You are on page 1of 15
Sistemas Electrotécnicos y Automaticas. Tema 66. Tema 65. Configuracién de sistemas telematicos. Seleccién de topologia, equipos y medios para las redes locales. Puesta en servicio de redes locales de ordenadores. Conexién a redes de Area extensa: Equipos, medios y procedimientos. Diagnéstico y localizacién de averias en sistemas telematicos. Medida de los parametros basicos de comunicacién: Instrumentos y procedimientos. 65.1. Configuracién de sistemas telematicos Tradicionalmente, el proceso de transmitir informacién a distancia se ha conocido como telecomunicacién. Telefonia, radio y television son los sistemas de telecomunicaciones de mayor difusin. La informacién en estos casos es voz 0 imagen (facilmente identificables como tales por nuestros sentidos) Peroel concepto de informacion es mucho mas genérico y comprende cualquier tipo de magnitud que puede variar y, por lo tanto, que significa una respuesta. La velocidad, el nivel, la presién, la temperatura, etc., son informaciones. Esta informacion es habitual procesarla digitalmente, por medio de equipos informaticos. La informacién no siempre se produce o almacena en donde se procesa por lo que se hace necesario transportar lus datos desde donde se generan hasta donde se procesan, dando lugar a una comunicacién. Cuando confluyen los sistemas de telecomunicaciones con Jos informaticos entramos dentro de los procesos telematicos. Es imposible interconectar punto a punto todos los equipos de un sistema telematico; ello ocasionaria un caos en los sistemas de cableado que lo harian inviable. Por tanto, es indispensable disefiar entidades de comunicaci6n flexibles en donde sea posible la comparticion de los recursos de comunicaciones. Estas entidades de comunicacién son las redes de comunicaciones Las redes de Area local (LAN) resuelven los problemas de comunicacién en un Ambito reducido. Con frecuencia hay necesidad de comunicar equipos que se encuentran a muy largas distancias. Una red de area extensa (WAN) es una red que comunica equipos localizados en un area geogréfica muy extensa. Las redes de area extensa utilizan ias lineas de transmisién ya instaladas, propiedad en su mayor parte, de las compariias telefonicas. La capacidad de transmision de estas lineas es, en general, menor que las utilizadas en las LAN. Ademas son compartidas por muchos usuarios a la vez, lo que exige un acuerdo en las normas de transmisin y de interconexidn a la red. Las redes metropolitanas (MAN) siguen estandares situados entre las redes de area local y las redes de area extendida. Tienen ambitos geogrdficos mas reducidos que las de rea extensa y una mayor capacidad de transferencia Para poner un sistema telematico en funcionamiento es imprescindible instalar el hardware del sistema (ordenadores, tarjetas, terminales, etc.) y configurar ef software. En un caso general, los pasos a seguir serian: + Instalar el cableado de la red PERTIGA, Escuela de Profesiones Técnicas, Santiago de Compostela, Tel: 981 553 622 1 Sistemas Electrotécnicos y Autométicas. Tema 65. + Instalar las tarjetas o controladores de red de todas las estaciones. + Instalar discos, impresoras y otros periféricos, en caso de que sea necesario * Conectar todo el equipo a la red, + Instalar el software de red + Hacer que el sistema operativo de red recanozca todo el software instalado. Uno de los puntos importantes es identificar cada nodo para que lo reconozca el sistema de red, Algunos sistemas operativos estan dotados del grado de inteligencia suficiente camo para obtener la informacién por si mismos, lo que hace que la configuracién se simplifique. La informacién que se precisa de cada estacién es normaimentte’ + Identificacién de la estacién. La identificacién (ID) de la estacién dentro de la red es un nombre formado por letras y caracteres que selecciana el usuario. + Dispositives conectados. Todos los dispositivos que pueden ser compartidos por el resto de las usuarios + Nombre del usuario, que identifica al usuario frente al resto de los usuarios de lared y que puede ser utiizado por el sistema de seguridad. + Permisos y prioridades, es decir, qué usuarios pueden acceder a determinados recursos de la red y en qué condiciones. Dependiendo det tipo de red, la configuracién puede realizarse en cada una de las estaciones o desde el servidor de red por parte del administrador. En general, cada vez que se afiade un dispositive a la red es necesario repetir todo el proceso de configuracién Es muy recomendable leerse la documentacién que proporciona el fabricante © que incorpora el software suministrado y seguir los pasos e instrucciones que alli se indiquen. Por desgracia, los manuales 0 Ia informacion disponible son confusos y escasos. 65.2. Seleccién de topologia, equipos y medios para las redes locales Cualquier red, no importa lo simple o compleja que pueda resultar, en cualquier momento puede ser parte en el futuro de otra. Par tanto, se deben tener en cuenta desde el principio todos los conceptos basicos que nos permitan establecer una sélida base, a partir de la cual ir desarroliando toda la estructura necesaria, sin limitaciones de ningun tipo y siempre abiertas a nuevas posibilidades. Para un disefio de red adecuado se precisa la seleccién de pardmetros, deter- minacién de circuitos, ¢ interconexién de dispositive que nos permitan alcanzar las metas propuestas. Cabe considerar también, aparte de los aspectos técnicos, otros tales como el presupuesto disponible, tiempo fijado para alcanzar los objetivos, grado de seguridad que se debe obtener, etc. De todos estos aspectos, nos fijamos en la topologia, en los equipos y en los medios de transmisién que puede utilizar una red en concreto Pénrica. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 653 622 2 Sistemas Electrotécnicas y Automaticos. Tema 66. 65.2.1, Topologia La forma Idgica en que se conectan los nodos mediante canales para constituir la red define la topologia de la misma, mientras la forma en que se tienden los cables que unen los distintos nados define Ja topografia de la red. Existen tres topologias fundamentales (bus, anillo, y estrella). + Topologia de bus: La topologia de bus (figura 65.1) simplemente consiste en un cable lineal del cualse Mil cuelgan todos los ordenadores de la red. En cada — punto donde existe un ordenador es necesario utilizar un conector en forma de T y en los extremos. def cable hay que poner un terminador. Los conectores tipo T tienen dos extremos que permiten enlazar el cable de la red y la salida de la T se conecta a otro ordenador. La topologia de bus sélo puede emplear cable coaxial, es decir, los conectores T son conectores BNC. Si nos tenemos que conectar a una red ya existente con topologia de bus tinicamente tendria que comprar una T BNC y dos conectores del mismo tipo ademas del adaptador de red correspondiente. a : Figura 65.1. Bus + Topologia de anillo: La topologia de anillo (figura 65.2) solo es un caso especial de la topologia de bus en la que el cable de red esta conectada por los extremos, quedands ef bus Hiya, cerrado y dando forma a un anitfa, (gual que la topologia de bus, una red en anillo puede implementarse mediante conectores BNC en forma de T 0 con cable de par trenzado utilizando un MAU (Unidad de Acceso a Multiestaciones), que no es mas que un hub central en una red de area local Figura 65.2. Anilo, token ring. Esto + Topologia en estrella: La topologia de estrella (figura 65.3) es la ™ mas _utilizada; todos las ordenadores de la red estan = conectados a un concentrador (hub) que sirven de punto de - union. Es decir, para conectar un ordenador a una red en estrella, simplemente ha de conectar un extremo del cable a) Fu 53 Estrela adaptador de red del ordenador y el atro extremo al concentrador. El concentrador se encarga de distribuir adecuadamente los paquetes de datos desde el ordenador que las envia hasta el que los recibe. La topologia de estrella ofrece un mejor rendimiento, ya que los datos no van pasando de un ordenador a otro hasta llegar al destinatario sino que directamente van desde el ordenador de origen al de destino, sin pasar por intermediarios (excepto por el concentrador). Si se desea utilizar una red con cable trenzado o con fibra 6ptica, es obligatorio utilizar una topologia en estrella, pero si se emplea cable coaxial, se puede optar entre bus, anillo 0 estrella. Si es en estrella implica comprar un concentrador, que aumenta el precio frente a otras topologias. PERTIGA. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 98 653 622 ‘Sistemas Electratécnicos y Automaticos. Tema 66. 65.3.2. Equipos Los equipos conectados a una red local son en su mayoria ordenadores que pueden hacer funciones de servidores (de bases de datos, de comunicaciones, de correo electrénico, etc.) 0 ser simples terminales. También son comunes las impresoras y los sistemas de almacenamiento (servidores de discos) Los elementos que completan la instalacién son: + Tarjeta de red La tarjeta o adaptador de red se inserta en el equipo e integra Ia circuiteria especifica para conectar el equipo a la red. En las redes bajo Windows, el adaptador se encuentra en la placa base del ordenador o se inserta en una ranura de expansion + Software de comunicaciones Puede ser todo un sistema operativo de red, o cuando el sistema operativo del ardenador tiene posibilidades de comunicacién (caso de WINDOWS), un simple driver que se ejecuta al instalar el adaptador de red. + Hub (concentrador) EI hub, también llamado concentrador puede tener hasta 24 puertos y se utiliza en las redes en estrella. + Unidades de acceso multiestacién (MAU) Una unidad de acceso multiestacién (MAU) conecta hasta ocho estaciones usando cables adaptadores de red. Se pueden conectar hasta dace dispositivos MAU. Cada MAU de IBM se suministra con un dispositivo de inicializacién, que es un instrumento que permite verificar los puertos de la MAU. + Repetidor: El repetidor es un dispositivo opcional que se usa para unir dos tramos ETHERNET y amplificar las sefiales que circulan entre ambos. +Conectores BNC para el cable coaxial: Enios extrema de todos los segmentos del cable hay que montar conectares BNC. + Conectores BNC en T: Los conectores en T se fijan al conector BNC de la parte posterior de las tarjetas de red ETHERNET, + Conectores aéreos BNC: Estos se usan para unir dos segmentos de cable. + Terminadores BNC (cargas): Cada segmento de cable coaxial debe acabar en ambas extremos con un acoplador BNC adaptador de impedancias, de 50 ohmios en coaxial fino y de 75 ohmios en coaxial grueso. Por cada tramo de segmento de cable se necesita un acoptador con una toma a tierra en un extremo y otro acoplador en otro sin dicha toma, + Conectores RU45 para el cable de par trenzado. + Roseta o cajetin de pared: El cajetin de pared lleva un conector tipo RU-45 hembra; si se va a conectar ademas el teléfono se pueden adquirir cajetines dobles + Adaptadores Token Ring: Las placas Token Ring estan disponibles en modelos de 4 16 Mb/s, Si se usa una placa a 16 Mb/s en una red a 4 Mb/s tendra que operar a 4 Mb/s, + Cables adaptadores Token Ring: E! cable adaptador Token Ring de IBM tiene en un extremo un conector de 9 patillas para su conexidn a la tarjeta de red y en el otro extremo un conector especial tipo A que lo conecta con e! MAU. Los Pernisa, Escuela de Profesiones Técnicas, Santiago de Campostata. Tel: 981 553 622 4 Sistemas Electrotécnicos y Automaticos. Tema 65 cables adaptadores tienen sélo ocho pies (aproximadamente 3 metros) de longitud pero se pueden utilizar cables alargadores para prolongarlos. + Cables prolongadores: Los cables prolongadores extienden la distancia que puede haber entre una estacién de trabajo y un dispositive MAU 0 conectan entre si dos MAU + Conectores: Para fokeng ring, el cable tipo 1 usa los conectores de datos tipo A del sistema de cableado de IBM, que son hermatroditas. Se puede conectar directamente un conector tipo A con otro, encajandolos + Filtro del medio: Cuando se usa el cable de par trenzado telefonico se requiere un filtro del medio en la estacién de trabajo. Este adapta los conectores del cable y reduce el ruido en la linea. + Panel de conexién: Un panel de conexién es util para organizar el cableado entre el MAU y la regleta de conexiones telefénicas. Para establecer la conexi6n entre el panel de conexién y la regleta se usa un conector telefonico estandar. + Balums y transceptores Son capaces de adaptar la seflal pasandola de coaxial, twinaxial, dual coaxial a UTP o, en general, a cables de pares, sean trenzados 0 no (y al revés). La utlizacion de este tipo de elementos produce pérdidas de sefial, ya que deben adaptar la impedancia de un tipo de cable al otro. No pasan la seal de un medio éptico a un medio eléctrico, para eso hay otros elementos denominados transductores (0 convertidores de medio), pues, en ese caso hay un cambio. de sefial eléctrica a dptica o al revés. + Rack: Es un armario que recoge de modo ordenado las conexiones de toda una parte de la red * Latiguillos: Son cables cortos utilizados para prolongar los cables entrantes o salientes del rack. * Canaleta: Es una estructura metélica de plastico, adosada al suelo o ala pared, que alberga en su interior todo el cableado de red, de modo que el acceso a cualquier punto esté més organizado y se eviten deterioros indeseados en los cables. + Transceptor (transceiver): El transceptor es una caja de conexidn que se coloca en el cable coaxial grueso (con otros tipos de cable no es necesario), para conectar la estacién de trabajo. Tiene tres conectores, dos de ellos son los conectores de entrada/salida del ETHERNET grueso y el tercero se usa para unir la estacién al transceptor usando un cable de transceptor. 65.3.3. Medios de transmisién Las redes locales han aprovechado los conocimientos sobre el medio de transmisién de los sistemas de telecomunicacién ya implantados, de manera que se han estandarizado los siguiente tipos: + Coaxial grueso: La norma 10Baseé establece un maximo de 500m por tramo, cuatro repetidores como maximo (2.500 m longitud maxima) y topologia de bus PermiGA. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 553 622 5 Sistemas ElectrotScnicos y Automaticos. Tema 65, + Coaxial fino: La norma 10Base2 establece el empleo de un cable de resistencia caracteristica de 50 O, conectores BNC RG-58, un maximo de 180 metros por tramo, y topologia de bus. + Par trenzado: La norma 10BaseT establece el empleo de cable de pares similar al que se utiliza en telefonia, con conectores RJ-45, un maximo de 100 metros entre host y hub, y topologia en estrella. El cable puede ser: - UTP (Unshielded Twisted Pair): Es un cable de pares trenzado y sin recu- brimiento metalico externo, de modo que es sensible a las interferencias; sin embargo, al estar trenzado compensa las inducciones electromagnéticas producidas por las lineas de! mismo cable. Es importante guardar la numeracién de los pares, ya que de lo contrario el efecto del trenzado no serd eficaz, disminuyendo sensiblemente, 0 incluso impidiendo, la capacidad de transmisi6n. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar. La impedancia de un cable UTP es de 100 ohms. - STP (Shielded Twisted Pair): Este cable es semejante al UTP pero se le afiade un recubrimiento metalico para evitar las interferencias externas. Por tanto, es un cable mas protegido, pero menos flexible que el primero. El sistema de trenzado es idéntico al del cable UTP. La resistencia de un cable STP es de 150 ohms. Este es el cable utilizado para montar una red 10Base-T en zonas con mucho ride electromagnético. + Fibra éptica: Se utiliza para la red troncal que comunica varias redes LAN de pequefio tamafio. La norma FDDI (Fiber Distributed Data Interface) fue desarrollada por el grupo de trabajo ANSI (The American National Standards Institute) X39.5. Se describié una red que proporcionara una interconexion de propésita general, con alto ancho de banda, entre ordenadores de alta velocidad y periféricos de todas las clases. Si bien FDDI se ha utilizado fundamentalmente en campus y recintos privados, por lo que es una arquitectura de LAN, ciertamente, atendiendo a su cabertura, también puede encuadrarse en la categoria de Redes de Area Metropolitana. El funcionamiento de FDDI esta basado en un doble anillo que proporciona una conexién para el intercambio de informacién a alta velocidad (100 Mbps), entre un maximo de 509 estaciones, sobre distancias de hasta 100 km. 65.3.3.1. Redes inalambricas El estandar de redes LAN inalambricas es el IEEE 802.11; el grupo de trabajo encargado de estudiar la forma de garantizar la suficiente calidad de servicio de voz, video y otras aplicaciones sensibles a través de redes LAN sin cable, esta trabajando para elegir el mecanismo idéneo para asequrar dicho nivel de calidad; mientras tanto, otros grupos de estudio en tomo al estandar de ted inalambrica 802.11 estan buscando la forma de gestionar redes inalémbricas LAN, de llevarlas més all del ancho de banda, e imaginar cémo podrian eneajar con otras tecnologias inalmbricas. Las redes inalambricas WLAN (Wireless LAN) llevan presentes en el mercado PermiGA. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 553 622 6 Sistemas Electrotécnicas y Automaticas. Tema 65. varios afios, pero es ahora cuando se estén convirtiendo en una alternativa seria ala utilizacion del cable, augue no por ello estan exentas de inconvenientes. En un principio eran soluciones muy verticales, tenian un elevado precio y ofrecian un ancho de banda muy bajo. Junto con la falta de compatibilidad entre algunos de los dispositivos del mercado estos inconvenientes dificultaban su implantacién en el entorno empresarial Ahora, debido a un descenso en el precio de los elementos que constituyen una red Wireless LAN, a la popularizacion del conacimiento de las tecnologias inalambricas y a una mejor implementacion de estas en multitud de hardware, estamos en el punto mAs dgido de este tipo de redes. Ademas, gracias a la aceptacién de las normas Wi-Fi (conjunto de especificaciones para asegurar la conectividad de dispositivos sin cables) por parte de mayoria de los fabricantes de hardware WLAN, se han reducido notablemente los problemas de compatibilidad entre los diferentes productos Las redes WLAN emplean una capa fisica y de enlace distintas a la que estamos acostumbrados ver en redes cableadas. La capa fisica describe la forma en que se envian los bits entre los diferentes equipos, mientras que la de enlace define el modo en que se tratan los datos (empaquetamiento) y verifica la integridad de los. bits para evitar errores. Una red WLAN se puede integrar en una red convencional -cableada- ya en funcionamiento, sin mayores problemas; es mas, puede ser muy til para segmentar la red en funcién de nuestras necesidades y ademas fiexibiliza los entornos donde se implementa, en cuanto a las posibilidades de conectividad que ofrece. La utilizacién de este tipo de redes es ventajosa en diversas situaciones: cuando existen elementos naturales que hacen del uso del cable una solucién inviable (ros, desniveles muy pronunciados, etc.), cuando tenemos previsto estar un lugar durante un corto periodo de tiempo (alquiler de oficinas, ferias de muestras, etc.), cuando se quiere mejorar el aspecto de los lugares donde se implementan (olvidndonos del cableado, tan dificil de ocultar) 0 cuando las normativas municipales impiden comunicar edificios con cableados al aire (oficinas separadas en diferentes edificios), Estas soluciones requieren un tiempo de instalacién mucho menor y nos permiten estar siempre conectados, incrementando la productividad, entre otras muchas ventajas. Entre los inconvenientes mas significativos se encuentran: la velocidad de conexion relativamente baja (11 Mbps), la dificultad para encontrar personal cualificado que se encargue del mantenimiento de este tipo de redes, la inseguridad de los Paquetes que viajan a través de nuestra WLAN y, en algunas ocasiones, -aunque no deberia ser asi- existen incompatibilidades entre dispositivos como puntos de acceso y tarjetas, cuando son de diferentes fabricantes, etc. Las redes inalambricas precisan de una tarjeta de red en cada equipo, dotada de un emisor-receptor de radiofrecuencia (trabajan con frecuencias portadoras por encima de 2,4 GHz, pudiendo llegar hasta 40 GHz), y un punto de acceso, cuando el n° de estaciones a conectar es mayor que 2. El punto de acceso puede conectarse a un hub para crear una red ms amplia, combinando el cable y la radiofrecuencia Légicamente, es necesaria la vision directa entre las antenas. Pérrica. Escuela de Profesianes Técnicas, Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 1 Sistemas Eiectrotécnicas y Autométicns. Tema 65 65.4. Conexion a redes de area extensa: equipos, medios y procedimientos Cuando se conectan redes departamentales 0 de grupos de trabajo (segmentos de red), los usuarios de toda una organizacién pueden compartir archivos, recursos y correo electrénico. Si todas las redes de una empresa utiizasen la misma topologia y método de acceso de red (por ejemplo, ETHERNET) el trabajo de interconectar Segmentos de red local seria relativamente facil Cuando dos a mas redes desean comunicarse, se requieren medios de interconexién. Las formas de interconexin mas comunes utilizan repetidores, puentes (bridges), encaminadores (routers) y puertas de enlace (gateways). Las tareas que estos equipos realizan sobre la red estan relacionadas en que son compatibles en la jerarquia de protocolos; cuanto mas alto se encuentre un producto en la pila de protocolos mas caro y complejo sera. Los repetidores funcionan en el nivel fisico. Envian paquetes desde un sector de red primario (cable) a otro extendido, No interactuan con los protocolos de mas alto nivel Los puentes (bridges) interconectan dos o mas redes, pasando los paquetes entre ellas, Soportan distintos tipos de redes. Los routers (encaminadores) son similares a los puentes, si bien observan con mas detenimiento la direccién de! paquete y toman parte en la determinacion del camino seguir para llevarlo a su destino. Las pasarelas (gateways) funcionan en los niveles mas altos de la jerarquia de protocolos, permitiendo que nuedan interconectarse los sistemas y redes que utilizan protocolos incompatibles El rango de redes interconectadas puede variar. Por ejemplo, con un puente podriamas interconectar la red del Departamento de Ventas, en el primer piso, con la red de Contabilidad que se encuentra en el segundo Para conectar el segmento de red del area de fabricacién situada fuera del ‘edificio, podriamos conectar un router y usar una conexién directa de fibra éptica o el sistema telefonico. Un router ayuda a mantener el trafico innecesario fuera del enlace remoto, Este tipo de enlace también podria interconectar segmentos de red situados en distintos estados 0 paises. Para mejorar la eficiencia de una red se utlizan también los siguientes dispositivos auxliares: eliminadores de modem, multiplicadores de interface, muttiplexores, conversores de protocolo, conmutadores, etc. El eliminador de modem (null-modem), es un dispositive que en enlaces locales, sustituye con gran ventaja a un par de modem. Pueden funcionar en modo sincrono 0 asincrano a cualauier velocidad y suelen incorporar sefiaizacién éptica de las seftales mas significativas del interface, asi coma la faclidad de bucle digital E\ taultiplicador de interface de modem (modem spliten), es un equipo que permite la conexién simultanea de diversos terminales inteligentes a un solo modem, independientemente de su velocidad. Para ello se necesita una configuracién en la que cada terminal tenga asignada su correspondiente direccion. Este modo de trabajo se suele denominar tiempo compartido (time sharing) El muttiplexor puede ser de dos tipas: a) por division de frecuencia y b) por division en el tiempo. El multiplexor por division en frecuencia (FDM) permite enviar simultaneamente, por el mismo canal, varios transmisores anaiégicos o digitales, utiizando diferentes bandas de frecuencia para cada una de ellas. Tienen la ventaja de poder ser usados en transmisiones multipunto, siendo los canales PérrigA. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 553 $22 8 Sistemas Electrotécnicos y Automaticas. Tema 66. individuales normalmente asincronos. En ef multiplexor por divisi6n en el tiempo (TDM), a transmision de varios canales se realiza a través de uno solo, alternando en él los bits de cada uno; se comparte por tanto el tiempo, igualitariamente 0 no, por todos y cada uno de los terminales asociados. Se suele usar en enlaces punto a punto, generalmente, con mas canales que un FDM a menor costo. Los conversores de protocolo, basados en un microprocesador, canvierten los datos procedentes de un terminal, generaimente asincrano en otros sincronos, tales como BSC, HDLC, ete. capaces de ser entendidos por el host, 0 viceversa, Con|os conmutadores, se puede efectuar cémoda y con total seguridad la reconfiguracién de cualquier red de teleproceso, permitiéndonos el ahorro de elementos, que de esta otra manera serian usados solamente en determinadas ocasiones. Estos pueden ser actuados manualmente 0 recibir las 6rdenes desde el sistema central o desde cualquier elemento de control Las redes WAN emplean como medios de transmision las redes ya implantadas por otros sistemas de telecomunicaciones, fundamentalmente la red telefénica que ofrece cobertura para todos los paises desarrollados. Esta red complementa el cable (par trenzado, coaxial y fibra éptica) con los radioenlaces. A continuacién se describen los principales equipos y los procedimientos de conexion. 65.4.1. Repetidores ‘A medida que las sefiales eléctricas se transmiten por un cable, tienden a degenerar proporcionalmente a la longitud del cable. Este fenémeno se conoce como atenuacién. Un repetidor es un dispositivo sencillo que se instala para ampliar la sefial del cable, de forma que se pueda Host 4 Host 2 extender la longitud de la red. El repetidor, normalmente, no nom oo modifica la sefial excepto en que la amplifica para poder retransmitira por el Re Res segmento de cable extendido. Algunos — eeperipor [I repetidores también filtran el ruido. as Un repetidor es, basicamente, un Esco pal I Fis dispositive no inteligente con las Lo pea] siguientes caracteristicas: Figura 65.4.-Esquema de un repetidor. + Un repetidor regenera las sefiales de la red para que lleguen mas lejos. Se utiliza sobretodo en los sistemas de cableado lineales. + Los repetidores funcionan sobre el nivel mas bajo de la jerarquia de protocolos, el nivel fisico (figura 65.4). No utilizan los protocolos de niveles superiores. + Los segmentos conectados deben utilizar el mismo método de acceso al medio de transmision. + Los repetidores se utilizan, normalmente, dentro de un mismo edificio, + Los segmentos conectados con un repetidor forman parte de la misma red y tendran la misma direccién de red + Cada nodo de un segmento de red tiene su propia direccidn. Los nodos de segmentos extendidos no pueden tener las mismas direcciones que los nodos de los segmentos existentes debido a que se convierten en parte del mismo segmento de red. Pervica, Escuela de Profesiones Técnicas, Santiago de Compostela, Tel: 981 553 522 9 Sistemas Electrotécnicns y Automaticas. Tema 66. Los repetideres funcionan, normaimente, a la misma velocidad de transmisién que las redes que conectan, Dada en paquetes por segundo, esta alrededor de 15.000, para una red ETHERNET tipica, 65.4.2, Puentes Un puente afiade un nivel de inteligencia a una conexi6n entre redes. Conecta dos segmentos de red iguales 0 distintos. Podemos ver un puente como un clasificador de correo que mira las direcciones de los paquetes y los coloca en la red adecuada Se puede crear un puente para dividir una red amplia en dos o mas redes Host 1 ost 2 mds pequefias. Esto mejora el rendimiento al reducir el trafico ya que los paquetes aE, oot para estaciones concretas no tienen que viajar por toda la red Ret Red Los puentes también se usan para conectar distintos tipos de redes como Fhicn Fisica ETHERNET y Token Ring. Los puentes trabajan en el nivel de enlace de datos| edd Red? (figura 65.4) Figura 65.5 -Esquema de la operativa de un bridge. Cualquier dispositive que se adapte a las especificaciones del nivel de control de acceso al medio (MAC, Media Access Control) puede conectarse con otros dispositivos del nivel MAC. Con un puente podemos conectar dispositivos que utilicen protocolos diferentes pero el nivel de enlace de datos no sabe nada sobre el mejor camino hacia un cierto destino; no existe ninguna forma de enviar paquetes a un segmento de red de modo que alcancen su destino de la forma més rdpida o eficiente. Esa es la funcién de un router. Sin embargo, si solo necesitamos las funciones de un puente, no tiene sentido invertir mas dinero. No obstante, los puentes ofrecen filtrado. El filtrado evita que los paquetes de un segmento de red local pasen por el puente y lleguen a segmentos de red donde no sirven para nada. Esto ayuda a reducir el trafico entre redes e incrementa el rendimiento. Sin filtrado, los paquetes son enviados a todos los puntos de la red. Un puente se instala por las siguientes razones: + Para extender una red existente cuando se ha alcanzado su maxima extensi6n. + Para eliminar los cuellos de botella que se generan cuando hay demasiadas estaciones de trabajo conectadas a un Unico segmento de red. De esta forma, cada red trabaja con menos usuarios, mejorando el rendimiento, + Para conectar entre si distintos tipos de redes, como Token Ring y ETHERNET. Cuando se establece un puente, cada segmento de red posee una direccién de red distinta, La direccién de red se puede considerar como una calle y cada estacién de trabajo puede verse como una casa en dicha calle. La direccién de un segmento de red se asigna al instalar la red. Se utiliza para encaminar los paquetes entre redes Perrica, Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 0 Sistemas Electratécnicos y Automaticos. Tema 65. 65.4.3. Routers (encaminadores) Los routers son critics para las redes de gran alcance que utilizan enlaces de comunicaciones remotas. Mantienen el trafico fluyendo eficientemente sobre caminos predefinidos en una interconexidn de redes compleja Si se utilizan lineas alquiladas de baja velocidad, es importante filtrar los paquetes que no deban entrar en la linea. ‘Ademas las grandes redes que se extienden por todo el mundo pueden contener muchas conexiones remotas redundantes. En ese caso resulta importante encontrar el mejor camino a comms entre el origen y el destino. Este es el sanetores BB xcammnanon [A stPetos host 1 HOST 2 origen de los routers. qa = Ga Trabajan a nivel de red OSt inspeccionando {a informacion para Salace nines Enlace determinar Ja informacion de la mejor Fico ae Fivico uta (figura 65.6), Muchos productos de Beat ae encaminamiento (routing) ofrecen soporte para varios métodos de comunicaciones como X.25. Aqui tenemos algunas razones para usar routers en vez de puentes: + Los routers ofrecen un filtrado de paquetes avanzado. + Los routers son necesarios cuando hay diversos protocolos en una interconexién de redes y los paquetes de ciertos protocolos tienen que confinarse en una cierta area. + Los routers ofrecen un encaminamiento inteligente, lo cual mejora el rendimiento. Un router inteligente conoce la estructura de la red y puede encontrar con facilidad el mejor camino para un paquete. + Como los routers realizan un filtrado avanzado, son importantes cuando se utilizan lineas de comunicacién remota lentas y caras. Figura 65 6-Esquema de un encaminador. 65.4.3.1. Procedimiento de conexién de los routers Un router examina la informacion de encaminamiento de los paquetes y los dirige al segmento de red adecuado. Si el router esta en un servidor, envia los paquetes destinados para ese servidor a los protocolas de niveles superiores Un router solo procesa los paquetes que van dirigidos a él lo que incluye a los paquetes enviados a otros routers con los que esté conectado. Los routers envian los paquetes por la mejor ruta hacia su destino, Mantienen tablas de redes locales y routers adyacentes en la red. Cuando un router recibe un paquete consulta estas tablas para ver si puede enviar directamente el paquete a su destino. Si no es asi, determina la pasicién de un router que pueda enviar el paquete a su destino Los routers permiten dividir una red en redes logicas Estas redes logicas son mas sencillas de manejar. Cada segmento de red tiene su propio numero de red, y Pérrica, Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela, Tel: 981 553 622 u Sistemas Electrotécnicas y Automaticas. Terma 65 cada estacién de dicho segmento tiene su propia direccion. Esta es la informacién contenida en el nivel de red al que acceden los routers. La segmentacion de las redes permite evitar las tormentas de difusién. Estas ocurren cuando los nodas no se conectan de forma adecuada y la red se satura con la difusién de mensajes intentando localizar los destinos. Los métodos de filtrado y seleccién del mejor camino utilizados al segmentar ayudan a reducir este efecto. 65.4.4. Gateway (pasarelas o puertas de acceso) Una gateway 0 puerta de acceso proporciona un enlace de comunicaciones entre ordenadores 0 redes heterogéneos y puede efectuar la conversién de un protocolo a otro. Un nodo de puerta de acceso completo es un miembro de ambas redes. Cada mitad de las puertas de acceso, propiedad de cada una de las dos redes, se une mediante una linea de comunicaciones. Las puertas de acceso funcionan en los niveles superiores del nivel OSI; reempaquetan totalmente e incluso algunas veces reconvierten los datos que circulan entre las das redes (figura 65.7). Los routers afiaden informacién Host 1 PASARELAS, Host 2 de direccionamiento a los paquetes o tramas que trasladan y no cambian el contenido del mensaje. Los gateways cambian a menudo el formato del mensaje para que se adecue al programa de aplicacién del extremo receptor. c La puerta de acceso puede realizar muchas funciones de Figura 65.7.-Esquema de conexion de una pasarela. conversién, por lo que puede ser mas lenta que otros componentes de la red formando un cuello de botella. Por otra parte no suelen proporcionar una relacién de igualdad entre ambos ordenadores; una de las, maquinas debe emular un controlador de cluster remoto de la otra. En muchos casos, la puerta de acceso solamente permite a los usuarios del sistema acceder al otro sistema a través de ella pero los usuarios del segundo sistema no tienen garantizado el acceso al primero. 65.5. Diagnosis y localizacion de averias en sistemas telematicos En cualquier red, por simple 0 compleja que esta sea, se pueden distinguir tres elementos bien diferenciados: el ordenador central (host), el enlace 0 medio de transmision y los terminales. Cuando existe un fallo, tarea fundamental del responsable del sistema es localizar qué elemento falla y cual es el tipo de averia, para a continuacién proceder a su correccién Algunas veces, resulta que a pesar de que todos los dispositivos parezcan PERTIGA. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 2 Sistemas Electrotécnicas y Automaticas. Tema 65, funcionar normalmente, no se consigue establecer el enlace correctamente; puede ser debido a que los estamos usando mal o no conacemos suficientemente sus caracteristicas Detectar un fallo suele ser sencillo; aislarlo ya es mas complicado. La primera cuestién es determinar si es producido por el hast, por el enlace o por el terminal. Actualmente, todos los ordenadores y terminales incorporan un sistema de autocomprobacién que nos permite verificar su correcto funcionamiento. Si ambos autotest son correctos pero no conseguimos comunicamos, entonces el problema se encuentra en el medio de enlace entre los dos elementos; habitualmente constituido por un par de médem y un circuito telefénico, caso de una comunicacién remota, 0 por un cable si es en local. Los fallos, normalmente, pueden clasificarse en alguna de estas categorias. 1. Variables de la configuracién de la conexi6n. 2. Cable de conexién médem-ordenador. 3. Averias en la linea telefonica Empezando por la primera, habra que ir descartando casos hasta llegar a la deteccién del problema. El principal problema que puede encontrarse en la conexién entre el médem y el ordenador surge a la hora de determinar el cable correcto y el protocolo adecuado. Es necesario asegurarse que tanto el médem como las aplicaciones de comunicaciones estan configurados con los mismos parametros. Algunas veces es dificil verificar si el médem recibe correctamente los comandos que los programas de comunicaciones le envian. Algunos médem no son capaces de aceptar comandos a la velocidad que los programas pueden envidrselos. La manera més basica y sencilla de determinar en qué punto se encuentra el fallo es mediante la realizacién de diferentes bucles en lugares criticos que nos permitan aislar el elemento que falla. Esta técnica es bastante simple y se puede realizar de dos maneras que han de conducir al mismo resultado. + Bucles hacia adelante: Partiendo desde un extremo, realizamos el primer bucle posible, de tal manera que todo lo transmitido se vuelva a recibir. Si coincide, este elemento esta correcto y si no, es el que falla. Pasando a continuacién al segundo bucle y asi sucesivamente hasta el punto en que no coinciden. + Bucles hacia atrés: Realizamos el bucle mas alejado del punto en que estamos transmitiendo y nos vamos acercando hasta el punto en que la transmision es correcta, coincidiendo lo enviado con lo recibido, asimilando asi al elemento que falla. ‘Ambos métodos se pueden emplear y asi tener una mayor seguridad de haber acertado y detectar si dos 0 mas elementos fallan simultaneamente. Estos métodos presentan técnicas diferentes seguin que el medio sea semi-duplex o full-duplex. Pérrica. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 B Sistemas Electrotécnicas y Autométicos. Tema 65. 65.6. Medida de los parametros basicos de comunicacién: instrumentos y procedimientos Hay que considerar que, aunque los elementos terminales, ordenador y otros dispositives trabajan con sefiales digitales, los medios de transmisién suelen soportar sefiales analégicas. Por tanto, distinguiremos entre instrumentos de medida digital y analégicos. Entre los instrumentos digitales, caben destacar tres que son + Monitor de actividad. Es un sencillo dispositive que nos permite visualizar y acceder alas sefiales del intertace RS- 232. Suele situarse entre el terminal (DTE, data terminal equipment) y el médem (DCE, data comunication equipment), permitiendo ademas cortar o dar paso a cualquier sefial y, mediante unos puentes, interconectar diferentes circuitos de la manera mas adecuada para verificar el funcionamiento o simular sefiales positivas y negativas alimentar un pequefio circuito que nos da sefial de reloj a diferentes velocidades. + Medidor de tasa de error. También llamado BERT (Bit Error Rate Tester), es un equipo especializado que nos permite la comprobacién del estado de los enlaces utilizados en transmisién de datos. Intercambiable con equipos terminales de datos, las medidas que efecttia son compatibles con las recomendaciones del CC.I.T.T. Este equipo puede efectuar sobre el canal principal o de retorno las siguientes medidas: distorsin de polarizacién, distorsion isdcrona, tasa de error, tiempo de retardo, secuencias transmitidas, ete, + Analizador de protocolos. Este es, quiza, el dispositive mas sofisticado y, por tanto, mas caro, aunque es el que nos puede dar la ms completa informacién sobre lo que esta acurriendo pues nos permite visualizar toda la informacion que esta circulando por el canal en ambos sentidos en tiempo real. Estos monitores permiten representar la informacién en un gran numero cédigos, en binario 0 hexadecimal en el caso de datos sin codificar. Asimismo, incorporan una memoria en donde quedan almacenadas varias tramas para poderlas analizar a posteriori con calma o sacar un listado de ellas. El inconveniente principal de estos equipos, aparte de un alto precio, es que suelen ser complicados de manejar y requieren personal especializado. Entrando dentro del campo analégico se usan dos instrumentos, que son: * Osciloscopio. Permite visualizar en dos ejes de coordenadas la representacién de las sefiales eléctricas que circulan por cada uno de {9s circuitos del interface detectando asi, retardos, saltos de fase, distorsién armonica ruido impulsivo, interferencias, etc. Pérrica, Escuela de Profesiones Técnicas, Santiago de Compostela, Tel: 981 553 622 “4 Sistemas Electrotécnicos y Autométicos. Tema 65, + Decibelimetro. Normalmente, el personal de un centro de calculo no suele usar este equipo que nos da el nivel de la sefial de diferentes puntos, estando indicado SU Uso para las personas que se ocupan de la instalacién y mantenimiento de los circuitos telefénicos. Incorporan medidas complementarfas, tales como medida de la frecuencia, voltaje, corriente, resistencia, etc. Pueden ser ttiles para detectar la sefial portadora y su calidad determinando si su valor est dentro de los margenes recomendados Otros equipos que combinan parte de las funciones anteriormente descritas, aparte de otras nuevas son sistemas de control, que nos pueden permitir efectuar el control y supervision de todos y cada uno de los elementos que componen la red de una manera rdpida y eficaz. Estos suelen incorporar una serie de circuitos que periddicamente estén chequeando las lineas, detectando si alguna anomalia se produce y dando una sefial de alarma en este caso, Construidos de una manera modular, permiten un crecimiento segun lo hagan las lineas, estando centralizados todos los mandos y alarmas en un Unico panel para asi facilitar la supervision (figura 65.8), ‘YELEMANDO Y TELECONTROL BASTIDOR OE ‘ALARMAS. CONTROL ¥ BASTIDOR MONITORIZACION DE SELECCION ([eRoENADOR}- ODEN Figura 65.8 Permica. Escuela de Profesiones Técnicas. Santiago de Compostela. Tel: 981 553 622 15

You might also like