You are on page 1of 160
>v> vr DDD J59999090999d0900DP9D2DODDIDDDIDDDD EGO Eco »<° = : WUMEROS 4: DATOS PERSONALES ALumNo. “TAREO Fvawo ANO ESCOLAR ESCUELA NOWiBRE Equipo de &rabajo llustraciones’ MIGUEL 2ICCA Eco ilusiones Eco mensajes MERCEDES: ARELLANO. coordinacién MABEL JESE Impresion Galt S.A. Jee, Cole conumetes 4 / Cores Jost; instado por Miguel Angel Zcco. Jo ed. 30 reimpresion Sonics lugates Ediciones Enepe, 2014 176 pil; 26x19 cm ISBN 978-98724898-4-5 |. Matematica - Ensenanza primar, |. Zicca, Miguel Angel , tks. Til, COD 372.7 ediciones ENEPE = 3 : Novas Propussar - Tel/Fax 4759-2930 info@nuevaspropuestas.com.ar ‘wwrw.nuevaspropuestas.com.ar UBRO DE EDICION ARGENTINA Hecho el depésito que dispone la ley 11.723 ISBN 978-987:24838-4.5 Eo edicin se tmind de impini on febxero de 2014 enGab SA. Ayclos 494 CABA, Aigentina Ee ito no puede ser eproduce en ninguna forma, itt ni porsoimense Cualquerteproduccion sin ‘utorinacion de la editcrial vice derechos reservados, 2 legal y constye deo. Ceececececee ce COCCOCOCOCOCE CE ecoecee “Ce reece VONWOW EGo E€o =O>O DODO DDO ODDO DODDDD INDICE TEMATICO @® 10s nimeros cuentan y cuentan Sistema de numeracion decimal - Caracteristicas Composicién y descomposicién - Valor posiciona Lectura y escritura de némeros de cinco y seis cifras Propuesta integradora Presentacién de los millones Econdmeros en accién Otros sistemas de numeracién : egipcia y romana Evaluando ando Inteligente mente Paso.a paso - Eco ilusién * oO Las operaciones responden Adicién y sustraccién Célculos combinados Mubtiplicacién El 1 yel O como factores Organizaciones rectangulares resolucién Eco numeros en accién Division Eco nlimeros en accion Separacién en términos Evaluando ando Inteligente mente Paso a paso - Eco ilusién 10 n 16 22 24 26 29 30 31 Propiedades conmutativa y asociativa Andlisis de datos para resolver problemas Propiedades conmutativa y asaciative Descomposicién de factores - Propiedad distributive Mubtiplicacién por dos cifras: estrategias para su Division por dos cifras: estrategios para su resolucién Relacién entre dividendo, divisor, cociente y resto. 32 34 36 4 42 44 45 46 47 49 50 52 54 56 59 60 4 62 64 65 « eccceecceceec DOW! @ iporie de mutiplos y divisores 4s Recenocimiento de divisores 68 Identificacion de miltiplos 70 Relacién entre miltiplos y divisores m1 Nimeros primes y compuestos 73 Eco niimeros en accién 74 Evaluando ando 75 Inteligente mente Paso a paso - Eco ilusién 7 DP>PO>DODPDPDDO DAO ODODODDD @ Pianos que orientan 8 Puntos en el plano - Ubicacién 80 identificacién y comunicaci6n de puntos de referencio 81 Rectas en el plano - Paralelas, perpendiculares y oblicuas 82 Trazado con regla y escuadra 83 Interpretacion de la informacién en el plano 84 Evoluando ando 85 Iateligente mente 86 Paso a paso - Eco ilusién 87 @ Partes y mas partes Fraccién - Reconocimienio de sus componentes Situaciones con particién 1 Reconstruccién del entero 9 Fracciones mayores, iguales y menores que un entero 97 Fracciones equivalentes 98 Comparacién de fracciones 99 Eco némeros en accién 102 Evaluando ando 103 Inteligente mente 104 Paso a paso - Eco ilusién 105 99999973 93939399 | Arriba los decimales | Nomeros decimales en el sistema monetario Billetes y monedos - Equivalencias Los centavos en fracciones ydecimales Relacién de orden. Comparacién Adicion y sustraccion Eco némeros en accion ‘Multiplicacion Evaluando ando Inteligente mente Pasoa paso - Eco ilusion Nomeros decimales en el contexto de las medidas Multiplicacién porla unidad seguida de ceros 106 108 109 m 4 5 116 118 19 120 121 122 123 r ss ieee iain am @® creando con las figuras Figuras circulares - Reproduccién con regla y compés Circunferencia y circulo - Elementos - Construcciones Relacién entre la circunferencia y las figuras geométricas Triangulo Condiciones paro construir un triéngulo Clasificocion de triéngulos segén la longitud de los lados Clasificacion de triéngulos segin la amplitud de sus éngulos Uso del tronsportador Cuadriléteros - Elementos Reproduccién de figuras - Comparacién de cuadrados y recténgulos Construccién de cuadrildteros Perimetro Eco némeros en accién Evaluando ando Inteligente mente Paso @ paso - Eco ilusién 124 126 127 130 131 133 136 137 140 41 142 143 144 145 148 COOOCOCOEE « PPPDFPPIPd >> DDD FIDITFFII9II9IF9 DDD DIDIDOD @ Todo en su justa medida v4 Medidas de longitud 150 Medidas mayores y menores que el metro 151 Eleccion de la unidad adecueda 152 Relacién entre unidades de medida y fracciones de uso habitual - Equivalencias 153 Relaciones de proporcionalidad directa 154 Medidas de capacidad 155 Litro y mililitro - Equivalencios 156 Relacién de orden 157 Medidas de peso : kg - g - mg - Equivalencias 158 Medidas de tiempo Unidades mayores y menores que el dio Equivalencias 160 Eco nimeros en accion 162 Evaluando ando: 163 Inteligente mente 164 Paso a paso - Eco ilusién 165 @ as formas dominan al mundo Cuerpos redondos y poliedros - Elementos - Identificacién Prismas - Alributos Reconocimiento de prismas desplegados Piramides - Elementos Relacién entre las caras y la bose Semejanzas y diferencios entre prismas y pirémides Evaluando ando Eco despedida Paso @ paso - Eco ilusién 166 168 169 170 7 172 173 174 175 Francia en 1863, Kd @ Realizs las actividades observando la escena. ~ © - Ordené les aios de nacimiento de los deportes de menor o mayor. b- Respondé ~ 2 Cusntos afios pasaron desde la creacién del primero hasta la creacién del dltimo 2 2 Qué deporte tuvo su origen el aiio indicado en la recta numérica 2 . < 4 ° 1860 1870 1880 1690 cecece i Qué bueno es jugar y compartir con amigos ! Respetando las reglas, desafiando las CT Ly Pr ee UL >>>30>>2 7 SRR) >> El fitbol nacié _en Inglaterra En 1846, en las eecuelas W en 1863. de Inglaterra, tuvo su origen el rughy. Los primeros partidos de tenis ee organizaron en Inglaterra en 1073. -Escribi (V) (verdadero) © (F) (falso) en cada afirm El tenis y el basquetbol nacieron en Inglaterra. O pute que el hockey sobre césped. O 05 antes que el futbol O El flitbol oe practicé 10 affos antes que el tenis y el tenis 10 aflos antes que el hockey sobre césped. O El basquetbol surgié & afios El rugby comenzé a practicaree d- Reordend las cifras de Menor niimero posible| Afio | Mayor nimero posible cada aio y formé el mayor y el menor 1863 numero posible de cuatro cifras. 1891 Pinté en el cuadro Isu6 con verde el menor de todos, 1883 = con rojo el mayor. 1873 PPOPRaPPDPOODAPPODADDDDD a - Respondé teniendo en cuenta la posicién de cada cifra @ Cusnto vale el 6 en +4682. 6342 23462 @ Tienen también distintos valores el 3 y 42 @ En cudl de los tres numeros el 3 tiene mayor valor 2 __ @ Yen cual el 4 tiene menor valor ? Cuando una cifra cambia de posicién ~— i) — mantiene él mismo valor’ b Pints la opcién correcta G Gambia su Una cifra aumenta diez veces 9u valor al pasar de una unidad a otra superior. Observa la cifra destacada. Hote otslanate ag oiaealvalo. numeracién nacié en la India. Durante eiglos los hindiies 97— en las dvale 9x10 = 90 emplearon d\o los digitos de! Seale aas aeiod 8360 1 al 9; pero hacia el afio 500 de la era cristiana 9408. en las u de mil vale 9x1,000 = 9.000 Mf inventaron el ceroy con este nuevo signo completaron las 10 cifras tal como hoy las utilizamos, yasf sucesivamente. For eso nuestro sistema de numeraci6n es decimal y posicional. eceece Ceeceececeeecccecec « PPrP>FPFPFPOIPPFRP PPP PPPaPPORR PROD DD a>D>P PrP RPORDRD?D © Pinte en cada nomero el valor posicional de la cifra destacada: 7.625 a wl \Nes /\Nox OBeor 000) DED caxs Zoo) (8) Uni cada 6x1.000 + 6x100 + 9x10 + & nimero con su correcta 91.000 « 8x100 + 6x10 + & descomposicién 6x1.000 + 6x100 + 8x10 i } fea 8x1.000 + 9x100 + 6x10 tea Bx1.000 + 6x100 + 6x10» 9 Ge 6x1.000 + 9x100 + 6x10 @ 2 cuslesel envase ? Un jordinero no recuerda cual es el envase que contiene el ferflizante. Pero tiene los datos en clave : corresponde al frasco cuyo nimero cumple con estas consignas. Berek esd Bee ee ee Bacar ee ieee NCCC ee eee @ Fesnonse en grupos para resoher esta situacién. En la fébrica, los caramelos se envasan en paquetes artesanales de 10, 100 6 1.000 los empleados estan en plena actividad Juan debe envasar 0 caramelos y tiene Matlas recibe 5.930 carameles dudas sobre cémo h y decide como empaquetarios : 2 Pueden ayudario déndole dos opciones ? 5 paquetes de 1.0 2 paquetes de 1 y Spaquetes de 10 Es correcto?( ) Piensen otras formas de empaquetar teniendo en cuenta que los envases sdlo pueden contener 10 , 100 6 1.000 caramelos. Lucas ya terminé su tarea y realiza un control 9 paquetes de 1.000 & paquetes de 7 paquetes de 100 9 caramelos sueltos 2 Cuéntos caramelos recibié para empaquetar ? 2 Cémo llegaste a ese ntimero? a PINKY t cee PIPDIIIP>ORPPOPO PFPA PDO PPPPOP OOOO DODO >ODO DDO DODDD Re eae aa @ con estos digitos 0 - Eseribilos. b- Ordenalos de menor | < | % Ik @ mayor. Identifies al que cambia las unidades, decenas y centenas, pero no laa unidades de mil 9 le oumae | @ Eeconoce los ses nimeros La mitad de Bx1000 + 2x100 + 2x10 El doble de = 5x100 + Bx10 ~/4x1 | El triple de 3.000. El que puede descomponerse aot BRI000 + |2K100 + (6X10 + 4 El que se convierte en 7.000 al reetarle 2. @ completa cada cusdro a - Escribiendo el nomero. b - Terminando cada afirmacion. = Tiene cuatro cifras. - Tres cifras son 7. = Una cifra es 9. El valor de 9 es 900. -Tiene cifras. - Elvalor de 8 es vale 5.000. -EL - Las otras___cifras aon “Esta entre ocho mil seiscientos Es mayor que ocho mil seiscientos _| treintay seis y acho mil seiscientos_ treinta y menor que ocho mil i palatentay cle. —— _Seiscientos treinta y cinco. - ¥ Todas sus cifras son pares. 7 Tiene dos cifras pares y dos impares. ~No tiene cifras repetidas. _ Tiene cifras repetidas. 7 Ninguna cifta es cero. 1 al - 6.630 8.640 8.650 @ Pints 1s nimeros del ~ color que corresponda . segin el valor de la cifra 8. - @ A resolver contando bien! e . Pago una compra con 4 billetes ~ Compro mercaderias i de $100 y 7 billetes de $10. te \, por un valor de $ 505, 4 ae El comerciante me “Me da a Tengo slo billetes JO, \ un billete de mas, pues el producto - > de $10. que lleva cuesta $370". ~- ~¢ Puedo pagar exacto 2, \ 2A ous billete oe referira ? . \ily = PPPFPFIOI>APOIOPOPPPFIPOD IA D>P>OPO DOOD OO PDO PDD DDD DE >> Numeracion - Resolucion de problemas - Escalas Cada situacion una resolucion, cada mensaje . . - una propuesia de accién a- Una industria fabrica diariamente 8.000 lamparas de bajo consumo. El promedio es de 1.000 lamparas por hora 2.En cudntas horae ee realizard el trabajo? Los empleados comienzan us tareas a las 7 horas. 2A qué hora concluirdn eu actividad ? - En una imprenta hay 1.700 hojas y quieren hacer cuadernos de 100 hojas cada uno. 2 Para cudntos cuadernos les alcanza ? 2 Le sobran hojas ? eae te trae ee ale PRN ee Meneame aco) Merge eee Fe] ¢- Un grupo de amigos comienza un programa de actividad fieica. El primer dta realizan 10 ejercicios y cada dia que transcurre agregan 10 ejercicios nuevos. 2 Cudntos ejercicios realizaran al cabo de 15 dias? € ) be Fe-) eed baa uses Numeracién - Lectura y escritura @® bes nameros se agrandan % # mundo més da Y En la cludad de Buenos Aires hay en la actualidad 350.000 arboles. Deberfan plantarse 50.000 érboles inks paraiqialtayn 12 por cuadra. 15.000 especies de mamiferos y aves y alrededor de 250.000 plantas 1 Aplicé tus conocimientos y escribi con letras los némeros de las noticias. 13,000 | 250.000 | 360.000 50.000 b - Los cuatro ndmeros tuvieron algunas modificaciones en sus unidades simples Volvé a escribirlos 13.008 | 250.091 | 350.409 50.350 © -Analizé los puntos ay b y responde. éVarié la lectura de los miles? oe 2Y la lectura de las unidades simples? 2 Qué funcién cumple el punto @— UN aD) PIPODIIIIPOPPP AOD PD IODA OPPO PODOP DODO DODPP FDO DOD DD DE > ee tc) j Leer némeros es muy facil ! Primero se len los miles y después las unidades simples. unidades miles simples — 97.103 — noventay | | ciento tres Sete mil miles simples 6 simpl — 705 .360— (eetecientos| |treecientos| cinco mil \ (se El punto separa las unidades de mil de las unidades simples. ‘También se puede dejar un espacio en lugar de poner punto. Ejemplo: 40815 un punto 0 0 815 un espacio Escribi el ndmero o la lectura. Diecinueve mil, veintiuno 89.079 100. Doscientos noventa mil, ocho Setecientos cuarenta mil, ciento noventa. a- 2 En cual de esos némeros el valor de LL Be 2962007 --1¢910.000 ? 9 e590? ___ - 8 e9 80.000 ?__ @ complete las series @- De 1,000 en 1.000 10.000 20.000. Seftala 14,500 y 17.800 con un punto rojo. b - De 10.000 en 10.000 10.000 Senalé 28,000 y 72.000 con un punto azul. @x 100.000 + 8 10,000 + 8x100 + 9x10 8x 100.000 + 8 x1.000 + 9x100 + 8x10 ®x100.000 + 6 x 1,000 + 8 x100 + 9x10 96560 = fo x | 172.004= | x 100.000! + 81.050 KD é Numeracién - Célculo mental - Composici ©) Transforms ef ndmero central sumande o reslando mentalmente. 1.000 mas 10.000 mas Ez | i | 100.000 menos 360.709 OO nienios: i | Lt | 10 mas : | menos | | - @® 2 cusnio es Componé el niimero de seis cifras 5 | en el que 10 veces 107 | el 8 vale 800 eces100?] | @1 6 vale 60.000 - el 4 vale 40 ~ —_ 13 vale 200.000 10 veces 10.000 ? | | el 2 vale 2000 100 veces 100 ? | | +5 valeS 10 veces 100.000? | | | Tacha los opciones falsos. @® Pints la opcién correcta PPIPPIPPDADO DORR FIDO POD D ODO DODO DPD DDD DED DD Un efor vendid su casa en $156 automévil por $ 56.990. Le quedaron 30 y compré un ‘Antes de emprender un viaje el kilometraje del automévil indicaba 21.100 km. Al regresar seffalaba Agl es que recorrimos + de 1.000 km| i 1.000 km exactos = de 1.000 km @® iA sumar puntos ! En este juego el color de cada tarjeta tiene un determinado valor. laura, Adrian y Ludmila reciben 10 tarjetas cada uno, 2 Cuantos puntos habrén sumado ? 1 azul, 2 verdes, 2 rojas, 4 verdes, 3 anaranjadas, 2 azules, ‘azul 1 violeta, 3 amarillas. \violeta, 1 amarilla. io los nimeros del cuadro estén ordenados de menor a mayor. Ubicé los tarjetos que follan © colocs ©) correcto o (9) incorrecio en cada afirmacién 10.001 es el menor ntimero de cinco cifras. 0 En el niimero 494.404 ninguna cifra 4 equivale a 40.000. oO 304.023 o¢ lee trescientos cuatro mil treacientos tres. Oo 99.990 es el anterior inmediato de 100.000. 6 Sia 100.001 le resto 2 se transforma en el mayor niimero de cinco cifras. SND Tioleta, 4 rojas, 4 anaranjadas, oO coeneccneccece ieee © crcinimero para practicar VERTICALES a- 100.000 + 6.000 +500 +30 +1 b- Ciento veintiséis mil, doscientos ocho ¢- 2K100.000 + 9%10.000 + 6%100 + 9x10 +1 d- 999.000 més el doble de 200 | i - La mitad de 100 | Jj - Menor ntimero de dos cifras mas el triple de 10 | | | | 1 HORIZONTALES a- 18100000 + 410.000 + 1x1.000 + 2x10 + 9x1 ¢- Numero inmediato anterior de 100 F - Selscientos seis mil nueve g- Imenos que la mitad de 150 h - 3x100.000 + 5x 10.000 + 4x100 + 9x10 Se ——— ©@ Armor nvmeros es la consigns. Usando las cifras que eetdn en el sobre podés diez ni formar diez nlimeros de ToD oOF seis cifras. 0 Uno es el 700.004. O74 Descubr los otros. S. PIDOFPFIIO>OPIRPD PI DIIO DDD ADDO PDD DDO DPPPDPDPDPDIDD DED DD

You might also like