You are on page 1of 9
PARTE TEORICA 1D) Evolucién del concepto de Energia: A principios del siglo XX , en Europa, el psicoandlisis comienza a abrirse paso en el terreno de la psicologia, arayendo la atencion y la catiosidad de cientificos,intelectuales y autstas ‘Conto en todas las amas de la ciencia, esta confluencia de voluntades va transformando y creando nuevos aportes y puntos de vista el “corpus” te6rico y metodol6gico que Freud tan brillantemente desarrollo. El primero en hablar seriamente de energia en la psicologia fue Freud. En los dstintos desarollos acerca de aparato psiquico agarece la ‘energia, proveniente de los instintos, como el motor del psiquismo humano. Lo que nos mueve hacia la realidad exterior, o bien, nos leva aiternaros ‘en nuestro propio ser, es una energia que todo lo impregna y que es propia de todos los seres vivos. ‘Wilhem Reich fue un bi6logo que se deslumbré con estos conceptos fieudianos, a demés, su especial interés estaba en el estudio de Ia sexualidad humana, entonces, era el psivoandlisis con sus descubrimientos, Jo que mas le brindaba la posibilidad de respuestas asus inquietudes Reich ejecié el psicoanalisis y observé a sus pacientes dindole un punto de vista especial: mir6 sus “modos", el “cémo” dectan y hacian las cosas, las expresiones faciales, el movimiento de sus cuerpos, y se detwvo, especificamente en las emociones. Observé cémo se contractursban las ‘mandibulas, se endurecian los hombros, se contraia la garganta, cada vez ue una persona reprimia su rabia, por ejemplo. Esta metodologia lo lleva trabajar mas especificamente con el cuerpo de sus pacientes y a desarrollar una psicologta que incluiria el cuerpo y la mente como un todo, através de sus expresiones emocionale. La segunda guerra mundial, hizo que gran parte de artists y cientificos europeos emigraran hacia Estados Unidos, y con ellos, Reich, esta parte de América. Entre ellos Alexander Lowen, quien entre otras cosas cra profesor de edueaciénfisie; fue paciente de Reich primero, y luego disefpulo. Desarrollo con gran lucidez una sistematizacion del estudio de los caracteres en las personas y le dio un sello propio al estudio de la energfa, fundando la “Bioenergética”. 1) La circulacién de la energia en el cuerpi Definicién: Debemos partir de la base que, la energia conceriente tinicamente a lo vivo, es la que corresponde al movimiento de contraccién y expansién que tiene todo organismo. El movimiento de contraccién y expensién de toda célula viva, constituye lo que llamamos pulsacién. Todo lo que esta vivo en este planeta y esti delimitado por una membrana, pulsa; esta pulsacién en una célula, la va expandiendo hasta que esta célulase divide en dos, proceso que se denomina mitosis. Las cadenas de células forman tejidos, estos a su vez, al desarrollarse y plegarse, forman tubos. Si podemos imaginar estos tubo de células que pulsan, veremos que forman verdaderas bombas pulsantes, a través de las cuales pueden circular liquids, sélidos y gases, observamos nuestro cuerpo, el mismo esti constituido por cavidades como la craneana, ta toréxica, la abdominal y la pélvica. Estas cavidades actin y pulsan con sus érganos internos, y se constituyen, cada una, en una gran bomba pulsante; cada una de ellas esta separada de Ta otra por un diafragma que regula el paso de energia de una cavidad hacia la otra De tal modo podemos concebir nuestro cuerpo como un gran tubo ‘ue tiene en su interior tres grandes cavidades conectadas entre si por sdafragmas que a su vez modulan cl paso de energia o intcrcambio entre ellas, ‘Como resultado obtenemos un cuerpo energético pulsante, que se contrae y expande y cuyas extremidades nos faciitan el contacto con el ‘mundo, Las extremidades superiores nos permiten el “hacer en el mundo’ tomar elementos de él, alejamnos, arrojarlos, etc. ;y las extremidades inferiores nos permiten el “desplazamiento por el mundo”. HI) La alteracién de la pulsacién: ‘Como vimos anteriormente, la pulsacién consta de dos movimientos sucesivos de expansién y contraccién,; estas dos fases son consecutivas © ‘nherentes a todo organismo vivo. Ahora bien, en la naturaleza podemos ‘observar, que en muchos casos, y sobre todo en el ser humano, dicha pulsacién se encuentra generalmente alterada, es decir, que dicha alteracion ‘onsiste en, o bien una predominancia de la expansin sobre la contraccién, «en cuyo caso observamos un tejido expandido o inflado; o bien una predominancia de la contraccién sobre la expansién, por lo cual vamos a encontramos con un tejido contraido, més bien denso 0 colapsado, Estas alteraciones van a determinar el tipo de tejido de ur cuerpo y su forma, De tal manera, si observamos un cuerpo atlético, con misculos ras bien expandidos, cavidad tordxica expandida, cuerpo grance y grueso, ‘como en muchos deportistas, abdomen con misculos muy marcados y piernas musculosas, estariamos en presencia de un cuerpo expendido o atltico, que corresponderia @ un cardcter determinado. Siesta expansién es muy marcada, sus tejidos van a ser inflados, con predominancia de liquido, tejido adiposo abundant, cavidades de pecho y ‘abdomen sobre-expandidas, lo que denominamos obeso, Estariamos en presencia de un carder inflado. En el caso que predomine a contraccién sobre la expansin, veremos {ejidos densos, menos desarrollados, mas fibrosos, més bien delgados, con cavidades medianas, cuellos més bien finos, piemnas no muy musculosas, Estamos en presencia de un cardcterdenso Silla contraccién es muy marcada, las misculos son mas bien finos, ‘blandos en la superficie y con cordones duros en la profundidad, cavidades aplanadas tanto pecho como abdomen. Podcmos decir que cstarios en presencia de un cardcter colapsado. IV) El rol de las emociones: Etimolégicamente, la palabra emocidn significa “movimiento hacia”, Quiere decir que nuestras vidas estin regidas por las emociones. Fisiol6gicamente, en nuestro sistema nervioso, la vida de las emociones ‘orresponde a los niicleos de la base del cerebro, y son los que determinan ‘nuestra vida ideacional, representada en la corteza cerebral o neocortex. Las emociones en su expresién corporal, determinan en nuestro ‘cuerpo contracciones o expansiones, Para aclarar més este concepto podemos decir que hay emociones contractivas y emociones expansivas, ‘Si nosotros sentimos rabia, por ejemplo, o ira y la expresamos, podemos observar cémo nuestro cuerpo se expande, Ios liquidos y gases se mueven con més rapidez, nuestra voz se eleva, nuestro cuello se expande, los latidos se aceleran, etc Lo mismo podemos decir en los accesos o explosiones de Ianto, 0 bien en la euforia, En cambio, si lo que ocurre en el mundo nos asusta, nos da miedo, ‘vemos que nuestra respiracién se acorta, nuestra piel empalidece, nuestros :iisculos se contraen, etc. Lo mismo ocurre con la tristeza, la aflicién, a angustia, Son emociones contractivas Retomando lo expuesto en el punto anterior, sobre la alteracién de la pulsacién, podemos concluir ahora que en nuestras vidas, de acuerdo a las circunstancias que nos han tocado vivir, de acuerdo a como nosotros hemos ‘tomado la vida, ya sea como una lucha o como un castigo, una gran ‘oportunidad o una condena, un edimulo de ansiedades o una dicha de vivir, de acuerdo a todo esto, nos vamos a alterar de una manera més expandida 0 ‘més contractiva. Podemos decir que nuestro cuerpo es el reflejo de nuestra vida, estan ‘gravadas en él las emociones que predominaron y predominan aun hoy. Si por ejemplo estamos en permanente lucha y con mucha ansiedad, es posible que nuestro cuerpo esté expandido 0 inflado; y si predorsiné el ‘miedo, la resignacién o la angustia, estaremos mas contraidos, V) Otras consideraciones acerca de la lectura corporal: Lo expuesto anteriormente es un esquema bisico acerca de la forma de los cuerpos y las emociones més predominantes en él. Es de destacar que es una generalidad de conceptos, en la realidad, en muchos casos nos encontramos con personas cuyos cuerpos tienen una parte expandida y otra ccontraida. Por ejemplo, personas més bien colapsadas con abdomen expandido, o también torax contraido y piemas expandidas; y asi sucesivamente,

You might also like