You are on page 1of 28
Sistemas Electrotécnicos y Autométicos, Tema 60 Tema 60. Elaboracién de la documentacién de instalaciones electrotécnicas y sistemas automaticos utilizando medios informaticos. Partes que componen la documentacién: Esquemas eléctricos, planos de situacién, memoria justificativa. Lista de materiales, listado de programas de control, pruebas de calidad y fiabilidad y otros. Procedimientos para el mantenimiento preventivo y correctivo. Soportes de almacenamiento de la documentacién. 60.1. Introduccion Desde la aparicién de los ordenadores personales a mediados de los afios ochenta, con su posterior desarrollo, perfeccionamiento y popularizacion, hoy en dia es impensable realizar cualquier tipo de trabajo (ya sea técnico 0 de otro tipo) sin el uso de un ordenador personal dotado de los programas informaticos adecuados. En el caso de la ingenieria, su impacto es, si cabe, mas patente que en otros campos, ya que se aprovechan no solo la capacidad de almacenamiento y manejo de la informacién, sino su potencia de cdlculo; asi como la posibilidad del trabajo en equipo de forma remota, siendo posible la consulta de la informacién segin avanza un proyecto desde cualquier punto del planeta, lo que permite a un equipo que no se encuentra fisicamente en la misma oficina trabajar en un proyecto de forma simultanea. En todas las fases de un proyecto de ingenieria (disefio, calculo, delineacién, memorias, pliegos, presupuestos, direccién de obra, etc.) estan presentes los medios informaticos. La informatica permite que la informacion generada en cualquier punto del mismo puede ser aprovechada en los otros de forma inmediata asi como la de cualquier otro proyecto realizado con anterioridad, creandose a medida que se desarrollan nuevos encargos una base de datos de documentacién que agiliza y facilita el trabajo. 60.2. Elaboracién de la documentacién de instalaciones electrotécnicas y sistemas automaticos utilizando medios informaticos La documentacién que hay que generar en un proyecto de instalacién electrotécnica y sistemas automaticos es de diferente naturaleza (textos, célculos, planos, esquemas). En el punto siguiente se explicarén las diferentes partes del proyecto a nivel de documentacién, En este, nos centraremos en las tareas que hay que realizar para la elaboracién de dicha documentacién, explicando qué programa informatico se utiliza en cada una de las mismas ‘Tradicionalmente para la realizacién de estos documentos se usaban maquinas de escribir y mesas de dibujo. Realizar copias 0 modificaciones de estos documentos era en general muy costoso y lento. Por poner algin ejemplo, para copiar planos habia que usar elementos quimicos (copias en amoniaco), lo que era lento y la calidad no muy alta, Para las modificaciones durante el proceso de dibujo habia que usar talco para secar la tinta y una cuchilla para raspar el papel y delinear de nuevo por encima, cosa que se podia hacer un limitado numero de veces. Hoy en dia con la aparicién de los ordenadores se usan programas informaticos especificos (conocidos también de forma genérica con el anglicismo software) para cada tarea que hay que realizar, !o que ha facilitado enormemente dicho trabajo. Dichas tareas que hay que realizar para casi cualquier proyecto son las siguientes: — Calculos — Delineacién de planos Pértiga. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 1 Sistemas Electrotécnicos y Automaticas. Tema 60 — Redaccién de documentos de texto (memorias descriptivas, pliegos de condiciones) ~ Realizacién de programaciones (GANT, PERT) ~ Realizacién de mediciones y presupuestos ~ Realizacién de programas 60.2.1. Calculos Casi en cualquier proyecto de esta naturaleza es necesario realizar calculos (cAlculo de secciones de lineas, de esfuerzos, de cortocircuitos, de redes de tierras, de selectividad de protecciones, etc.). Estos calculos pasardn posteriormente a formar parte de las memorias en forma de un capitulo de la memoria o de anexo de calculo, justificando de esta forma la solucién adoptada Para la realizacién de los cAlculos existen: Programas comerciales Software especifico Programas de fabricantes de equipos Hojas de cdlculo Software de propésito general Entornos de programacién Los programas comerciales son programas especificamente disefiados para la realizacion de algun calculo concreto del proceso del proyecto y la empresa que quiere usarlos ha de comprar una licencia a la empresa suministradora de dicho pragrama. El usuario va introduciendo los datos necesarios para el calculo (cargas eléctricas, trazado de los circuitos, etc.) de una manera grafica, manual 0 automatica (suelen permitir importar informacion en otros formatos, ya sean hojas de calculo, bases de datos o planos digitales) para facilitar esta tarea Una vez compietada la entrada de datos el pragrama realiza los célculos y devuelve al usuario los resultados, también de forma general en diferentes formatos, para que pueda ser usado el resultado para introducir en las memorias, presupuestos o en los planos. En el ejemplo se aprecia el programa "Infraestructuras eléctricas” de CYPE. En él, se puede realizar el esquema en pianta de a instalacién, y ver su esquema de conexién, asi como realizar posteriormente el cdlculo de las lineas, medicianes, etc. en funcién de las cargas eléctricas que se hayan introducido Veamos como realiza un pequefio proyecto. El proyecto se basa basicamente en dibuiar en un programa de dibujo genérico de CAD una planta de la zona donde se va a realizar el proyecto, dibujar esquematicamente en fa misma el trazado de los, conductores con lineas simples, grabar en DXF (formato estdndar de intercambio de dibujo), importarlo desde el programa de calculo, asignar a cada nudo un consumo 0 Pértiga. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 081 653 622 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 60 un punto origen de la instalacién, asignar a cada tramo el tipo de conductor que se desea y calcular. Veamos un pequefio ejemplo. - Primero el programa solicita el nombre del proyecto. i CAsACYPENINSTABASWDATOS\ Examinar __ Nombre del ichesofclave) [ej wae _Nentes jer] alos Cleve. petiga i Tio [Ejemplo Direceide Pobleciin [ _ Fecha | | = Materiales Tetenos - Si pulsames en Materiales y Terrenos el programa nos ofrece la posibilidad de elegir qué tipo de conductores y tipos de terreno vamos a usar 0 encontramos respectivamente a la hora de realizar el diseno. Pértiga, Escucta de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 3 Sistemas Electrotécricos y Automaticos. Tema 60 MT SALPE 1.873 Tai Cu Emon MT XLFE 1873 Ta Cui MT SLPE 1.0/3 THAIEnen. MTSOPE 1a TaAlAve MT XUFE 2676 Un Cu Erion, aTSLFE S67 Ue Gude = Belotecas | Mates dele Obra Mateos 2 Bbioteca MATERIAL MTL PE 1.8/3Uni Cu Evian sort : or Teroror dels bw thes ZI 3 o BS ‘icles, Toren: dela tsa Tarencs de Bbiteca WATERIAL Taro: tor Aceptar Canceler J Pértiga. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel. 981 553 622 Sistemas Electrotécnicos y Autométicos, Tema 60 General Pardmetios Limtes}| Coeficientes| Encavaciones| Tension nominal zk =] > food y — [itésica 08 genetat joso0 *“Potencia de cortocivcuito 4350.0 MVA. Danae] Geneall Padmnioe Lines [Coteres] Excavaciones] Cade U mama | » Parcs de cali misma por abl de combinacin Cenbinasin Posceniae de caldaU mana (| Combines f 500 Pértiga. Esoues 2 ze Compostela, Tel: 981 553 622 Sistemas Electrotécnioos y Automaticos. Tema 80 jp Coeficientes ‘Cet. sinutoneidad | Coet majoxacn ts) “Piefielerencia consumo (CT | Piefiorefetencia sumiisto oon General] Parémciros} Linites} Cosficienies' Excavaciones | Prluaxiced mitima [TSO m Especo dal me: [oS om, Sina - En el resto de pestafias se definen los coeficientes habituales para realizar este tipo de célculos. - Una yez definidos los parametros basicos se importa desde un fichero DXF (formato estandar de intercambio de informacién grafica) el dibujo de la zona Pértiga. Escuela de Profesiones Técnicas, Santiago de Compostela, Tel: 981 Sstemes Electrotécnicos y Autométicas. Tema 60 donde se va a realizar el célculo, Luego se importa también en DXF las lineas que se convertirén en los conductores eléctricos que vamos a calcular. El resultado es el siguiente: Sei way ae RAS VAS mene eeauges Se) OR Sas ow SARL ns are aa) Ss [pce Ve SOOT Pértiga. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 553 622 7 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 60 - Ahora se eligen los nodos (que son los origenes y finales de las lineas) y se les asigna su funcién: Consume, nudo de transicién, nudo de suministro. Genet! |Poxcertsie de eafda Ui méina} Simbolos| Relenocadelnase Kl Ti danny id decors = Sandel : Hipétesis Caigas | Potendia kW) | Potencia Kw) Tote | cos res Deesis =] 300 00 1600 Grrl Pct de caida Unina felvenca dere ST — Tipo de nud [Suntisto grea! =] Deni Teri as de coactcao es} [FOBOO— “eu nociva coterie Ees| HOD “Tensién de prinario amy Petenciatiato fioo0 wv ceptor Cancel Partiga. Escuela de Profesiones Técnicas, Santiago de Compostela, Tel: 961 653 622 8 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 60 - Luego editaremos los tramos, asignando materiales y tipo de cable, para que realice el cdlculo: ‘Genel |Etectiedad] Potoncia] [arxiPe Teun Gutnen =] | UD Mei ereavacée de ee ano Devel - Una vez asignados todos los nudos y todos los tramos, con sus correspondientes caracteristicas, el programa calcula y predimensiona los conductores - Podemos consultar cada tramo para ver qué resultado hemos obtenido. Vemos que nos ofrece la intensidad y la caida de tensién. - Ahora podemos imprimir resultados: | é cans a Bee! AB eG A | see [ioe laine | Queen | yw | Ramen [Be Pértiga. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 9 Sistemas Elecrotécnicos y Automsticos. Tema 60 60.2.1.1. Programas de fabricantes de equipos En un proyecto electrotécnico hay que seleccionar equipos de diferentes naturalezas, de los que existen diferentes marcas en el mercado. Es habitual tener que seleccionar luminarias, centros de transformacién, celdas de media tensién, elementos de maniobra, etc. Los fabricantes de estos equipos suelen disponer de software gratuito que ceden a los proyectistas, de forma que puedan realizar la seleccién de sus equipos de forma rapida y cémoda. Este tipo de programas tiene la ventaja de que el fabricante es el que mejor conoce sus propios productos y permite una éptima seleccién de los mismos. No obstante presenta el inconveniente de que solo permite seleccionar equipos de su marca. En su forma de trabajar son muy parecidos a los programas especificos antes explicados - En este ejemplo, en primer lugar, se solicitan los datos geométricos de una habitacion. ‘Programa de céiculo de iuminacien dea empresa {Led Inroduccin de datos - Posteriormente se eligen las luminarias de las ofrecidas comercialmente por el fabricante: Pértiga. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 653 622 10 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 60 Cry 3 a Oo oD 2 ix} ZUMTOBEL STAFF| eo su tue | ode! Marca: Oder Buseat Linea de product: [oo 00 Prodacte: LOPE ‘Modelo Sy Paee aware ey Joo.zani 236 TL 5W4000K 18 HESS} ob 28s Teas aon 18 7 loozeoris Thiew aro te ~~ mec jo0-2302 1. TL 18 A000K 18 lap-2za22238 Tae Ww A000 K 18 joo-zs22 283. TL Ba 4000K 18 Infemasién dl producto ‘fds egies ~ Se establecen las condiciones de cAlculo (nivel de iluminacién deseado, numero de luminarias que se quieren ubicar), asi como la colocacién de las mismas en la habitacién (descuelgue, orientacién, distancias). Poakionar bested Niclas haired WD ta Nineedobninion ‘NEUsad0 Tani, went Coste # oars SMT 8S 0.00pte z S c [frac pei an iene Greer ups} Qular grupo _ f°] Cad stems pude set t irupo: |] calcudado utzando rvoles de Ener ele erga Sie f90 | Seinen Soteorcrener 6 (Glow seie [TSE Wael [FD ome Ef Fear une etna | Reouace qu pet nme “obméeet FET Mantan{S—founcaweecs paar} || Serpe somone itt IT et stato — | a saa ea pee a e re ee eT ‘Gevvar értiga. Escuela de Protesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 nT Sistemas Electrotécnicos y Automatioos. Tema 60 - Después se realiza el calculo, y nos ofrece el resultado. Si nos resulta satisfactorio. iremos a nuestro plano de proyecto y dibujaremos dichas luminarias en el plano correspondiente. El resultado del calculo se podré imprimir para adjuntar a la memoria como justificante de la eleccién del niimero y modelo de las luminarias. Programa de céculo de iuminaciin de la empresa Leds. Resultados. 60.2.1.2. Hojas de calculo Las hojas de cdlculo, entre las que destaca por su popularidad Excel de Microsoft, son programas de propésito general para realizar calculos de cualquier ‘Sussarcmarinmlmmmennaserslmlnesen a cnsesccases 9 ed fre | VicateuLo pe cincuiros t letras baie Poe freee ma chan een aes eee See ene eth pases roe Soe eeayet age rye | TS 8) wv Bato Hs S00 thes) sar thas) = Bes fhe) fizspeed eT te “pm bas) (easyer oT {ha} Sop ass Ges) too) zr | tuasy Wve ao] me | tugs) Manny ognasyena or 1200 | ango | zase2 | (eto) VWs cut atop #170 Totes | teas] Mv Dari cups 1 Pértiga, Escuela de Profesiones Técnicas, Santiago de Compostela, Tel: 981 $53 622 12 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 60 naturaleza. Se basan en una reticula de celdas en las que el usuario introduce las formulas matematicas de los célculos que quiere realizar, asi como los datos de entrada para que se realicen. Cuando un usuario desarrolla una hoja de cAlculo para una determinada aplicacién, guarda la misma como una plantilla. Esto quiere decir que la proxima vez que se use, esa hoja ofrecera en blanco las celdas de entrada de datos, pero conservara las formulas. De esta forma, solo introduciendo los valores de nuestro caso particular, obtendremos los resultados. Debido a su facil manejo y fiexibilidad son muy usadas, aunque suelen limitarse a calculos sencillos, ya que para temas mas complejos (en los que haga falta introducir datos graficamente, etc.) no son tan manejables. Como en el resto de los programas de los sistemas operativos actuales suele ser facil copiar los resultados en tablas para insertar en los documentos que sea necesario (en el documento Memoria, por ejemplo). 60.2.1.3. Entornos de programacién Un paso més adelante a las hojas de calculo es la elaboracién de programas de calcul propio. Muchos programas comerciales no ofrecen lo que puede ser interesante para el disefiador, 0 son excesivamente caros. Algunas veces puede ser interesante desarrollar un programa propio o programar médulos a programas ya existentes (como el AutoCAD). Esto cada dia es mas factible debido a la aparicion de lenguajes de programacién de alto nivel que permiten realizar pequefias ‘macros’ 9 cAlculos sin requerir conocimientos de programacién muy profundos. Muchos programas comerciales que se venden hoy en dia nacieron de programas propios que desarrollaron algunas ingenierias para su uso privado. 60.2.2. Delineacién de planos En un proyecto eléctrico uno de los documentos mas importantes es el conjunto de planos, pues en ellos esta la informacién mas completa y facilmente interpretable. Seguin la complejidad del proyecto se pueden elaborar distintos tipos de planos, hasta llegar incluso a planos de detalle de cuadros 0 enrutado de cables. En general lo habitual es realizar: - Planos de planta, con la ubicacién de los cuadros, los autématas, las luminarias, los mecanismos, los puntos de consumo, la acometida, enrutado de cables, ELINA SU TURTLE mi Partiga. Escuela de Profesiones Técnicas, Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 13 Sistemas Electrotécnicos y Autométicos. Tema 60 - Planos unifilares 0 esquemas eléctricos, que recogen esquematicamente Ia interconexion de los equipos, los cuadros, las maniobras, etc... asi como los mecanismos que componen los cuadros eléctricos, con sus caracteristicas. Esquema de interconexién de cuadios, centro de transformacién, teas y bateria de condensadores - Planos as built que recogen las variaciones y modificaciones que frente al proyecto original se han producido durante la ejecucién de la obra CUADRO GENERAL PTA. -1 (¢-1) ope Ejomplo unifiar cunt Pértiga. Escuela de Profesiones Técnicas, Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 4 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 60 a = | | [s Esquema maniobta de eferentes elementos de un crculto Para realizar estos planos se suelen usar programas de dibujo, como el AuTOCAD de AutoDesk 0 el MicROSTATION. El acrénimo CAD proviene de Disefio Asistido por Computador en inglés. Este tipo de programas permiten realizar las operaciones de delineacién que hasta la aparicién de los ordenadores se realizaba en una mesa de dibujo con compas, cartabén, escuadra, etc. La flexibilidad que ofrece el ordenador, asi como su calidad final han facilitado en extremo la delineacion; sobre todo cuando se trata de la realizacion de esquemas, ya que se parte de una libreria digital con los elementos ya dibujados, por lo que solo se trata de insertarlos en nuestro dibujo e interconectarlos. En general, estos programas ofrecen gran cantidad de posibilidades, partiendo de las més sencillas hasta las mas complejas: - Trazado basico de elementos: dibujo de lineas, circunferencias y elipses, poligonos, puntos, etc; borrado; copia simple 0 multiple de elementos; desplazamiento; simetrias, etc. - Operaciones geométricas: trazado de perpendiculares, tangentes, secantes a un angulo determinado, busqueda puntos singulares (medio, centro, intersecci6n, extremos, etc.) - Trabajo con capas: Permite trabajar de forma simulténea con una serie de elementos que tienen algo en comtn, Por ejemplo es muy habitual que en una capa esté el dibujo del plano de un edificio, en otra capa la instalacién de iluminacién, en otra capa los textos, en otra lineas auxiliares, etc. De esta manera podemos asignar propiedades comunes de forma simultanea a estos elementos (color, grosor, tipo de linea) u ocultar los elementos en los que no estamos trabajando en ese momento. Sombreados con diferentes tipos de texturas 0 colores, tipos de linea (trazos, punto-raya, , etc.) - Insercién de textos con diferentes estilos, tamarios, formatos - Acotacién automatica, simplemente indicando los puntos que queremos. Pértiga. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 15 Sistemas Electrotécnicos y Autométicos. Tema 60 Pager ah Om @ereaeshrorleuscauy LAN BOG tBOR EK: [PRR WoO TONDO VAN Y ai ea oacelnTe Sanaa DARE stares rst oan 8 Ejemplo de la herramienta copia” To Aplscar 9 bara herr Propiedades de cbietos | (Rees Te Ta te Treats Teor Teme TT DR a wilco CONTINUGIS” — Bre-nado Coun? Qf [Brcapas en ota 8 eepar moradas ae ses = = toapa_ | Coecla nals emo del trabajo con capas. Se asigna un tipo de linea a una capa, Pértiga. Escuela de Protesiones Técnicas, Santiago de Compostela, Tel: 981 653 622 16 Sistemas Electrotécnicos y Auto Busca: [3 PERTIGA Je oem alale| ee oe [_ txoa_] Tipo de. JAutoCAD Api. [*.anx:* Isp: Liat fpicesenes cards | La de htt] 1 aa iid Fata See eee erceeente tae sees ner etree SA nae ance? age (*ATAIBUTOS") .Ceits D@lodes + 1, = re pee Codigo fuente de una aplicacion para Autocad 2000 Pértiga. Escuola de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 17 Sistemas Electrotécnicos y Automatigos. Tema 60 - Adicién de programas o macros que automatizan las tareas repetitivas, - Trabajo en dos o en tres dimensiones. - CAlculos geométricos: Areas, distancias, momentos de inetcia. = Realizacién de mediciones (muy utiles para realizar luego el presupuesto) Permite saber longitud de lineas, el ntimero de veces que se repite un bloque en un plano, etc. 60.2.3, Redaccién de memorias descriptivas, pliegos de condiciones, Uno de los documentos integrantes de un proyecto son las memorias descriptivas y los pliegos de condiciones. Las primeras describen de forma general el proyecto y suelen incluir unos anexos en los que se justifican con célculos la solucién adoptada, Los pliegos de condiciones establecen unas condiciones de calidad que deben cumplir los materiales en su recepcién, instalacién, condiciones de acopio; asi como todos aquellos aspectos que el redactor del proyecto considere fundamentales para definir la calidad del trabajo. Con independencia de su funcién, para redactar ambos documentos es necesario el uso de un procesador de texto. Perse ener ee Ra a caleba (eee an Tone Fond “Top: be © ano NOOMAM Bk oA Bon) DBI mee. stem lems] Raabo 2 | Gieoan | mcs [MER | Ejompla dl proesadoe de txtoMS-WORD” Asignaion de esquemas mimerados de capitles Los procesadores de textos son programas que permiten la escritura, edicion y modificacion de textos. Como ejemplo mas extendido esta el MS-Woro de Microsoft o el WoroPerFEcT de Corel. Pértiga. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 $53 622 18 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 60 _ El procesador de textos nos permite facilmente dar formato al mismo, lo que significa la posibilidad de: - Cambiar tipo, tamaiio, caracteristica de las fuentes de texto. - Establecer mérgenes, interlineado, sangrias, colocar vifietas y numerar parrafos, - Numerar capitulos, subcapitulos y generar indices de forma automdtica - Incluir esquemas, dibujos, 0 texto procedente de otros programas. - Guardar el documento para futuras revisiones. De esta forma, por ejemplo, los pliegos de condiciones pueden aprovecharse de un proyecto a otro andiogo, sin mas que modificarlos parcialmente (en general eliminando aquello que no esté en el proyecto en cuestion y afiadiendo las novedades). Para la realizacion de los anexos de calculo se insertaran en el documento de! procesador de texto los resultados obtenidos en los programas de cdlculo usados. 60.2.4. Realizacién de mediciones y presupuestos Una parte importante en un proyecto es calcular su importe econémico. El documento que lo recoge es el presupuesto. El presupuesto recoge todas las realidades fisicas que se van a incorporar a la obra. Se organiza en Capitulos y Subcapitulos racionalmente distribuidos en los que se encuentran las Unidades de obra. Cada Unidad de obra se compone de precios simples 0 unitarios, con su repercusién en el mismo (cantidad de! mismo que es necesaria para realizar la unidad de obra en cuestién). Ademas de dicha repercusién, en los precios se incluyen unos porcentajes que recogen aquellos elementos que no pueden ser calculados de forma exacta al precio o que seria excesivamente engorroso incluir (uso de un destornillador, desgaste de la radial...). Se suele conocer como “% Medios auxiliares’. Suele estimarse entre un 1% y un 5%. El presupuesto asi calculado es el Presupuesto de Ejecucién Material. En el global del presupuesto se incluye posteriormente un porcentaje de “Gastos generales’ y de “Beneficio Industrial’. Gastos generales recogen aquellos gastos no imputables directamente a ningtin tajo pero que si soporta la empresa instaladora (secretarias, gastos de teléfono, gerencias, administracién, ...) Suele estar entre un 13% y un 19%. Si el contratista cobrase el dinero calculado hasta este punto cubriria gastos pero no obtendria beneficios. El porcentaje de beneficio se incluye en el “Beneficio Industrial’, que suele ser un 6%. Al final se incorpora el (mpuesto de Valor Afiadido. Una vez afadidos estos conceptos, al montante resultante se conoce por “Presupuesto de adjudicacién a Contrata’. Para gestionar correctamente un presupuesto es necesario un programa especifico. Son muy usados el PRESTO y el ARQUIMEDES de CYPE: Estos programas usan una base de datos de precios que se va completando cada vez que el usuario genera un precio nuevo. Cada precio dispone de un cédigo independiente y debe ser tinico, de lo contrario el presupuesto seria inconsistente (habria dos elementos iguales con precio diferente). Existen bases de datos de Pértiga. Escuela de Pratesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tl: 981 553 622 19 Sistemas Electrotécnioos y Autométicos. Tema 60 precios editadas por diferentes administraciones (Base de Datos de Precios de Ia Construccién de Galicia, por ejemplo) que se usan muchas veces como base de datos de partida ae eee anne Ans tsedndaaddtana nO ESSECKRRGEESEREERER j F | 3 Pinca AM ae Bie fate J ppinio | Qaeae [anne ao Buco Elemplo de edicion Base de Datos de la Consiruccién de Gaficia con Arquimedes. mem condo toe =m as fares eb Tao sat =? can 160) = feo set = gan 330 jemplo de edicion unidad de obra con el programa Arquimedes. En el ejemplo que se muestra en la pantalla refieja el precio de una conduccién eléctrica, que se lista a continuacién para mayor claridad. De estas unidades de obra se obtendran posteriormente la lista de materiales. Pértiga. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 553 622 20 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 60 1.1 metro Conduccién eléctrica unipolar en Cu HO7V-K, 1x10 mm2 de seccién, UNE 21031; para instalacién en bandeja, segiin REBT. (Mano de Obra) Repercusién Precio Oficial 1* instalador 0,020 h —-1.668,00 Peén especializado inst: 0,020 a 587,00 Materiales) ductor Cu HOTV-K 1x10 1,010m 200,00 | 1 (Resto Obra) 23 Medios auxiliares 5,34 38 Costes Indirectos 8,56 281,00 60.2.5. Realizacién de programas En las instalaciones de sistemas autométicos es necesario realizar los programas que ejecutaran los automatas programables. Para ello se suelen usar software suministrado por los fabricantes que simulan en un ordenador el funcionamiento del autémata, de manera que se desarrollan en la oficina y luego se cargan en el propio automata Pértiga. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tet: 981 553 622 21 Sistemas Electrotécions y Aulométioos. Tema 60 60.3. Partes que componen Ia documentacion: Esquemas eléctricos, planos de situacién, memoria justificativa Ei nuevo reglamento electrotécnico de Baja Tensién recoge lo siguiente en cuanto a la documentacién que hay que aportar en un proyecto eléctrico de baja tension (ITC- BT-04) 2. DOCUMENTACION DE LAS INSTALACIONES: Las instalaciones en el ambito de aplicacion del presente Reglamento deben ejecutarse sobre la base de una documentacién técnica que, en funcion de su importancia, deberé adoptar una de las siguientes modalidades: 2.1 Proyecto Cuando se precise proyecto, de acuerdo con lo establecido en el apartado 3, éste deberd ser redactado y fimado por técnico titulado competente, quien’ sera irectamente responsable de que el mismo se adapte a las disposiciones reglamentarias. El proyecto de instalacion se desarrollara, bien como parte del proyecto general del edificio, bien en forma de uno’ varios proyectos especifcos. En la memoria del proyecto se expresaran especialmente - Datos relativos al propietario; ~ Emplazamiento, caracteristicas basicas y uso al que se destina; ~ Caracteristicas y secciones de los conductores a emplear, ~ Caracteristicas y diémetros de los tubos para canalizaciones; = Relacién nominal de los receptores que se prevean instalar y su potencia, sistemas y dispositvos de seguridad adoptados y cuantos detalles sean rnecesarios de acuerdo con la importancia de la instalacién proyectada y para que se ponga de manifiesto el cumplimiento de las prescripciones del Reglamento y sus Instrucciones Técnicas Complementarias - Esquema unifilar de la instalacién y caracteristicas de los dispositivos de corte y proteccién adoptados, puntos de utlizacién y secciones de los conductores. - Croquis de su trazado. - Célculos justificativos del disefto. Los planos seran los suficientes en nimero y detalle, tanto para dar una idea clara de las disposiciones que pretenden adoptarse en las instalaciones, como para que la Empresa instaladora que ejecute la instalacién disponga de todos los datos necesarios para la realizacién de la misma Extracto del nuevo reglamento electrotécrico de Baja Tensién (2002) Para proyectos de poca envergadura (segiin se clasifican en la ITC-BT-04), se requiere tan solo una Memoria Técnica de Disefio: Pertiga. Escuela de Prafesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 22 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 60 La Memoria Técnica de Disefio (MTD) se redactara sobre impresos, segun modelo determinado por el Organo competente de la Comunidad Autonoma, con abjeto de proporcionar los principales datos y caracteristcas de disefio de las instalaciones. El instalador autorizado para la categoria de la instalacion correspondiente o el técnica titulado competente que firme dicha Memoria sera directamente responsable de que fa misma se adapte a las exigencias reglamentarias, En especial, se incluiran los siguientes datos: - Los referentes al propietario; - Identificacién de la persona que firma la memoria y justificacién de su ‘competencia; - Emplazamiento de la instalacién; = Uso al que se destina; = Relacién nominal de los receptores que se prevea instalar y su potencia; - Célculos justificativos de las caracteristicas de la linea general de alimentacién, derivaciones individuales y lineas secundarias, sus elementos de proteccién y sus puntos de utilizacién; = Pequefia memoria descriptiva; - Esquema unifilar de la instalacion y caracteristicas de los dispositivos de corte y proteccidn adoptados, puntos de utlizacion y secciones de los conductores. = Groquis de su trazado; Extracto del nuevo reglamento electrotécnico de Baja Tensién (2002) En el Reglamento de Alta Tensién se indica que: Pértiga. Escuela de Profesionas Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 553 622 23 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 60 Art, 5°.- Las directrices fundamentales que deben presidir la redaccién del Proyecto son las siguientes a) Exponer la finalidad de la linea eléctrica, razonando su necesidad 0 conveniiencia, en el caso de no haber sido previamente autorizada b) Describiry definir la instalacion, sus elementos integrantes y las caracteristicas de funcionamiento. ¢) Evidenciar el cumplimiento de las prescripciones técnicas impuestas por el presente Reglamento. d).Valorar claramente el conjunto de la instalacién y et de aquellos tramos en los que, de acuerdo var la legislacién vigente, deban intervenir diferentes Organismos ta Administracién, Art. 6%. Ei proyecto de una linea eléctrica aérea constard, en general, de los tres, documentos siguientes : Memoria, Planos y Presupuesto El documento Memoria, debera incluir preceptivamente a) La descripcion del trazado de Ia linea, indicando las provincias, y términos municipales afectados. by La relaciin de cruzamientos, paralelismos y demas situaciones reguladas en el capitulo 7 - Prescripciones Especiales - con los datos necesarios para su localizacién y para la identificacion del propietario, entidad y organisma afectado ©) La descripcién de la instalacion a establecer, indicando sus caracteristicas generales asi como las de los materiales que se prevea utilizar. ¢) Los calculos, eléctricos y mecénicos, justificativos de que en el conjunto de la linea y en todos sus elementos, en especial en los cruzamientos, paralelismos, pasos y demas situaciones reguiadas en el capitulo 7 - Prescripciones Especiales - se cumplen las normas que se establecen en ef presente Reglamento. El documento Pianos debera contener ) El plano de situacién a escala suficiente para que el emplazamiento de la linea quede perfectamente definido 1) El perfil longitudinal y la planta, a escalas minimas horizontal 1 : 2.000 y vertical 4-500, situandose en la planta todos los servicios que existan en una faja de $0 m. de anchura a cada lado del ej2 de Ia linea, tales como carreteras, ferrocarriles, cursos de agua, lineas eléctricas y de telecomunicacién, etc. Se indicara la situacion y numeracién de los apoyos, su tipo y sistema de fijacién de tos conductores ; la escala kilométrica, las longitudes de los vanos, angulos de trazado, numeracion de las parcelas, limites de provincias y términos municipales y la altitud de los principales puntos del perfil sobre el plano de comparacion. 4g) Los planes de detalle de cruzamientos, paralelismos, pasos y demas situaciones eguladas en el capitulo 7 - Prestripciones Especiales - sefialando explicita y numéricamente para cada uno de ellos el cumplimiento de tas separaciones minimas que se imponen, h) Los planos de cada tipo de apoyo y cimentacién a una escala conveniente. i) Los planos de aisladores, herrajes, tomas de tierra o de los distintos conjuntos utiizados, a una escala adecuada. El documento Presupuestos constara de dos partes. En la primera, denominada Presupuesto General, se indicaran los precios unitarias de los diferentes elementos ue componen la instalacién y el importe total de la misma, En la segunda, denominada Presupuesto de las obras en las partes que se eficuentren sometidas a intervencién de los diversos Organismos afectados, se obtendré de modo Extracts del Reglamento de Alta Tension Pértiga, Escuela de Profesiones Técnicas, Santiago de Compostela, Tel: 981 £53 622 m4 Sistemas Electrotécnioas y Automaticos. Tema 60 60.4. Procedimientos para el mantenimiento preventivo y correctivo Existen principalmente tres tipos de mantenimiento: Mantenimiento preventivo Es la programacién de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, andlisis, limpieza, lubricacién, calibracién, que deben llevarse a cabo en forma periddica en base a un plan establecido y no a una demanda del operario 0 usuario; también es conocido como Mantenimiento Preventivo Planificado - MPP . Su propésito es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa operacién a los niveles y eficiencia 6ptimos. La caracteristica principal de este tipo de mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno. Con un buen Mantenimiento Preventive, se obtiene experiencias en la determinacién de causas de las fallas repetitivas 0 del tiempo de operacién seguro de un equipo, asi como a definir puntos débiles de instalaciones, maquinas, etc. Sus ventajas principales son: + Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento, + Disminucién del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/maquinas. + Mayor duracian, de los equipos e instalaciones, * Disminucién de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos, puesto que se ajustan los repuestos de mayor y menor consumo. + Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento debido a una programacién de actividades. + Menor costo de las reparaciones. El mantenimiento Preventivo sigue las siguientes fases: + Inventario técnico, con manuales, planos, caracteristicas de cada equipo. + Procedimientos técnicos, listados de trabajos a efectuar periédicamente, + Control de frecuencias, indicacién exacta de la fecha a efectuar el trabajo. Registro de reparaciones, repuestos y costos que ayuden a planificar. Mantenimiento correctivo: Consiste en la correccidn de las averias 0 fallas, cuando estas se presentan, y no planificadamente, al contrario de! caso de Mantenimiento Preventivo. Esta forma de mantenimiento impide el diagnostico fiable de las causas que provocan la falla, pues se ignora si falld por mal trato, por abandono, por desconocimiento de! manejo, por desgaste natural, etc. Pértiga, Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 25 Sistemas Electrotécnicos y Autométicos. Tema 60 El ejemplo de este tipo de Mantenimiento Corrective No Planificado es Ia habitual reparacién urgente tras una averia que obligd a detener ef equipo o maquina dafiado. Mantenimiento Predictivo Es el mantenimiento basado fundamentalmente en detectar una falla antes de que suceda, para dar tiempo a corregirta sin perjuicios al servicio, ni detencién de la produccién, etc. Estos controles pueden Ilevarse a cabo de forma periddica 0 continua, en funcién de tipos de equipo, sistema productivo, etc. Se usan para ello instrumentos de diagnéstico, aparatos y pruebas no destructivas, como andlisis de lubricantes, comprobaciones de temperatura de equipos eléctricos, etc. Sus ventajas principales son: Reduce los tiempos de parada. Permite seguir la evolucién de un defecto en el tiempo. Optimiza la gestién del personal de mantenimiento, La verificacin de! estado de fa maquinaria, tanto realizada de forma periédica como de forma accidental, permite confeccionar un archivo historico del comportamiento mecanico, + Ganacer can exactitud el tiempo limite de actuacién que no implique el desarrollo de un fallo imprevisto, + Toma de decisiones sobre la parada de una linea de maquinas en momentos ctiticos. + Confeccién de formas intemas de funcionamiento o compra de nuevos equipos. + Permitir el conocimiento del historial de actuaciones, para ser utilizada por el mantenimiento correctivo. + Facilita el analisis de tas averias + Permite el andlisis estadistico del sistema. 60.5. Soportes de almacenamiento de la decumentacién Hasta la aparicién de los ordenadores y el almacenamiento digital, la informacién se guardaba principalmente en soporte papel o microfilmada. Hoy en dia todavia es necesario el uso de! papel, por muchas razones (de inercia de trabajo, etc.), pero sobre todo porque aun se considera el soporte papel como el Unico con validez legal. Las administraciones requieren copias de los prayectas visadas gor un Colegio Profesional (con un sello que garantice que no se produciran modificaciones del mismo, y firmadas), para que sirva en caso de algun problema como elemento de referencia en un juicio (el farmato digital sin la adecuada proteccién puede ser modificado a interés de alguna de las partes sin que pueda detectarse). No hay que olvidar que un Proyecto tiene partes (a! presupuesto, los planos y el pliego de condiciones) que tienen caracter contractual y las partes implicadas en una obra (contratista, direccién de obra, propietario) deben cumplir lo alli establecido © modificar, de mutuo acuerdo, el proyecto con Modificados del mismo que a su vez deberan estar firmadas y visados por un Colegio Profesional. Partiga, Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 984 553 S22 26, Sistemas Electrotécnicos y Automaticos, Tema 60 No obstante, en un futuro, con la aparicién de las firmas digitales, las administraciones aceptaran el soporte digital (ya existen pruebas piloto en algunas delegaciones de Colegios), por lo que este pasar a ser practicamente el Unico en usarse por su durabilidad, comodidad y poco volumen de almacenamiento, Cuando se almacena informacién digitalmente hay que tener en cuenta dos aspectos independientes: - El formato de los archivos - El soporte fisico El formato de los archivos es la manera en que esta codificada la informacién de los mismos. Por ejemplo, un plano de un esquema eléctrico puede estar guardado como un mapa de bits (como si se realizase una fotografia digital de un plane que tengamos en papel) 0 como un dibujo vectorial (en este caso se estaria guardando la informacion de cada elemento que forma el dibujo de forma independiente: las lineas que lo forman, los arcos de circunferencia, los textos...). Es importante elegir el formato mas adecuado para cada aplicacién, teniendo en cuenta su tamafio, su manejo posterior, si va a ser usado para imprimir o para editar, En el caso de un texto (las Memorias) ocurre lo mismo, ya que se puede guardar en diferentes formatos, y cada uno correspondera a un tipo de programa que podra abrirlo, Hoy en dia se estan imponiendo formatos que simulan el aspecto de un libro (el caso de PDF de Adobe), que tienen la ventaja de que son muy cémodos de manejar para consultar e imprimir (ademas de ocupar poco espacio), aunque no pueden ser modificados una vez guardados en ese formato (lo que en algunas aplicaciones es una ventaja, ya que se aseguran que no seran erréneamente modificados). Para el caso de los Presupuestos suelen tener un formato tipo Base de Datos. Aunque cada programa usa su propio formato (un presupuesto realizado en PRESTO no puede ser leido con ARQUIMEDES), existen hoy en dia acuerdos para usar formatos comunes, como es el caso del BC3 Ahora bien, con independencia de este formato, el soporte fisico para guardar la informacién digital hoy en dia es muy variado, y depende sobre todo de la cantidad que se quiera almacenar y de la frecuencia con que se vaya a consultar o regrabar, Los soportes mas cominmente usados son: = Disco duro: Es el soporte magnético que ofrece un ordenador personal por defecto. Son muy rapidos y en general se usan para el trabajo diario. No se suelen usar para almacenamiento masivo debido a su precio y a su corta duracién (tiene partes mecnicas que tienen una vida determinada). Suelen ser mas caros que otros sistemas ya que disponen (ademds de la parte fisica en que se almacena la informacién por métodos electromagnéticos) de motores y electronica. - CD-ROM: Es un formato de solo lectura (aunque existan regrabables, en general son usados para almacenar documentacién definitiva y no como discos de varios usos). También los ordenadores personales suelen incorporar lectores y grabadores de CD-ROM por defecto. Tienen poca capacidad pero son muy cémados para distribuir informacion (copias de Pértiga, Escuela de Profesiones Técnicas, Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 a7 Sistemas Electotécnicos y Automaticos, Tema 60 proyectos) o enviarta (cuando se excede la capacidad del correo electronico), ademds de ser muy baratos en comparacién con un disce dure. - DVD: Es un formato andlogo al CD-ROM, aunque con varias veces su capacidad, por lo que puede usarse para almacenar grandes cantidades de informacién en poco espacio. - Cintas DAT: Son econémicas pero el acceso a la informacién es lento, comparado con los soportes anteriores, y depende del lugar en que dicha informacién se encuentra Pértiga, Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 961 653 622 28

You might also like