You are on page 1of 24
4 ‘Aucieorla adminstrativa.Evaluaciény dlagnéstco emprasavial na auditor administrativa no se produce de manera esponténea, en el acto. Forrna par~ te de una estrategia de cambio que requiere una dara decisin de alto nivel un consenso portamiento, El interés por esta técnica trascendi las fronteras en 1958, cuando Alfred Klein y Nathan Grabinsty, del Banco de México, S. A, preparan el Andlisis factorial: guia pora estudios de eco- noma industrial, una investigaci6n en la que abordan el estudio de “las causas de una baja pro- ductividad pata establecer las bases para mejorarla" con un mézodo que identifica y cuantifice fos factores y las funciones que intarvienen en la operaci6n de una organizacion. Un affo después, ocurren dos hechos relevantes que contrisuyen a la evoluci6n de la audi- toria administrativa: 1) Victor Lazzaro publica Systems and Proceclures: A handoook for Business ‘and industry, en el cual recopila material de respetados estudiosos de la administraci6n, como ‘William P. Leonard, quien presenta su contribucién con el nombre de audltoria administrativa yenla que desarrolla los elementos basicos para la corprensién y aplicacion de esta técnica, y 2) The American institute of Management, en el Manual of Excellence Managements, propone lun método para aucitar empresas con y sin fines de lucro; est métado toma en cuenta su funcién, estructura, crecimiento, pollticas financieras, eficiencia operativa y evaluacién admi= ristrativa, £1 interés por el tema de la aucitoria administrativa se extiende al mbito académico ‘menicano en 1960. Alfonso Malia Femdndez, de la Escuela Nacional de Comercio y Adminis~ ‘racién de la NAY, incluye en su tesis profesional un recuento de los aspectos estructurales y Funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe contemplar para aplicar una auditoria administrative. Por otro lado, T. G, Rose integra en 1961 una nueva propuesta para e! empleo de la audl- torfa administrativa en las organizaciones, Poco después, en 1962, Wiliam P, Leonard incargora los conceptos fundamentales y programas para la ejecucién de le auditoria administrativa, Es conveniente observar que en 1962, Roberto Macias Pineda, de la Escuela Superior de Comercio y Administracién del instituto Politécnico Nacional, destina un espacio para presentar Un trabajo de audlitoria administrativa dentro del programa de doctorado en Ciencias Admi- ristrativas, en Ia asignatura Teorfa de la Adrninistracién. Este texto se constituye en un ante~ cedente historico relevante, porque hasta ese momento el desarrollo del tema era incipiente, A principios de 1963, Stephen R. Michael aborda en forma singular el tema de la medicién de| desempefio y evaluacién de la efciencia en una organizacién productive. £n 1964, Dimitris N. Chorafas, contempla la necesidad de que las empresas tengan presen- te que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evoluciin y transforma~ fn, lo que las obliga a contar con un adecuado control de sus acclones, En esemismo afio José Galvan Escobedo publica en San José de Costa Rica e! libro Slanifca~ do e importancia de la prognosis administrativa, texto que destaca la previsién de los cursos de acién que una organizacién puede adoptar, por lo que la valoracién administrativa de sus ¢on- diciones actuales y esperadas es fundamental para su crecimiento. Tlempo después, Bradford Cadmus publica Operational Auaiting Book, donde se incluye la forma ce poner en préctiea una ‘auditoria operational en una-organizacién, y Henry de Vos escribe Management Services Book, lun manuscrito dado a conacer por el Instituto Americano de Contadores Pablicos Certifeados, el cual plantea la necesidad de un andiisisinformativo, constructivo y evaluative de los procesos de una entidad econémica, Por otra parte, Manuel D’Azaola S,, valora en su tesis profesional la necasidad de que las empresas analicen su comportamiento a partir de la revision de las funciones de direccisn, ‘Aucitoria administratva, valuacion y clagnéstico empresarial financiamiento, personal, produccién, ventas y éistribuci6n, ast como el registro contable y estadistc. Para el primer semestre de 1965, David Andersen y Leo Schmidt relacionan fa conforma cid idénea de ura una de auditors, en espactico sobre sus furciones, personaly estructura. ‘A finales de ese mismo afto, Edward F, Norbeck define en Auditoria Administrativa (Edito- tial Técriea, 5 A) el Concepto, contenido e instrumentos para apikar la auditor, Asimismo, precisa las diferencias entre la aucitoria administrativa y la financiera,y desarrola fos crteros para ia integracdn.del equipo de aucltores en sus diferentes modaldades. En 1966, losé Antonio Feméndez Arena desarrolla en su obra Aucltoria Administrativa (€citorat us) un merco comparativo entre ciferentes enfoques de la aucitoriaadministratva, a presentar una propuesta a partic de su propia vision de la técnica (en 2006, Editorial Diana 5, A, daria a conocer la segunda edicion) ‘Continuando con los trabajos en esta materia, WT, Greenwood escribe en 1967 el tftulo ‘A Management Aualt System, obta en la que profundiza sobre el marco metodolégico eleance ¢ importancia que tiene para las organizaciones la auditoria agministrativa fn 1998 se producen tres nuevas aportaciones: en primer lugar la obra dec. A. Clark, Aud- toria socal para la gereneia, en la que visualiza a la auditorla como yn elemento de peso en la valuacion dela funcion y responsabiided social de la empresa; en segundo lugar, la aportacién de John C. Burton, que destaca los aspectos fundarnentales de fa auditoria acministrativa, Canto en su contenido, programa e instruretos, como en el papel que juegan fos auditores como rasporsables de Su ejecucién por Ultimo, el aporte de Femando Vilchis lata, quien ek- pica como esta integrado el informe de aucitoria, cme debe de prepararse y qué beneficias puede traer a una empresa su correcta observancia. ‘para 1969, Fabidn Martinez Viegas expone el enfoque pare la ejacucién de una auditoria adminstrativa por parte del contador pibico con una vision prcicay ddéctica del proceso ad- frinistrativo, Por su parte, Jorge Lozeno Nieva en su obra Auditoria Interna, su enfoque ope Talon, administrative y de relacones humanas (Ediones Contables y Administratvas, S.A) Trenciona la evelucién de la auditor interna, operacionaly administratva y laimportancia de ‘considerar las relaciones humanas en su aplicacién. Por (itimo, R. M. Skinner y R. J. Anderson en Su tradsjo Audltoria Anata (Proinvere Edtoras, Argentina) bosquejan las naciones preliina- res, método general y eercico profesional de la auditor, mas adelante, en 1971, utlizando la versatldad que lo caracterizaba, Agustin Reyes Pon ce publea su obra Administracién de persond, en la que presente su vison de la autora de personel ylafelaciona con la auditoria administrativa En 1972, el centro Nacional de Productvidad elabora las Bases de autodlagnéstico, en el que brinda una altemativa para que las empresas puedan determinar y jerarquzar los elemen~ Sos que ine en su operacion para ja toma de dacisiones. Asimismo, Carlos Enrique Anay Sanchez trabaja en [as propuestas de fos exponentes més reconocidos en este campo eincluye aportaciones y experiencas props. en 1974, César Gon2dlez Alcantara retoma la importanda de la funcién de control coma ctapa final del proceso administrative, ademas de defnr el contenido estructural funcional y fhumano de una contraloria, tin afio mas tarde, en 1975, Roy A. Lindberg y Theodore Cohn, desarrolan el marco meto- éotbaico para instrumentar una autora de las operaciones que se reaizan en una empresa, fn 1977 liegan las aportaciones de tres reconccidos autores en la materia, Patricia Diez de sonia, Jorge Avarez Anguiano y Salvador Cervantes Abreu en su libro indica de la aueltria daministrotiva (Ediciones Contables y Administrativas, S. A). Todos ellos ofrecen obras con Gporeacones posttivas. Dez de Bonila, bao una solda asiilacén conceptual, propone apica- Gores vabies para llevar a la practica. Alvarez Anguiano contempla un marco metodolégico riquecdo que permite entender a esencia dela autora adrinistratva de manera por der nas accesible, Mientras que Cervantes Abreu resefiacémo una auditoria administrativa hace 1 £ capitulo 1 Marco conceptvalyy enfoque estratégico posible que una empresa logre tener un control no sélo contable y financero para aleanzar un desempefio funcional adecuado, En febrero de 1978, Ladislao Solares Vera —entonces presidente de la Asociaci6n Nacional de Licanciados en Administracion, A.C, (anc.A)— compendia y difunde el trabajo presentado en el Vil Congreso Nacional de Licenciados en Administracion, celebrado en Mérida, Yucatn, en julio de 1977. Esta sintesis reine normas de Auditoria Administrativa, las caracteristicas del servicio de un auditor interno e independiente, el alcance en una empresa con base en la con sideracién de sus funciones y su aplicaci6n en la empresa privada y sector pibico. Antes de terminar ese afto, P,K. Muntz y H, Sharaf, realizan una apreciaci6n del contenido y propésito de una auditorfa con un enfoque cualitatvo, Al afo siguiente, 1979, Julo Pardo Vega publica en Lima, Perd, Fundamentos de aualtoria ‘adrinistrativa: metodologia teérica y préctica para evaluar ia gestién empresaria libro en que establece as bases teérico-practicas para aplicar una auditorla administrativa. Enabrilde 1981 Victor M, Rubio Ragazzonly Jorge Heméndez Fuentes, pubican la Guta pr tea de auditoria adrinistrativa (Publicaciones Administrativas y Contables, , A), donde estable- ‘en las consideraciones generalesy normativas para el ejercicio de ls aucltoria adminstratva, ast ‘como el programa de trabajo que se debe observar para levarla a buen término, En 2008 se ge- ner6 una segunda edicién (Editorial PAC). Ese mismo afio Joaquin Rodriguez Valencia daa conocer su libro Sinopsis de auditoria administrativa (Editorial Tila, §. A), donde analiza los aspectos tericos y practicos de la auditora administrativa, las diferengjas con otro tipo de aucltoras, los enfoques mas representatives, incuyendo su propuesta y el procedimiento para levaria a cabo (@icta versin se actualizaria bajo un nuevo titulc: Auditoria administratva, ene! afio 2010), Dos affos después, en 1983, Spencer Hayden, familiarizado con el cambio organizacional, ‘analza los procedimientos de trabajo de una empresa y propone una forma para evaluarios. En el rismo periodo, Philip M. Faucett, publica su obra Auditoria administrativa para fabricantes (Editorial Diana), refiere la importancia que reviste pare las organizaciones el ampli a panorama {ua brinda una audtoriafinanciera, al ser capaces de autovelorar a adrriristracién de un negocio. Foco después, en 1984, Robert J, Thierauf introduce el ambiente de trabajo los sistemas de informacion a la auditoria administrativa y a la forma de aplcatia sobre una base de pre- guntas para evaluar las areas funcionales. Por su parte, e! Alexander Hamilton institute de Nueva York expresa la forma de evaluar el empleo racional de los recursos en el cumplimiento dees cbjetivos de una empresa en el documento La auditor administrative, cémo optimizar la eficienciay eficaca de su compat £n 1986, en el libro La fiscalizaci6n en México {uNaW), Alfredo Adam Adam y Guillermo Beceri Lozada incursionan en los fundamentos dela fscaizacion, el ejercico del control y la aglicadion de fa auditoria guberamental en las instancias de gobierno responsables de les funciones de Contaduria, Contraloria, Hacienda y Crédito Palco £n 1987, Gabriel Sénchez Curlel y Francisco Tapia Ayala, de manera independiente, abordan elconcepto de auditorfa operacional, la metodologia para utiizarl, la evaluacion de sistemas, e! informe, la implantacién y seguimiento de sugerercias, mientras que John Wiliam Wingate, en su obra Auditoria administrativa para comerciantes (Editorial Diana, , A.) sefiala cémo evaluar el comportamiento comercial de una empresa, £n 1988, la oficina de la Contratoria General de los Estados Unidos de Norteamérica prepa~ "a las Normas de Aucitoria Gubernamental, las cuales son revisadas por la Contraloria Mayor de Hecienda (entidad de la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablico de México). Estas normas contienen los inearmientos generales para la ejecucion de auditorias en las oficinas publicas. ‘Asimismo, Brink V, Witt H, define los fundamentos, administracién de actividades, tratamianto de dreas operacionales, relaciones especiales y evaluacién en una auditoria interna. Gontinuando con esta dindmica, en 1989 la obra Aucitoria operacional del Instituto Mexi- ano de:Contadores Publicos ‘amplia el espectro de aplicacin de la auditoria cifrada en la gest (en 2006 se publcé la 12¢ edicién).Por su parte, Victor Manuel Martine2 Chévez aporta es ‘Auetcorta administrativa.Evaluaciny dlagnéstico empresarial Jos elementos que fundamentan el diagnéstica y anaiisis administrativo, en particular los relativos a procedimientos y procesos; con Audiuoria administrativa (Editorial Data Processing, Pert), Darwin Ruiz Marquillo contribuye tanto de forma conceptual como procedimental para que una audicoria, _aciministrativa integre tecnologias administrativas y de a gestién al quehacer empresaral. ~ Al iniciarse la década de 1990 se procucen dos nuevas aportaciones: la publicacién de Elementos de auditoria aéministrativa (Ediciones Contables y Administrativas, S.A.) de victor Maral Mendivil Escalante, en la que realiza un recuento de los factores que influyen en la concepcidn-e implementacién efactiva de una auditoria administrativa (en 2002 se presenté la 5* edicion), y las acciones de la Secretarta de ia Contraloria General de la Feceraci6n —denen- deneia del gobierno mexicano—, que se fié la tarea de preparar y cifundir normas, linearien +05, programas y marcos de actuacién para las instituciones pdblicas, En forma coincidente, durante 1991, Miguel Angel Davila Guzm&n, del Instituto Maxicano de Contadores PUblicos, desarrolla una percepcién nueva para la implementacion de auditorias enlas oficinas de gobierno. En 1992 surgen tres nuevas contribuciones. La primera, de la Treadway Commission, Na~ tional Commission on Fraudulent Financial Reporting, constitulda por: la American Accounting ‘Association (Aaa), el American Institute of Certified Public Accountants (acpa), el Financial Exe- ‘cutive Institute (Fa), e! Institute of Internal Auditors (u4]y el Institute of Management Accoun~ tants (Wa), con el propésito de definir un nuevo marco conceptual del control interno, capaz de integrar las diversas definiiones y términog sobre el tema, para que los érganos responsables de la funcidn de auditorfa interna o externa en las organizaciones pdblicas o privadas, institu- clones académicas o legisiativas contaran con una visién integradora y un marco conceptual comin, Destaca que la redaccion del informe fuera encomendada a Coopers & Lybrand (en los ‘modelos de control intemo se retornard el tema). La segunda, de Francisco Gamez Rondén, ‘Auditoria administrativa y calidad total (Editorial Fragor, Caracas, Venezuela), asocia la audito- ria administrativa con la calidad total como formula para optimizar el funcionamionto de una corganizacion, La tercera, Auditoria administrativa (McGraw-Hill Interamericane, S.A. de C.\)) de John Cook, Incluye los elementos bésicos para aplicar una auditoria administrativa, en 1994, Jack Fleitmnan S, incorpora los conceptos fundamentales de evaluacién con un ‘enfoque profundo; muestra las fases y metodologia para su instrumentacién, la forma de dise~ flary emplear cuestionarios y cédulas, ademas de un caso préctico para ejemplificar una aplica- cién especifica. En 2007, Editorial Pax México, publica la nueva versi6n con al titulo: “Evaluacion integral para implantar modelos de calidad’, en el cual el-autor amplia, diversifes y fortalece conceptos y alcance de su obra original. A su vez, Jaime del Valle Noriega publica Auditoria ad- ministrative (Oofscal Editores, S.A. de CV), donde desarrolla una base conceptual y la forma

You might also like