You are on page 1of 4
60 Las venas del miembra superior comprenden: Una red profunda. = Una red superficial muy dosavoliada y utlizada a menudo ‘para punciones 0 introduccién de catéteres. ~ Gono ndmew de venas comunicantes perforantes que nen estos sistemas, ‘Sus troncos longitudirales tienden 3 formar confluentes ve ‘noses a nivel de los espacios enue la ral de los dedos (mano), del antebrazo, el braze. la regi y fosa axa. RED VENOSA PROFUNDA Cada arteria del miembro superior dispone, en general. de dos vonas satélites anastornosadas entie sf aliededor de la a teria, Las venas colatorales acompanan a las artrias; por ello, ya Cconocidas las arterias, la descripcién de las venas se simplifca Las venas profundas estan anasicmosadas con la red super cial por ramas perforantes avaivulares. Es frecuente observa, en |b red profunda, canales venosos colaterales 0 de seguridad, que pueden adquirr un didmetro semejante al de la vena principal, Las véluulasen estas venas son mas numerosas queen las vers dela ree superioa. Asi ex ster: Wemas profundas de la mano. del antebrazo y del brazo, En la mano existen dos venas metacarpianas para cada arte sia} o/oniins; dos areos venosos superficiales) ics profun- dos que responden a os respectivos arcos arterials. Estas venas se contindan,en parte,en las venas de sus arteias satdites Asie arco dorsal ala que legan las venas intermetacarpianas termina fen las venas del antebrazo, En el antebraze se ordenan en dos venas radiales y dos venas ulnares [cubitales], e125 lima llega enive otros w= ‘buraras, lo mas corsicerable: el tromeo de las metacarpianas palmares ya vena dorsal de la mano En al brazo, las dos venas braquiales se cxiginan en e! coda, segin la forma en que se unen las dos radials y las dos winares profundas, que darén organ a ls venas braquia lateral y medi idas entre si por anastomess transversales. En la parte supe: rior del braze, ambes venas pueden unirse en un solo tronco: braquial comin, cuando existe, es habitual observer un came ducto venoso colateral quo, en gore, continua as braguial lateral. Ademas de las venas satélites de las arterias, la vena bra ‘ual recite una vena procedente de la red supericiat ls vena basilica Existen algunas excepciones al enunciado de que hay dos vyenas porate ~ Las arterias digitale propia de los dedos estin desprovist de venassatéites que les correspandan exactamente. ~ Laarteria més voluminose, la axilar, posee solo una vena sate Ine. Venas del miembro superior RED VENOSA SUPERFICIAL Las venas que la constituyen estén situadas en la tela sub- cuténea, en vainas dependientes de este; son, pues, epifasciales. Son venas solitarias sn arterias satsites, estsn acompafiadas por vases linfticos superfidales y en parte de su trayecio, por ner vios cursneos. Comunican por medio de venas perforantes avalvula- das con la red venosa profunda. Solas describe a partir de los dados,ascendiendo hacia larale del miemiro superior Venas superficiales de los dedos ‘partir de un arco periungueal y de una red verosa de! pub ej. se identican las venas digtales colaterales en nmero de. dos: una medial otra lateral amas se anastomosan transversal mente en la cara dorsal del dedo (fig, 60-1). Estas venas llegan lara del ded, dorsal en relackin con el eje vasculonervioso, y terminan en la ed venosa del dorso de la mano. Venas superficiales del dorso dela mano y de la palma Forman un plexo sitvado en forma superficial respecto de los nervios del dorso de la mano, plexo cuya disposiciin es uy variable fig. 60-1). Se reconacen, en genera, ues venas intermetacarpianas dorsales, eunidas por un arco dorsal don de termina la casi toralidad de las veras de los dedos, excepto la de los bordes de la mano. En e! borde medial transcurte la 3. vena metacarpiana (sclvaiela}, oviginada en el menique En al boide lateral del dorso de la mano, se reconcce la vena cefélica del pulgar, que dena las vena del pulgar y del bor de lateral del decio indice. Estas venas, enriquecidas por venas pperforantes interéseas procedentes de laregién palmar, legan al borde ulnar cubital] yal borde ulnar del antebrazo.Las venas de la palma son menos importantes que ls del dorso de la mano. Mas numerosas en las eminencias tena e hipotenar las laterales se anastomsan con lacefdica del pga, las mediales terminan en la vena metacarpiana del mefique. Las venas de la parte media convergen en la regidn carpiana para former la vena mediana del antebrazo. Venas superficiales del antebrazo Las mas importantes estdn situadas en la parte anterior y se escriben tes venas fig. 60-2): A, Mediana del antebrazo: qu= asciense vericalmente desde le palma B, Cefalica del antebrazo: que continua a la cefdlica de! pul {gar yale extemidad dela mano, se diige en sentido supeto- lateral en el dorso del antebrazo y pasa ala cara anterior, don Venas del miembro superior 595 Vel doco. i entebiaan 5.8 vena metcergiane Ie sala cet meine] edahies coals Fig. 60-1. Venas superficiales del dotso de la mano. de continda su trayacto ascendente para llegar al epicénilo lateral y unirseala mediona cefiica, Basilica del antebrazo: comienza en =| dovso de la regi radiocarpiana, continda a la 5 vena metacarpiana y recibe la extremidad medial del arco venoso del dorso de la mano, cruza el borde medial del antabraz en su tercio distal y se s+ te en la cara anterior. Llega a a altura del epicéndlie medial, donde se une ala mediana basilica « Estas tres venas constituyen tres eles colectores principales ddl antebrazo, anastomosados entre s, Venas superficiales del codo ‘Ase nivel se cibuja la M venosa del pliegue del code | ven mediana procedente del antebrazo recibe aqui unaanasto- moss constante de b ted prolunda, b wana perforante o co ‘municante del codo, y se bi'wra en una rama lateral la vena mediana cefélica |» vena mediana del codo (fig. 60-2) | primera se continda como vena cefélca. La segunda se une ala wens baste Venas superficiales del brazo Se encuenttan dos vanas importantes (fig. 60-3): A. Vena caflia:asciende af argo dels supa lateral de brazo,paralela al borde lateral del biceps braquil, hasta la ir sercign humeral del detoides, donde seinclina mediaimerte, alcanza el surco deltopectoral en compania de a rama acro rmial de la areria toracoacromial.Estd cubierta por la cant ‘nuacion de la fascia del pectoral mayor con la del deltoides. ‘Algo pr detajo del medio de ls davicula se sitéa en un es pacio triangular de base clavcular producido por lo sepa racién del deltoides y el pectoral mayor. En este tridnguto deltopectoral, la vena ce‘dlica se profurdiza, perfora de ba superficie ala profundidadlafascla clavipectoral y termina er la vena axle. En el curso de su trayecto se anastomosa con kb bbaslca, Recibe vers del brazo, del hombro y, en su atco, bs vena toracoacromial B. Vena basilica: sigue la cara madial dal brazo, acomparads por el nervio cuténes braquial medial, Perfora la fescia br Quial 2 nivel dela mitad superior del brazo para terminar en na vena braquial ditectamente o, por una disposicin plexi forme, en i vera axa. VENA AXILAR Resume al retomno venoso de las redes precedentes, Results dea unin de ls dos venas braquiales ode le unin de la bas! lica con le braquia. Sigue ol vayecto de su arteria satelite, dela que compart las relaciones con las paredes de la fosa ailary con fos nervios del plew beaquial.Estdsituada mediaimente y algo por debsja de la ateria, Recibe aqui numerosos afluentes dispuestes como las amas colaterales de la arteriaaxilay, de las que llevan el mismo nombre, y establece, como ellas anastomos's con las venas del toraxy dela base de cual, 596 Miembro superior iad profunda, J bastca dl antebazo oa Fig. 60-2. Venas superfciales del antebrazo y del code. ellty, dela fascia ccavipecra = Perotcin de i fascia bromo =v basta Fig. 60-3. Venas superficales del brazo y del hombro. Js de la ven alr no ocasio na necesariamente grines trastornas ciculatoros en el riemtro superior a menos que ls tromboss vada ramas colaterales. Las nosis no son, sin embargo, suficientes para drenar la san= ‘re venosa del miembra hada i vera cava inferior, por la via de bes venas intercestales y epigasticas, en caso de obliteracén de lb yens cava superior ede a wana braquiocefalica En est2<2s0, ls diatacién de las colateraes superfcales de la pared tercica se hace aparente, ibyjando la clisica red en‘cabeza de medus El conducto venoso colateral es un conducto de valu men vatiable, constituide 2 expensas de una de las venas bra- duiales, a veces, de una vena braquial y de la basilica, Esta si tuado lateralmente ala vena avila y desemboca en esta 2 una altura variable Por sus anast ANASTOMOSIS ENTRE LAS REDES VENOSAS SUPERFICIAL Y PROFUNDA. Las venas superficiales veras primitivas del embrion, son les dnicas que durante un periodo drenan la sangre venosa, rec biendo las venas p culate, as venas profundas crecen en importancia y tern por consttur lo via principal en la raiz del miembro En la rar 4 tio fetal persiste toda la vida: las venas superfciales son las dominantes Enel antebrazo parece exstrcierta equivalercie. £9 1 braz y en al hombro, las venas profundas son las vias princ pales Sin embargo, podria acep das. Con el desarollo de las masas mus se una equivalencia con cierto ppredominio de las venas superficiales sobre las profundas hasta redes comuni entre si, no solo por las termina ciones de los venas cefalica y basilica, sino por numerosas anastomos's escaloriadas en su tayecto: wenas parforantes, puesto que atraviesan la fascia de revestimienta del m bro. Algunas de estas venas son inconstantes, diserninadas entre ambas redes.Otra onstantes, como la cetélica del ppulgar con las venas radiales pre las perforantes inte- seas 0 intermetacarpianas, comunicantes de icantes del cado entre la vena mediana del antebrazo y las veras profundas. Estas anastomosis establecen una soldatidad manifesta entre ambas redes y favorecen el retorno venaso hacia subclavia Exploracién en el ser vivo Muy aparente, e puede evidenciar la red superficial colocan- do en el miembio una ligadura elistica que blaquee la crcula cin de retomno, sin dicutar la cculacign arterial de aporte. Las dos redes se pueden visualzar por venografiailebogra fi), par inyeccion de un producto opaco en una vena del dorso dela mano, que lena las veras gracias a sus numeroses anasto Una aul rica intioducida en una vena y puesta en conexién veto peimite med a presién venosa perifé- Utilizacion Son numerosas las crcunstan senlas cuales se pueden uti- lear las vers superficales del micmbro superior. Se las puede agruparen tres rubres [A Punciones venosas para extraccién de sangre pata aniss © songrias. Venas del miembro superior 597 B, Punciones venosas para perfusiones 0 inyecciones de sangre ode productos medicamentasos diversas. ‘G. Punciones venosas pare exploracin de los grandes vasos de las cavidacies derechas del cerazén (cateterismo caxdiaco,an- {locardiografia, sea por inyeccisn © por intioduccién de son- da largas yfnas),

You might also like