You are on page 1of 9
Antebrazo. Aparato de la pronosupinaci6n ARTICULACIONES RADIOULNARES: [RADIOCUBITALES] radio y la una [cUbito) se articulan entie sf en sus extemi- dates super © inferior son ls articulaciones radioulnares superior e inferior. Las das huesos estén unidas ademés por la membrana interésea del antebrazo, © e225 aiculscones, Se prosucen os movimlentos de pronacién y “e supinacién Articulacién radioulnar superior Esta articulcidn pertenece al tipo de las trocoides y es una de las que integran Ia articulacidn del codo. Con ella comparte la cépsulafbrosay be sinovial Superficies articulares Representan segments de clindr: la ¢abeza radial con la rcunferencia articular one" a paquets Inelsura radial de la ulna, que es concava ifig. 57-1) yl ligamento anular dal radio, cuya cara incerna est tapizade de cartlago. Superficie radial. Lo cicunierencia anicular, de direccisn vertical, cntomea la cabeza radial. Medialmerte,alcanza de 6 a 7 mm de akura, pero disrinuye poco a poco y lega a 3 mm b- eralmente. En un corte perpenciculral ee mayox dela cabeza, festa superficie na es rigurosamente circular. Su didmeto trans versal en posicidn de supinacién, es algo superiora su dismetro ‘anteroposterior. | cartlago que la cubre presenta un espesor de 1 enm, térino medioy se continia hacia ata y tapiza le cupula radial por artiba, Superficie ulnar [cubital]. Coviescond= a la inelsura ra dial de 1 vina, stuada en la cata lateral del proceso (apd corcnoides, debajo y lateralmente ala incisura tioleay, a la cual prolonga hacia abajo y en sentido lateral por su parte horizontal Eliptica, céncava de adelante hacia ats, da apoyo a la cabeza radial sin cicundara: solo representa la sexta parte de una cir- ceunferencia, Interlinea articular. Es vertical, cOncava de adelante hacia cis. Es difell de ver en las radingrafias del codo, tanto ante roposteriores {fiente} come laterales [perll, Sobresale hacia la parte superior del espacio inter6seo, kmitado leteralmente por culo del radio y mas abajo por la salente de la tuberosidad del radia Medios de unién (Cépsula articular, Es:5 constituida por la cSpsuls dea arti culacién del code, Desciende mas que las superficie radioulna resalas que une adelante atts y ata. Ligamentos. Los propios de esta at culacion son ~ 6 ligamento anuler del radio (fig. 57-2) © un milla ‘completo cuyas extremidades se insertan en los bordes an terior y posterior de la incsura radial de la ina. Dispuesto horizontaimente, este anillo rodea la cabeza radial. Su cara profunda, concava, estd revestida por una delgada capa de fibrocarilage. Su cara superficial, convera,esté cubierta por los musculos vecinos:atris el ancnco, adelante y lateral, el braguialy el supinadoy, que se inserta en ella. Su borde su pperior se canfunde con los fasciculas anterior y medio del {garmento colateral radial. Su borde inferior rodea el cuallo del radio, sobre el cual se moldea sin insertarse en él De aprox: madamente 1 cm de altura, sélido y mas espeso en su parte Posterior que en la anterior este anilloen parte 6seo yen par 7 fibroso contiene la cabeza radial i ligamento cuadrado (de Denuce) (fig. 57-3): refuerza lo superficie infer de la capsula, Es una lamina cuadiltera tendida herizontalmente desde el borde inferior de la incisura radial de lo ulna hasta la parte correspondiente del cuello del radio. Relativamente delgado en su parte media, se engruess fen sus bordes anterior y posterior. Mide aproximadamente 1 cam de lado. Se le atbuye una accion imitative de los movi rmientos de pronosupinacisn, Sinovial Es una dependencia dela sinovial del codo. Desciende aqui por debajo del igamento anular, donde constituye el rec@so si novial perirradial Otecenon- ig anu del-— vat secionado Lip. cxcrad Lig enue elation secionado Fig. 57-1, Articulacién radioulnar proximal. 518 Miembro superior - okceron Pocesa cores ganar 5 rado = Uina Fig. 87-2. Ulna[cibito|y ligament anuler del 2 Laarticulacién es profunds, excepto atras, donde se puede ppalpary comprobar al deslizaminto de la cabeza radial Est ta pizada por el fasciculo de insercién del masculo supinader. que |b separa de los planos superfciles. Adelante, la parte medial est cubierta por el borde lateral del misculo braquial, delante del cual se profundiza el tendén del misculo biceps braqual, En sentido lateral esponde al esqueleto ulnar y radial y en un) plano més superficial, a las musculos epicondies laterales. Los ramos terminales del rervic radial son el ramo superficial y el rama profundo, este dkima, cblicuo abzjo, lateral y ads, s in ‘roduce entre os fascicuios del misculo supinador, describiendo un trayecto espitoideo altedador de la extremidad superior de! Orfeo prac cuepoadposo |_| rserco ligamenta anlar jue sina ipsa aul “4 a andarcel reco secionedo Fig. 57-3. Articulacién radioulnar proximal, vista superior. radio. La arteriarecurente radial anterior, rama de la racial, la artetiaintorésea recurrente, rama de la interdsea posterior, ses tan sobre las cara respectivas de a artculacion Vascularizacién e inervacion ‘Se confunden con las dela parte lateral de la articulacién dal odo. Articulaci6n radioulnar inferior Como la precedente, es una articulacién troeoide, pero se comprucba que la dispesicién de las supericies articulates es a la inversa: a superficie ebneava cortesporde al radio y la super fice convex, ale cabeza de la ulna. Ader, un elemento orig nal esta constituido por el disco articular, que es as vezmedio cde unin y superficie articular, Superficies articulares Superficie radial. [sb incisura ulnar del radio, excavada cen la cara medial de la extieridad inferior del husso (fig. 57-8 Casplana en sentido vertical, es céncava de adelante hacia ates, y orientada mediaimente y algo hacia aba, Superficie ulnar [cubital]. La cabeza de [a ulna, promi hevie, piesena una superficie superolateral que o-ups los dos tercios del contorno de la cabeza, més alta en la parte media que en sus dos extremidades; es fuertemente convexa en todos los sentidos y ests orientada en sentido lateral algo hacia abajo. También presenta une superficie infertor, iii zontal, plana o ligeramente convexa, apartada de los huesos del catpo por el disco articular. Estas dos superfices, sepa- radas por una cresta roma, estin revestidas por un cartilago Interlinea articular, & vertical algo concava mediaimente le sentido anteropesteriot. Es netamente visible en las tadiogya fias anteroposteriores de la regién carpiana, con el antebrazo en supinaciée jp epsulaartilar Inceura wodear Proceso crores "Tp. anarcet radio seconado Crate aria Antebrazo. Aparato de la pronosuj Medios de unién Ls cépsula articular que une 3 estas super cies se insert lateralmente, en el boide superior dela incisura ulnar del radio; medialmente en ol borde superior dels superficie anticular de [a cabeza de a ulna: adelante y atras, en los bordes anterior y posterior del disco articular, dande se confunde con l eépsula fibrosa de la articulacién radiocarpiana. Laxa adelante y atrés, piesenta ligamen'os’ c! Hgamento radioulnar anterior, 7! diferenciado, con fibras transversales u oblicuas diserinade: que se extiande de la extremidad anterior de ls incisura ulnar del radio a la parte cortespondiente de Ia cabeza de la ulna: el ligamento radioulnar posterior, oxierdido tansversalmanie de la extiemidad posterior de I superficie articular del radio ala parte posterior de la cabeza dela ulna y de su proceso estiloides, Pero al elemento esencial es el disee articular lligamen’o rlanguay) fig. 57-5) este es una limine fibrosa, tapizada por atilago en sus dos caras, cuya base se inserta en ol borde infe- riorde la incisura ulnar del radioy cuyo vértice se fja en laranura ‘surco que separa la cabeza de la ina de su proceso estitoides. Dispuesto horizontalmente, su cara superior se mokdea sobre la 21a inferior del ulna sin adherisea ella, su care inferior se ape- ye sobre el semilunary el pitamidal, huesas de la primera fila del atpo. Este ligamento completa Ia cavided de recepcion de la cabeza de la ulna, Eté adelgazado en suscentio,y a veces perio ‘ada. Puede, asimismo, estar hendido de adelante hacia atrés en la vecindad de su insercié radial. Sus bordes anterior y postericr se confunden con las cSpsulas fbrosas de las aticulaciones ra dioulnar distal yradiocarpiana, Sinovial Es comin ala doble articulacin del radio con la cabeza dela ulna, y de esta con el disco articular Muy ampli, como convie- nea unaarticulacién muy méuil, eviste la cipsula, excede hacia arriba ol nivel de las superficiesaniculares y envia hacia la extre- rmidad inferior del espacio inferior delartebazo,entiela ura ye radio, un receso: el recase sacciforme {‘ordo de saco superior La sinovial radioulnar inferior comunica.a veces sieldiscoarticu laresta perforado, con la sinovial dela aticulaclonradiocarpiana, Relaciones § profunda adelante dloncie ests opizada por el méscu- lo pronador cuadrado y por los tendones mediales de los, floxores de los dedos j © flexor ulnar [cubital] del carpo, separados por ol eje vasculorervioso ulnar (cubital, Atras es mas superficial, y su interlinea se puede palpar medialmente a los tendones extensores del 5 dedo. Vascularizacién e inervacion Las anteris y venas son ramas y tibutatias de los vases inte réseos, anteriores y posteriores Los nervios proceden del nervio iterdseo anterior, rama del nervio mediano y del ramo prafun- dodel nervi radial, Membrana interésea del antebrazo st constituida por un conjunto de fibras, reunidas pora for- mar una membrana delgads, tendida del bercle medial del radio al borde lateral de I ulna [cdbito). Alcan, abalo la artculacicn. radioulnar distal pero artba se detiene netamente debajo de la tuberosidad del radio, donde termina por un borde concave, fa forme, por encima del cual pase a arterainterdsea posterior. Reesoseconme Una Festa} Arica raciodnar dea ico arr —Pocién medal de le cavidad artewer ea ae Articuacint | 1 premidal ssoape | L pwadacon senivnar walbcapana Fig. 57-4, Corte coronal de la aticulacién radioulnar distal, lado derecho: segmento posterior del corte visto por su cara anterior. Las fibras que la constituyen son oblicues de arriba hacta abe joy de lateral a medial en I parte superior. Se hacen transversa. les aboja La membrana presenta su méxime espesor en sus tres ‘custtos superiors, all donde se insertan, adelante, ls fibras del misculo flecar profundo de los dedos. En su quarto inferior es ms delgada, Proximal la membrana interésea Seve una cinta, fibrosa, ends 0 menas diferenciads, algunas veces doble, ablicua abajo y en sertido lateral, extendida desde la base del proceso ‘coranoides hasta la cara anterior de rai, por debajo desu tu bberosidad. Es a euerda oblicua (de Vieitbrecht Le membrana interésea os un elemen'o iopogesfico esen ‘lal del antebrazo que contribuye 2 dividitlo en dos regiones, anterior y postericx MUSCULOS PRONADORES Y SUPINADORES Los movimientos de pronacion y de supinacién consisten en Una rotacién tal del radio sobre la ulna [cdbite}, que se puede ord rn dl aon ore ater de taka —- Cara poste del ado Proceso etlides ce aio“ Disco arta Proceso estos de una Ceufeenca cabeza da una ae Fig. 57-5. Disco articular de la articulacién radioulnar distal Laulna [etibito] ha sido separad y reclinada medialmente (segun Paturet! 520 Miembro superior ubicar la mano sea con la palma hacia adelante (supinacién) 0 ccon la palma hacia aris (pronacién). Los misculas que eseguran estos movimientos son ~ Miisculos pronadores: pronadorredondo y pronador cuadieda, ~ Musculos supinadores:supinader y biceps braquial El misculo deneminado braquiarradial (supinad largo) ‘no debe cansiderarse como rissculo supinador. Masculo pronador redondo Elpronador redondo es el més lateral dels mascules epicen dileos mediales.Cruza en diagonal la care anterior del antebrazo, Se extiende desde el epicdndlla medial y desde la ulna [cGbito) hacia la didfiss radial. Es un masculo de la regién anterior. Est situado en la patte superior y media del antebazo 1. anular ce io Ceaterencia~ ‘rit contd obewa| A. teose8 lea (cto) Merbrana~ arose = 8 peorntes atiuacion ‘aouina dsl roceza ete: Proceso estes Disco areular Fig. 57-6. Membrana intetosea del antebrazo, cara anterior. Inserciones y constitucién anatémica Insercién superior. 5 miisculo so inserta por dos fasciculos istintos (figs. 57-7 y 57-8) A. 8 fasciculo epicondilee medial. que se inserts ateralmen teal del flexor radial de carpo, a la cata anterior del epicén dilo medial y en el tabique intermuscular, que lo separa del flaxor tadial dl carpo. Fuerte reese, E fasciculo coronoideo 0 ulnar. que s2 incerta profunds- monte an el procese corencides ulnar, medial al baquial Es estrecho y delgado. ‘Cuerpo muscular. Es:3 constituido por bs fusion de fos dos fasciculos precedentes, Después de un ttayecto corto, se trans forma en un misculo grueso y aplanads que se drige en forma blicua abajo y ateralmente Insercién inferior, Las fistes que forman el cuerpo muscular se continiian por un tendén aplanado y esistente, que se fp en la parte media dea cara lateral del radio, Tabiqu etermusculr biceps bagual Freda del trax = pct mac Mbraqual— = M.beqal Tendin e~ bicep bag == Azores 1. pronacr redonco epi = M.feaar racial dsl cpo M. brain pana lage M otensoradal— Tago cel cpa —M for ut elcapo Mesa spercal eee M atducor— largo pulser | fA ferro pula M eater conto pulser Ratio- Hues pisfame Ratna fleece Fig. 57-7. Musculos de la region anterior del antebrazo, capa superficial. N macro ina etl del pronase redando| ado Fig. 57-8. Musculo pronador redondo y su inervacion, Antebrazo. Aparato de la pronosuj _— N medano 1. bagel V bai Aponeuos bidptal Teri del iceps bec = aati dl catpo ~-M. pronacervedonco — Mpa largo facio Relaciones | misculo fora parte de la masa de los misculos epicon ileos mediales superficiales. Su borde lateral imita junto con I braquiorradial, un tridngulo en el codo (Fosa del codo), cu yes lados la fr fosa del code cantieneal muscuio braquial al biceps braquial, I supinador, wan los surcos bicipitales medial y lateral. Esta los nervios radial y mediano y a la arteria brax reciondo limita mediaimente al sureo bieipi- tal medial £| nervio mecianc curso entre los dos fasciculos de insercién del pronador redondo, mientias que la arteia ub a (cubital) esté siuade lateralmente. EI fasciculo coronai- deo separa esta arteria del nervio mediano. Lateralmente se fundo, delante del braguial y del flexor superficial dedos, pero detrds de! braquiorradial Entre \isculos transcurcen la ateria radial y el ramo superficial del nervio radial ibe dos ram #8 pronador edond: riginados del nervie ‘mediano en la fosa del codes el nervo superior para el fascicu lo epicandiieo medial, al que penetra porla cara profunds, y el ervio inferior para el fasciculo coronoicleo, al que penetra por su cara anterior Estes rams provienen de C6. Vascularizacion Se realiza por mamas orginadas de le arteria recurrente ulnar [cubital] anterior, arriba, y 2 veces de (a arteria radial, bai Accién s ante todo, pronador. Da potencia a e ancebrazo répidos, abe el baz. Masculo pronador cuadrado un mdsculo 2plarado, cuadilétero profundo, stuado en Ia parte anterior e inferior del artebxazo, Inserciones y constitucién anaté: il se (eliza on el Borde anterior de la tulna [cGbito], en su cuarto inferior (fig. 57-9) Deseo al el cucr po muscular se dirge latetaimente para fase en el cuarto infe rior deh cara anterior del radio. Relaciones sté aplicado Sobre la cara anterior del esqueleto det ante brazo, dela membrana interésea antebraquia y dela aticulaci radioulnar distal Adelante se relaciona, de medal a lateral con los tendones del flew ulnar [cubital] dal capo, dl flexor profunde de los dedos y del flexor largo del pulgar. Estos tendiones cruzan perpendicularmente a les fibas ansversal drade Este se encuentra separadio de | conectiva denominado ‘espacio de Parong! espacio intermuscuo- tendinoso profunde del antebrazo, que comunica hacia distal co ‘trotendinoso dela palma dela mana del pronador cus tendones por un plana Inervacion ‘realize por un mo del nervio interéseo anterior, mo dol mervio mediano, que legs a misculo por su cars protunds re") Vascularizaci6n Proviene de la arte interdsea anterior Accién Tomandosu apoyo ents ln lante yen sentido medial asegurand lleva al radio haciaad: clon. Es regularmente activo en el curso de este movimiento, se este lento 0 répido, débil o potent 522 Miembro superior Mambrana eo A inerése anterior | Nel pronation == cussed Ratio Fern prounda elcompartirents | fect de ertevaza Fig. 57-9. Masculo pronador cuadrade, vista anterior. Musculo supinador Sitvado profundoenlaregn lateral ys se entiende desde el himero hacia ela alradi. ior dal antebrazo, y de la ulra [cabto) ura rab} rica sia 1 eapnsc apt oo veld Saad nervous fete scl supaical ‘elsipnecor faba] = M.pronador -_ redond Fig. 57-10. Musculo supinador y sus nervios. pronase cuca Inserciones y constitucién anatémica Lasinserciones se reaizan a través de dos fasciculos figs. 57- 10 57-11): bumetorradial y ulnortadial (cubitorradial) --Himaio law ces fal rscelo celia rd fe stpnador uerda obi comedies Nembaa ineaseo Dit de Fig. 57-11. Constitucin esquemética del misculo supinador (sequin Gregoire) Fasciculo humerorradial (superficial) :e incerta en a part ‘nfovioy del epicéndile lateral del hiimero por un fs subyacente a los tendones de origen de los miculos exten: sor radial largo y radial corto del carpo y del extensor de los Gedos. yen! ligamento colateral de la articulocon del cada. La liberecién del misculo en su inserci cerige una diseccién atenta. B, Fasciculo ulnorradial (profundol: se inser'a por debojo de la incisura radial de la ulna, hasta u ela separa de l superficie del ancineo. Cuerpo muscular. Asi constitu, se dispone en dos planes de aiferente direccidn: una ldmina superficial con fibres ver ales y oblievas abajo y medialmente, y una lamina profunda constitida par bras de dreccién transversal que pasan por de is del radio y contornean su cuella, Insercién radial. Ls ‘bras asf dspuestas terminan en la cara anterior del radio. ribs, lbievaly detwo de b tube sidad del radio, hasta la raz inferior de esta tuberosidad. Se ex iende desde el ligamento anular del radio, por aniba, hasta la Insercion del pronador redondo, por abajo. Relaciones Por su cara ebmeava, cubre ls parte anterolateral dla artieu lacién del codo y radioulnar proximal, asi como el tercio superior lel radio Su cara eonvexa esti cubieta ads y lateralmente por los dos masculos extensores radiales largo y corto del carp, el ‘extensor de los dedos el extensor dal S= devo el extensor ulnar del carpo y el braquioradial. Pero la relacién més importante ‘cuerpo muscular del supinadex la consttuye o ser atravesado poe clramo profundo del nervio radial £s:c0 sivis entre los dos fasciculas consti rayecio dbiicue de arnba hacia abajo, de dia 2s del miscula, en un lante hacia ards y de lateral a Proviene del ramo profunde del nervio radial, durante su paseje entre ls fesciculos del masculo (C6). Vascularizacion Se realiza por los elementos del crculo periarticulr lateral del codo, arterias recurrentes radiales anterior y posterior y arteria Interésea posterior Accién Su contraccién hace gira el adio de medial a lateral. Asegura solo supinacion y el biceps braquial aie su accion cuardo el movimiento exige fuerza, Masculo biceps braquial del brazo, Ha sido estudiade ANATOMIA FUNCIONAL. MOVIMIENTOS, DE PRONACION Y DE SUPINACION Defi Cuando el mlambro superior se sentido lateral al la mano se halla en sup cuentra extendide en Antebrazo. Aparato de la pronosuj nracién cuando la palma esté ubicada hacia adelante y el pulgar lateral mientras que esta en pronacién cuando la palma est ovientada hacia atris y el puiger hacia medial. Para que l se ejecula un movimiento ha mano pase de una a otta posi de pronosupinacion, En can funclonales norrales, este mouirriento pus de akanzar una amplitud de 360°. Para esta amplitud de movi rmiento se pasa dese la posiciin ce stupinacién forzada, dor deel borde ulnar de la mano estéorientadohaciaadelante hasta lb posicion de promacién forzada Pero pava.acansar al omp tud, el movimiento requiere la intervencién de la articulaciones dal hombro, y de la radioulnar y la tadiocarpiana: estos movi rmientos no forman parte de la pronasupinacién. La verdadera pronesupinacién se reaiza, en esercia, en les articulaciones radioulnares proximal y distal, ©] movimiento as! concobide oscila ent los 113° y las 151", segun el cod esté extendido © en flexion (alter y Darcus) Mecanismo osteoarticular Seliate sobre todo de una retaelén del radio alrededor de a.ulna [cibito) fig. 57-12). Accién del radio En posicién de supin: gide haciaadelarte, cn la cara anterior del radio est ir la dela ine: ~ Pasando de la supinacién a la pronacién « sadio gira Su didfisis ciuze delante dela ulin [cubic] su extremidad superior gia sobre si misma, alrededor de un eje que pase por el céndfo humeral y el centro de la fsita articular aca Este eje es algo oblicuo hacia abzjo y medialmente. Al mis mo tiempo, la fsita articular radial igerarente excénerica, 2 desplaza en sentic la tuberosidad del radio na enganche a ulna, como se produce en los acciden ‘es de ‘pronacion clolorosa’ del nito La extremidad distal describe un movimiento crcunferencial akededor de l bbeza ulnar {cubital por la cual pasa el ee del movimiento. La radial es levada asi medialmente y lateral como par — Se comprueba que las dos extremidades del radio efectian, para un mismo resultado, des movimientos diferentes en el lugar, arriba y crcunferencal, abajo Esto se explica por la for rma dal radio, que ha sido cornparado con un berbiqui (meni els) Mis alld cle! cusio del aslo, ol &ngule cervicodiafisa- to lleva al hueso lateralmente, luego se vuelve céncavo sentido medial Pero unto a esta exigencia de forma, es neces el efe del movimiento de las dos extremidades sea el mismo: es, cl eje del antebrazo que va del capitulo humeral ab eabera de ia ulna (cibito, alrededor de la cual radio gia ‘como una bandera alrededor de su asta’ Este eje anatérnico dal antebeazo aqui que nade con el eje Accion de la ulna (cubito] En el curso de a prenacién, se efectia un movimiento duccién extensién. Este es de muy paca amelitud en laaticulacion hhurnerouhar, pero be longjtud del hueso es tal que su extreridad inferior se desplaza 1 cm o mas, Este desplazamienta es tanto mis amplio cuanto mas gir la mano tenendo como eje un desio més fe ab- 524 Miembro superior supinacen Fig. 57-1 Sempronacon Pronacen completa 12. Esquema que indica el movimiento que efectda el radio al pasar de a supinacion a la pronacion completa. El eje de rotaci6n pasa por el centro dela fosita articular de la cabeza del radio y dela cabeza de la ulna ctbito), lateral No se debe desconocer esta acc y las fracturas unares| [cubitales] exigen reducciones tan precsas como las dal acho Sincronizacién. Leyes de la pronosupinacion Solidamente unilos a nivel de su disfisis por la membrana fntardsea, el racio y a uina [cubite] se mueven de manera si multénea. Para que esos movimientos leguen a un resultado perfecto, es necesatior Que el eje de las articulaciones radioulnares proximal y distal seal mismo esel eje del antebrazo dnido antes. ~ Que el dngulo carvicodiafisario del ‘adio peimanezca ie facto ~ Quee! radio a ulna [edbto] conserven su respectiva tongh td (el radio es 4 mm ms largo, término medio) — Quels coaptacién de las supaticies radioulvares sea parfecia, = Ques dos articulaciones radioulnares se encuentren ala vez cep la misma posicién de prcnacicn o de supinacien, Es le Joy de '2 homologia de las dos articulaciones ‘ormuads por Destot Es tustrad3 por ls consecuentcias dels fractures viciosamente consolidadias del esqueleto del antebrazo, con el desplazamiento que se produce cuando la extramidad superior del radio (mantenida en supinacién por el tono de los mdsculos supinadotes) no se encuentra mas en el misma plano que la extreridad inferior (mantenida en pronacién ppor el mésculo pronador cuadrado). Fig. 57-13. Masculos pronadores (en naranja) y supinadores (en rojo) y su disposicion con relacion al esqueleto del antebrazo. Limites del movimiento Ls accidn piincipalse lleva 2 cabo por la tensién de los liga ‘mentos: ligamento cuadrado del codo aviva, disco articu- lar abajo. En cuantoa los cuerpes de los huesos, na se ponen en contacto sus diffisis permanecen siempre separadas por masas muscures, Acciones musculares Fs on el radio dande se insertan las musculos pronosupine ‘doves: bs mdscules supinadores e* su parte superior: supina or y biceps braquisl los méseulos pronadores 2° su parte Antebrazo. Aparato de la pronosuj ‘media € inferior, pronador redondo y pronador cuadrado (fig. 57-13). Los supinareres actian sobre un segmento dseo mis corto: serfan, por ella, menos potentes? Nado permit afi ir sies mas fécl"apretat un torilo”pronaciér) que “afljarlo’Gupinacion) Los movimientos dela una {adbito)serian producidos por el rmusculo aneéneo (estudios electromioarsficas de Basmajan) El aparato muscular de la pronosupinacién hace intervenir tres nervios: ol mediane (prcnador redondo y cuadrado), el rae dial supinavle) y el musculocutaneo (biceps Loni!) Fide cit motor afecta la rapidez y a potencia del movimiento en cet: tas enfermedades del cerebyo 0 del corebelo (adiadacocinesia: torpeza en los movimientos, movimientes demarioneta,

You might also like