You are on page 1of 16
Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 63. Tema 63. Protocolos de comunicaciones: funcién y caracteristicas. Normalizaci6n: El modelo OSI; capas y niveles: funcién y caracteristicas, Clasificacién de los protocolos estandar. Comunicaciones serie paralelo. Organizacién de los mensajes: sincrona y asincrona. Elementos que intervienen en la comunicacién en paralelo: tipologia y caracteristicas. 63.1. Protocolos de comunicacién: funcién y caracteristicas El fin ultimo y primordial de cualquier usuario de equipos informaticos es obte- ner la informacién que precisa lo mas rapidamente posible, en el lugar adecuado y al menor coste. Cuando los datos, fuente de la informacion, se procesan en un local, el problema suele ser bastante sencillo; cuando los datos estan localizados en diferentes puntos, todo el asunto empieza a complicarse, tanto mas cuantos més usuarios diferentes intervengan. Puesto que los métodos a emplear pueden ser muy diferentes, es necesario establecer una serie de reglas 0 protocolos para coordinar ef flujo de informacién entre diversos elementos, asi como garantizar que este se realiza correctamente. El término protocolo se usa para referirse a un conjunte bien definido de reglas y convenciones usados para realizar una comunicacién entre médulos de software que residen en diferentes maquinas dentro de una red El protocolo define el formato de los datas que se transmiten por la red y el modo en que esta transmisién se realiza. Esta definicion se realiza de forma precisa, sin ambigedades, de forma que todas ‘as implementaciones de ese protocolo sean compatibles entre si Por tanto, cabe distinguir como las funciones basicas que ha de realizar cual- quier protocolo, las siguientes: + Establecimiento del enlace (punto de destino y origen), + Transmisién de la informacién. + Deteccién de fallos en la transmision + Correccién de errores Estos cuatro puntos, que en principio puede pensarse que no entrafian gran dificultad, pueden llegar a plantear serios problemas si no se respetan las reglas establecidas. 63.2. Normalizacién: El modelo OSI. Capas y niveles El primer paso hacia el establecimiento de una arquitectura normalizada para redes de ordenadores lo dio la Oficina Internacional de Normas (ISO) al desarrollar el modelo de referencia para la interconexién de sistemas abiertos (OSI, Open Systems Interconnection). Este modelo divide en siete niveles o capas el problema de la interconexién de ordenadores. Los principios aplicados para el establecimiento de las siete capas fueron los siguientes + Una capa se creard en situaciones en donde se necesita un nivel diferente de Perniga. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 §53 622 1 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 63. abstraccion. + Cada capa deberd efectuar una funcién bien conocida. + La funcidn que realizard cada capa debera seleccionarse con la intencién de definir protocolos normalizados internacionalmente. + Las fronteras entre niveles se eligen de forma que el flujo de informacion entre ellos sea el menor posible + El numero de niveles debera ser lo suficientemente grande para que funciones diferentes no tengan que ponerse juntas en la misma capa y, por otra parte, debera ser lo suficientemente reducido para que la arquitectura llegue a ser dificil de manejar. ‘oliacion Obsérvese que el modelo OSI, por si mismo, no es una | Presemtecién: arquitectura de red, dado que no especifica en forma exacta los [Sass servicios y protocolos que se utiizarén en cada una de las capas. Sélo indica lo que cada capa debera hacer. Sin embargo, ISO | Tansrora también ha generado normas para todas las capas, aunque éstas, Red estrictamente hablando, no forman parte del modelo. ‘A continuacién, veremos con mas detalle cada una de las. | Enlace de datos capas (figura 63.1) licensee 63.2.1. Capa fisica Figura 63.1 La capa fisica se ocupa de la transmisién de bits a lo largo de un canal de comunicacién. Su disefio debe asegurar que cuando un extremo envia un bit con valor 1, por ejemplo, éste se reciba exactamente como un bit con ese valor y no como un bit de valor 0. En este nivel se resuelven cuestiones como cudntos voltios deberan usarse para representar un bit, cuantos microsegundos deberé durar un bit, la posibilidad de realizar comunicaciones bidireccionales, la forma de establecer la conexi6n inicial 0 cuantas patillas tiene el conector de red. Los problemas de disefio a considerar aqui son los aspectos mecénico, eléctrico, de procedimiento de interfaz y del medio de transmision fisiza. 63.2.2. Capa de enlace La segunda capa desde abajo es la capa de Enlace de datos. Esta capa es la responsable de tomar los datos de la capa de Red y transmitirios a través de la red. ‘Toma partes de datos de la capa de Red, conocidos como tramas, afiade informacién de control y pasa las tramas a la capa Fisica para su transmisién ‘Ademas de las datos concretos, una trama de la capa de Enlace de datos puede contener informacién como los identificadores (1D) del origen y del destino, asi como cédigos de deteccién de errores, de modo que la capa de Enlace de datos del otro extremo pueda verificar que la trama de datos estd libre de errores, Puesto que la capa de Enlace de datos es la responsable de que no haya errores en la transmisién, reenviard todas aquellas tramas que estén dafiadas o contengan eores. PemiGa, Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 553 622 2 Sistemas Electrotécnicos y Automsticos. Tema 63. La capa de Enlace esté dividida en dos subcapas: + La subcapa inferior: MAC (Media Access Control), encargada de gestionar cuando un host puede comenzar a transmitir. Los principales métodos de acceso al medio que se utiizan en redes de 4rea local son el CSMA, el paso de testigo, la multiplexacién en tiempo o en frecuencia. + La subcapa superior LLC (Logical Link Control) 0 DLC (Data Link Control), encargada del gobierno de la comunicacién, puesta que define la funcién de la trama (tramas supervisoras, tramas de transferencia de informacién). 63.2.3. Capa de red La capa de red se ocupa del control de la operacién de la subred de comunicaciones (comprende las capas: fisica, enlace y red). La subred de ‘camunicaciones (subred, para abreviar) es aquella parte de la red que interconecta las maquinas de los usuarios, es decir, es la parte de la red que se ocupa estrictamente de tareas relativas a la comunicacién. Esta capa es la responsable del direccionamiento de los datos en la red, de traducir los nombres y direcciones lagicas a direcciones fisicas, y de determinar la mejor ruta desde la computadora de origen a la de destino. Ademés, si la capa de transporte envia un bloque de datos, llamado paquete, que sea demasiado grande como para que lo gestionen los niveles inferiores de la red, la capa de Red segmenta el paquete en fragmentos mas pequefos. La capa de Red correspondiente en el receptor ensambla los fragmentos para reconstruir el paquete original, Este proceso es conocido como segmentacién y ensamblaje. 63.2.4. Capa de transporte La capa de transporte acepta datos (mensajes) de las capas superiores, si es necesario los divide en unidades mas pequefias (paquetes) y se asegura de que tados ellos Hleguen correctamente al otro extremo. Bajo condiciones normales, la capa de transporte crea una conexién de red distinta para cada conexién de transporte; si se necesitase un mayor caudal para enviar un gran volumen de datos, podria crear multiples conexiones de red. Por otra parte, si la creacién o mantenimiento de una conexidn de red resultase costoso, fa capa de transporte podria multiplexar varias conexiones de transporte sobre la misma conexién de red para reducir el coste. En la capa de transporte aparecen por primera vez las conexiones extremo a extremo, es decir, conexiones en las que diafogan los niveles de transporte de las dos maquinas que se encuentran en tos extremos de la comunicacién (recordemos que en el caso de las capas anteriores, el didlogo se establecia siempre entre un nivel de la subred y el equivalente de la maquina que hace uso de la red), es decir, un programa en la maquina origen lleva a cabo una conversacién con un programa parecido de la maquina destino. ‘Ademas de multiplexar varios flujos de mensaje en un canal, la capa de transporte debe ocuparse del establecimiento y liberacién de conexiones a través de Pérmiga. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 553 622 3 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos, Tema 83. lared. Esto requiere algtin mecanismo de denominacién, de tal forma que un proceso en una maquina tenga alguna manera de describir con quién quiere conversar. ‘También debe haber algtin mecanismo para regular el flujo de informacién, de manera que una maquina muy rapida no pueda desbordar a otra més lenta 63.2.5. Capa de sesion Esta capa permite que los usuarios de diferentes maquinas puedan establecer sesiones entre ellos. A través de una sesién se puede llevar a cabo un transporte de datos ordinario, semejante al que se hace en la capa de transporte, pero mejorando los servicios que ésta proporciona Uno de los servicios que la capa de sesién proporciona consiste en gestionar el control de dialogo. Las sesiones permiten que el trafico vaya en ambas direcciones al mismo tiempo, o bien, en una sola direccién en un instante dado. La administracién del testigo es otro de los servicios relacionados con la capa de sesién. Para el caso de algunos protocolos resulta esencial que ambos lados no traten de realizar la misma operacién en el mismo instante. Para manejar estas actividades, la capa de sesién proporciona testigos que pueden ser intercambiados. Solamente el extremo con el testigo puede realizar la operacién critica. Otro de los servicios de la capa de sesién es Ia sincronizacion. Vamos a considerar, por ejemplo, lo que podria ocurrir cuando se tratara de hacer una transferencia de archivos de dos horas entre dos maquinas a través de una red que sufra caidas cada hora, Estas caidas provocarian que se abortase la transferencia cada hora, con lo que la transferencia no llegaria a completarse nunca. Para solventar este problema, la capa de sesién proporciona una forma de insertar puntos de sincronizacién en el flujo de datos que permiten reiniciar una operacién a partir del Ultimo punto de sincronizacién. 63.2.6. Capa de presentacién A diferencia de los niveles anteriores, que Unicamente estén interesados en el movimiento de la informacién de forma fiable, la capa de presentacién se ocupa de los aspectos de sintaxis y semédntica de fa informacion que se transmite, Un ejemplo tipico de servicio de la capa de presentacion es el relacionado con la codificacién de datos conforme a lo acordado previamente. La mayor parte de los programas de usuario no intercambian ristras de bits aleatorios, sino, por ejemplo, cosas como nombres, cantidades, etc., elementos que se representan mediante cadenas de caracteres, numeros enteros, niimeros en coma flotante o estructuras mas complejas que engloban varios elementos sencillos. Cada ordenador en los extremos de la comunicacién puede emplear distintos esquemas para representar esta informacién, de forma que un dato codificado por uno de ellos puede representar algo totalmente diferente para el otro, Para solventar este problema, la capa de presentaci6n traduce ios datos entregados por el transmisor a un formato abstracto que serd el que use la red; en el receptor, los datos volveran a ser traducidos, pero, esta vez, utilizando el esquema del receptor. Penriga. Escuela de Protesiones Técnicas, Santiago de Compostela, Tel: 981 553 422 4 Sistemas Electrotécnicas y Autométicas, Tema 63. Esta capa también esté relacionada con otros aspectos de la representacién de la informacin. Por ejemplo, se puede utilizar compresién de datos para reducir la cantidad de informacién a enviar y técnicas criptograficas para asegurar la privacidad de la comunicacin. 63.2.7. Capa de aplicacion Esta capa contiene una variedad de protocolos que se necesitan frecuentemente, Consideremos, por ejemplo, dos aplicaciones tipicamente usadas en redes de ordenadores: el terminal remoto (telnet) y la transferencia de ficheros (ftp). Consideremos la situaci6n de un editor de textos que deseamos hacer funcionar en una red con diferentes tipos de terminales, cada uno de ellos con distintas formas de distribucién de pantalla, de secuencias de escape para insertar y borrar y para mover el cursor. Una forma de resolver este problema es definir un terminal virtual de red abstracto y escribir los programas para tratar con él. Con objeto de transferir Jas funciones del terminal virtual a un terminal real, se debe escribir un software que permita el manejo de cualquier terminal, de forma que cuando el editor mueve el cursor del terminal virtual, dicho software debera transmitir la secuencia de comandos apropiada para que el terminal real también mueva el cursor. El software completo del terminal virtual reside en la capa de aplicacién En el caso dela transferencia de archivos, tenemos que considerar que distintos sistemas de archivos tienen diferentes convenciones para denominara un archivo, asi como diferentes formas para representar las lineas de texto, etc. La transferencia de archivos entre dos sistemas diferentes requiere de la resolucién de estas y de otras incompatibilidades. Otros trabajos de la capa de aplicacién engloban otros aspectos camo el correo electrénico, los servicios de directorio asi como otros servicios de propésito general y especifico. 63.3. Clasificacién de los protocolos estandar Alo largo de los afios se ha realizado un extensivo trabajo de normalizacién de protocolos llevado a cabo por varios organismos intemacionales, dentro de los cuales se encuentran el CCITT (en la actualidad, ITU-T) y el ISO. Antes de la aparicién del modelo OSI ya se habian realizado trabajos de estandarizacién en determinados aspectos de las comunicaciones entre ordenadores, que podemos encuadrar dentro de los niveles de red y de enlace del modelo de referencia OSI 63.3.1. HDLC ‘Se han desarrollado muchos otros protocolos de control del enlace de datos, pero el protocalo adoptado por ISO es el protocol de control del enlace de datos de alto nivel, HDLC (High Level Data Link Control) desarrollado por ISO. PERTIGA, Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 5 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 63. 1 propésito fundamental de HOLC es normalizar de forma flexible los pratocolos de enlace; HDLC no es un solo protocolo, es una familia de protocolos orientados a bit (los protocolos orientados a bit, en contraposicién a los orientados a caracter, transmiten secuencias arbitrarias de digitos binarios que comparten caracteristicas comunes), pero que tienen caracteristicas propias que permiten adaptarlos a distintas aplicaciones. Otro de los objetivos de HDLC es la eficiencia en la comunicacidn. HOLC admite tres configuraciones para el enlace de datos entre las estaciones: equilibrado, no equilibrado y simétrico. A. No equilibrado Enel modo no equilibrado, las estaciones que intervienen en la comunicacién tienen distintas categorias, lo que implica distintas responsabllidades. Existe una estacion maestra que es la que comienzayy acaba la transmision y ademas se encarga de recuperar las situaciones anémalas. Dentro de este mado tenemos dos formas posibles de intercambio' + Modo normal de respuesta (NRM, Normal Response Mode). La maestra sondea a las ‘secundarias para que éstas envien la informacién + Modo asincrono de respuesta (ARM, Asynchronous Response Mode). Las estaciones secundarias pueden enviar informacién a la maestra en cualauier momento, sin que ésta se lo pida. B. Equilibrado En el modo equilibrado hay dos estaciones combinadas en un enlace punto a punto y ambas estaciones tiene igual capacidad para el control del enlace y para la transferencia de datos. La Gnica forma posible de intercambio de informacién en e! modo equilibrado es el modo asincrono equilibrado (ABM, Asynchronous Balanced Mode), en el que slo una estacién puede transmitir a la vez. Esta Configuracién es la que se empiea en el protocolo LAP-B de X.26. Dos estaciones légicas en una configuraciSn punto a punto no equilibrada pueden estar conectadas simétricamente y multiplexadas sobre un solo enlace fisico de datos. Se necesitan dos canales logicos de estacién primaria a secundaria y cada estacion primaria es responsable de elegir el modo. Ambas estaciones funcionan como primaria y secundaria a la vez. En HDLC se define un mismo formato basico de trama con independencia del modo de funcionamiento, Las tramas se dividen en tres tipos' + Tramas de informacin: son las que transportan la informacién de usuario. + Tramas de supervisin: informan de la correcta recepcidn de las tramas de datos. + Tramas no numeradas. se llaman asf porque no llevan limero de secuencia. Transportan informacién adicional del enlace, no relacionada con la informacion de usuario. El enlace puede pasar por distintas fases: * Desocupado. No hay intercambio de sefiales. + Activa. + Establecimiento. El enlace se inicializa intercambiando comandos especiales para establecer el modo de funcionamiento y los numeros de secuencia, + Transferencia de la informacion, Se intercambian tramas de supervisién e informacién. + Reset, Se entra en esta tase para superar erroresinrecuperables. Se einicia elenlace pasando otra vez a la fase de establecimiento. + Fase de desconexidn. Se termina la transferencia de informacién, 63.3.2. Protocolo punto a punto de INTERNET PPP es un protocolo del nivel de enlace que se puede utilizar sobre cualquier Circuito duplex, ya Sea sincrono orientado a bit o asincrono orientado a byte (parada Perrica, Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 $53 622 6 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 63. y arranque). Se puede usar por lineas telefénicas lentas, lineas rapidas alquiladas, RDS! 0 incluso en lineas de fibra éptica de SONET. Ademas, PPP se disefid para llevar POU de varios protocolos, IP, IPX, DECnet, ISO y otros, PPP puede llevar incluso datos de puentes. PPP incluye varios subprotocolos. Por ejemplo + El Protocolo de control de enlace establece, comprueba, configura y cierra un enlace. + Los Protocolos de control de red se usan para inicializar, configurar y terminar el uso de un protocolo de red concreto. Se define un Protocolo de red distinto para cada IP, IPX, DECnet, ISO y otros. PPP permite ahorrar ancho de banda durante las sesiones de TCP con la compresién de Van Jacobson. Las cabeceras de IP y de TCP juntas suponen una sobrecarga de 40 0 mas bytes. La compresién de Van Jacobson reduce una combinacién tipica de 40 bytes a sélo 3, 4 0 5 bytes, lo que significa un considerable ahorro. El grupo de trabajo de PPP abordé otros problemas que suelen acurrir en un enlace punto a punto. - Autenticacién. PPP se suele usar para conectar a un teletrabajador o a un usuario de viaje a una red de IP mediante una conexién telefonica. A veces se usan las conexiones telefonicas para conectar a un grupo de trabajo a una LAN mediante un encaminador desde la filial a las oficinas centrales. ‘Antes de permitir que un sistema extemno se conecte a la red mediante un enlace telefénico, se deberia autenticar a ese sistema. Actualmente, PPP dispone de dos métodos de autenticacién: + El Protocolo simple de autenticacién de contrasefia (PAP - Password Authentication Protocol). Se envia una trama con el texto del identificador del usuario y su contrasefia durante el establecimiento del enlace. + El Protocolo de autenticacién Challenge Handshake (CHAP - Challenge Handshake Authentication Protocol). Es bastante inteligente: 1. Se envia el nombre de usuario como texto por el enlace. 2. El extremo remoto envia de vuelta un mensaje de compromiso aleatorio, 3. El sistema local realiza un calculo de clasificacién del mensaje, utilizando como entradas el mensaje de trabajo y la contrasefia del usuario, y envia la respuesta de vuelta. 4, Elextremo remoto mira la contrasefia, realiza el mismo calculo y compara los resultados. Cada vez que se establece un enlace un curioso veria diferentes bytes de informacién, Cuando se utilizan buenas contrasefias de 16 bytes, resulta virtualmente imposible adivinar la contrasefia mirando el enlace. - Control automatico de la calidad del enlace. A menudo se usa PPP entre dos encaminadores. A veces la calidad del enlace se degrada por alguna razon. Resultaria de gran ayuda tener un aviso de las condiciones del enlace para PéRTiGA. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 7 Sistemas Electrotécnicos y Autométicos. Tema 63, tomar automdticamente alguna accién. Por ejemplo, un encaminador podria terminar la conexién y volver a marcar, O, silos problemas ocurren en una linea alquilada, ei encaminador podria avisar al personal de administracién y, posiblemente, desviar el tréfico a un enlace temporal alternativo. PPP comprueba de forma simple y efectiva la calidad de un enlace, simplemente cuenta el nimero de tramas y actetos enviados y recibidos. ‘También cuenta las tramas descartadas y los errores, Periddicamente, se envia un informe al otro extremo del enlace. Poco a poco las implementaciones van migrando a este esténdar pues ofrece muchas funciones avanzadas. 63.3.3. Protocolo X.25 X.25 es una recomendacién del ITU-T que define un ‘interfaz entre un equipo terminal de datos (OTE) y un equipo terminal de circuito de datos (DCE) para terminales que operan en modo paquete en redes de datos publicas” Las redes de conmutacién de paquetes fueron las que primero se disefiaron y construyeron en los afios sesenta. La répida expansion de estas redes hizo necesario el desarrollo de estandares para ellas. La primera versién de X.25 (1976) define un procedimiento de acceso al enlace y siete caracteristicas seleccionables por el usuario, como Ilamadas multidireccién 0 ‘grupos cerrados de usuarios. La revisién de 1980 introdujo el procedimiento de acceso al enlace LAP-B (que es un protocolo HDLC en modo equilibrado) y varias caracteristicas adicionales seleccionables por el usuaria. ‘a revision de 1984 amplié las capacidades de conmutacién de paquetes y afiadié la especificacin de acceso X.21, pero eliminé los datagramas de la recomendacién, que habian demostrade ser ineficientes. X.25 se desarrollé cuando las redes publicas eran poco fiables, por lo que incorpora varias mecanismos de recuperacién y de control de errores, lo que penaliza su velocidad, En la actualidad las redes han mejorado en velocidad y fiabilidad, por lo que se han desarrollado otras arquitecturas que eliminan muchos de estos mecanismos para aumentar la velocidad de praceso de la informacidn. Un ejemplo de esto es Frame Relay, que se esta imponiendo actualmente en el mercado de las redes pblicas por sus prestaciones y por su capacidad para encapsular otros protocolas de nivel superior. 63.3.4. Otros protocolos Hay otras arquitecturas de redes que, a pesar de no estar respaldadas por organismos intemacionales de normalizacién, se han convertido en estandares de facto debido a su mas o menos ampiia uso en el mercado. De entre estas arquitecturas, la mas extendida es la basada en los pratocolos TCP/IP (Transmission Control Protocol /Internet Protocol), utiizada originalmente en EE.UU. en redes militares y de educacién, y actualmente en la red INTERNET. PERTIGA, Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 553 622 8 Sistemas Electrotécnicos y Automaticas, Tema 63. Los protocolos TC? e (P se encuadran dentro de los niveles de transporte y de red, respectivamente y no hacen ninguna referencia a la implementacion fisica y de enlace de la red subyacente. EI Ultimo avance tecnolégica, que se encuentra actualmente en plena fase de expansion, es ATM (Asynchronous Transfer Mode). Es una tecnologia de conmutacion de paquetes de tamafio fijo de §3 octetos (células), lo que permite realizar gran parte de las tareas por hardware, con el consiguiente aumento de velocidad. ATM abarca un gran espectro de aplicaciones, desde las redes de oficina hasta las redes MAN, y un gran abanico de velocidades, desde 25 Mbps hasta 622 Mbps. La migracién a este tipo redes se esta haciendo de forma paulatina, el mas conocido es el paso de RDSI- BE a RDSI-BA; en la actualidad no hay muchas redes ATM puras, pero es corriente encontrar algunas que se utiizan para transportar TCP/IP 0 emulando redes LAN 63.3.4.1. TCP/IP Los protocols son los lenguajes que las computadoras utilizan para hablar entre si, El conjunto de protocalos TCP/IP es uno de los conjuntos de protocolos de comunicacién de red mas utilizados actualmente. A mediados de los afios setenta, la Agencia de Proyectos de Investigacion Avanzados (ARPA) del Departamento de defensa de los Estados Unidos asumié la tarea de imaginar cémo podrian operar distintas redes entre si. ARPA comenzé a trabajar con universidades y empresas informéticas para desarrollar nuevos esténdares de comunicaciones. El resultado de esta alianza consistié en un nuevo conjunto de protocolos que sentaron las bases para TCPIP. Actualmente, el conjunto de protocolos TCP/IP constituyen la espina dorsal de INTERNET. Practicamente todos los sistemas UNIX implementan TCP/IP como su principal protocolo de trabajo en red. MicRosoFT también ha adoptado TCP/IP como protocolo posible para NT. Si se va a utilizar Windows NT y UNIX en un entomo de red enel que operen entre si y compartan servicios, es necesario entender y gestionar una red TCPIP. TCPIIP ha sido ampliamente adoptado e implementado en una gran variedad de plataformas. Sin embargo, sigue resultando complejo y bastante dificil de configurar. Las siguientes secciones se centran en algunos aspectos cruciales que atafien a la comprensién de la serie de protocolos TCP/IP y ala administracion de una red TCP/IP + La pila de protocolos Nos referimos a TCP/IP como el conjunto de protocolos TCP/IP porque en realidad est ‘compuesto de unos cuantos protocolos distintos. Puesto que TCP/IP ya estaba en funcionamiento ‘cuando se desarrollo el modelo OSI, no se ajustaba perfectamente a ese modelo de siete capas. Sin ‘embargo, podemos servimos del modelo OSI para ayudar a percibir como interactian los distintos protocolos que conforman el conjunto de protocolos TCPAP. En la tabla 63.1. se muestra fa comparacion entre las capas de TCPIIP y del modelo OSI En ia parte superior del conjunto de protocolos TCP/IP tenemos los protocolos de interfaz con las aplicaciones de usuario (figura 63.2), como Telnet para la conaxién remota, el Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP) y el Protocolo Simple de Transporte de Correo (SMTP). También PERTIGA. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 984 553 622 9 ‘Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 83. tenemos otros protocolos TCP/IP de alto nivel que admiten funciones de red complejas tales como el Sistema de Archivos de Red (NFS) y el Servicio de Nombres de Dominio (ONS). Estos protocoios se proyectan mas o menos sobre las capas de Presentacion y Aplicacién del modelo OSI. Algunos de estos protocotos también incorporan propiedades definidas en la capa de Sesién. Aplicaciones Aplicaciones servicios senicios | Presentacion Sesién TOP / UDP Transporte IP Red Enlace de datos | Enlace de datos Fisico Fisico Tabla 63.1.-TOPAP frente a OSI INTERFACES DE USUARIO Co hap > | [SkitP} [Temt) [ NES } [DNS | “SAM LC L Lk Top Conexiones | extrema a extrema [ : | Comunicaciones subyacentes ransmisién Pont | ethernet TRKSR oor Reftansmision apy Panag Figura 63.2. Gomponentes de TCPAP. Enelnivel medio de! conjunta de protocolos TCP/IP, se encuentran dos protocalos que soportan las funciones definidas en la capa de transporte del modelo OSI. Estos protocolos son el Protocolo de Control de Transmisién (TGP) y el Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP). TCP es un protocolo orientado a la conexién que es responsable de proporcionar un envio fiable, secuenciada y sin errores, de los paquetes por la red. Cuando se establece una sesién con el protocolo TCP, las dos computadoras crean una conexién logica, transmiten una secuencia de datos y entonces deshacen la conexien. UDP tlene una funcién similar a TCP, pero no esta orientado a la conexién y no garantiza un envio fiable. UDP es un protocala no conectiva. Con UDP no es necesario realizar el esfuerzo de crear y disolver una conexién de red. Simplemente transmite un paquete, conocido como datagrama, a su ‘estinatario. UDP no comprueba si el paquete se ha recibido carractamente o no, En el nivel mas bajo del conjunto de protocolos TCP/IP se encuentra es Protocolo de Internet (IP). IF proporciona un protocolo de ia capa de Red no conectivo que direcciona y encamina paquetes ‘También proporciona soporte para la segmentacién y ensambiaje. Puesto que IP es un protocolo no conectiva, no garantiza un envio fiable de los paquetes de red Pérmica. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 10 Sistemas Electrotécnicos y Automaticas. Tema 63. + Direccionamiento 1 Protocolo de INTERNET (IP) 28 el componente de la capa de Red del conjunto de protocolos TCPIIP y es, por tanto, el responsable de gestionar las direcciones de red. IP requiere que cada ‘computadora 0 dispositive de red tenga asignacda una tinice dlreccisn. Las direccionas IP estén compuestas de cuatro nmeros de 8 bits separados por puntos. A cada Uno de los cuatro niimeros de los que consta una direccidn IP se le denomina octeto, y su valor puede estar entre 0 y 255. Dependiendo del tipo de direccién IP, una parte padra designar una red o subred specifica y el resto identificara un equipo concreto dentro de esa red. Un ejemplo de direccién IP es: 207.68.156.49 Algunos de los valores utiizados en una direccién IP tienen un significado especial. Los ndmeros 0, 127 y 255 estan reservados. El numero 0 hace referencia a la red 0 el equipo actual. £1 rniimero 127 indica un bucle al equipo actual. El nimero 255 indica que el mensaje debera difundirse a todos los equipos de la red + Tipos de direcciones IP Lasredes pueden serde tamafios muy diferentes. Como consecuencia, hay distintas categorias de direcciones IP disefiadas para utilizarse en redes de distintos tamafios. Estas categorias se denominan clases de direcciones. Hay tres clases de direcciones de uso comtin: Clase A, Clase B y Clase C. Una direccin IP de Clase A est disefiada para redes de gran tamafio, En una direccién de Clase A, el primer octeto de la direccién indica la red y su valor puede oscilar entre 1 y 126. Los uitimos. tres actetas indican equipos particulares en fa red (mascara de subred: 255.0.0.0). Puesto que solo se Utiiza el primer octeto y los numeras 0 y 127 estén reservados, tnicamente pueden existir 126 redes de Clase A. Sin embargo, una red de Clase A puede contener alrededor de 16 millones de direcciones distinias. Las redes de Clase B estan disefiadas para redes de tamafio intermedio, como las de las ‘comporaciones o universidades. Una red de Clase B utiliza los dos primeros octetos para identificar la red ylos dos titimos para indicar el equipo (mascara de cubred: 255.255.0.0). Puede haber 18.384 redes, de Clase B, cada una con 65.634 direcciones de equipos Las redes de Clase C se utiizan en pequefias redes, Séio puede utilizarse el tltimo octeto para identificar el equipo, lo que da 254 equipos por red (mascara de subred:255.255.266.0). Sin embargo, puede haber mas de dos millones de redes de Clase C. En la Tabla 63.2 se resumen las distintas ca- racteristicas de las clases de direcciones de red. ‘Ademas de las direcciones de clases A, B y C, también existen as clases D y E. LaclaseD esta reservada para un trafico de red especializado llamado direccionamiento multiprueba. La clase E esta reservada para experimentos e investigacion. Clase Némery de redes__Niimero de equipas por red _Direcclones de red vilidas A 126 16.721.214 001-125 B 16388 65534 128.0-191.255 c 2.097.152 254 192.09-233.255.255 Tabla 63.2 +Problemas comunes con las direcciones IP Después de haber configurado TCP/IP y haber asignado las direcciones IP, Ias cosas todavia no parecen funcionar correctamente. Qué puede haber ido mal? Aunque pueden haber ido mal muchas cosas en la configuracion TCP/IP, en el caso de las direcciones IP hay slo un par de erfores muy comunes, En primerlugar, la direcciSn de red puede haberse establecido incorrectamente. Esto acarrearé que todo el tréfico de red se encamine a una red equivocada. En segundo lugar, podria haberse PERTIGA. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 u Sistemas Electrotécnicos y Automatioos. Tema 63. asignado la misma direccién IP a muchas computadoras. Este es un error muy comtin que puede ser dificil de solucionar. La duplicacién de direcciones IP puede producir un comportamiento extraia, de aparicion y desaparicién. WINDOWS NT no inicializa su conexién de red si detecta una direccién IP dupl- cada e indicara el error con un mensaje en el registto de errores. A pesar de esto, se pueden tener direcciones IP duplicadas con sistemas UNIX o configurar un sistema UNIX para tener la direccidn duplicada con una estacién de trabajo NT existente. El administrador de red debe asignar las direcciones IP muy cuidadosamente para prevenir las duplicaciones. Nunca jamas permita que un uswario «cree» ura direccién para su computadora 63.4. Comunicaciones serie y paralelo En la comunicacién en serie, las unidades de informacion se transmiten de una en una, una detrés de otra. En este tipo de comunicacién se transmiten los datos, sefiales de control y sincronizacién multiplexados bit a bit. La comunicacién serie es interesante debido su sencillez y a su robustez cuando se trata de transmitir utiizando cables de elevada longitud De todos los tipos de interfaz serie que existen, el mas popular es el RS-232, disponible en précticamente todos los ordenadores de! mercado, publicado por la EIA (Electronic Industries Association) para estandarizar los interfaces entre los equipos terminales de datos (DTE) y los equipos terminales del cirouito de datos (DCE) que intercambian datos binarios en serie. El medio de interconexién y el interfaz fisico ‘estan definidos en cuatro secciones principales: + Sefales eléctricas. El interfaz eléctrico utiliza circuitos no equilibrados, todos relacionados con una sefial de tierra. Una tension positiva entre 3 y 25 voltios se interpreta como “circuito activo" en los circuitos de control y como un 0 légico en los circuitos de datos. Una tensién negativa entre -3 y -25 voltios se interpreta como “circuito inactivo” 0 como 1 légico. Dependiendo de la circuiteria y de la calidad de los cables empleados se pueden alcanzat velocidades del orden de 115 kbps. + Caracteristicas mecénicas del interfaz. El conector definido originalmente es un conector 08-25, aunque después se ha utilizado un conector DB-9 de dimensiones mas reducidas, + Descripcién funcional de los circuitos del interfaz. + Interfaces esténdar para algunas configuraciones de equipos. Los equivalentes del ITU-T para el RS-232 son la norma V.24, que define las caracteristicas mecanicas y funcionales de los circuits de interfaz, y la V.28, que define las caracteristicas eléctricas de las sefiales. ‘Se han desarrollado otros interfaces que mejaran las prestaciones del RS-232. La norma RS- 422 (equivalente a la norma X.27 0 V. 11) define las caracteristicas eléctricas de los circuitos eléctricos equilibrados para interfaces digitales y la RS-423 (equivalente a la noma X.26 o V.10) define las caracteristicas eléctricas de los circuitos eléctricas no equilibrados para interfaces digiteles, En la norma RS-422, una tension positiva en una linea con respecto a la otra indica la transmision de un 1, mientras que la tensién de polaridad opuesta indica la transmision de un 0. Como 1no requiere tensién de referencia, es inmune a los errores provocados por diferencia de tensién de referencia. La diafonia se mejora notablemente mediante el uso de esta sefializacion sobre pares trenzados. Las prestaciones de este interfaz suben hasta los 10 Mbps, sobre un cable de 10 m. PeRmica. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Te, 981 553 622 R Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 63. Parametro RS232-6 RS-422 RS-A23 Longitud maxima 160 m 1200 m. 1200 m Velocidad maxima 20 kbps, 10 Mbps 700 kbps Nivel 1 1égico, > -3V. A

You might also like