You are on page 1of 3

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/330812138

Guía rápida de identificación: Anfibios de la Península Mexicana de Yucatán

Poster · February 2019


DOI: 10.13140/RG.2.2.22477.69603

CITATIONS READS

0 976

6 authors, including:

Luis Fernando Díaz-Gamboa Daniel May Herrera


El Colegio de la Frontera Sur Universidad Nacional Autónoma de México
16 PUBLICATIONS   4 CITATIONS    2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Alfredo Gallardo Xavier Chiappa-Carrara


Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México
22 PUBLICATIONS   10 CITATIONS    95 PUBLICATIONS   542 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Assessment of theoretical salinity gradient energy potential of coastal lagoons from Yucatan Peninsula. View project

Colección Científica Regional de Anfibios y Reptiles de la Universidad Nacional Autónoma de México (CRAR-UNAM-ENES-Mérida) View project

All content following this page was uploaded by Luis Fernando Díaz-Gamboa on 01 February 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Incilius valliceps ( Wiegmann, 1833) Especie tóxica Eleutherodactylus planirostris ( Cope, 1862) Especie introducida Smilisca baudinii ( Duméril & Bibron, 1841) Triprion petasatus ( Cope, 1865)

Familia Eleutherodactylidae
Sapo costero Rana chirriadora de invernadero Rana arborícola mexicana Ranita de casco yucateca
Gulf coast toad Múuch Greenhouse frog Common mexican treefrog Quech, x-túuts Yucatecan casque-headed treefrog X-túuts

Familia Hylidae
73-100 mm LHC 17-31 mm LHC 50-70 mm LHC 50-70 mm LHC
Familia Bufonidae

“Grrrr-grrrr” “Piric-pic-piric” “Uonk-uonk-uonk” “Cuac-cuac-cuac”

Rhinella horribilis ( Wiegmann, 1833) Dendropsophus ebraccatus ( Cope, 1874) Tlalocohyla loquax ( Gaige & Stuart, 1934) Engystomops pustulosus ( Cope, 1864)
Sapo gigante Especie tóxica Rana arbórea amarillenta Rana arborícola loquax Sapito de pustulas
Giant toad Bezmuch, totmuch, múuch Hourglass treefrog Mahogany treefrog X-túuts Tungara frog

80-210 mm LHC 25-30 mm LHC 38-45 mm LHC 33-35 mm LHC

“Criik ” “Kaaack ” “Pow”


“Purrrtr-purtrr-putrrr”

Familia Hylidae
Craugastor loki ( Shannon & Werler, 1955) Dendropsophus microcephalus ( Cope, 1886) Tlalocohyla picta ( Günther, 1901) Leptodactylus fragilis ( Brocchi, 1877)
Rana del volcán San Martín Rana arborícola grillo amarilla Rana de árbol pintada Rana de bigotes

Familia Leptodactylidae
Common leaf-litter frog Small-headed treefrog Quech, x-túuts Painted treefrog X-túuts Mexican white-lipped frog Múuch

Familia Hylidae

30-40 mm LHC 21-29 mm LHC 18-22 mm LHC 33-37 mm LHC


Orden Anura / Familia Craugastoridae

“Criik-iik-iik” “Criiic-criiic, criiic” “Juit-juit-juit”

Scinax staufferi ( Cope, 1865) Trachycephalus “vermiculatus” ( Cope, 1877) Especie tóxica Leptodactylus melanonotus ( Hallowell, 1861)
Craugastor yucatanensis ( Lynch, 1965)
Rana arborícola trompuda de Stauffer Rana arborícola lechosa Ranita hojarasca, Ranita del sabinal
Rana ladradora yucateca
Stauffer’s long-nosed treefrog Milky treefrog Quech, x-túuts Sabinal frog Múuch
Yucatan rainfrog
*Endémica de la península de Yucatán

25-30 mm LHC 70-114 mm LHC 36-41 mm LHC


31-36 mm LHC
“Gak-gak” “Ah-ah-ah-ah” “Grrraaack” “Clic-clic-clic”
Gastrophryne elegans ( Boulenger, 1882) Lithobates vaillanti ( Brocchi, 1877) Clave iconográfica Cavernícola
Sapo boca angosta elegante Rana de Vaillant V
 aillant’s frog
Hábitos En agua en

Familia Ranidae
Elegant narrow-mouthed toad Múuch IUCN Escala Puesta de forma de cuerda
Preocupación huevos
menor Terrestre Arborícola Dulceacuícola
Hojarasca
75-125 mm LHC Casi Desarrollo a
amenazado
22-38 mm LHC adulto Hojas de
Familia Microhylidae

Cavernícola Terrestre Terrestre


árboles
“Cric-cric” No evaluado
arborícola cavernícola
Renacuajo En agua
“Naaaaaa” Rhinophrynus dorsalis D  uméril & Bibron, 1841 en forma
Sapo excavador mexicano de cuerda
Hypopachus variolosus ( Cope, 1866) NOM Terrestre Arborícola Terrestre

Familia Rhinophrynidae
Mexican burrowing toad Uo, múuch, pochi Desarrollo
directo Nido dulce- dulce- arborícola
Rana termitera, Rana ovejera acuícola acuícola dulce-
espumoso
Sheep frog Chacmuch, múuch acuícola

63-80 mm LHC Los anfibios (Clase: Amphibia) son vertebrados que, en su mayoría, pasan su
vida dentro y fuera del agua. Estos animales generalmente poseen una piel lisa
33-45 mm LHC “Uooooooo” y constantemente húmeda que facilita el intercambio gaseoso (respiración).

Fotografías: Luis Díaz-Gamboa, Humberto Bahena Basave, Jorge Escalante-Pásos, Javier Góngora Salinas, Rafael Paredes Montesinos,
Sean Michael Rovito, Josíah Townsend, Cristian Olvera, y Brian Gratwicke. Diseño editorial: Miriam Pérez Ballesteros y Alberto Guerra.
Además poseen glándulas que secretan sustancias que los ayudan a la
Bolitoglossa mexicana D  uméril, Bibron & Duméril, 1854
hidratación corporal en el medio terrestre y que en algunos casos funcionan
“Beeeeeeeee” Salamandra lengua de hongo mexicana
Mexican mushroom-tongued salamander
para evitar la depredación. Debido a la sensibilidad que tienen para resentir los Guía rápida de identificación:
cambios ambientales, se considera que los anfibios son excelentes indicadores
Agalychnis callidryas ( Cope, 1862)
Rana arborícola de ojos rojos
Red-eyed treefrog Quech yaax, yaxmuch
de la salud de los ecosistemas, asimismo tienen un papel fundamental en el
funcionamiento de estos, actuando como depredadores y presas y prestando Anfibios de la
Familia Phyllomedusidae

55-80 mm LHC
Península Mexicana
valiosos servicios ambientales, como el control de insectos.
De acuerdo a datos de la lista roja de la IUCN, se estima que cerca de 32%
Orden Caudata / Familia Plethodontidae de las especies de anfibios se encuentran en alguna categoría de riesgo.

46-71 mm LHC
Bolitoglossa rufescens ( Cope, 1869)
Salamandra lengua de hongo rojiza
Entre las principales causas de amenaza están la reducción de su hábitat, la
infección por hongos (quitridiomicosis), la contaminación, y la introducción
de especies exóticas.
de Yucatán
Northern banana salamander Luis Díaz Gamboa Alfredo Galladro Torres
“Chack-chack” Daniel May Herrera Xavier Chiappa Carrara
En México se estima que hay 376 especies de anfibios (5to lugar en el mundo en
riqueza de este grupo) de las cuales 219 se encuentran amenazadas, siendo el
Karen Arjona Cetz Carlos Yáñez Arenas
Lithobates brownorum ( Sanders, 1973) 28-33 mm LHC grupo de vertebrados más vulnerable del país. La península de Yucatán cuenta
con 25 especies, de las cuales ocho se encuentran bajo protección especial de
Rana leopardo de Brown
acuerdo a la NOM 059 SEMARNAT 2010.
Brown´s leopard frog X-túuts

Ilustración de cubierta: Miriam Pérez Ballesteros.


Bolitoglossa yucatana ( Peters, 1882) La presente es una guía interactiva, al escanear el código QR que acompaña a
Salamandra lengua de hongo yucateca las imágenes podrás escuchar el sonido que estas emiten en su medio natural.
Familia Ranidae

Yucatan mushroom-tongued salamander


Esta publicación se realizó con el financiamiento de PAPIME PE206516,
65-114 mm LHC PE202618, PAPIIT IN219515, CONACYT 271544 y CONACYT 280704.

49-55 mm LHC
“Crac-crac”

View publication stats


Editado e impreso en Mérida Yucatán, 2019

You might also like