You are on page 1of 17
Miembro superior sos del miembro Capitulo 59: Arterias del superior 455 superior 577 miembro Capitulo 5. del miembro superior 594 Capitulo 55: Cintura pectoral 471 Capitulo 60: Capitulo 56: Articulacién del codo. Musculos de! Capitulo 61: Vasos y nodos infaticos del miembro superior Capitulo 57: Capitulo 62: Nervios del miembro superior 60 Capitulo 58: Vai Guia tpogréfic Membr operons @) Huesos del miembro superior EI ser humano posee cuatro miombros: dos miembros superiores, que ulilza esencialmente pata la prensién, y dos miembros inferiores, des:inaxios 2 ls locomecion. & estudio del esqueleto de esos miembros demuesta su adaptacién exac twa las funciones que es corresponden. EI miembro superior est5 constituido por dos segments A. Lo cintura pectoral escipulay clavicula B. Lo porcién libre del miembro superior: hirero, soso, Ulna [cabitol y huesos del carpa, el metacarpa y los dedos. CINTURA PECTORAL Esta constituida por dos huesos a elavieula por adelonte y Lb eseéputia poets Clavicula Fs un huese alargada, extendiddo desde el esternén a la es- cépuia Posicion Colocar medialmente a su extremidad més grugsa; in mente a lo cara ligeramente céncava; ventralmente, el borde convexo préxime a le extremidad medial Descripcion Fecurvada en forma de § fica (5), presenta dos caras, dos boides y dos extremidades ‘A. Cara superior: es subcuténes, Sci de explorar (fig. 54-1), Casi plana en su teicio lateral, es convexa ventralmente en sus dos tercios mediales Lisa en su parte media, donde no presenta ninguna insercién muscular, tlene en su parte me- dil rugesidades de insercién para ol masculo esternccleide rmastoideo y en su mitad anterioy, para la poxcién laviculer del misculo pectoral mayor; en su parte lateral, atrds para el misculo trapecio y adelante para la porcién clavicular del rusculo dekaides, B, Cara inferior: 5 ms accidentada que la precedente (fig. 54-2). En ala se observan, de medal a lateral, os Squien- tes relieves: a mpresicn del ligamente costoclavicular, =| surco para el musculo subclavio,|s (wuorosidad ara ol te ‘gamento coracoclavieular (ibéicvio conoideo y linea tr ppezoides)y ol foramen nutricio del nusso diiaide obicus- mente hacia el extrema lateral de la cavicua: extremidad ‘acromial . Borde anterior: sinuoso y redondeado da insercidn por sus dos tercics mediales ala porcién clavicular del mdseule pec- oral mayor. Su tercio lateral, desigualy rugosa, da insercién | D. Borde posterior: iausimente sinuoso, os mas saliente. En sentida medial se inserta al fescculo clavicular del mésculo, esternocleldomastoideo, c! que prolonaa sus inserciones hacia a cara superior Lateralmente, se inserta el méscula, trapedto que, como el pracedente, invade, en parte, la cara superior del hueso, Este borde se relaciona en forma mas © menos inmsdiaa con el contenido dela fosa supraclavieu- lar mayor \iisnquio omociavicula) E, Extremidad esternal: olurinoss, presenta uns carla art cularesternel figs. 54-2 y 54-3). Esta posee dos plans: uno vertical y cu horizontal, este Ultimo de dimensiones més reducidas. En la parte posterior dela extremidad medial, se inser el Ssciculo clavicuar de! mvseulo esternohioideo. F. Extremidad acromial: ©: aplavada de amis hacia aba y prolongads hacia atrés terminando lateralmente por una equena superficie oval con ee mayor a Se articula con acromion de la escdpul, eailla articular acromial figs. 54-2 y 54-3). Estructura Le davicula, a pesar de su aspecto general, poses una es: tiuctura semejante a la de un huese plano (fig. $43). Carece de canal meduler netamente individualizaso, La capa ésea que ‘canstituye a cortical es muy gruesa. Sus des extremidades estén Constituidas en gran parte por tejdo esponjose. Es un hueso sélido y resstente; su situacidn superficial lo ex ppone a los traumatismas, de all la frecuencia de sus Fracturas, pero estas consolidan en un corto tiempo, Anatomia radiolégica La tadiografa anteroposterior de fa cavicula interesa al mis imo tempo la parte superior dl térax La poricn medal de la cvicula se superpone a ls costes superiores Por debajo de su bode inferior se proyecta el fondo dela fosasupradavicular mayor el vrtce del trax fig 54-4) Desarrollo Un punto primitive que aparece hacia la 42 semana asegura la osifcacién del hueso, casi enteremente, a partir de un esbo70 Sarena aoe 1 Borde pester bereits estan Canta anlar L Borde anterior eternal ig. 54-1. Clavicula derecha, vista super 456 Miembro superior Fig, 54-2. Clavlcula derecho, ita Fig. 543. ula (a. 545) serrato anterlor B. Cara posterior 2 cone dc fig. 54-6 Escdpula ¥ 8 espina de la escépula digida t cara superior, m plel uss cara inferior ye sob ssn glenohu Descripcion eral: un borde lateral, dk ft deltoides > borde medial ‘clavicula A. Cara costal x s extremidad lateral. done onset el igamento co fosa subescapular, racoacromial. | espinadela escépula,aplaraca de art miisculo subescapular dos caras superior © inferior Fig. 54-4, Reconstruccién tridimensional de tomagrafia computarizada de los huesos del extrema proximal del miemb jeracho. B, Vista anterosuperior del lado izquierdo. superior y parte superior del torax. A. Vista anterior della Huesos del miembro superior 457 Acromion= atl artila pave la cavele Proceso craic ord ata Fig. 54-5. Escépula derecha vista por su cara costal. 1 bare [sctadra ea xcdpul forte spaor i = Anglo spin Fas subescaplar rests de neer0on em subscapular Png inter serciones musculares (misculos supraespinose einfraespine <0); un borde anterior, que forms cuerpo con e! hueso; un borde lateral, concave y obiuso, oientado hacia la articw locidn glenohumeral un borde posterior, ancho y nigose El borde posterior de la espina da insercién a dos misculos muy potentes en ellabio superior, & méscule trapecia; = ellabio inferior en la parte later, al masculo deltoides. La implantacién de la espina en la cata posterior dela escépula delimita dos fos de diferente importencia: la fosa supraes- ppinosa |: fosa infraespinosa: e* ells se insestan respec Livemenie los mlsculos supraespineso © infraespinoso, La fos infraespinosa es la mits amplia de las dos; su pared ‘es delaads en a contro, pero lateralmente se engrosa (borde lateral o aul), estando fnvtade por ung eresta longitudi- zal, ms alé dela cual se encuen‘1a ura superficie rugosa ividids por una cresta obicua, muy marcada, que separa las supericies die insercin del miisculo redondo menor, supe riomentey del musculo redondo mayor, inferormente. Las dos fosas, supraespinosa e infiaespinosa, se comunican a la cltura de bord laterl dea espina de la escépula. . Borde medial e vvador de la escépula ye elo de b enters del bord media [os usculos romboides menor y mayor D. Borde lateral: delaido desde absio se esposa a patie de su porte media para expondirse bao a eavided glenotdea = una pequena super‘ie tiangulr [a superficie infragle- noida: qu so cbs2rva 0 tubéreulo infraglanoideo a nivel de le esp la base dela cavided glonci Anatomia radiolégica La situacién de! hueso, por dotrés del x6ray, hace dic su exploracién radiolégica (fig. 54-8). La ubicacién de la esespula exige incidancias especiales, excepto para el Angulo lateral se observa muy bien en proyeccién anteroposterior tanto con lateral La elevacion del brazo a la posicion vertical permite ver el Proceso coracoides, Desarrollo Sobre u stiiaginoso, un punto primitive aparece en lento del esbozo mas @ menos al 50° dia, Este punto csi «a la mayor parte de la escdpul. Pero sete puntos secundario -mpletanel desarcll: dos pera el proceso coraccides, bb cavided glencidea. uno pare el actomion, uno pare el dnguio inferior y uno para el bore medial Anatomia de superficie de los huesos de la cintura pectoral Le elavicula es muy superficial Huesos del miembro superior 459 bodes, as! cor fe los que se insertan en la escdpula a la cual std cubierta casi por completo por masas mus siguientes, sin embargo, se pueden percibi por palpacidn bajo le pie el horde posterice de le espina de la scapula; el acromion, que cotors Ie sriculacion alenah rol b punta cel proceso [apéfisis] coracoides «| borde me- dial c| Angulo inferior, por o! cual se puede far o movlzar el hues La posicién de esta hombio y su forma: hambo caldo, hombre hacia atts, -omanda la posicién del pe de ‘cia d2 la claviculs, arbotante excapul el miemb1o superior al 16a, lo que dad proximal del Itamero se encuentra ocuita por \véese Hdmero) PORCION LIBRE DEL MIEMBRO SUPERIOR. HUESO DEL BRAZO Humero EI humer sun hueso ergo cuerpo didfsisy dos extremidades 0 epifisis: superior e inferio Posicion Colocar superiormente la extremidad que posee une cabeza redondeads; ventralmente el .epara les dos salientes Je esta extremidad; en sentido la superficie articular de Descripcion Es sersiblemente rectiingo, Da una fala impresién de tor- sién sobre suejeIregularmentecilindkico en su parte superior, triangular en su parte media, es mis iteguiar y ovalado en siz parte inferior (fig. 54-9) Se considera que tiene, por lo menos en sus dos ttc inf riotes, tes cara y tres bordes: A. Cara anterolateral presents, por encima desu parte media tuna deble cresta nugosa lo tuberosidad deltoidea |V dc icles) levencada pore mdscule deltoldes, que se ir en su lebio superior el miisculo braquial <2 ins labio inferior, por debajo de esta bierta por el mésculo braquial B. Caraanteromedial os s2/2/ su pr amen nutricio del hues diriado hacia el presién, esta cara esté cu dia presenta elfo- .do. Por encima 4, en el teicio superior del huesa, se obser inseicon del mdiseulo coracobraquial. Por estas rugosidades, la cara antaromedial se rela tend (os muisculos dorsal ancho y redondo ma- yor; fente a elles, y aplicada al borde anterior del hueso, se encuansa ls pane ois'al dal sureo intertubercular; cor de bajo de lainserekin del coracobraquial se inserta el mésculo braquial . Cara posterior: presenta una depresién, ablicua de arriba hacia absjo y de medial a lateral, denorninada sureo para el nervio radial [canal de (o1s}0"] Fl hueso no ests tei 460 Miembro superior Calo aratorico bade myer — sucoinorburl Cueto au ‘e Borde tera zy Epis distal Epicndle ara Capt Laces: A Fos covonoidea ubéreso mayor = Naar Nunat Fig. 54-9. Himero derecho. A. Cara anterior. B. Cara posterior, Se muestra larelacion con los nervios:axiler, arriba; radial, en el medio, y ulnar fcubital, abajo, r longitudinal es ol trayecto del volurninaso mere vio radial el que determina esta impresién sca, Junto con 1 pasa L arteria braquial profunda. 4 aimbos lados de este suico se nsertar® por arriba, la €abeza lateral del misculo {triceps braquial: (0: bo), cabeza medial del mismo miisculo D. Bordes: estén configurados de manera desigual el borde anterior, denominado también linea dspera, es rug0s0 por ribo y se continua con > rasta del tubéreulo mayor. vuelve obtuso hacia abajo, donde se bifurca en la parte inferior para delimiter L noides ©) borde lateral est interrumpido por la parte baja del surca para el nervio radial, debsjo de la cual el borde es mds marcado (insercio braquiorradia). & borde medial, ex amas, lateral y medial, se insertan fibras de las cabozas lateral y cops biaguial. La eara posterior del olécrancn etd exizada rugosidades levantadas px tendén del miasculo triceps braquial. =| o\écranon consiituye, bajo Ia piel, a saliente po medial del mascula ti la insercién del ior del c Baremidad inferior La didficis de la ulna se afina poco a poco hacia abo y ter mina en un pequefio engrosamien nos esférico, la ‘circunferencia articular de la cabeza de la ulna, que en su parte lateral se corresponde con la incsura cubital ulnar del ra doo (articulacién radioulnar inferior). Inferiormente, en 2! ser viva, ests separada del hu por un disco arti- ‘ular fiorocorlsainoso (fig. 54-18). Medialmente, ~Pco del alécanen Inceua voce olscanon- = = Pio de proceso cranes rece coronas cis ada ast dl. spinador h divsion medial hl Borce cteseo Bare nese Dis Proceso estes ~ Cabera Sco del. eens war 33 car Fig. 54-18, Uina derecha, sta lateral 466 Miembro superior ie pronasupinacién, es tan preds pronosupinacién. las extremidades, de teido esponjoso, son de ad. La extremided inferior del radio es a que te ‘mas frecuencia: es una fractura que compone 1080, lo cuales favorable par soda aro las fracturas de i ng} debido a la traccin ej Anatomia de superficie siguientes codor «! oléeranon 2tr5s, muy voluminoso, cupeviial De I> cabeza del radio, slo la pat posterior se puede percibir por p: ues no ha lente bajo la piel A nivel del antebrazo: ci borde posterior de |2 vin rede polpar en toda la extersiin del hues: Anivel di wz dele ulna abajo, Las otras caras diafisat I de Ia extremidad inferior: las dos velerercias ev) procesos astiloides del radio y de la ulna proceso estloides del radio desciende més que el de k ul mas, cabeza de la ulna, dorsal y medialmen: dorsal de la epi inferior del radio pueden palp ‘on faclidad Anatomia radiolégica ° m% es En la radiograia de cod Fig. 54-19. Radiografia anteroposterior del codo derecho. ol ules (fig, 54-20) Ena ra Elantebrazo se encuentra en extension. Se ve a extremidad 2 gion ca pservar sus extremigades distal de! himeroarticulada con el radio y la ulna ifeioes con ss correspendiontes proceso estos (fig 5 21) Es necesario ubicar el antebraca en supinaeén, pave que wes lent estén bien sepatados. En pronactin a slente clinica con ¢ fetes el prox ceso estiloides urai.en cu aniostigamenics Desarrollo p ta cabeza ps donde se insert 1m primaro para 4 cueipo. Ela presenta punics comple | disco articular er ses estibides “ier Dimario para el cuerpo. E ado presenta puntos comple Sepsrado de a cabeza de ure par un suco impreso psteriommente se suelde al cuerpo. La wna presente dos | tendén del misculo extensor ulnar del carpo Se eee eretnion ate tau colic ites vouch Estructura nh ‘carpe cl metacarpoy Huesos del miembro superior 467 Fig. 54-20. Rediografia lateral del codo derecho. El antebrazo se encuentra en flexion de 90°. Se ve la extremidad distal del himero articulada con las extremidades proximeles de la na y del radio. Huesos del carpo A. Fila superior, prosirnalo primers fla: comprende, de lateral a s huesos excafoides pitamidaly pisforme Fig. $4-21. Radiografia dorsopalmar (de frente) del carpo elateral a derecho, Se distinguen las exttemidades distales del radio y de la ulna, los acho huesos del carpo y los huesos metacarpianos. tubéraulo del trapecto.qus pee pclongarhace ab pal atures, es stementedl tured del excofodes F. Hueso trapezoide: os ol més profunde de los huesos di ateraimente, el hueso gran A. Hueso escafoides: se 2ricula cone! rad | semilunar y el hueso grande medal el tape I epezoide, distmence Su cara anterola ~ el tubérculo del hueso escat B. Hueso semilunar (lunatum): se snicuia de . Hueso piramidal triquetrum)::: nal con el seralmente con el seri ganchaso . Hueso pisiform se encuentra situado ventrome ° econ a tae Fig. 54-22. Huesos del carpo separedos, vista anterior. 468 Miembro superior Fig. 54-23, Radiografia dorsopalmar (de frente) de la mano deree! G. Hueso grande (capitatum): semeis ls forma d wmpatia eabera siculasa cor n cuello ne estrechadoy un euerpe a nel trepez i ido lateral el inchoso en sentido medial y los 2 metacar H. Hueso ganchoso (hamatuml: e: {acl de denticar, lk uri po: ganche del hueso ganchoso. inal 1. redial y prot : dal lateral con el hueso gran nes deaf mano y de los d cara ante: rior, rn istituye el eanal del carpe lim ach da lado por do tos salons: lateral, con os tubs fol ip; medial, con el pis incho del huese ganchoso E! fendo del eanal dl carpe saat i f ek rn del iramidal main q ‘nel car- plano pore! retindculo flexor, so desl : i res de ls dios acon ero med) nel rmaciza cay mada f des y el trapecio, est3 prolongada distalmente por piano, cuya Inder ib es notat nsttuye I pulgar Estructura hhuesos del corpo, Ruesos cortos. nad geda capa d au n de njosa. Son ‘giles. D 12503, el puesto d k In mayor fi i escafoides. Anatomia de superficie Los huesos del carpo se palpan por su eara dorsal h ib, Paralos ia la pal ier hi mano en fain os El eseafoides se nd bb tabaquera anatomica, Por imo, en a eara palmar Anatomia radiolégica L k He bos I cay Huesos del metacarpo sti He la pakna y br ‘matacarpianos da uno de los denomina: primero () M, cer resto V1 y quinto W) i end hack Deseripeién Los metacare 0 0 cuerp : or 0 dorsal rales en figs. 54-24 y 54-25), De sus di i [pesiot © proxsmal, denorinads base del metacarpiano, Ia con por una parte,y con : i por la ott. L a infrioy, distal cabeza del metacerpieno Huesos del mlembro superior 469 Grande Scode | Gnd pero 1 salange dist mink senna Mesa ‘emetacaplana 7 “i meteeapane Fig. 54-24, Vista anterior esquemstica de los huesos de la mano y de los dedos. = EM metacarpiano presenta una carila articular a cada lado de su base y Un proceso lapss|estiloides dorsal en su ex ttemidad proximal para la insercion del masculo extensor ra- diel corto del capo. ~ EIIV metacerpiano también tiene dos cals articulates, una en cada lado de su base, pero no posee proceso estilcides. ~ Poruiltimo, eV metacarpiano presenta un proceso estitoides, superomedial, para el misculo extensor cubital (ulnar) del ‘arp, pero tiene una sola carla artcule lateral Estructura Los metacarpianos son huesos lagjos con una difiss y dos cepifisis El canal medular de la diafisis tiene dimensiones redu Serine 5, Ganctoso — | Poni Pstome 5 meta Meacap) 3c ite je meacapn * Falangss | 4+ ees [2 ea ‘cas, La cape compacta patirica es espesa Sus fiacturas son bastante frecuentes en los boxeadores. Las extremidades estén formadas por hueso esponjoso, Anatomia de superficie y radiologica Los metacarpianos son palpables en toda su extensidn sobre la cara dorsal de la mano, donde se relacionan con los terddones ‘extensores de les deco Su cara palmar, en cambic, est cubierta pporls partes blandas debs pslma,en elsenodenumerosasmczcuuos ales que ellos dan inserciin y bajo les tendones flexores qu atra- \viesan la regién. La cabeza de los metacarpianas, sin embargo, se puede percibir mediante palpacién en la prosimidad de la aia de los dedos Su exploracion radiokigics es aly eicaz Geende 1 -batotes lapse = Faunes sores Listlag i = Falenges meds Fig. 54-25. Vista posterior esquematica de los huesos de la mano y de los dedos. 470 Miembro superior (iad article Folange —_inseciin de aff rseron ce Covad ane Cordes ater secon de~ wy lavake ce Tavanece [a lsvenede Proxiel stones losteres | a Ofooree inscin de oc tees | Deb cava hla dea ser 13 faange ge sen ton Seal Fee supeical supericel | Ios Bg. teas Doble cevied “en Fal: oral Insercion Inset ~Insescian ‘ise el flecr de fexor Sefer exrendadiine 9 Ptundo prtunda a cvenida ire Sten fe A ® c Fig. 54-26. Dedo indice desarticulado, vste: A, por su cara anterior o| peknar;B, por su cara posterior o dorsal € porsu porte lateral Desarrollo ts bastante particular en ef sentido de que no exsten sino dos puntes de esiicacién: uno proximal para la base y la diss

You might also like