You are on page 1of 9
Cintura pectoral Articulaciones de la cintura pectoral La dlvieulay la escdpula, que constituyen el esqueleto dela ntura pectoral estan unikdas por Ls articulactén acromiocla- vicular. Eta cintura (cingulo) estd unida al t6rax por la articu- lacién esternoclavicular. No exsie ninguna articulacén que Luna directamente a eseépuila a ia ¢aja tordciea: el hueso sim plemente se desliza sobre ella utilzando planos conectivas, que se denominan en can unto“articulacién escapulotorécica’ Se estudiard tambicn [a articulacién glenohumeral. Los riisculos que la moviizan no se pueden disocier de los de la cintura pectoral Los mevimientos dal brazo y los de la cintura pectoral se encuentran estrechamente asociados. ARTICULACION ESTERNOCLAVICULAR Pons en contacto al esternén y ol primer cartilago costal, por una parte, con la laveula, por otra Estas supericies no se cortesponden entre sf por su extensin y configuracién desiguar les Entre elas se interpone un diseo artleular, que se amoida a las supeicies Se tole de una artieulacién sinovial, en sill de ‘montar (selan, de movilidad reducid Superficies articulares Las superficos se encuentian revestidas de cartlago; sor ~ Esternén y primer cartilago costal! esternén, eo = sur feseotadural clavicularsueicotl de! manubro, presenta ura superficie rgida de medial a lateral y dearba hacia abajo, cbionga, con su ee mayor transversal primer duccion del brazo. La cipsula de la articulacién glenchumeral es delgads y su laxitud es tal que permite la separacién de ls superficies por lo menos 2 cm. Por su parte lateral presenta intimas conexiones Con los masculos que vienen a farse en las tuberosidades del hhdmmero: et subescapula, ol supraespinaso ¢ infraespinoso, y el redondo menoy. En el punto en que se pone en contacto can estos tendones, la cipsula se fusiona con ellos. Ligamentos (figs. 55-5 2 55-7), fstin situados en la parte superior y anterior dela cSpsula a la cual refuerzan A. Ligamento coracohumeral: 2: una kimin2 fibrosa, ancha, ‘aruesa y esistente que se inserta sobre la base y el borde lo teral del proceso coracoides, inmediatamente por debajo del ligamente coracoacromial, Se dirige en sentida lateral, donde encuentra ala cSpsula,confundiéndose més 0 menos con su parte superior y prolongandose lateralmente y un paca haci abajo viene a termina por su extiemidod lateral en dos fascicu- los, uno sobre el tubérculo mayor del himeto y ot sobre el tubérculo menor. Ambos se encuentran reunids por fibras| transversal: ligamenco humeral transverso. Este potent I ‘gamento se considera coms el vestgio de un fascculo humeral del misculo pectoral mener, cuya funcion pesiva compita bs Funcion activa del misculo supraespinaso en al sostén del hi mero.cuando este pende vertcamente ao largo del cuerpo. B. Ligamentos glenohumerales: cuando se 2.arina be cap) sula articular del hombro por su parte anterior, se observan en ella tres ligamentos fbrosos gruesos y resistentes, sepa rados entre si por porciones més delgades. No aislables de la cépsula, pero cicunseritos, han sido descritos por Farabeuf Seguin su situacién, se distinguen: ~ Ligamento glenohumeral superior: <2 originadebojoy algo adelante del coracohumeral, de lz parte superior de! labrum glencideo y de la superficie dsea por encima de la cavidad gleroides, y se diige de medial a lateral para insertarse en el cuallo anatémico, ente la cabeza y el tu berculo mener del fume, aqui se encuentra unido al ligamenta coracohumeral por las fibrastransversales que pesari en puente por el surco intertubercular: Hgamenta humeral transvers. ~ Ligamento glenohumeral medio: se inserts en el l= brum glenoideo al mismo nivel o algo por debajo del precedente; se drige abajo y latealmente para farse més ‘ensarichado en ef tubérculo menar del himero por de bajo dal rendén del mdsculo subescapulay, con el cual se ccanfunce, = Ligamento glenchumeral inferior: es e! mis largo, el mis ancho y el mds fuerte de los tres. Se inserta en toda la porctin anterior dol labrurn glenoideo que se encuen tra por debajo del proceso coracoides y en el cuello dela cescdpule, Desde aqui se drige abajo y en sentido lateral para insertarse en la parte anterior e inferior del cuello qu rirgico, en el espacie comprerdide entre la insercidn del Subescapular yl del redondo menor. Entre los ligamentos superior y medio se encuentra el pun to dbl miximo de la cSpsula, denominado “foramen oval de \Weitbrecht},cbliterado por el tendén del misculo subescapular. 476 Miembro superior Ug. uapezode Ug corcohurea a coneie| ! ig acromiacracideo Ligament wansvesonfeicr f | Ligamento tenserso supefon—y ff | Fosesupaespnosa— 4 bg. cxacohumeal Espn dela escape | Q E Capuula de IM. sipreespincso =. redonde mance ql Hurero A cicunfeje ume pester Cobezs a del! ‘eps bull Conley © Cibens eles bvl Fig. 85-6. Articulacién glenchumeral derecha, vista posterior, Estos garments carecen de fimeza necesaraparainpe-~ Comarca adelante través dl foramen oval con ura bo Girlasaclonesanterres dla cabezs humeral 2 shovil dnd profundamente con respect al muscu “coovopio b bol subtendingse del misculo subes- . capular Sinovial ~ A ivel deo insercién humeral de lo cépsul, forma un receso “Topica lacaraprofunda dela cépsulay presentalas siguientes Ue destende hasta el cuelio quiigico del hueso, enc pericsiidaces 7 thcto durante el cecmianto con a pate medi dl cartla- goepifisario. lig.cozeohunetal —-Foramen ove fp Tendin de eaters larga dl biceps broquil ‘U9. glenohuneral super 1 Teen del subescapdar Secon de! humero Tatu mayer Cavidad glenodea Proceso erases Beade upto fspina de wescpula— | Lt. glenohumeral meso Lug latched far {cabeza lage del hep bagi fea taeposa i ” M.subescapular Fig. 55-7. Articulacién glenchumeral derecha, vista posterior. Se ha resecado la parte posterior de la capsula y la cabeza ‘humeral, lo que permite expone’ el interior dela articulacion y los igamentos anteriores, vistos por su cara profunds. Cintura pectoral 477 abu ganideo Aili avomiocavae FOE = N.tapeco —M suprespnnso —- Yasossupraescapues Mi redordo mayor Tete den dol anto Catena medal deuce baqualt Lvs apis pfu Fig. 55-8. Corte coronal del hombro derecho en posicién anatémica, ~ Rodea en su trayecto intraarticular al tendén de la cabeza Relaciones. larga del Eiceps braguial, Este tendén, al salir dela capsule, arrastacon luna prolongaién nova que descendé muy __Sedeben dstinguirsus relacionesinmechatas esenciales des Glujoen el sureo intertubercular, donde termina en unre. 2! punto de Vista funciona) y sus relaciones a distancia figs. 55-8) 55-9) M comccbaciel —--M patra mance deta | Namaig el peo traqu Tendin deactee yt FM pacorl mayor lag cel beeps brani) Vena alas == 22 costa Arta ants = pesternes el pero brecuil M.iniaspineso Esciulat Msutesepuer J 55-9. Corte horizontal del hombro derecho. Segmento superior visto por su cara inferior. 478 Miembro superior ‘tiulacion acomiodavialat Bose subacomal Balsa subcoracades Prolongacin bt bola tencinosa da Boks wendinosa del 1 eto mayor homeo Tendon gem. dos a Fig. 55-10, Bolsa sinoviales de laarticulacion glenohumeral 1g waparaide , conide Caviala caps P esapdchunee a4 “eh Sess: a subescepular Cabera la del ces bral cla subendinosa dl. redonco mayor Relaciones inmediatas. Se hai) Joscrito antes las volacio nes del tend de la cabezs larga del biceps braquial. Se debe insist también en a importancia de la corona muscular (mane uito rotador) que tapizs a I3 cépsuia articular de maners va tiable pero intima. Esta constituye ur eficaz que los engrosamientos fibrosos, pues est constituida por mus culos firmes alos que se puede considerar come ligamentos actives: For adelante: &' miscule subescapular se ashore 3 la cp sula justo hasta su terminacién hharere; est3 en contacto con la sinavial por la bola serosa subescapulay, através del foramen oval Foy atras cl miiseulo redondo menor y ci méisculo infra- espinoso, cbicuos anita ylteralmente, van a insertarse so bie el tubérculo mayer Por rita: e! miseulo supraespinoso se aiverea! ligament ccoracohumetal Constituye al un sostén para la cabeza hume raly actia como un agente potente en la abduccion del brazo. 1 el tubsrculo menar del Los misculos supraespinosa infraespinoso, redondo menor y subescapular son roradores del hambro. La roturatroumtica de este ‘manguite rotador’debilta de modo considerable by Ademds, del cSpsula, abajo, lainserciin escapular de la cabeza larga braquial se adhiere, 10,ab Relaciones mediatas. Sepa a anicuiacién de la supert- ie cuténaa del homtxo y to fil su abordal: Por ariba: se encunera el ga to por la béveda acromioclavicular que excede en sentido lateral ala cabeza humeral Esté protonaada, abajo y lateral por la capa muscular del deltoides. cel cual a articu locidn ests separads por ls bolsa subdeltoidea nto coracoacromia, cubie Lateralmente: la cubierta detoidea se prolonga lejos, hacia atxjo. Por adelante: se encuentra un primer plano muscular gruese on fascicule anterior del deltoides ol fasciculo clavi- cular del pectoral mayer, separados por el surco deltopec tora que cantiene a la vena cefalica. In segundo plano esta constituid por la rama lateral oblicuamente descendent de proceso coracoides, prolongado por el conjunto muscular | coracobraquial yn cabeza corta del biceps braquial. allan separades de bs anticulzcién por el ele vaseu- onervioso axilar (ares y vers axa nervios del miemibvo superior originados del plexo braguia), que tiende 2 ubicarse delante de ella en los mevimientos de abduccién, mientias ‘que quadan mds bajos y mediales cuando el brazo pende a ‘cuerpo. D tulonervioso se originan, los vasos y nervios que van a rodearla articulacién por su cara infero Por abe: la cipsula forma el lado superior dol espacto axt- lar lateral (cabeza larga del riceps braquial,redonddo menor, tedondo mayor y cépsula), donde pasan de adelante b atlas y en contacto estrecho con ip aticulac.6n, el nervie anilar, destinadoal dolicides, ya arteria circunfleja hume- ral posterio. Por ards a areulacidnest4 cculta por los faseleulos hume- ral posteriores del deltoides, pro"undamente a los cuales se expands el nervio aslar Vascularizacion e inervacion Arterias. Las arerias crcunflejs anterior y posterior del hi ‘mero constituyen un circulo periartefial alrededor del auello del hueso, de dende parte ambién algunas amas procedentes de atras, artovia supraescapila. Nervios. Se originan sobre todo del nano axilar, de modo ramas pata la articudacién, que recibe riginadas de la lel nervio supraescapular, enriquacida por fas simpsticas procedentes Bolsas serosas del hombro demas de ls bolsas seroses del de la cabeza larga del bi sinovil arti subes fig. 55-10), d apulary del tendén dens Bolsa subdeltoidea 0 subacromial: en ie |2 parie super Se la cpsula articular yla cara in rior del acromion, del ig acoacromialy del deltoides. Bolsa subcoracoidea: eI) Bolsas musculares: © coracaby spsula y la cara inferior de | tendon dl biceps braquial, del aval y a cépsula articular; en el lado medial del racobraquial por delante del subescapular; del redanda mayor, entre Ia cata posterior de este y la cabeza larga del viceps; posterior del dorsal ancho, eve ol wend’ delve sondo mayor y este misculo: anterior del dorsal ancho, entie ol tendén de este, del coracobraquial yal tendén dela ibeza larga cel biceps braquin: del pectoral mayor. ene rendén de este masculo y el tendén dela cabeza larga dal ps braqual Anatomia funcional sta articulacién, donde tede la anatomia esta erientada bi cia su movilidad, debe su frazaa su aparato musculat.Laatti- Cintura pectoral 479 Fig. 55-11. Artrosrafiade frente del hombro derecho. Se ‘observa el relleno con material de contraste de la cavidad sinovial dea articulacion glenohumeral y dela vaina tendinosa intertubercular. Culacién os, sin embargo, muy vulnerable y: frecuent una ty luxaciones <0 sentido medial, cor *, sobre todo hacia adelante fencia hacia la vecidiva afi fig. 55-11) puede prestar servicios en los des garres 0 decolamientos traurticas dl aparato capsulcligamen: tose. Las radiagraiasindicadas son las que se obtianen en px vyecciones anteropa: medial 0 lateral L Je frente) con hémero-en rataci proyeccién lateral (perfil se electa con el brazo en abduccién: a articuacidn debe ser sufcientemene lava, Musculos que unen la cintura pectoral al himero y al tronco La reunin de la cintura pe ‘una sola articulacisn di lar. A su vez, entre el tronco ferosos miscuk do Se estudian aqui los mdscules que unen el esqueleto del ‘a la cintura el misculo dorsal ancho, que une e severed que: on la cntura pectoral MUSCULOS QUE UNEN EL TRONCO ALA CINTURA PECTORAL s, dispuestos en tres planos: un plano superficial un plano medio: romboides y elevador de la escé- pula un plano pio%urdo: serrate anterior, pectoral menor y Subelavia. Los misculos estemocleidomastcideo (nsertado en la clavicul) y omohioideo (inserta studiado en misculos de le region lateral de ifrahioideos Masculo trapecio Mis lo superficial, cervicodersal. dispuesto en ular triangular, cuya base ipitl hasta la lima vértebre toraciea y tina de uns extiende desde el a nivel dela articulacién acromiodav Inserciones y constitucion anatomica Inserciones axiales o mediales, Dose anibe hacia abajo (fig. 55-12) se encuentran: ntre las lineas nucales supema y superior del hueso occ pital nla protuberancia occipital extema, el ligamento nucal, que une la protuberancia occipital terme con el proceso lapétss| espinoso de la 7 vértebr de las ovras vértebras ital hacia la fascia Su cerviealy can los proc <0 espinosos de todas las vértebras fe todos los igementos inteespinosos correspondiente.

You might also like