral auditivo mayor a
 Siempre que haya necesidad de obtener o de renovar
treinta (30) dB en dos o más frecuencias de 500, 1.000, 2.000 o
lentes correctores, el solicitante debe informar al optómetra
3.000 Hz, deberá ser necesariamente complementada con una
acerca de las distancias de lectura para las tareas visuales del
logoaudiometría.
puesto de pilotaje pertinente a los tipos de aeronaves en que
probablemente desempeñe sus funciones. (5)Se estimará satisfactoria la logoaudiometría que logre al menos la
discriminación del ochenta (80) por ciento a una intensidad menor
(j) Cuando se requiera corrección para visión próxima de acuerdo a la
de sesenta (60) dB en al menos el mejor oído.
sección 67.28 (b) de esta regulación, el solicitante tendrá a mano, para
uso inmediato, un segundo par de gafas correctoras para visión próxima. (6)El solicitante con una deficiencia auditiva mayor que la especificada
anteriormente, en los numerales  2 y 4, en el mejor oído, puede ser
(k) El solicitante debe tener campos visuales y presión ocular normales,
declarado apto a condición de que tenga una capacidad de
fondo de ojos normales y córneas normales.
discriminación auditiva normal del lenguaje verbal (lenguaje técnico

(l) El solicitante debe tener una función
 binocular normal. aeronáutico), con un ruido de fondo que reproduzca o simule las
 
 mismas 
características de enmascaramiento del ruido del puesto de
(m)La estereopsis reducida, la convergencia anormal que no interfiera en la 
 pilotaje durante el vuelo, respecto a la voz humana (directa o
visión próxima, y el defecto de alineación

ocular en el que la amplitud de 

fusión sea suficiente para prevenir la astenopía, la fatiga ocular y la transmitida por los medios aeronáuticos habituales); y a las señales

 
diplopía, deben ser reportados en detalle por el médico oftalmólogo de radiofaros. 
 
consultor a fin de quedar establecido que no existe otro trastorno
 Operativa
(7)Como en Vuelo como
alternativa, puedeprueba práctica
llevarse
 de la una
a cabo audición en vuelo
Prueba en
Médico
asociado 
de la visión y, en tal caso, no son motivo forzoso de el puesto en
Operativa de Vuelo
pilotaje,
comodeprueba
una aeronave della tipo
práctica de paraenelvuelo
audición cual en
la
67
descalificación.  licencia
el puestoy habilitación
de pilotaje,deldesolicitante son válidas.
una aeronave del tipo para el cual la
(n)El solicitante no presentará ninguna afección o lesión, congénita 65 o licencia yse
(8)Cuando habilitación
detecte una del solicitante son válidas.
agudeza auditiva anormal, esto es, con
adquirida, aguda o crónica de las vías ópticas (segundo nervio craneano) caída delse umbral
(8)Cuando detecte mayor de veinte
una agudeza (20) anormal,
auditiva dB en alguna de con
esto es, las
o reflejas (tercero, cuarto y sexto nervios craneanos), que interfieran en frecuencias de 500, 1.000,
caída del umbral mayor de 2.000,
veinte 3.000
(20) dBo 4.000 Hz, en
en alguna de una
las
el ejercicio seguro de las facultades que otorga la licencia audiometría de
frecuencias de tono
500, puro, en 2.000,
1.000, las siguientes
3.000 exploraciones
o 4.000 Hz, médicas
en una
correspondiente. deberá practicarse
audiometría de tonosiempre
puro, enunalasaudiometría de seguimiento
siguientes exploraciones de tal
médicas
(o)Toda afección que haya requerido tratamiento quirúrgico o protésico de trastorno, a fin de determinar
deberá practicarse siempre una su audiometría
evolución. de seguimiento de tal
cualquier índole serán considerada por el médico examinador sobre trastorno, a fin de determinar su evolución.
bases individuales y calificadas en consecuencia.

(p)Serán consideradas causas de no aptitud:


(1)Una agudeza visual menor a los requisitos establecidos para
 
distancias lejana, intermedia y cercana o próxima.
      
(2)El error de refracción mayor de más menos 3 dioptrías, en el
      

examen inicial, pudiéndose aceptar como apto un error de
refracción de +3 / 5 dioptrías en los exámenes de revalidación en 
(a)Todo solicitante deberá someterse a un reconocimiento médico inicial,
un solicitante experimentado con historia de visión estable. Entre realizado
(a)Todo de acuerdo
solicitante con someterse
deberá lo establecido
a unenreconocimiento
este Capítulo, para obtener
médico el
inicial,
los dos ojos (anisometropía) no deberá ser mayor de 2.0 dioptrías; certificadodemédico
realizado aeronáutico
acuerdo de Clase en
con lo establecido 3. este Capítulo, para obtener el
(3)El error de refracción con componente astigmático, mayor de 2 certificado
(b)Excepto médico
cuando seaeronáutico de Clase
indique de otro modo3.en este Capítulo, el certificado
dioptrías; médico aeronáutico
(b)Excepto de Clase
cuando se indique de 3otro
se modo
deberáenrenovar a intervalos
este Capítulo, que no
el certificado
excedanaeronáutico
médico de los especificados
de Claseen3 esta regulación.
se deberá renovar a intervalos que no
(4)El campo visual alterado en forma difusa o localizada;
(c) excedan
Cuando la desección
los especificados
de medicinaen esta regulación.
aeronáutica del Autoridad Aeronáutica,
      
(3)Cualquier otro trastorno recurrente del conocimiento sin explicación

       médica satisfactoria de su causa, o que siendo ésta comprobada, no

(a)Todo solicitante deberá someterse a un reconocimiento médico inicial, sea tratable al grado de eliminarse tal riesgo;
realizado
(a)Todo de acuerdo
solicitante con someterse
deberá lo establecido
a unenreconocimiento
este Capítulo, para obtener
médico el
inicial, (4)Trastornos neurológicos que produzcan pérdida del equilibrio;
certificado
realizado demédico aeronáutico
acuerdo de Clase en
con lo establecido 3. este Capítulo, para obtener el sensibilidad, fuerza muscular y coordinación neuromuscular como el 103
N° 6.279 Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
certificado
(b)Excepto médico
cuando seaeronáutico de Clase
indique de otro modo3.en este Capítulo, el certificado Parkinson, epilepsia entre otras.
médico aeronáutico
(b)Excepto de Clase
cuando se indique de 3otro
se modo
deberáenrenovar a intervalos
este Capítulo, que no
el certificado (c) Neurocirugía.
excedan de los especificados
médico aeronáutico de Claseen3 esta regulación.
se deberá renovar a intervalos que no
(1)El solicitante no habrá sufrido ningún traumatismo craneoencefálico
excedan la
(c) Cuando desección
los especificados
de medicinaen esta regulación.
aeronáutica del Autoridad Aeronáutica, reciente, cuyos efectos a cualquier plazo probablemente interfieran
(c) verifique
Cuando laque los requisitos
sección previstos
de medicina en este Capítulo
aeronáutica y los de
del Autoridad la Sección
Aeronáutica, en el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su
67.21 sonque
verifique cumplidos, se expedirá
los requisitos previstoselen
certificado médico
este Capítulo y losaeronáutica de
de la Sección licencia y habilitación.
Clase
67.21 3.
son cumplidos, se expedirá el certificado médico aeronáutica de
(2)No deberá estar ejerciendo la atribución correspondiente a su
Clase
(d)El 3.
incumplimiento de cualquiera de los requisitos previstos en este licencia cuando este clínicamente diagnosticado con una Lesión de
Capítulo
(d)El determinarádela cualquiera
incumplimiento no aptitud del de solicitante.
los requisitos previstos en este Ocupación de Espacio LOE, o haya sido sometido a cualquier cirugía
Capítulo determinará
(e)Cuando el examinado la no
ha aptitud del solicitante.
sido calificado no apto, podrá solicitar la mayor o menor reciente o esté sometido a terapia oncológica actual
reconsideración
(e)Cuando de su calificación
el examinado a la Autoridad
ha sido calificado Aeronáutica
no apto, podrá ysolicitar
podría serla o reciente.

objeto de una de
reconsideración Dispensa Médica aolaDeclaración
su calificación de Evaluación
Autoridad Aeronáutica Médica
y podría ser (d)Sistema cardiovascular. 
Especial,desi una
objeto la patología
Dispensa ha Médica
sido objeto de investigación
o Declaración y tratamiento,
de Evaluación Médicade 
 (1)El solicitante no debe presentar ninguna anomalía del corazón,
conformidad
Especial, si lacon las mejores
patología ha sidoprácticas
objeto demédicas y se haya
investigación estimado que
y tratamiento, de 
congénita o adquirida, que probablemente interfiera en el ejercicio
no es probable
conformidad con que le impida
las mejores al  solicitante
prácticas médicasel yejercicio
se haya seguro de que
estimado las  seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia y
atribuciones
no correspondientes
es probable que le impidaa su al licencia y habilitación.
solicitante el ejercicio seguro de las 
 habilitación.
atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación. 
 (2)El solicitante portador de enfermedad coronaria, a quien se le ha


 realizado un tratamiento de revascularización, mediante métodos


El solicitante no padecerá de ninguna enfermedad o incapacidad que, quirúrgicos, injertos (by pass) arteriales o venosos o procedimientos
 70
probablemente,
El solicitante no lepadecerá
impida de manera
ninguna
 súbita, operaro con
enfermedad seguridadque,
incapacidad la intervencionistas, con o sin implantación de stent, con o sin infarto,
probablemente, le impida
aeronave o desempeñar condeseguridad
manera sus
súbita, operar El
funciones. conreconocimiento
seguridad 68
la o aquellos que tienen cualquier otro trastorno miocárdico, valvular,
médico está basado en los siguientes requisitos: o enfermedad anátomofuncional cardiaca, que potencialmente
68 pueda provocar incapacitación, deberá ser declarado no apto.
(a)Salud mental.
(3)El solicitante con trastorno del ritmo o conducción cardiacos,
(1)Un solicitante con depresión, y que reciba tratamiento con clínicamente significativos deberá ser considerado no apto.
medicamentos antidepresivos, debería considerarse
psicofísicamente no apto. Sin embargo, si la patología o su (4)A cualquier edad, la electrocardiografía de reposo deberá formar
tratamiento farmacológico ha sido objeto de investigación, de parte del reconocimiento cardiovascular cuando se efectúe por
acuerdo a las mejores prácticas médicas y se ha estimado que es primera vez una exploración médica.
improbable que comprometa la seguridad operacional, será la Junta (5)La electrocardiografía de reposo deberá incluirse en los
Médica, el organismo calificado para otorgar o rechazar la Dispensa reconocimientos sucesivos de los solicitantes.
(DM).
(6)La electrocardiografía de esfuerzo se solicitará de acuerdo a las
(2) El solicitante en protección de la seguridad operacional y para guías internacionales actualizadas.
prevenir riesgos asociados, deberá acreditar a solicitud de la
 El objeto de utilizar periódicamente la
Autoridad Aeronáutica y a través de un examen de detección, que
electrocardiografía es descubrir anomalías. Como toda otra
no consume sustancias psicoactivas.
técnica o procedimiento cardiológico, no proporciona suficiente
(3)El solicitante no debe tener historia clínica ni diagnóstico clínico prueba para justificar la descalificación sin un nuevo y detenido
comprobado de: reconocimiento cardiovascular.
(i) Un trastorno mental orgánico; (7)La presión arterial estará comprendida dentro de los límites
(ii) Un trastorno mental o del comportamiento debido al uso de aceptables, establecidos en las guías médicas actualizadas.
sustancias psicoactivas (éstos incluyen el síndrome de (8)El uso de medicamentos destinados a controlar la hipertensión
dependencia inducida por la ingestión de bebidas alcohólicas u arterial será motivo de descalificación, excepto aquellos cuyo uso,
otras sustancias psicoactivas); según determine la Sección De Medicina Aeronáutica de la
(iii) Esquizofrenia o un trastorno esquizotípico o delirante; Autoridad Aeronáutica, sea compatible con el ejercicio de las
atribuciones correspondientes a la licencia y habilitación del
(iv) Un trastorno del humor (afectivo); solicitante.
(v) Un trastorno neurótico, relacionado con el estrés o somato  La hipertensión arterial Grado II o Etapa II y
forme; superiores, en tratamiento medicamentoso efectivo, mantiene
(vi) Un síndrome de comportamiento relacionado con su riesgo residual crónico y agudo y debe ser incluida en el
perturbaciones psicológicas o factores físicos; riesgo cardiovascular combinado del personal aeronáutico.
(vii) Un trastorno de la personalidad o del comportamiento adulto, 
(9)El sistema cardiovascular no presentará ninguna anomalía funcional
particularmente si se manifiesta a través de actos manifiestos ni estructural significativa. 
repetidos; 
 El tabaquismo,  el sedentarismo, la obesidad y la

(viii) El retardo mental (discapacidad); dislipidemia deben ser exploradas periódicamente por los

 médicos examinadores en especial en personal de sexo
(ix) Un trastorno del desarrollo psicológico; 
masculino de más de 35 años de edad (y femenino en fase


(x) Un trastorno del comportamiento o emocional, con aparición en post menopáusica), con antecedentes familiares de

 la infancia o en la adolescencia; o enfermedades arteriales, hipertensos y con alteraciones del

(xi) Un trastorno mental que no se ha especificado de otra manera; metabolismo de los hidratos de carbono y otras, por el alto

que conforme a las mejores prácticas de la psiquiatría (apoyada

riesgo combinado de enfermedades arteriales. 71
por la psicología clínica), implique riesgo y pueda impedirle (10) Cirugía cardiovascular:
ejercer con seguridad las atribuciones correspondientes a 69 la
(1)En general, toda enfermedad cardiovascular que tenga indicado o
licencia que solicita o ya posee.
requiera una intervención o cirugía cardiovascular, en especial
(4) El solicitante de una evaluación médica inicial deberá someterse a aquella que incluya la instalación de elementos artificiales o
unos test de pruebas psicológicas que comprenda: Persección reemplazo por prótesis de órganos o tejidos que implique riesgo de
visomotora, rendimiento intelectual y de personalidad, sin exceptuar síncope, insuficiencia cardiaca, arterial o venosa, de complicaciones
cualquier otra que la autoridad aeronáutica considere necesaria. En el de la misma prótesis o cualquier otra causa que pueda interferir en
caso de las renovaciones las pruebas de evaluación psicológica se el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia
centraran persección visomotora y de personalidad. Cuando los y habilitación, producirá la no aptitud del postulante.
resultados estén fuera de la normalidad podrá practicarse pruebas
(2)Los postulantes con prescripción de anticoagulantes orales, serán
adicionales que la autoridad aeronáutica estime pertinente.
considerados no aptos.
(b)El solicitante no debe tener historia clínica ni diagnóstico clínico
(e)Sistema respiratorio.
comprobado de ninguna de las afecciones Neurológicas siguientes:
(1)No existirá ninguna afección broncopulmonar aguda ni ninguna
(1)Enfermedad progresiva o no progresiva del sistema nervioso, cuyos
enfermedad activa en la estructura de los pulmones, el mediastino
efectos probablemente interfieran en el ejercicio seguro de las
o la pleura que según la sección de medicina aeronáutica de la
atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación;
Autoridad Aeronáutica, probablemente dé lugar a síntomas que
(2)Epilepsia; ocasionen incapacitación durante maniobras normales o de
(3)Cualquier otro trastorno recurrente del conocimiento sin explicación emergencia.
médica satisfactoria de su causa, o que siendo ésta comprobada, no (2)El primer reconocimiento médico deberá comprender una
sea tratable al grado de eliminarse tal riesgo; radiografía del tórax (proyección anteroposterior y proyección
(4)Trastornos neurológicos que produzcan pérdida del equilibrio; lateral).
sensibilidad, fuerza muscular y coordinación neuromuscular como el  Habitualmente, las radiografías del tórax no son
Parkinson, epilepsia entre otras. necesarias en cada examen, pero pueden ser una necesidad en
(c) Neurocirugía. situaciones en que puede presumirse una enfermedad
pulmonar asintomática.
(1)El solicitante no habrá sufrido ningún traumatismo craneoencefálico
reciente, cuyos efectos a cualquier plazo probablemente interfieran (3)El solicitante que padece de enfermedad respiratoria obstructiva
en el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su crónica será considerado no apto.
emergencia. haya revelado que no existe insuficiencia renal y que no es probable
(2)El primer reconocimiento médico deberá comprender una que su estado de salud interfiera en el ejercicio seguro de las
radiografía del tórax (proyección anteroposterior y proyección atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación.
lateral). (f) Urología.
104
 GACETA
Habitualmente, lasOFICIAL
radiografíasDEdel
LAtórax
REPÚBLICA
no son BOLIVARIANA DE solicitante
(1)El VENEZUELA que padece de secuelasN° de6.279 Extraordinario
enfermedad o de
necesarias en cada examen, pero pueden ser una necesidad en intervenciones quirúrgicas en los riñones o en las vías
situaciones en que puede presumirse una enfermedad genitourinarias, especialmente las obstrucciones por estrechez,
pulmonar asintomática. compresión o litiasis renal, será considerado no apto.
(3)El solicitante que padece de enfermedad respiratoria obstructiva (2)El solicitante a quien se le haya practicado una nefrectomía será
crónica será considerado no apto. considerado no apto, a menos que la nefrectomía esté bien
(4)El solicitante que padece de asma acompañada de síntomas compensada funcionalmente por el riñón nativo in situ.

recurrentes o que probablemente dé lugar a síntomas que (3)El solicitante portador de trasplante
 renal, sin complicaciones de
provoquen incapacidad durante maniobras normales o de rechazo o de otra enfermedad  del órgano trasplantado, con

emergencia será considerado no apto. 
apropiada función renal y buena tolerancia al tratamiento médico
 permanente, podrá ser declarado apto, siempre que se estime que
(5)El uso de fármacos destinados  a controlar el asma será motivo de
descalificación, salvo en el  caso de fármacos cuyo uso sea no es 
probable que interfiera en el ejercicio seguro de las

atribuciones correspondiente a su licencia y habilitación.
 compatible con el ejercicio seguro de las atribuciones 

correspondientes a la licencia y habilitación del solicitante, según la (4)El cólico nefrítico será considerado causa de no aptitud temporal


sección de medicina aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica. hasta que un estudio efectuado con las mejores prácticas de 74 la

(6)Los solicitantes que padecen de
 tuberculosis pulmonar activa, serán medicina, permita que la sección de medicina aeronáutica de la
considerados no aptos. Autoridad Aeronáutica, declare que no es probable que produzca
72 incapacitación súbita.
(7)El solicitante que presente lesiones inactivas o cicatrizadas, que se
sabe o se supone son de origen tuberculoso o secuelas menores de (g)Infección VIH.
infecciones previas, puede ser considerado apto. (1)El solicitante que es seropositivo con respecto al virus de
(8)El solicitante que presente neumotórax no resuelto, enfermedad inmunodeficiencia humana (VIH) puede ser considerado apto si, de
bulosa, y otras que afecten la elasticidad pulmonar y la función un control por infectologia, inmunológica y neurológica completa,
respiratoria, será considerado no apto. no surge prueba alguna de enfermedad clínica, asociación con otro
estado patológico o manifestación de efectos secundarios por el
(a)Sistema digestivo. tratamiento aplicado o que simplemente este controlado y que no
(1)El solicitante que presente deficiencias anatómicas y funcionales se afecten la seguridad de las operaciones.
significativas del tracto gastrointestinal o sus anexos, será  La evaluación de los solicitantes seropositivos con
considerado no apto. respecto al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) exige una
(2)El solicitante estará completamente libre de hernias que puedan dar atención especial con respecto a su estado de salud mental,
lugar a síntomas que ocasionen incapacitación. comprendidos los efectos psicológicos del diagnóstico.
(3)El solicitante que presente secuelas de enfermedad o intervención (2)El solicitante que padece de síndrome de inmunodeficiencia
quirúrgica en cualquier parte del tracto digestivo o sus anexos, que adquirida (SIDA) o de infecciones activas será considerado no apto.
a criterio de la sección de medicina aeronáutica de la Autoridad (h)Ginecología.
Aeronáutica probablemente causen incapacitación durante el vuelo,
especialmente las obstrucciones por estrechez (intrínseca) o La solicitante que padece trastornos ginecológicos que
compresión (extrínseca), será considerado no apto. probablemente interfieran en el ejercicio seguro de las atribuciones
correspondientes a su licencia y habilitación, será considerada no
(4)Todo solicitante que haya sufrido una operación quirúrgica apta.
importante en los conductos biliares o en el conducto digestivo o
sus anexos, con extirpación total o parcial o desviación de tránsito (i) Obstetricia.
en cualquiera de estos órganos, debería considerarse como no apto (1)La solicitante que esté embarazada será considerada no apta
hasta que el médico evaluador de la Autoridad Aeronáutica que temporal.
conozca los detalles de la referida operación, estime que no es
(2)Las embarazadas de bajo riesgo controladas pueden ser
probable que sus consecuencias causen incapacitación en vuelo.
consideradas aptas desde el fin de la 12a semana hasta el fin de la
(b)Metabolismo, Nutrición y Endocrinología. 26a semana del período de gestación.
(1)El solicitante con trastornos del metabolismo, de la nutrición o (3)Después del parto o cesación del embarazo, no se permitirá que la
endocrinos que a criterio de la Sección De Medicina Aeronáutica de solicitante ejerza las atribuciones correspondientes a su licencia,
la Autoridad Aeronáutica probablemente interfieran en el ejercicio hasta que no se someta a una nueva evaluación exploración

seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia y ginecológica, de conformidad  con las mejores prácticas médicas, y
habilitación será considerado no
 apto. Entre estos trastornos, deben el área de medicina aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica haya
considerarse:  determinado que puede ejercer  de forma segura las atribuciones

(i) Las dislipidemias severas;   correspondientes a su licencia y habilitación.
 
(ii) la obesidad mórbida (j) Sistema Osteomuscular.
 

(iii) síndrome metabólico
 El solicitante no presentará ninguna anomalía de los huesos,


 articulaciones, músculos, tendones o estructuras conexas que a criterio
(iv) la
híper e hipo función endocrina significativa; del área de trabajo medicina aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica,
 75

(v) cualquier alteración fisiopatológica que, a criterio del área de probablemente interfiera en el ejercicio seguro de las atribuciones
trabajo medicina
trabajo medicina aeronáutica
aeronáutica de
de la
la Autoridad
Autoridad Aeronáutica,
Aeronáutica, se
se correspondientes a su licencia y habilitación.
produzca 73
produzca como
como efecto
efecto de
de hormonas
hormonas de
de sustitución.
sustitución.  Toda secuela de lesiones que afecten a los huesos,
(c)
(c) Diabetes
Diabetes mellitus.
mellitus. articulaciones, músculos o tendones, y determinados defectos
(1)El anatómicos, exigirá normalmente una evaluación funcional por
(1)El solicitante
solicitante que
que padece
padece de
de diabetes
diabetes mellitus
mellitus tratada
tratada con
con insulina
insulina
será médico especializado.
será considerado
considerado nono apto.
apto.
(2)El solicitante
solicitante que
que padece
padece dede diabetes
diabetes mellitus
mellitus no
no tratada
tratada con
con (k) Otorrinolaringología.
(2)El
insulina será
insulina será considerado
considerado nono apto
apto a
a menos
menos que
que se
se compruebe
compruebe que que (1)El solicitante no presentará anomalías ni enfermedades del oído o
su
su estado
estado metabólico
metabólico puede
puede controlarse
controlarse de
de manera
manera satisfactoria
satisfactoria con
con de sus estructuras y cavidades conexas, que probablemente
dieta
dieta solamente
solamente oo una
una dieta
dieta combinada
combinada con
con la
la ingestión
ingestión por
por vía
vía oral
oral interfieran en el ejercicio seguro de las atribuciones
de
de medicamentos antidiabéticos, cuyo uso sea compatible con el
medicamentos antidiabéticos, cuyo uso sea compatible con el correspondientes a su licencia y habilitación.
ejercicio seguro
ejercicio seguro de
de las
las atribuciones
atribuciones correspondientes
correspondientes a a su
su licencia
licencia yy
habilitación. (2)No existirá en cada oído:
habilitación.
(d)Hematología. (i) Ningún trastorno de las funciones vestibulares.
(d)Hematología.
El (ii) Ninguna disfunción significativa de las tubas auditivas.
El solicitante
solicitante que
que padece
padece de
de enfermedades
enfermedades sanguíneas
sanguíneas o
o del
del
sistema
sistema linfático
linfático será
será considerado
considerado no
no apto.
apto. (iii) Perforación alguna sin cicatrizar de las membranas del tímpano.
 El
 El rasgo
rasgo drepanocítico
drepanocítico uu otros
otros rasgos
rasgos dede (iv) Una sola perforación seca de la membrana del tímpano no
hemoglobinopatías
hemoglobinopatías se se consideran
consideran generalmente
generalmente compatibles
compatibles implica necesariamente que ha de considerarse no apto al
con
con la
la evaluación
evaluación de
de apto.
apto. solicitante.
(e)Nefrología.
(e)Nefrología. (3)No existirá en nariz, boca y órganos del lenguaje verbal:
El
El solicitante
solicitante que
que padece
padece de
de enfermedad
enfermedad renal
renal o
o genitourinaria
genitourinaria será
será (i) Ninguna obstrucción nasal,
considerado
considerado no no apto,
apto, a
a menos
menos queque una
una investigación
investigación adecuada
adecuada (ii) ninguna deformidad anatómica ni enfermedad de la cavidad
haya
haya revelado
revelado que
que no
no existe
existe insuficiencia
insuficiencia renal
renal yy que
que no
no es
es probable
probable bucal, laringe o del tracto respiratorio superior que
que
que su
su estado
estado dede salud
salud interfiera
interfiera en
en el
el ejercicio
ejercicio seguro
seguro de
de las
las probablemente interfiera en el ejercicio seguro de las
atribuciones
atribuciones correspondientes
correspondientes a a su
su licencia
licencia yy habilitación.
habilitación. atribuciones correspondientes a la licencia y habilitación del
(f)
(f) Urología.
Urología. solicitante.
(1)El
(1)El solicitante
solicitante que
que padece
padece de de secuelas
secuelas dede enfermedad
enfermedad o o de
de (iii) El solicitante que padece de una disfunción maxilofacial,
intervenciones quirúrgicas
intervenciones quirúrgicas en en loslos riñones
riñones o o enen las
las vías
vías tartamudez, disartria u otros defectos del habla o palabra
genitourinarias, especialmente
genitourinarias, especialmente laslas obstrucciones
obstrucciones por
por estrechez,
estrechez, claramente articulada, directamente o por medio de
compresión o
compresión o litiasis
litiasis renal,
renal, será
será considerado
considerado nono apto.
apto. instrumentos y aparatos de comunicación aeronáutica, a criterio
(2)El solicitante
solicitante a
a quien
quien se
se le
le haya
haya practicado
practicado una
una nefrectomía
nefrectomía será
será de la sección de medicina aeronáutica de la Autoridad
(2)El Aeronáutica lo suficientemente graves como para dificultar la
considerado no
considerado no apto,
apto, aa menos
menos que
que lala nefrectomía
nefrectomía esté
esté bien
bien
(ii) ninguna deformidad anatómica ni enfermedad de la cavidad
bucal, laringe o del tracto respiratorio superior que (iv) El solicitante que usa lentes de contacto no necesita que se
probablemente interfiera en el ejercicio seguro de las vuelva a medir su agudeza visual sin corrección en cada nuevo
atribuciones correspondientes a la licencia y habilitación del examen, siempre que se conozca el historial de prescripción de
solicitante. sus lentes de contacto y su adaptación a éstos.
N° 6.279 Extraordinario
(iii) El solicitante que padece de unaGACETA
disfunción OFICIAL
maxilofacial,DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
(f) El solicitante con un gran DEdefecto
VENEZUELA
de refracción debe usar lentes de 105
tartamudez, disartria u otros defectos del habla o palabra contacto o gafas con lentes de elevado índice de refracción; no obstante,
claramente articulada, directamente o por medio de para corregir la visión, no se permite usar al mismo tiempo un lente de
instrumentos y aparatos de comunicación aeronáutica, a criterio contacto más gafas con lente, en el mismo ojo.
de la sección de medicina aeronáutica de la Autoridad 
(g)El solicitante cuya agudeza visual lejana sin corrección en cualquiera de
Aeronáutica lo suficientemente graves como para dificultar la 
 los ojos es menor de 6/60 (aunque llegue a agudeza visual binocular de
comunicación oral será considerado
 no apto. 6/6 con corrección), debe presentar
un informe oftalmológico completo
 
(l) Oncología. satisfactorio 
antes de la evaluación médica inicial, posteriormente con
 
El solicitante que padece de una enfermedad neoplásica de cualquier cada renovación; del mismo modo, corresponderá un informe



origen, será considerado no apto.

oftalmológico completo anual si se requiere una corrección cada vez


 mayor, para obtener una visión binocular
 de 6/6.
(m) Infectología  Epidemiologia. (h)El
 (h)El solicitante
solicitante que que se
se haya
haya sometido
sometido a a cualquier
cualquier cirugía cirugía que que afecte
afecte 78 al
al
(1)El solicitante que padece de una
 enfermedad endémica regional sea estado
estado de de refracción,
refracción, la la acomodación,
acomodación, la la campimetría
campimetría (campos (campos visuales)
visuales)
76
esta parasitaria, bacteriana, viral, micológica o de otra etiología, o
o cualquier
cualquier función
función básica
básica deldel ojo
ojo seráserá declarado
declarado no no apto,
apto, a a menos
menos que que
que probablemente afecte su capacidad psicofísica para el no
no tenga
tenga secuelas
secuelas que que puedan
puedan interferir
interferir en en el el ejercicio
ejercicio seguroseguro de de laslas
desempeño de sus funciones aeronáuticas será considerado no atribuciones
atribuciones de de su
su licencia
licencia yy habilitación.
habilitación.
apto. (i) Se
Se exigirá
exigirá queque mientras
mientras use use loslos lentes
lentes correctores
correctores (gafas (gafas o o lentes
lentes de de
(i)
(2)El solicitante que padece de una enfermedad infecciosa aguda, sea contacto)
contacto) requeridos
requeridos en en lala Sección
Sección 67.115 67.115 (b) (b) (2),
(2), de de ser
ser necesarios,
necesarios,
esta parasitaria, bacteriana, viral, micológica o de otra etiología, pueda
pueda leer
leer la la carta
carta N3N3 de
de Jaeger,
Jaeger, o o susu equivalente
equivalente N5, N5, a a una
una distancia
distancia
que probablemente afecte su capacidad psicofísica para el cercana
cercana o o próxima
próxima elegida
elegida por por el el solicitante
solicitante entre entre treinta
treinta (30)
(30) yy
desempeño de sus funciones aeronáuticas será considerado no cincuenta
cincuenta (50)(50) centímetros,
centímetros, así así como
como la la carta
carta N14,
N14, o o su
su equivalente,
equivalente, a a
apto. una
una distancia
distancia mediana
mediana de de cien
cien (100)
(100) centímetros.
centímetros. Si Si este
este requisito
requisito sólosólo
se
se satisface
satisface mediante
mediante el el uso
uso de de corrección
corrección para para visiónvisión cercana
cercana o o

próxima,
próxima, se se puede
puede declarar
declarar aptoapto al al solicitante
solicitante a a condición
condición de de que
que esta
esta
(a)El propósito del examen oftalmológico es comprobar un desempeño corrección
corrección parapara visión
visión cercana
cercana o o próxima
próxima se se añada
añada a a la
la corrección
corrección de de las
las
visual unibinocular y binocular normal y detectar patologías presentes o gafas
gafas o o lentes
lentes de de contacto
contacto que que se se hanhan prescrito
prescrito de de acuerdo
acuerdo con con el el
que puedan tener importancia, al evolucionar hacia mayor compromiso párrafo
párrafo (b)(b) de de esta
esta sección;
sección; si si no no se se ha ha prescrito
prescrito esta esta corrección,
corrección, el el
durante la validez de la evaluación médica. solicitante
solicitante tendrá
tendrá a a manos
manos un un par par de de gafas
gafas para para visiónvisión cercana
cercana o o
(b)El reconocimiento médico se debe basar en comprobar el cumplimiento próxima
próxima durante
durante el el ejercicio
ejercicio de de las
las atribuciones
atribuciones de de la la licencia.
licencia.
de los siguientes requisitos: 
   N5N5 yy N14
N14 se se refieren
refieren al al tamaño
tamaño del del tipo
tipo dede letra
letra
(1)El funcionamiento de los ojos y de sus anexos debe ser normal. No utilizado.
utilizado.
debe existir condición patológica activa, aguda o crónica, ni secuela 
   UnUn solicitante
solicitante que que necesita
necesita corrección
corrección para para visión
visión
de cirugía o trauma de los ojos y de sus anexos que puedan reducir próxima
próxima a a fin
fin de
de satisfacer
satisfacer este este requisito,
requisito, tiene tiene queque utilizar
utilizar
su función visual correcta al extremo de impedir el ejercicio seguro lentes
lentes bifocales,
bifocales, o o multifocales,
multifocales, para para leer
leer las las pantallas
pantallas de de radar,
radar,
de las atribuciones correspondientes a la licencia y habilitación del las
las presentaciones
presentaciones visualesvisuales yy textos textos escritos
escritos a a mano
mano o o
solicitante. impresos,
impresos, así así como
como pasarpasar a a la la visión
visión lejana
lejana a a través
través de de laslas
(2)La agudeza visual lejana con o sin corrección debe ser de 6/9 o ventanas
ventanas sin sin quitarse
quitarse los los lentes.
lentes. La La corrección
corrección únicamente
únicamente para para
mayor en cada ojo separadamente, y la agudeza visual binocular visión
visión próxima
próxima (lentes
(lentes completos
completos de de una una sola sola potencia,
potencia,
debe ser de 6/6 o mayor. (No se deben aplicar límites a la agudeza apropiados
apropiados para para la la lectura)
lectura) reduce reduce considerablemente
considerablemente la la
visual sin corrección). Cuando esta norma de agudeza visual sólo se agudeza
agudeza visual
visual lejana
lejana yy por por consiguiente
consiguiente no no eses aceptable.
aceptable.
cumple mediante el uso de lentes correctores, se puede considerar 
 Siempre
Siempre que que hayahaya necesidad
necesidad de de obtener
obtener o o de
de renovar
renovar
al solicitante como apto a condición de que: lentes
lentes correctores,
correctores, el el solicitante
solicitante debe debe informar
informar al al optómetra
optómetra
(i) Use los lentes correctores mientras ejerce las atribuciones acerca
acerca de de las
las distancias
distancias de de lectura
lectura parapara laslas funciones
funciones de de control
control
inherentes a la licencia y habilitación que solicita o posee; de
de tránsito
tránsito aéreo
aéreo que
que probablemente
probablemente desempeñe. desempeñe.
(ii) tenga, además, a mano un par de lentes correctores adecuados (j)
(j) Cuando
Cuando se se requiere
requiere corrección
corrección parapara visión
visión próxima
próxima de de acuerdo
acuerdo al al Párrafo
Párrafo
67.32 
de repuesto durante el ejercicio de las atribuciones que le 67.32 (b)(b) de de esta
esta sección,
sección, el el solicitante
solicitante

tendrá
tendrá a
a mano,
mano, para
para uso uso
inmediato,
inmediato, un un segundo
segundo par par dede gafas
gafas correctoras para visión próxima;
confiere su licencia.   correctoras para visión próxima;
 que cumpla con las disposiciones,
(3)Se considera que un solicitante (k) El
(k) El solicitante
solicitante debe debe tener
tener campos
campos  visuales
visuales yy presión
presión ocular ocular normales;
normales;

sigue siendo apto, a menos que existan razones para sospechar lo  fondos
fondos de de ojo
ojo normales,
normales, yy corneas
corneas normales
normales

contrario, en cuyo caso se exige un informe oftalmológico a (l)
(l) Solicitante
Solicitante debe
debe tener
tener unauna función
función binocular
binocular normal;
normal;
 
discreción de la Autoridad Aeronáutica. Las agudezas visuales
 (m)
(m) La
La estereopsis reducida,
reducida, la
la convergencia
convergencia anormal
anormal que

estereopsis que no
no interfiera
interfiera en
en la
la
lejana, de media distancia y cercana o próxima, tanto corregidas 
 visión próxima,
visión próxima, yy el
el defecto de alineación
defecto de alineación ocular en
ocular en el
el que
que la
la amplitud
amplitud de
de
como no corregidas, deben ser medidas y registradas en cada fusión sea suficiente para prevenir la astenopía, la fatiga ocular y 79
la
 79
reconocimiento médico.  diplopía, deben ser reportados en detalle por el médico oftalmólogo
(c) Las condiciones que obligan a los médicos examinadores a obtener un
77 consultor a fin de quedar establecido que no existe otro trastorno
informe completo de un especialista oftalmológico es: asociado de la visión y, en tal caso, no son motivo forzoso de
(1)una disminución substancial de la agudeza visual corregida; descalificación.
(2)cualquier disminución de la agudeza visual corregida; (n)El solicitante no presentará ninguna afección o lesión, congénita o
(3)la aparición de oftalmopatias; adquirida, aguda o crónica de las vías ópticas (segundo nervio craneano)
(4)lesiones del ojo; o reflejas (tercero, cuarto y sexto nervios craneanos), que interfieran en
(5)cirugía oftálmica; el ejercicio seguro de las facultades que otorga la licencia
(d)El solicitante puede usar lentes correctores (gafas) para cumplir estos correspondiente.
requisitos, siempre que: (o)Toda afección que haya requerido tratamiento quirúrgico o protésico de
(1)Los lentes correctores permitan al poseedor de la licencia cumplir cualquier índole será considerada por el médico examinador sobre bases
los requisitos visuales a todas las distancias. individuales y calificadas en consecuencia.

(2)No se utilice más de un par de anteojos para cumplir los requisitos, (p)Serán consideradas causas de no aptitud:
durante la evaluación médica, y durante el ejercicio de las (1)Una agudeza visual menor a los requisitos establecidos para
atribuciones que le confiere su licencia. distancias lejana, intermedia y cercana o próxima.
(3)Tenga a mano, para uso inmediato, un segundo par de gafas (2)El error de refracción mayor de más menos 3 dioptrías, en el
correctoras, durante el ejercicio de las atribuciones que le confiere examen inicial, pudiéndose aceptar como apto un error de
su licencia. refracción de +3 / 5 dioptrías en los exámenes de revalidación, en
(e)El solicitante puede usar lentes de contacto para cumplir estos un solicitante experimentado con historia de visión estable. Entre
requisitos, siempre que: los dos ojos (anisometropía) no deberá ser mayor de 2.0 dioptrías.

(i) Los lentes sean monofocales y sin color; (3)El error de refracción con componente astigmático, mayor de 2
dioptrías.
(ii) Los lentes se toleren bien y no produzcan trastornos corneales;
(4)El campo visual alterado en forma difusa o localizada;
(iii) Se tenga a mano un par de lentes correctores adecuados de
repuesto durante el ejercicio de las atribuciones que le confiere (5)Una acomodación que no le permita la lectura de la carta Nº 3 de
su licencia; y Jaeger o su equivalente N5, a treinta centímetros (30 cm.), con
cada ojo por separado, con o sin lentes correctores.
(iv) El solicitante que usa lentes de contacto no necesita que se
vuelva a medir su agudeza visual sin corrección en cada nuevo (6)Una esoforia mayor a 6 dioptrías, una exoforia mayor a 6 dioptrías,
examen, siempre que se conozca el historial de prescripción de una hiperforia mayor a 1 dioptría, o una cicloforia.
sus lentes de contacto y su adaptación a éstos. (7)La diplopía binocular o monocular.
(f) El solicitante con un gran defecto de refracción debe usar lentes de (8)Los implantes de lentes intraoculares de cámara posterior que no
contacto o gafas con lentes de elevado índice de refracción; no obstante, satisfagan los requisitos de agudeza visual.
para corregir la visión, no se permite usar al mismo tiempo un lente de (9)Los implantes de lentes intraoculares de cámara anterior.
contacto más gafas con lente, en el mismo ojo.
(q)El reconocimiento de la visión cromática se debe basar en los requisitos
(g)El solicitante cuya agudeza visual lejana sin corrección en cualquiera de establecidos en la sección 67.21, numeral 2, literal (e) y (f).
los ojos es menor de 6/60 (aunque llegue a agudeza visual binocular de
cada ojo por separado, con o sin lentes correctores. médico evaluador jefe, el responsable para otorgar o rechazar la
Dispensa médica.
(6)Una esoforia mayor a 6 dioptrías, una exoforia mayor a 6 dioptrías,
una hiperforia mayor a 1 dioptría, o una cicloforia.    En el Manual de medicina aeronáutica civil (Doc
8984) de la OACI se proporciona orientación sobre la
(7)La diplopía binocular o monocular. evaluación de los solicitantes
 que están bajo tratamiento con
(8)Los implantes de lentes
106 GACETAintraoculares
OFICIAL de cámara
DE LAposterior que no
REPÚBLICA medicamentos antidepresivos,
BOLIVARIANA DE VENEZUELA  de igual
N°forma
6.279seExtraordinario
establece la
satisfagan los requisitos de agudeza
 visual. definición de “Flexibilidad Médica”.


(9)Los implantes de lentes intraoculares de cámara anterior. (2) El solicitante en protección de la seguridad operacional y para

 prevenir riesgos asociados, deberá acreditar a solicitud de la
(q)El reconocimiento de la visión cromática se debe basar en los requisitos 
 Autoridad Aeronáutica y a través de un examen de detección, que
establecidos en la sección 67.21, numeral 2, literal (e) y (f). 
 no consume sustancias psicoactivas.


 (3)El solicitante no debe tener historia clínica ni diagnóstico clínico
 comprobado de: 82

(a)El propósito del examen audiológico es comprobar un desempeño (i) Un trastorno mental orgánico;
normal del postulante respecto a percibir en forma adecuada los sonidos
80
(ii) Un trastorno mental o del comportamiento debido al uso de
del ambiente de trabajo de control de tránsito aéreo, de las
sustancias psicoactivas; (éstos incluyen el síndrome de
comunicaciones aeronáuticas y del lenguaje verbal de la voz humana
dependencia inducida por la ingestión de bebidas alcohólicas u
(directo y por los medios aeronáuticos habituales); y detectar anomalías
otras sustancias psicoactivas);
presentes o que puedan tener importancia, al evolucionar hacia mayor
compromiso durante la validez de la evaluación médica. (iii) Esquizofrenia o un trastorno esquizotípico o delirante;
(b)El reconocimiento médico se debe basar en los siguientes requisitos, en (iv) Un trastorno del humor (afectivo);
el marco de lo establecido en el Párrafo 67.21 (3) de este Regulación (v) Un trastorno neurótico, relacionado con el estrés o
Aeronáutica Venezolana: somatoforme;
(1)El solicitante, sin ayudas artificiales para amplificar la voz o el (vi) Un síndrome de comportamiento relacionado con
sonido, ni patología del conducto auditivo externo, sometido a una perturbaciones psicológicas o factores físicos;
prueba con un audiómetro de tono puro no deberá tener ninguna
deficiencia de percepción auditiva, en cada oído, separadamente, (vii) Un trastorno de la personalidad o del comportamiento adulto,
mayor de treinta (30) dB en ninguna de las tres frecuencias de particularmente si se manifiesta a través de actos manifiestos y
quinientos (500), mil (1.000) ó dos mil (2.000) Hz, ni mayor de repetidos;
cincuenta (50) dB en la frecuencia tres mil (3000) HZ. (viii) El retardo mental (discapacidad);
(2)Esta audiometría de tono puro es obligatoria con motivo de la (ix) Trastorno del desarrollo psicológico;
exploración inicial para certificación médica, repitiéndose como
(x) Trastorno del comportamiento o emocional, con aparición en la
mínimo una vez cada renovación.
infancia o en la adolescencia;
(3)Un solicitante con una deficiencia auditiva mayor que la
(xi) Cualquier otro trastorno mental que no se ha especificado de
especificada anteriormente, en el numeral 1, podrá ser declarado
otra manera y que conforme a las mejores prácticas de la
apto a condición de que tenga una capacidad de discriminación
psiquiatría (apoyada por la psicología clínica), implique riesgo
auditiva normal del lenguaje verbal (lenguaje técnico aeronáutico),
algún riesgo o pueda impedirle, ejercer con seguridad las
con un ruido de fondo que reproduzca o simule el mismo ambiente
atribuciones correspondientes a la licencia que solicita o ya
de trabajo característico de control de tránsito aéreo.
posee;
(4)Como alternativa, puede llevarse a cabo una prueba médico
(xii) Alcoholismo; y
operativa práctica de la audición en un entorno de control de
tránsito aéreo que sea representativo del entorno para el cual la (xiii) Dependencia comprobada de fármacos, estupefacientes y
licencia y habilitación del solicitante son válidas. psicotrópicos. 

 mentales y del comportamiento se
   Los trastornos 
definen de conformidad con  las descripciones clínicas y pautas
 
para el diagnóstico de la Organización Mundial de la Salud, que
 
 figuran en el documento titulado Clasificación Estadística


 Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con




 
la Salud, 10ª edición — Clasificación de trastornos mentales y

 

 
del comportamiento, OMS
 1992. Este documento contiene

 
descripciones
diagnósticos, detalladas
que podrían de de
ser los requisitos relativos a los
(a)Todo solicitante deberá someterse a un reconocimiento médico inicial, diagnósticos, que
diagnósticos, que podrían
podrían ser de utilidad
ser de utilidad para
utilidad para su
para su aplicación
su aplicación en
aplicación en
en
las evaluaciones médicas.
las evaluaciones médicas.
realizado de 
acuerdo con lo establecido en este Capítulo, para obtener el
 (4)El 83
certificado médico aeronáutico de Clase 4. (4)El solicitante
solicitante de de unauna evaluación
evaluación médica médica inicial
inicial deberá
deberá someterse
someterse a a
 unos testtest dede pruebas
pruebas psicológicas
psicológicas que que comprenda:
comprenda: Percepción
Percepción
unos
unos test de pruebas psicológicas que comprenda: Percepción
(b)Excepto cuando se indique de otro modo en este Capítulo, el certificado visomotora, rendimiento
rendimiento intelectual yy de de personalidad, sin sin exceptuar
visomotora,
visomotora, rendimiento intelectual
intelectual y de personalidad,personalidad, sin exceptuar
exceptuar
médico aeronáutico de Clase 4 se deberá renovar a intervalos que no
81 cualquier otra que la Autoridad Aeronáutica considere necesaria.
cualquier
cualquier otraotra queque lala Autoridad
Autoridad Aeronáutica Aeronáutica considere
considere necesaria.
necesaria.
excedan los especificados en esta regulación. Cuando los resultados estén fuera de la normalidad podrá
Cuando
Cuando los los resultados
resultados esténestén fuera fuera de de la la normalidad
normalidad podrá podrá
(c) Cuando la sección de medicina aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica, practicarse pruebas
practicarse pruebas adicionales.
adicionales.
practicarse pruebas adicionales.
verifique que los requisitos previstos en este Capítulo y los de la Sección (5) Las
Las evaluaciones médicas médicas periódicas requerirán requerirán de una una entrevista
(5)
(5) Las evaluaciones
evaluaciones médicas periódicas
periódicas requerirán de de una entrevista
entrevista
67.21 son cumplidos, se expedirá el certificado médico aeronáutica de psiquiátrica yy psicológica
psicológica acompañada de de un test test de percepción
percepción
psiquiátrica
psiquiátrica y psicológica acompañadaacompañada de un un test de de percepción
Clase 4. visomotora y de personalidad.
visomotora
visomotora yy de de personalidad.
personalidad.
(d)El incumplimiento de cualquiera de los requisitos previstos en este (6)En caso que el usuario de una licencia; Operador de Aeronaves No
(6)En
(6)En caso que el usuario de
caso que el usuario de una
una licencia; licencia; Operador
Operador de de Aeronaves
Aeronaves No No
Capítulo determinará la no aptitud del solicitante. Tripuladas o o cualquier
cualquier otro
otro usuario
usuario que que se se corresponda
corresponda a a la
la clase
clase 4 4
Tripuladas
Tripuladas o cualquier otro usuario que se corresponda a la clase 4
(e)Cuando el examinado ha sido calificado no apto, podrá solicitar la de certificación
de certificación medica
medica aeronáutica,
aeronáutica, sea sea responsable
responsable directo directo o o
de certificación medica aeronáutica, sea responsable directo o
reconsideración de su calificación a la Autoridad Aeronáutica y podría ser indirecto
indirecto de un incidente o accidente de aeronaves con o sin daños
indirecto de de un
un incidente
incidente o o accidente
accidente de de aeronaves
aeronaves con con o o sin
sin daños
daños
objeto de una Dispensa Médica o Declaración de Evaluación Médica a
a personas, bienes o cosas, su certificación médica vigente quedará
a personas,
personas, bienes
bienes o o cosas,
cosas, su su certificación
certificación médica
médica vigente
vigente quedará
quedará
Especial, si la patología ha sido objeto de investigación y tratamiento, de suspendida yy será
suspendida será sometido
sometido a a exámenes
exámenes médicos
médicos extraordinarios
extraordinarios
suspendida y será sometido a exámenes médicos extraordinarios
conformidad con las mejores prácticas médicas y se haya estimado que que la
que la Autoridad
Autoridad Aeronáutica
Aeronáutica estime estime necesarios
necesarios en en números
números o o tipos
que la Autoridad Aeronáutica estime necesarios en números o tipos tipos
no es probable que le impida al solicitante el ejercicio seguro de las de
de ellos.
de ellos.
ellos.
atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación. (b)El solicitante no debe tener historia clínica ni diagnóstico clínico
(b)El
(b)El solicitante
solicitante no no debe
debe tener
tener historia
historia clínica clínica nini diagnóstico
diagnóstico clínico
clínico
 comprobado
comprobado de de ninguna
ninguna de de las
las afecciones
afecciones Neurológicas Neurológicas siguientes:
siguientes:
 (1)Enfermedad
(1)Enfermedad progresiva
progresiva o o nono progresiva
progresiva del del sistema
sistema nervioso,
nervioso, cuyos
cuyos
efectos
efectos probablemente
probablemente interfieran
interfieran en en elel ejercicio
ejercicio seguro
seguro de de laslas
El solicitante no padecerá de ninguna enfermedad o incapacidad que, efectos probablemente interfieran en el ejercicio seguro de las
atribuciones
atribuciones correspondientes
correspondientes a a su
su licencia
licencia yyy habilitación.
habilitación.
probablemente, le impida de manera súbita, operar con seguridad la atribuciones correspondientes a su licencia habilitación.
aeronave o desempeñar con seguridad sus funciones. El reconocimiento (2)Epilepsia.
(2)Epilepsia.
(2)Epilepsia.
médico está basado en los siguientes requisitos: (3)Episodios
(3)Episodios de
(3)Episodios de sincope
de sincope de
sincope de cualquier
de cualquier etiología.
cualquier etiología.
etiología.
(a)Salud Mental: (4)Cualquier
(4)Cualquier otro trastorno recurrente
otro trastorno recurrente del del conocimiento,
conocimiento, sin sin explicación
explicación
(1)Un solicitante con depresión, y que reciba tratamiento con médica
médica satisfactoria
satisfactoria de de su
su causa,
causa, o o que
que siendo
siendo ésta
ésta comprobada,
comprobada, no no
medicamentos antidepresivos, deberá considerarse psicofísicamente sea
sea tratable
tratable alal grado
grado dede eliminarse
eliminarse tal tal riesgo.
riesgo.
sea tratable al grado de eliminarse tal riesgo.
no apto. Sin embargo, si la patología o su tratamiento (5)Trastornos
(5)Trastornos neurológicos
(5)Trastornos neurológicos que
neurológicos que produzcan
que produzcan pérdida
produzcan pérdida del
pérdida del equilibrio;
del equilibrio;
equilibrio;
farmacológico ha sido objeto de investigación, de acuerdo a las sensibilidad,
sensibilidad, fuerza
sensibilidad, fuerza muscular
fuerza muscular yyy coordinación
muscular coordinación neuromuscular,
coordinación neuromuscular, como
neuromuscular, como
como
mejores prácticas médicas y se ha estimado que es improbable que la
comprometa la seguridad operacional, será la Junta Médica o el la epilepsia,
epilepsia, párkinson,
párkinson, esclerosis
esclerosis lateral lateral amiotrófica
amiotrófica entreentre otras.
otras.
médico evaluador jefe, el responsable para otorgar o rechazar la (c)
(c) Neurocirugía:
Neurocirugía:
Dispensa médica. (1)El solicitante
(1)El solicitante nono habrá
habrá sufrido
sufrido ningún ningún traumatismo
traumatismo craneoencefálico
craneoencefálico
   En el Manual de medicina aeronáutica civil (Doc reciente, cuyos
reciente, cuyos efectos
efectos aa cualquier
cualquier plazo plazo probablemente
probablemente interfieran
interfieran
reciente, cuyos efectos a cualquier plazo probablemente interfieran
8984) de la OACI se proporciona orientación sobre la en el
en el ejercicio
ejercicio seguro
seguro de de las
las atribuciones
atribuciones correspondientes
correspondientes a a susu
en el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su
evaluación de los solicitantes que están bajo tratamiento con licencia yy habilitación.
licencia habilitación.
medicamentos antidepresivos, de igual forma se establece la (2)No deberá
(2)No deberá estar
estar ejerciendo
ejerciendo la la atribución
atribución correspondiente
correspondiente a a susu
definición de “Flexibilidad Médica”. licencia cuando
licencia cuando este este clínicamente
clínicamente diagnosticado diagnosticado con con una
una Lesión
Lesión dede
licencia cuando este clínicamente diagnosticado con una Lesión de
(2) El solicitante en protección de la seguridad operacional y para 84
84
84
84
prevenir riesgos asociados, deberá acreditar a solicitud de la
Autoridad Aeronáutica y a través de un examen de detección, que
no consume sustancias psicoactivas.
 
 
 
 
 
 
N° 6.279 Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA
 (11)BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El uso de medicamentos destinados a controlar la hipertensión 107
 arterial, deben estar dentro de los que determine la sección de
Ocupación de Espacio LOE, o haya sido sometido a cualquier cirugía medicina aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica y se establezca
mayor o menor reciente o esté sometido a terapia oncológica actual que son compatibles con el ejercicio de las atribuciones
o reciente. correspondientes a la licencia y habilitación del solicitante. En el
(d) Sistema cardiovascular: caso de las licencias para los operadores del Sistema de Aeronaves
Pilotadas a Distancia (RPAS), que no satisfaga las normas médicas
(1)El solicitante no debe presentar ninguna anomalía del corazón, prescritas se podrá establecer el criterio de Flexibilidad médica, de
congénita o adquirida, que probablemente interfiera en el ejercicio conformidad con las mejores prácticas médicas y que se haya
seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia y estimado que no es probable que interfiera en el ejercicio seguro de
habilitación. En el caso de las licencias para los operadores del las atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación.
Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no
satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer el  La Hipertensión Arterial Grado II o Etapa II y
criterio de Flexibilidad médica siempre y cuando satisfagan las superiores, en tratamiento medicamentoso efectivo, mantiene
siguientes condiciones: su riesgo residual crónico y agudo y debe ser incluida en el
riesgo cardiovascular combinado del personal aeronáutico.
(i) El dictamen médico acreditado indica que, en circunstancias
especiales la falta de cumplimiento por parte del solicitante de (12) El sistema cardiocirculatorio no presentará ninguna anomalía
cualquier requisito, ya sea numérico o de otra clase, es tal que funcional o estructural significativa. En el caso de las licencias para
no es probable que el ejercicio de las atribuciones de la licencia los operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia
que solicita ponga en peligro la seguridad de la operación. (RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se podrá
establecer el criterio de Flexibilidad médica, de conformidad con las
(ii) Se ha tenido debidamente en cuenta la idoneidad profesional, mejores prácticas médicas y que se haya estimado que no es
pericia y experiencia del solicitante y las condiciones de probable que interfiera en el ejercicio seguro de las atribuciones
operación; y correspondientes a su licencia y habilitación.
(iii) Se pueda anotar en el certificado médico cualquier, observación,  El tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad y la
limitación o limitaciones especiales cuando el desempeño seguro dislipidemia deben ser exploradas periódicamente por los
de las funciones del titular de la licencia dependa del médicos examinadores (Médico examinador aeronáutico y
cumplimiento de tal limitación o limitaciones. Centro Médico Aeronáutico Examinador) en especial en
(2)Podrá considerarse dentro lo normal ciertas anomalías funcionales personal de sexo masculino de más de 35 años de edad (y
del corazón, tales como: femenino en fase post menopáusica), con antecedentes
familiares de enfermedades arteriales, hipertensos y con
(i) Extrasístoles supraventriculares y ventriculares aisladas que
alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono y
desaparecen con el ejercicio.
otras, por el alto riesgo combinado de enfermedades arteriales.
(ii) Arritmia inusual respiratoria.
(13) Los solicitantes con algún tipo de valvulopatia avanzada serán
(iii) Taquicardia debida al ejercicio u ansiedad. motivo de descalificación y los grados menores serán motivo de
(iv) Bradicardia asintomática en el deportista. evaluación por parte de la sección médica de la Autoridad

Aeronáutica, para decidir su certificación.
 En el caso de las licencias
(v) Taquicardias que no estén acompañadas a disociación AV. para los operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia
(3)Los postulantes mayores de cuarenta años (40), con tres (03) o (RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se podrá

más factores de riesgo cardiovascular y asociados a enfermedad de  establecer el criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en
base cardiometabolica, se le podrá solicitar pruebas especiales de este capítulo y se determine la seguridad para la operación que le

 
confiera su licencia.
inducción de isquemia o cualquier que el médico examinador o la
 
sección de medicina aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica, (14) Cardiocirugía:
 
determine.
 87
(i) Toda enfermedad cardiovascular que tenga indicado o requiera

(4)El solicitante portador de enfermedad coronaria, a quien se le ha una intervención o cirugía cardiovascular, en especial aquellas
realizado un tratamiento de revascularización, mediante métodos 85
que incluyan la instalación de elementos artificiales o de
quirúrgicos, injertos (by pass) arteriales o venosos o procedimientos
reemplazo por prótesis, órganos o tejidos que implique riesgo
intervencionistas, con o sin implantación de stent, con o sin infarto,
de síncope, insuficiencia cardiaca, arterial o venosa, de
o aquellos que tienen cualquier otro trastorno miocárdico, valvular,
complicaciones de la misma prótesis o cualquier otra causa que
o enfermedad anatómica funcional cardiaca, que potencialmente
pueda interferir en el ejercicio seguro de las atribuciones
pueda provocar incapacitación, deberá ser declarado no apto, a
correspondientes a su licencia y habilitación, determinará la no
menos que el problema cardíaco haya sido objeto de investigación y
aptitud del postulante. En el caso de las licencias para los
evaluación de conformidad con las mejores prácticas médicas y que
operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia
se haya estimado que no es probable que interfiera en el ejercicio
(RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se
seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia y
podría establecer el criterio de Flexibilidad médica, de
habilitación.
conformidad con las mejores prácticas médicas y que se haya
(5)El solicitante con trastornos del ritmo o conducción cardiaca, estimado que no es probable que interfiera en el ejercicio
clínicamente significativa y hemodinamicamente inestable, deberá seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia y
ser considerado no apto a menos que la arritmia haya sido objeto habilitación.
de investigación y de conformidad con las mejores prácticas
(15) Cualquier miocardiopatía será motivo de descalificación.
médicas que existan, haya sido estimado el riesgo de que no es
probable que le impida al solicitante el ejercicio seguro de las (16) La insuficiencia cardiaca de grado y clasificación avanzada serán
atribuciones correspondientes a su licencia y habilitación. motivo de descalificación. En el caso de las licencias para los
operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS),
  En el Manual de medicina aeronáutica civil (Doc.
que no satisfaga las normas médicas prescritas se podría establecer
8984) de la OACI se facilita orientación sobre la evaluación
el criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo
cardiovascular.
y se determine la seguridad para la operación que le confiera su
(6)Las arritmias potencialmente embolizantes serán motivo de licencia.
descalificación sin posibilidad de dispensa.
(17) Los postulantes con prescripción de medicamentos anticoagulantes
(7)El uso de antiarrítmicos con potenciales efectos proarrítmicos orales, serán considerados no aptos. En el caso de las licencias para
(quinidina, procainamida) serán causas de descalificación. los operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia
(8)A cualquier edad, la electrocardiografía de reposo deberá formar (RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se podría
parte del reconocimiento del corazón cuando se efectúe por primera establecer el criterio de Flexibilidad médica, de conformidad con las
vez una exploración médica. mejores prácticas médicas y que se haya estimado que no es
probable que interfiera en el ejercicio seguro de las atribuciones
(9)La electrocardiografía se incluirá en los reconocimientos sucesivos correspondientes a su licencia y habilitación
de solicitantes de más de 40 años de edad, en cada renovación.
(e)Sistema respiratorio.
  El objeto de utilizar periódicamente la
electrocardiografía es descubrir anomalías. Como toda otra (1)No existirá ninguna afección broncopulmonar aguda ni ninguna

enfermedad activa en la estructura de los pulmones, el mediastino
técnica o procedimiento cardiológico, no proporciona por sí 
 o la pleura que, según la sección de medicina aeronáutica de la
misma suficiente prueba para justificar la descalificación sin un 
 Autoridad Aeronáutica, probablemente dé lugar a síntomas que
nuevo y detenido reconocimiento
 cardiovascular. 
ocasionen incapacitación. En el caso de las licencias para los
   En el Manual de medicina aeronáutica civil (Doc. 
operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS),

 8984) de la OACI se facilita orientación sobre la que no satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer


electrocardiografía en condiciones de reposo y de esfuerzo.
 el criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en este

(10) La presión arterial estará comprendida dentro de los límites
 capítulo. 
aceptables, establecidos en las guías médicas actualizadas. (2)Los solicitantes que sufren de enfermedad respiratoria obstructiva
88
(11) El uso de medicamentos destinados a controlar la hipertensión 86
crónica (EPOC) serán considerados no aptos, a menos que la
arterial, deben estar dentro de los que determine la sección de condición del solicitante haya sido objeto de investigación y
medicina aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica y se establezca evaluación adecuadas, de conformidad con las mejores prácticas
que son compatibles con el ejercicio de las atribuciones médicas y que se haya estimado que no es probable que interfiera
correspondientes a la licencia y habilitación del solicitante. En el en el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su
caso de las licencias para los operadores del Sistema de Aeronaves licencia y habilitación.
 
 
 
 (RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se podrá
 establecer el criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en
(2)Los solicitantes que sufren de enfermedad respiratoria obstructiva este capítulo.
108
crónica (EPOC) GACETA
serán OFICIAL
considerados DE LA
no aptos, REPÚBLICA
a menos que la BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 6.279 Extraordinario
condición del solicitante haya sido objeto de investigación y (g)Metabolismo, nutrición y endocrinología.
evaluación adecuadas, de conformidad con las mejores prácticas (1)Los solicitantes con trastornos del metabolismo, de la nutrición o
médicas y que se haya estimado que no es probable que interfiera endocrinos que probablemente interfieran en el ejercicio de las
en el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su atribuciones correspondientes a sus licencias o habilitaciones serán
licencia y habilitación. considerados no aptos. A menos que el problema haya sido objeto
(3)El primer reconocimiento médico deberá comprender una de investigación y evaluación de conformidad con las mejores
radiografía de tórax (proyección anteroposterior y proyección prácticas médicas y que se haya estimado que no es probable que
lateral). interfiera en el ejercicio seguro de sus atribuciones y sea concluido
por la junta médica de la Autoridad Aeronáutica. En el caso de las
 Habitualmente, las radiografías del tórax no son licencias para los operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a
necesarias en cada examen, pero pueden ser una necesidad en Distancia (RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se
situaciones en que puede presumirse una enfermedad podrá establecer el criterio de Flexibilidad médica según lo
pulmonar asintomática. dispuesto en este capítulo. Entre estos trastornos, deben
(4)Los solicitantes que sufren de asma acompañado de síntomas considerarse:
agudos y carácter recurrente que probablemente dé lugar a (i) las dislipidemia severas;
incapacitación, serán considerados no aptos. a menos que la
condición del solicitante haya sido objeto de investigación y (ii) la obesidad mórbida;
evaluación adecuadas, de conformidad con las mejores prácticas (iii) la híper e hipo función endocrina significativa;
médicas y que se haya estimado que no es probable que interfiera (iv) cualquier alteración fisiopatológica que a criterio de la sección
en el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su de medicina aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica, se
licencia y habilitación. produzca como efecto de hormonas de sustitución.
(5)El uso de fármacos destinados a controlar el asma será motivo de (2)El solicitante por renovación de su certificado médico de clase 4,
descalificación, salvo en el caso de fármacos cuyo uso sea presente un IMC≥ 30 Ksg/mts2, se someterá a evaluaciones
compatible con el ejercicio seguro de las atribuciones médicas periódicas y estará bajo control permanente de la
correspondientes a la licencia y habilitación del solicitante. Autoridad Aeronáutica.
  En el Manual de medicina aeronáutica civil (Doc (3)Los postulantes que se encuentre dentro la categoría de obesidad
8984) de la OACI se facilita orientación sobre los riesgos de los mórbida serán considerados no aptos. En el caso de las licencias
medicamentos y fármacos. para los operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia
(6)Los solicitantes que sufren de tuberculosis pulmonar activa serán (RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se podrá
considerados no aptos. establecer el criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en
este capítulo. 
(7)Los solicitantes que presentan lesiones inactivas o cicatrizadas, que 
se sabe o se supone son de origen tuberculoso, pueden ser (4)Los solicitantes que sufren de diabetes mellitus tratada con insulina
considerados aptos. 
serán considerados no aptos. 

(8)El solicitante que presenta neumotórax no resuelto, enfermedad    En el Manual de medicina aeronáutica civil (Doc
bulosa, y otras que afecten la elasticidad pulmonar y la función 
8984) de la OACI se proporciona orientación sobre la
respiratoria, será considerado no apto. 
evaluación de los solicitantes diabéticos de Tipo 2.
 
   En el Manual de medicina aeronáutica civil (Doc.
 (5)Los solicitantes que sufren de diabetes no tratada con insulina
8984) de la OACI se facilita orientación sobre la evaluación de
 serán considerados no aptos a menos que se compruebe que su
las enfermedades respiratorias. 91
 estado puede controlarse de manera satisfactoria con ayuda de una
 dieta solamente o de una dieta combinada con la ingestión por vía
89
   En el Manual de medicina aeronáutica civil (Doc. oral de medicamentos antidiabéticos, cuyo uso sea compatible con
8984) de la OACI se facilita orientación sobre los riesgos de los el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a sus
medicamentos y fármacos. licencias y habilitaciones.
(9)Toda mutilación extensa de la pared torácica con depresión   En el Manual de medicina aeronáutica civil (Doc
acentuada de esta y cicatriz de cirugía reciente que puedan generar 8984) de la OACI figura orientación sobre la evaluación de los
deficiencia respiratoria serán motivo de descalificación. A menos solicitantes diabéticos.
que el problema haya sido objeto de investigación y evaluación de
(h)Hematológica, del bazo y sistema linfático.
conformidad con las mejores prácticas médicas y que se haya
estimado que no es probable que interfiera en el ejercicio seguro de (1)Los solicitantes que sufren de enfermedades de la sangre o del
sus atribuciones y sea concluido por la junta médica de la Autoridad sistema linfático serán considerados no aptos, a menos que una
Aeronáutica. investigación adecuada haya revelado que no es probable que su
estado de salud interfiera en el ejercicio seguro de las atribuciones
(f) Sistema digestivo.
correspondientes a sus licencias y habilitaciones. En el caso de las
(1)Los solicitantes que presenten deficiencias funcionales significativas licencias para los operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a
del tracto gastrointestinal o sus anexos serán considerados no Distancia (RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se
aptos. En el caso de las licencias para los operadores del Sistema podrá establecer el criterio de Flexibilidad médica según lo
de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no satisfaga las dispuesto en este capítulo.
normas médicas prescritas se podrá establecer el criterio de
(2)El rasgo drepanocítico u otros rasgos de hemoglobinopatías se
Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo.
consideran generalmente compatibles con la evaluación de apto.
(2)Los solicitantes que presenten secuelas de enfermedad o
(3)En los casos de hipertrofia persistente del bazo, por debajo del
intervención quirúrgica en cualquier parte del tracto digestivo o sus
reborde costal se podrá considerar como no apto. A menos que el
anexos, que pudieran ocasionar incapacitación súbita,
problema haya sido objeto de investigación y evaluación de
especialmente las obstrucciones por estrechez o compresión serán
conformidad con las mejores prácticas médicas y que se haya
considerados no aptos. En el caso de las licencias para los
estimado que no es probable que interfiera en el ejercicio seguro de
operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS),
sus atribuciones y sea concluido por la junta médica de la Autoridad
que no satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer
Aeronáutica. En el caso de las licencias para los operadores del
el criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en este
Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no
capítulo.
satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer el
(3)Todo solicitante que haya sufrido una operación quirúrgica criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo.
importante en los conductos biliares o en el tracto digestivo o sus
(4)La hipertrofia linfática de gran magnitud bien sea local o
anexos, con extirpación total o parcial o desviación de cualquiera de
generalizada, será motivo de descalificación. A menos que el
estos órganos, debería considerarse como no apto hasta que el
problema haya sido objeto de investigación y evaluación de
médico evaluador que conozca los detalles de la referida operación,  prácticas médicas y que se haya
conformidad con las mejores
estime que no es probable que sus consecuencias causen 
estimado que no es probable que interfiera en el ejercicio seguro de
incapacitación. En el caso de las licencias para los operadores del  por la junta médica de la Autoridad
sus atribuciones y sea concluido
Sistema de Aeronaves Pilotadas  a Distancia (RPAS), que no 
Aeronáutica. En el caso de las licencias para los operadores del
satisfaga las normas médicas  prescritas se podrá establecer el 
Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no
criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo. 
satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer el


(4)El solicitante estará completamente libre de hernias que desde el criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo.

punto de vista anatómico y funcional puedan dar lugar a síntomas (i) Nefrología.
 92
que ocasionen incapacitación súbita. En el caso de las licencias para

los operadores del Sistema  de Aeronaves Pilotadas a Distancia (1)Los solicitantes que sufren de enfermedad renal o genitourinaria
serán considerados no aptos, a menos que una investigación
(RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se podrá 90 adecuada haya revelado que no es probable que su estado de salud
establecer el criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en
interfiera en el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes
este capítulo.
a sus licencias y habilitaciones. En el caso de las licencias para los
(g)Metabolismo, nutrición y endocrinología. operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS),
(1)Los solicitantes con trastornos del metabolismo, de la nutrición o que no satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer
endocrinos que probablemente interfieran en el ejercicio de las el criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en este
atribuciones correspondientes a sus licencias o habilitaciones serán capítulo.
considerados no aptos. A menos que el problema haya sido objeto (2)Los solicitantes a quienes se les haya practicado una nefrectomía
(i) Nefrología.
(1)Los solicitantes que sufren de enfermedad renal o genitourinaria (l) Ginecológicas y obstétrica.
serán considerados no aptos, a menos que una investigación (1)La solicitante que padece trastornos ginecológicos que
adecuada haya revelado que no es probable que su estado de salud probablemente interfieran en el ejercicio seguro de las atribuciones
interfiera en el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes correspondientes a su licencia y habilitación, será considerada no
N° 6.279 Extraordinario
a sus licencias y habilitaciones. En el casoGACETA OFICIAL
de las licencias para losDE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
apta. En el caso de lasDElicencias
VENEZUELA
para los operadores del Sistema de 109
operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no satisfaga las
que no satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer normas médicas prescritas se podrá establecer el criterio de
el criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en este Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo.
capítulo.
(2)La solicitante con trastorno menstrual frecuentes y severos, serán
(2)Los solicitantes a quienes se les haya practicado una nefrectomía consideradas como no apto temporal. Se exigirá un estudio
serán considerados no aptos, a menos que la condición esté bien exhaustivo de su condición y se determinará si su condición no
compensada. interfiere en el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes
(3)El solicitante portador de trasplante renal, sin complicaciones de a su licencia y habilitación, para considerar su certificación. En el
rechazo o de otra enfermedad del órgano trasplantado, con caso de las licencias para los operadores del Sistema de Aeronaves
apropiada función renal y buena tolerancia al tratamiento médico Pilotadas a Distancia (RPAS), que no satisfaga las normas médicas
permanente, podrá ser declarado apto, siempre que se estime que prescritas se podrá establecer el criterio de Flexibilidad médica
no es probable que interfiera en el ejercicio seguro de las según lo dispuesto en este capítulo.
atribuciones correspondiente a su licencia y habilitación. (3)Las solicitantes con intervenciones ginecológicas recientes, serán
(j) Urología. consideradas no apta temporal hasta después de demostrar con un
control médico exhaustivo, que su condición no interfiere en el
(1)Los solicitantes que presenten secuelas de enfermedad de los ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia y
riñones o de intervenciones quirúrgicas en los riñones y en las vías habilitación.
genitourinarias, especialmente las obstrucciones por estrechez o
compresión, serán considerados no aptos a menos que la condición (4)Las solicitantes que estén embarazadas serán consideradas no apta
del solicitante se haya sometido a una investigación y evaluación temporal. En el caso de las licencias para los operadores del
adecuadas, de conformidad con las mejores prácticas médicas, y se Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no
haya determinado que no es probable que su condición interfiera en satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer el
el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a su licencia criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo.
y habilitación. En el caso de las licencias para los operadores del (5)Durante el período de gestación, se deberían tomar precauciones
Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no para sacar de toda actividad operacional a la usuaria, en el caso de
satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer el que se presente un parto prematuro u otras complicaciones.
criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo.
(6)En el caso de las solicitantes cuyos embarazos presentan pocos
(2)Todo reconocimiento médico  comprenderá un análisis de orina y riesgos o complicaciones y que están bajo evaluación y control
todo resultado patológico, se considerara como no apto temporal y  apta debería limitarse al último día
médico estricto, la condición de

podría solicitarse un reconocimiento más exhaustivo para decidir su de la semana 26 de gestación.
 
aptitud definitiva. A menos que una investigación adecuada haya
 (7)Después
del parto o cesación del embarazo no se permitirá que la
revelado
que no es probable que su estado de salud interfiera en el
solicitante ejerza las atribuciones correspondientes a su licencia,

ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes a sus licencias
 hasta
que no se haya sometido a una nueva evaluación, de
y habilitaciones.
 conformidad con las mejores  prácticas médicas y que se haya
 determinado que puede ejercer de manera segura las atribuciones
95
  En el Manual de medicina aeronáutica civil (Doc. correspondientes a su licencia y habilitación.
8984) de la OACI se facilita información sobre los análisis de
93 (m) Osteomuscular.
orina y la evaluación de anomalías.
(3)La litiasis renal será motivo de estudio y considerara como causa El solicitante no presentará ninguna anomalía de los huesos,
temporal de incapacidad, hasta que el proceso fisiopatológico sea articulaciones, músculos, tendones o estructuras conexas que
superado. En el caso de las licencias para los operadores del probablemente interfiera en el ejercicio seguro de las atribuciones
Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no correspondientes a su licencia y habilitación. En el caso de las
satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer el licencias para los operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a
criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo. Distancia (RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se
podrá establecer el criterio de Flexibilidad médica según lo
(4)El cólico nefrítico será considerado causa de no aptitud temporal dispuesto en este capítulo.
hasta que un estudio efectuado con las mejores prácticas de la
medicina, declare que no es probable que produzca incapacitación   Toda secuela de lesiones que afecten a los huesos,
súbita. articulaciones, músculos o tendones, y determinados defectos
anatómicos, exigirá normalmente una evaluación funcional
(k) Infectocontagiosas. para determinar la capacidad del solicitante.
(1)Los solicitantes que son seropositivos con respecto al virus de (n)Oncología.
inmunodeficiencia humana (VIH) serán considerados no aptos,
salvo si se ha investigado y evaluado el estado de los mismos de El solicitante que padece de una enfermedad neoplásica de
conformidad con las mejores prácticas médicas y se considera cualquier origen, será considerado no apto. En el caso de las
improbable que interfiera en el ejercicio seguro de las atribuciones licencias para los operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a
que la licencia o la habilitación les confieren. En el caso de las Distancia (RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se
licencias para los operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a podrá establecer el criterio de Flexibilidad médica según lo
Distancia (RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se dispuesto en este capítulo.
podrá establecer el criterio de Flexibilidad médica según lo (o)Infectología  Epidemiologia.
dispuesto en este capítulo.
(1)El solicitante que padece de una enfermedad endémica regional sea
   El diagnóstico temprano y el manejo activo de la esta parasitaria, bacteriana, viral, micológica o de otra etiología,
enfermedad causada por el VIH mediante una terapia antirretroviral que probablemente afecte su capacidad psicofísica para el
reducen la morbilidad y mejoran la prognosis y, por consiguiente, desempeño de sus funciones aeronáuticas será considerado no
aumentan la probabilidad de que los solicitantes resulten aptos en apto. En el caso de las licencias para los operadores del Sistema de
la evaluación. Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no satisfaga las
 En el Manual de medicina aeronáutica civil (Doc. 8984) normas médicas prescritas se podrá establecer el criterio de
de la OACI se facilita información sobre la evaluación de solicitantes Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo.
que son seropositivos con respecto al virus de inmunodeficiencia (2)El solicitante que padece de una enfermedad infecciosa aguda, sea
humana (VIH). esta parasitaria, bacteriana, viral, micológica o de otra etiología,
(2)El solicitante que padece de síndrome de inmunodeficiencia que probablemente afecte  su capacidad psicofísica para el


adquirida (SIDA) o de infecciones activas será considerado no apto. desempeño de sus funciones aeronáuticas será considerado no

 apto. En el caso de las licencias para los operadores del Sistema de
(3)El solicitante afectado por sífilis, se le exigirá evaluación reciente 
 Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no satisfaga las
por infectologia donde se demuestre el control de la enfermedad y 
 normas 
médicas prescritas se podrá establecer el criterio de
 tratamiento médico. En el caso de las licencias para los operadores Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo.


del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no 

satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer el 

criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo.
  96
94
(4)Cualquier otra enfermedad de carácter infecto contagiosa, será (a)El propósito del examen oftalmológico es comprobar un desempeño
motivo de estudio por la sección médica de la Autoridad visual uní y binocular normal y detectar patologías presentes o que
Aeronáutica para decidir la certificación de aptitud psicofísica. puedan tener importancia, al evolucionar hacia mayor compromiso
(l) Ginecológicas y obstétrica. durante la validez de la evaluación médica.

(1)La solicitante que padece trastornos ginecológicos que (b)El reconocimiento médico se debe basar en comprobar el cumplimiento
probablemente interfieran en el ejercicio seguro de las atribuciones de los siguientes requisitos:
correspondientes a su licencia y habilitación, será considerada no (1)El funcionamiento de los ojos y de sus anexos debe ser normal. No
apta. En el caso de las licencias para los operadores del Sistema de debe existir condición patológica activa, aguda o crónica, ni secuela
Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no satisfaga las de cirugía o trauma de los ojos y de sus anexos que puedan reducir
normas médicas prescritas se podrá establecer el criterio de su función visual correcta al extremo de impedir el ejercicio seguro
Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo. de las atribuciones correspondientes a la licencia y habilitación del
(2)La solicitante con trastorno menstrual frecuentes y severos, serán solicitante.
consideradas como no apto temporal. Se exigirá un estudio (2)La agudeza visual lejana con o sin corrección debe ser de 6/9 o
las licencias para los operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a
durante la validez de la evaluación médica. Distancia (RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se
(b)El reconocimiento médico se debe basar en comprobar el cumplimiento podrá establecer el criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en
de los siguientes requisitos: este capítulo.
(1)El funcionamiento de los ojos y de sus anexos debe ser normal. No (c) Los solicitantes que sufren de tartamudez u otros defectos del habla lo
110 GACETA
debe existir condición patológica OFICIAL DE
activa, aguda LA REPÚBLICA
o crónica, ni secuela BOLIVARIANA DE VENEZUELA
suficientemente graves como para dificultar laN° 6.279 Extraordinario
comunicación oral serán
de cirugía o trauma de los ojos y de sus anexos que puedan reducir considerados no aptos. En el caso de las licencias para los operadores
su función visual correcta al extremo de impedir el ejercicio seguro del; Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no
de las atribuciones correspondientes a la licencia y habilitación del satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer el criterio
solicitante. de; Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo.
(2)La agudeza visual lejana con o sin corrección debe ser de 6/9 o (d)No existirá en cada oído:
mayor en cada ojo separadamente, y la agudeza visual binocular (1)Ningún trastorno de las funciones vestibulares;
debe ser de 6/6 o mayor. (No se deben aplicar límites a la agudeza
visual sin corrección). Cuando esta norma de agudeza visual sólo se (2)ninguna disfunción significativa de las tubas auditivas;
cumple mediante el uso de lentes correctores, se puede considerar (3)perforación alguna sin cicatrizar de las membranas del tímpano.
al solicitante como apto a condición de que:
(4)Una sola perforación seca de la membrana del tímpano no implica
(i) Use los lentes correctores mientras ejerce las atribuciones necesariamente que ha de considerarse no apto al solicitante.
inherentes a la licencia y habilitación que solicita o posee;
(e)En el caso de las licencias para los operadores del; Sistema de
(ii) El solicitante puede usar lentes de contacto para cumplir estos Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no satisfaga las normas
requisitos, siempre que: médicas prescritas se podrá establecer el criterio de; Flexibilidad médica
(A) Los lentes sean monofocales; según lo dispuesto en este capítulo.
(B) Los lentes se toleren bien y no produzcan trastornos (f) No existirá en nariz, boca y órganos del lenguaje verbal:
corneales; (1)Ninguna obstrucción nasal.
(C) Se tenga a mano un par de lentes correctores adecuados (2)Ninguna deformidad anatómica ni enfermedad de la cavidad bucal,
de repuesto durante el ejercicio de las atribuciones que le laringe o del tracto respiratorio superior que probablemente
confiere su licencia; y interfiera en el ejercicio seguro de las atribuciones correspondientes
(D) El solicitante que usa lentes de contacto no necesita que se a la licencia y habilitación del solicitante.

vuelva a medir su agudeza visual sin corrección en cada (3)El solicitante que padece de una disfunción maxilofacial, tarta
nuevo examen, siempre  que se conozca el historial de 
mudez, disartria u otros defectos del habla o palabra claramente

prescripción de sus lentes
 de contacto y su adaptación a articulada, directamente o por medio de instrumentos y aparatos de
éstos.   
comunicación aeronáutica, a criterio de la Sección De Medicina

 
(3)El solicitante que se haya sometido a cualquier cirugía que afecte al Aeronáutica de la Autoridad Aeronáutica lo suficientemente graves

 
estado 
de refracción, la acomodación, la campimetría (campos como
para dificultar la comunicación
 oral será considerado no apto.
visuales) o cualquier función básica del ojo será declarado no apto,
 (g)En el caso de las licencias para  los operadores del; Sistema de
a menos que no tenga secuelas que puedan interferir en el ejercicio
 Aeronaves
(g)En el casoPilotadas
de las alicencias
Distanciapara
(RPAS), que no satisfaga
los operadores las normas
del; Sistema de
99
seguro de las atribuciones de su licencia y habilitación. médicas prescritas
Aeronaves se apodrá
Pilotadas establecer
Distancia el criterio
(RPAS), que node; Flexibilidad
satisfaga médica
las normas
(4)El solicitante debe tener campos visuales y presión ocular normales; según lo prescritas
médicas dispuesto en este capítulo.
se podrá establecer el criterio de; Flexibilidad médica
97
fondos de ojo normales, y corneas normales. según lodedispuesto
(h)Dentro en este
los requisitos capítulo.
audiológicos:
(5)El solicitante debe tener una función binocular normal. (h)Dentro
(1)El de los requisitos
propósito audiológicos:
del examen audiológico es comprobar un desempeño
(c) El reconocimiento de la visión cromática se debe basar en los requisitos: normal
(1)El del postulante
propósito del examen respecto a percibir
audiológico en formaunadecuada
es comprobar desempeñolos
sonidos
normal deldel postulante
ambiente de trabajo,a ypercibir
respecto del lenguaje verbal
en forma de la voz
adecuada los
(1)Conocer la percepción del postulante a un color pigmentario
humana
sonidos del(directo y por
ambiente de los medios
trabajo, y delaeronáuticos habituales);
lenguaje verbal de la vozy
(importante en el día), así como el originado en fuentes lumínicas
detectar
humana anomalías
(directo y presentes o que puedan
por los medios tener importancia,
aeronáuticos habituales); al
y
(importante en la noche, al atardecer y al anochecer), en aquella
evolucionar hacia mayor
detectar anomalías compromiso
presentes o que puedan durante la importancia,
tener validez de laal
parte del espectro visible que el personal aeronáutico debe emplear
evaluación
evolucionarmédica.
hacia mayor compromiso durante la validez de la
inequívocamente al ejercer sus atribuciones.
evaluación
(2)El médica.
solicitante sometido a una prueba con un audiómetro de tono
(2)Determinar la causalidad congénita o adquirida de una percepción
puro
(2)El no deberá
solicitante tener ninguna
sometido a una deficiencia
prueba condeun percepción auditiva,
audiómetro de tono en
cromática anómala, que puede estar indicando una patología
cada oído,
puro no separadamente,
deberá mayor
tener ninguna de 35 de
deficiencia dB percepción
en ningunaauditiva,
de las tresen
subyacente emergente. Explorar y establecer el diagnóstico y
frecuencias de 500, 1 000 mayor
cada oído, separadamente, ó 2 000 de Hz, ni mayor
35 dB de 50dedBlasentres
en ninguna la
severidad de los trastornos congénitos y adquiridos de la visión
frecuencia
frecuencias de
de 3500,
0001 000
Hz. En
ó 2 el000
caso
Hz, de las licencias
ni mayor paraenlos
de 50 dB la
cromática y su pronóstico Neurooftalmológico.
operadores
frecuencia dedel;3Sistema
000 Hz.de Aeronaves
En el casoPilotadas
de las alicencias
Distanciapara
(RPAS),los
(3)En la exploración médica de la percepción de colores: que no satisfaga
operadores las normas
del; Sistema médicas prescritas
de Aeronaves Pilotadas se podrá establecer
a Distancia (RPAS),
(i) Se emplearán métodos cualitativos y cuantitativos que el
quecriterio de; Flexibilidad
no satisfaga médica según
las normas médicas lo se
prescritas dispuesto en este
podrá establecer
garanticen la seguridad de las pruebas. capítulo.
el criterio de; Flexibilidad médica según lo dispuesto en este
capítulo.
(3)Esta audiometría de tono puro es obligatoria con motivo de la
(ii) Se exige que el solicitante demuestre que puede distinguir
fácilmente los colores del ambiente operativo exterior y de exploración
(3)Esta inicialde para
audiometría tono certificación médica,conrepitiéndose
puro es obligatoria motivo de laa
cabina con su instrumental (o ambiente de trabajo con su continuación, en cadapara
exploración inicial renovación.
certificación médica, repitiéndose a
equipamiento), cuya percepción es necesaria para desempeñar continuación,
(4)Un solicitanteen cada
con renovación.
una deficiencia auditiva mayor que la
con seguridad sus funciones específicas. especificada
(4)Un anteriormente,
solicitante con una en el numeral
deficiencia 2, podrá
auditiva ser declarado
mayor que la
(iii) Se examina al solicitante respecto a su capacidad de identificar apto a condición
especificada de que tenga
anteriormente, en eluna capacidad
numeral de discriminación
2, podrá ser declarado
correctamente una serie de tablas pseudoisocromáticas con luz auditiva normal deldelenguaje
apto a condición verbal
que tenga una(lenguaje técnico
capacidad aeronáutico),
de discriminación
del día, o artificial de igual intensidad de color, que la con un ruido
auditiva de fondo
normal de 70 dB.
del lenguaje verbal (lenguaje técnico aeronáutico),
proporcionada por los iluminantes normalizados CIE C o D65  con un ruido de fondo de 70 dB.
especificado por la Comisión Internacional de Alumbrado (CIE).  
(iv) El solicitante que no obtenga un resultado satisfactorio será 

declarado no apto, a menos que sea capaz de distinguir


rápidamente los colores usados en la navegación aérea e
identificar correctamente los colores de los elementos 


pigmentarios y de las luces usadas en aviación. (a)Los médicos examinadores  aeronáuticos del Centro Médico

 Aeronáutico
(a)Los médicosExaminador a los cuales
examinadores se refiere
aeronáuticos della Sección
Centro 67.030,
Médico
  literal (b) numeral
Aeronáutico (2) de la
Examinador a presente
los cualesRegulación
se refieredeberán acreditar
la Sección los
67.030,

 literal (b) 
siguientes requisitos:
numeral (2) de la presente Regulación deberán acreditar los
(a)El solicitante no presentará anomalías ni enfermedades del oído o de sus 
siguientes
(1) Títulorequisitos:
de médico y experiencia en actividades clínicas médicas o
estructuras conexas, que probablemente interfiera en el ejercicio seguro
 
de las atribuciones correspondientes a sus licencias y habilitaciones. En (1) Título de médico y experiencia
 en actividades clínicas médicas o
 100
el caso de
las licencias para los operadores del Sistema de Aeronaves quirúrgicas de atención de adultos;
100
Pilotadas a Distancia (RPAS), que  no satisfaga las normas médicas (2) Registro de salud pertinente ante el Ministerio con competencia
prescritas se podrá establecer el criterio de Flexibilidad médica según 98
lo en materia de salud;
dispuesto en este capítulo.
(3) Habilitación o autorización otorgada por el Colegio Médico
(b)No existirá ninguna obstrucción nasal, ninguna deformidad ni respectivo o equivalente;
enfermedad de la cavidad bucal o del tracto respiratorio superior que
probablemente interfiera en el ejercicio seguro de las atribuciones (4) Formación en medicina aeronáutica de acuerdo a los programas
correspondientes a la licencia o habilitación del solicitante. En el caso de conducidos o aceptados por la Autoridad Aeronáutica;
las licencias para los operadores del Sistema de Aeronaves Pilotadas a (5) Conocimientos prácticos y experiencia respecto a las
Distancia (RPAS), que no satisfaga las normas médicas prescritas se condiciones en las cuales el personal aeronáutico titulares de
podrá establecer el criterio de Flexibilidad médica según lo dispuesto en licencias y habilitaciones desempeñan sus funciones;
este capítulo. (6) cursos de actualización en medicina aeronáutica dictados por la
(c) Los solicitantes que sufren de tartamudez u otros defectos del habla lo Autoridad Aeronáutica o por alguna organización reconocida y
suficientemente graves como para dificultar la comunicación oral serán aceptada para tal fin, como mínimo cada treinta y seis (36)
considerados no aptos. En el caso de las licencias para los operadores meses;
del; Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), que no (7) Todo el personal de salud del Centro Médico Aeronáutico
satisfaga las normas médicas prescritas se podrá establecer el criterio Examinador deberá cumplir las exigencias para el ejercicio de la
de; Flexibilidad médica según lo dispuesto en este capítulo. profesión y especialidad establecidas por la autoridad de salud.
(d)No existirá en cada oído:
(5) Conocimientos prácticos y experiencia respecto a las
condiciones en las cuales el personal aeronáutico titulares de 
licencias y habilitaciones desempeñan sus funciones;  
      
      
(6) cursos de actualización en medicina aeronáutica dictados por la 

Autoridad Aeronáutica o por alguna organización reconocida y 
       
N° 6.279 Extraordinario
aceptada para tal fin, como mínimoGACETA
cada treintaOFICIAL
y seis (36)DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
        111
meses; 
          

         
(7) Todo el personal de salud del Centro Médico Aeronáutico 
Examinador deberá cumplir las exigencias para el ejercicio de la         

profesión y especialidad establecidas por la autoridad de salud.           
         
(8) El Centro Médico Aeronáutico Examinador deberá acreditar la         
categoría necesaria establecida por el Ministerio con 
competencia en materia de salud, que garantice el
cumplimiento de los requisitos establecidos en esta Regulación   1
y la normativa internacional aplicable.            

(9) Los especialistas médicos acreditados, que apoyen o se
 
involucren asistiendo a los Centros Médicos Aeronáuticos

Examinadores, deberían conocer la reglamentación aeronáutica
         
que aplica a su área y las bases de la actividad aeronáutica que

desarrolla o desarrollará el postulante a una licencia dada.

(b) Los proveedores de servicios deben establecer lineamientos que  
incentiven la promoción del estado de salud. 
 
(1)Aplicación de actividades que identifiquen riesgo.

(2)A fin de reducir los riesgos médicos, la Autoridad Aeronáutica exigirá a 
los administrados, la identificación de las principales causas de 
incapacitación en servicio y  cuáles son las patologías clínicas
 
reportadas con mayor frecuencia.
 
(3)A fin de promocionar la salud, la
 Autoridad Aeronáutica exigirá a los
 administrados que realicen actividades conducentes a promover el 
estado de
buena salud desde el consultorio donde se realiza la 

evaluación médica a la vez que desarrollen programas académicos de 

orientación médica que mantenga el buen estado de salud.              
 
101
             
               
Todo lo no previsto en esta Regulación Aeronáutica Venezolana y 

que guarde relación con la gestión de medicina aeronáutica para el

otorgamiento de licencias será resuelto por la Autoridad Aeronáutica. 
  
La presente Providencia Administrativa entrará en vigencia en la  
fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de 


Venezuela.       
     
          

Comuníquese y Publíquese,            

       

          





 
        


Decreto Nº 1.800 de fecha 03/06/2015.

Publicado en Gaceta Oficial Nº 40.674de fecha 03/06/2015.          
           2
              
        
         
 

 
 
 


 


              
                   
                        
 

 
 
 

 
 
 

            
          
 102
           
           
 
             
 

            

          
 

 
             
 
          
  
             

                   
                      
3

           
         
                   
           
                       

You might also like