You are on page 1of 19
534 Miembro superior Superficies articulares Dal lado proximal (elas extierridadesinfeiores de lo lan 92 proximal y de a falange media) el hueso presenta una poles Convexa de adelante hacia alés, pew céncava transversalmente, ‘ue tiene alos lados dos salientes también revestidas de cartiago. Dal lado distal (en las exverridades suparines de a falange media y de a falange distal la superficie presenta un relieve co tnespondiente ala garganta de a palea y des depresiones ltera Jes para los relieves que limitan esta polea. CCemo para ls articulaciones matacarpofalngicas la suport Ce articular distal se encuentra aurnentada por la presencia de un fibrocartlago que se fa por su borde infroy algo por debgjo del boide articular dela supetice que ests destinado a aumentat ‘Medios de union La cipsula se insertaa Geta distancia del revestimiento fibro cartginase lo que favorece la moviidad. Est reforzada por des ligamentos lacerales, riangulates, semejantes alos de la articuls ci6n metacarpofaléngica, Sinovial Es lava, con un pequerio receso palmar inferior. Relaciones Estas aticulaciones son superticiales facies de alcanzar y de ‘explorer pero sus cares, tanto dorsal como palmar, responden a las inserciones distales de ls tendones flesores o extensores. Su cata palmar esta, ademas, como sus caras laterals, cubierta por tegumentos espasos revestides por una capa conjuntiva densa, rica en vasos y nervios. Los pliegues de flexién contesponden aguta ls intetineas articulares Vascularizacién einervacion ‘Se realizan por los vasos y nervios colaterales de los ded s indicaciones que se hicieron 2 propdsito de las articula nes metacarpotalingicas en relacién con su sensiilidad propiaceptiva son igualmente vilidas para lis articulaciones interfalingicas Las pequefias dimensiones de estas articula ven su furcionamiento muy sensible a las menores defor maciones de las superficies (gota, reumatismno ciénico, tau: ‘matisme). Ademis, la elasticidad del aparato ligamentoso se compromate répidamente por la inmovilizacién prolongad La reeducacién funcional también es dificil debido a los tras funcionales importantes producidos por lesiones ana tomicas minimas. Mdsculos del antebrazo En al antebrazo los misculos se disponen alrededor del ye ulna [cabitel, dande ccupan tes regiones clin as, en forma més 0 menos completa, por tabiques fascalesy la fascia antebraquial Estos sor: El compartimento antebraquial anterior y cl comparti- ‘mento antebraquial posterior «on s. porcién lateral (ess fig. 58-12), COMPARTIMENTO ANTEBRAQUIAL ANTERIOR En nuimeto de ocho, los misculos estin dispuestos en custra planos: 1. Primer plano o plano suporicial crginado enol epicsnlo medial Est corstitio de lateral a medal porel pronador redondo cl fexor radial del carpo, ci palmar largo y flexor ulnar eubital] del carpo 2. Segundo plano, oc.psda por un solo musculo: el flexor superficial de los dedos 3. Tercer plano, "nado por dos miscuics flexor profun- do de los dedos y« flexor largo del pulgar 4. Cuarto plano, corstivido por un zo muscu: el proma dor cuadrado Pr er plano ‘Masculo pronador redondo Ha sidoestusiado en el capitulo a ts pronacién la supinacion (fig, 58-1 terior con los misculos de Masculo flexor radi del carpo (palmar mayor] ‘Se extiende desde el epicéndilo mesial del himera hasta la extemidad proximal del 2° metacorpiano, Inserciones y constitucién anatémica Inserted por aribo en el epicéndilo medial de! himero, co la fascia antebraquial que lo cubre y on los tabiques fi- bbrasos que lo separan del pronador redonde,lateralmente y del palmar largo, medialmente figs. 58-13 y 58-14) En osia reaién petenece a la mass indvisa de los méseules epicondileos mediales de! himers, Cuerpo muscular. Diigido abzjo y ligeramente lateral, es aplastado, fusiforme En la parte media del antebrazo origina un tend largo, que penetra en un conducta det retinéculo flex, situado en sentido medial al tubérculo del hueso trapeco yen la regién lateral del tine carpiana. Insercién inferior. Se ubicaen la ranura de trapecioy term ra cubierte por la inserciones del aductor del pulgar,en la ex tremidad proximal de la cara palmar del 2° metacarpiano, envia na expansién a la extrernidad proximal del 3" metacarpiaro y altrapecio, Una serosa de deslizamientofecilita sus movimientos Relaciones Superficial ests cubierto por la fascia antebroquial,reforzada arriba por la expansién aponeurdtica del biceps, que se pierde fe la fascia antebraquial Pr su cara profunda se relaciona con el lao superficial de les dedos al que cruza en forma de X muy alargada, lo que lo sitda, abajo, lateralmente a los tendones de teste mascula Cruza asimismo el tendén dal exer largo del pub ‘ar. Por sus bordes esta en relacion con el palmar largo, medial Aurerlabial, 7M WM fesorsipecel des dios Lf Fascia profunds ater fever ulnar cel carp 1 flexo profane de a dor Ua fibto} M.ersensr ine capo | extensor del indice Fig. 58-12, Corte transversal del antebrazo en el tercio medio; Soutoul). Mano 535 palmar go N.medeno 1M fenor al cap PM bracuioradal 4 a rae Ran supercil del naka Kr pronadorredond = Merce adal lage dl apo == far geo puget o=Racia -M.ertersr dial cat de carpo ‘L tebiqueintermuscularposteroateral ‘LM abductor argo de! pulsar $1 oune esoeriso nese antetir 1 LW. exenso:ce los ces 1 La inate pstetir {Lm oreror deco merique LL. extensor lago del pulgar Segment inferior, visto por su cara superior (seguin Castaigne y mente, ycon el pronador tedondo y luago con el aquiorratal, jalmente. En su parte inferior, el tendén terminal ocupa un nel osteofibroso que le es propio, inmediatamente medial al tubsrculo del hueso escafcides y del trapecio. Esta asi separado de las tendones flexres comunes y del flexor largo del pulgar, tuados medialmente y luego delante de él Fecibe un ame del mervio mediano gus abords su cara profunda en el terio superior del misculo (C6) Vasculerizacin td azequrada por una rama de la arteriarecurrante ulnar [cx bitally @ veces més abajo, por pequeyias ames de la atesa racial Accién Flexiona la mano sobre of antebrazo y la inclina en sentido ‘algo lateral. La accion del masculo no se glerce exactamente en el ejedel antebrazo, ‘Masculo palmar largo [palmar menor] 5 un masculo delgado extendido desde el epicéndlilo me dial hasta la aponeuresis pal (fig. 58-13) serclones y constitucién anatémica Se inserte en el epicéndilo medial en ba fascia que jocubr= Yen los tabiques fibrosos de los musculos vecinos Cuerpo muscular. Fsirecho y piano, e diige abajo en sen tido ligetamente lateral. En la parte media del antebrazo origina Un tendén largo y delgado. Insercién inferior. £ stusda delante del retinaculo Newer, ‘al eual envia algunas fas terminanco en la aponeurasis pa ‘mar, qve parece constitu la expansion terminal dal tendon del palmar lag. Las ibras mas laterales se confunden con elorigen delos miscules de le eminencia tenat Relaciones Superficial, esté cubierto por ls fascia antebraguial, eforzads attiba por la expansiin aponeurdtica del bicops brequial Su cara profunda se relaciona con el flexor superficial. sts situado entre el flexor radial dal carpa, atealmente,y el flexor ulnar (cubital) del carpo, mediaimente Inervacién El nervie mediano le proporcions un ramo que lo penetra porla parte superior de su cara prcfunda (C6), Vasculatizaciar Provierte de romas de la arteria recurrente ulnar anterior. Accién Flexiona la mano sobre el antebraza y tensa la aponeurosis palma Masculo flexor ulnar del carpo [cubital anterior) Es medial alos miscules de la region anterior (figs. 58-13 yy 58-14). Une el epicdndila medial y la ulna fedbito) con el p- siforme. Inserciones y constitucién anatémica Se origina aba, por dos fasciculos ‘A. Ur faseieule humeral inseriado en elverice del epicéndilo medial del himero y en es tabiques fascias que lo separan delos misculos vecinas. B. Ls fasciculo ulnar [cubital inser en o bose medial det ‘olecranon y en los dos tercios superiores del borde posteriorde lain, allado, aestorive| en una cresta que los cent Estos dos fasciculos estén reunides por una arcade fibrose de bs que s@ originan fibras cainosas. El nervio ulnar [cubital] 536 Miembro superior del biceps beau ~ Mra Tend d biceps baqual—~ IM pronadoresendo NM bragioradil=o extensor ail ago cl capo == 1 abc ago dal pga extensor cota del pga Ratio Tabiqusintermuscuar medial del raza ~- Eictecio mdal Mba Agerewes ipa == fer ald capo --W paar lange Ni, feor nar feudal bi capo -H.pisoome Retina foe --M. fer uber [eubil] del carpo Tad del fexor—— radial cope Tendén cl akeucor igo tpg 1 metacapino = Fig. 58-14, Inserciones distales de los misculos: flexor raial del tabaquera anatémica tabaquera anatémica’ es un espscio er fara de ror to. Los arguos del eje menor son redendeades, por lo cual presenta una fore ovel. Su gje mayor es dbicuo hacia abajo y ‘acral. I Borde lateral e::3 or ado por los tendanze de! ex censor corte y del abduct lego del pulgaraplicados en toda su extension. El ode medial es conctido por e tendén delextersor ergo del pulgt Su ngulo superior, cols separa cién, por encima dl retinscuo extenso de los tendones dele "gnscr covey exteso lags. Su Angulo inferior lo corse la aprodmocion de estos dos ultinos tendons. Eta formacien se exterciza en else vivo extendiendo a pulgar. Ene fondo de tabquera se encuerran el proceso esis del ao, escafoles el rapeco Apicados conta est plano cstealiga rmentoso sé abservan, de arriba hacia abs, los tendanes de los extensores radiales coro y igo del carpo ys atria radial bique Fiamusulr biceps ec el brazo ‘roauial Me bracuil 9 Tendon dl Diep racial -Aponeuoss M.pronaio pal = Miter sada de capo Mbraquonad = M palmar ‘ago M.enensr al i ical capo ex meres Uber dl po Meer supeical M abduct eles dete lege oe pula Moenenser cone dl puget Huss pifloome Fetnuofesor Fig. 58-32. Masculos del compartimiento antebraguial anterior, porcién superficial, Accién. Aciia electivamente sobre la falange distal del pul gay ala que ediende.Estaextension a diferenciade la de los otros ‘uatro dedos, no recibe ninguna contiibucién delos masculos de la mane, Masculo emtensor del indice Es un misculo medial a los muisculos de le capa profunde, Extendido desde ls parte media del antebrazo hasta el indice, refuerza el tendén para este ded proveniente del muisculo ex tensor delos dedos Inserciones y constitucién anatémica (figs. 58-31 y 58-33): A. Inserciones de origen: ir seinsestaer la ulna fedbito), | tabaquera anatémica fascia antebraquial al aquien ‘se realiza pore! radial, que le envia un ramo por encima del code que lo penetra por su care medial (C6). Vascularizacién La arteris ecunrente radial le suministra une arterila que acompata al nervio hacia ol mascula, Es extensor dela mano sobre ol antebrazo. La oblicuided de su tendn suscita igualenente un rnovimiento de abduecién de la mano. Musculo extensor radial corto del carpo [segundo radial externo] Seewtiende desde al epicénd olateral hasta 3" metacarpianc Inserciones y consttuci Inserciones de origen. So encuentran en figs. 58-29 58-33: anatémica E epicéndilo lateral, con e! grupa de los musculas epican cileos laerales. Una fascia resstente que se extiende por su cata posterior. 5 ligamento.colatral radial del codo, ~ B tabique fbroso que lo separa del extensor de los deco. Mano 581 ‘Cuerpo muscular. Se desiaca bastante rapidamente de la masa de misculos extensores. Se dliige hacia abajo, lateral al radio. Es aplanado de adelante hacia ars y de lateral 3 medial Tendén terminal. Se foima en la parte mecia del antebvaz, Contornea a cara tera y luego posterior del radio,yla care dor sal del carpo donde es oblicuo abajo y medialmente, Insercién inferior, Se fi en el proceso posterior dela base del 3 metacarpiano Relaciones En su origen cubre el supinadox y la amticulacién del cod (cota later, Est4 oculte por ol extensor radial largo del carpo, quello separa del braquiorradial. Mas abajo queda profuncio,apli ado contra la cara lateral del radio, donde cruzalainserci6n dal supinador y del pronadar reciondo. Su tendién terminal tiene las mismas relaciones que el de extensor radial largo dol carpo con los tendones deta tabaquera anatomica Seballaaplicado contra la cara posterolateral del radio por una veina tendinosa provista de una vaina sinovial cuyo desarrollo es variable. Est inervado por un filet que proviene del amo profundo del nervio radial (C7), que le lega al misculo por su borde me dial en el tercio superior del ancebrazo. Vascularizacién Procede delaarteriarecurrente radialy del clrculo arterial art cular del coda, y de las amas dela interdsea posterior Accion Extionde la mano sobre ol antebrazo. Por la oblicuidad de su teneén produce un movimiento de abduccién de la mano Masculo supinador [supinador corto] Ha Sedo descrte con los misculos pronosupinadores Vainas fibrosas y sinoviales de los tendones posteriores Los misculos descitos actdan sobie la mano o sobre los de dos, cualquiera que sea la posicidn de ls articulaciones radiocat piaras del carpa Los tendones de esos miscuios quedan api ‘cados contra el esquelete por un apatatefibroso que constituye con élineles osteofibrosos El desizamiento de los tendonesen ‘es0s tUneles es favorecido por vainas sinoviales. Vainas fibrosas Son deperdencias del ratindeulo extensor {lisa-nento anu- lar posterior de carpo! (fig. 58-34) Se inserta medialmente en ¢lpiramidal en el pisiforme yen la cara profunda del retindeuto flexor. Lateralmente, se inseria en la parte media del proceso esioides del radio. Este retindculo pasa en puente sobre la cara dorsal de les tendones extensores de la mana y de los dedos. Envia hacia la cara dorsal del radio y dele ulna (edbito|tabiques sagitales que limitan sels vainas osteofibrosas que son, de k- terala media, as vainas tendinosas de Tendones dl fear special de os decos 4 N melano Ten de pala lxgn Tendones de! flere supe de les dees ‘Ayn. ulnares ables] i M.bductor 6 mei i piste. vans sno Urcpainer Hiei Tendon del tener uinat (cubital dl cargo Tendon de extensor A supercicles del. uinerlubita] 4} Hh gantoso Tero dels eenones os es = Teron ocr ag dl gle 4 dln ines atta ae 1 rend cfr cl capo A. cpiana paar Tend dl abd: lego de ple ‘enn del extensor carta cel pagar LH, excalies .superial dln rata Tendin dal ener argo del puget BP reraon cl ecensa adage ce apo HP tendon de exensr ce neice 1 Tendon de! extersr ial corto dl corpo Lin garde Teones el err profundo de los dedos Fig. 58-24. Corte horizontal de la region carpiana que pasa por a primera hilera de los huesos del carpo; segmmento inferior de! corte, visto por su cara superior (segin Castaigne y Soutoul. 552 Miembro superior Mexensor el deco metique Mearsor- int uil celcapo Vana dal enerscr eos deo yd ecenor dl ncce Vana de enensor elmefige | Veina de extensor =~ nar dl capo | WM abduater-— as manque Fig. 58-35. Vainas sinoviales del dorso de la mano, 1. Elabductorlango yel extensor corto del pug. 2. Los masculos extensores radials largo y corte del carpo. 3. Hlextensor largo del pulgar 4. Eleensor de los dedos y ol extensor del indice, Flextensor del mefique. El extensor ulnar [cubital] del carpo. Se notaré que estas vainas descienden mucho menos sobre 1p0 que las vainas de los flexores. No exsten vainas tendino- fo los dedos, sas.en el dorso de mano Vainas sinoviales Estas tienen la misma constitucidn que ls vainas de ks flex ves, stn foxmadas por una L4mnina parietal que tapiza a pared csteolbrosa y una lamina visceral que tapizs el tendon ifig. 58-35) Esisten seis vainas sinoviles, una por cade vaina osteofibre sa. Peto, por la disposicién de los tendons, no tlenen la ism Maur lo del pulger ~-M extarso rg det pu Ni ecarsa ato da puget -=Vana shoal al eters cont cel pea aa des -\aha de entarsor Tago del alga Tern del extensor radial coma de capo Tendin da extensor Ke Togodrcape Se longitud. Por otra parte algunas se cruzan yc tence sl Como regla general ls vainas sinoviales sobrepasan por arrita al retiniculo extensor unos 2.2 4 em aproximadamente Por debsjo dol retindcule las vairas del abductor y extensor corto del pulgar no sabrepasan la 1 fis de! carpo o la intel hea adiocarpiana iiss, Las vairas de os extensores radiales del carpo se dividen abajo en dos recesos que acompanian a cada tendén hasta la vecindad de su insercign en el metacar ina Gel extensor del pulgar excede | borde in’eror del retindculo extensor pot 10-2 cm, La vaine de los tendones do! extensor de los dedos descionde hasta [a parte medio del relacarpo La vaina de extensor del mefiique aga hss a nedlia del 5.° metacarpizno La vaina de! extensor ulnar del carpo, hasta la extiemided superior de 52 metacarpano, Joros08 y prolongados de prensién pueden suscitar una reaccién exudativa dentto de estas vainas sino- viales. Entonces el 0s tendones se hace muy mientias se manifesta a la palpacign una sensacién de crepitacion Los esfuer

You might also like