You are on page 1of 8

XV Seminario Iberoamericano de Redes de Agua y Drenaje, SEREA2017

Urban Growth Breaks with Natural Rainfall Run-Off Processes


El Crecimiento Urbano Rompe con los Procesos de Escurrimiento Pluvial
Natural
Juan Maldonado Silvestre1*, José Manuel Rodríguez Varela2, Oscar Llaguno Guilberto3
1,2,3, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua/Paseo Cuauhnáhuac #8532, Col. Progreso, C.P. 6250, Jiutepec, Morelos, México. Tel. (777)3293678; correos:
jmaldons@hotmail.com; manuel_rodriguez@tlaloc.imta.mx; ojesusll@gmail.com
b
Filiación del segundo autor, Ciudad, País

Abstract

The population growth of the Guadalajara Metropolitan Area had its impact since the 1950s, with substantial changes in its territorial distribution,
such as the creation of the "industrial zone" within the urban perimeter[1]. In the decade of the 70's the population growth rate reached 5% per
annum, a constant demand is provoked in land for residential, industrial or service use, the city grows in a disorderly and conurbated way with the
municipalities of Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto and Tlajomulco de Zúñiga, thus forming the Metropolitan Area of Guadalajara.
According to the National Institute of Statistics and Geography (INEGI) in 2010 it reported 4.435 million inhabitants and estimates a population by
2013 of 4.641 million inhabitants. The excessive growth of the urban spot led to a sudden change in the use of natural and agricultural land to urban
uses in the immediate areas of the city, breaking natural processes such as the infiltration of rainwater, suspension of surface and underground
currents. The change in land use and the poor urbanization of the city gave rise to problems of: flooding, drainage network, street sinking, cracking
or geological faults. The rain infrastructure is not capable of dislodging the volumes precipitated during torrential storms, it is obsolete; the
accelerated growth of the paved surfaces, which causes that the coefficients of drainage increase considerably and those of infiltration are reduced.

Keywords: urban spot change land use; floods; geological faults.

Resumen/Resumo

El crecimiento de población de los municipios de Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga que conforman el
Área Metropolitana de Guadalajara, tuvo cambios sustanciales en su distribución territorial a partir de la década de los cincuenta, como es la
creación de la “zona industrial” dentro del perímetro urbano [1]. En la década de los 70’s la tasa de crecimiento poblacional alcanzó en un 5%
anual, se provoca una demanda constante en terrenos para uso habitacional, industrial o de servicios, la ciudad crece de manera desordenada y
conurbada con, formándose de esta manera el Área Metropolitana de Guadalajara. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
en el 2010 reportó 4.435 millones de habitantes y estima una población para el 2013 de 4.641 millones de habitantes. El crecimiento desmedido de
la mancha urbana propició un brusco cambio en el uso del suelo natural y agropecuario a usos urbanos en las áreas inmediatas a la ciudad,
rompiendo procesos naturales como la infiltración de las aguas pluviales, suspensión de las corrientes superficiales y subterráneas. El cambio del
uso del suelo y la deficiente urbanización de la ciudad, dieron origen a problemáticas de: inundaciones pluviales, asolvamiento de la red de drenaje,
hundimientos de calles, generación de grietas o fallas geológicas. La infraestructura pluvial no es capaz de desalojar los volúmenes precipitados
durante tormentas torrenciales, es obsoleta; el crecimiento acelerado de las superficies pavimentadas, lo que ocasiona que los coeficientes de
escurrimiento aumente considerablemente y los de infiltración se abatan.

Palabras clave: mancha urbana cambio uso del suelo; inundaciones; fallas geológicas.

* Autor de correspondencia: jmaldons@hotmail.com

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3112914


2

1. Introducción

El Área Metropolitana de Guadalajara, se ubica en el occidente del país a 20°45’ Norte y 103°25’ Oeste, la zona urbana se
compone por 8 municipios, de los cuales 6 considerados como municipios centrales, porque cuentan con una conurbación continua,
entre ellos: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, los otros tres municipios:
Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, denominados municipios exteriores por no formar una continua mancha urbana.
Debido al crecimiento poblacional, el Área Metropolitana de Guadalajara experimenta un crecimiento acelerado en su mancha
urbana, esto genera un cambio de uso de suelo, lo que contribuye al incremento de los escurrimientos superficiales que impactan
directamente en el volumen de agua escurrido e incremento de riesgos de inundaciones. Este problema se agudiza ya que parte del
crecimiento de la mancha urbana está ubicada en zonas de riesgo por inundaciones.
De la información levantada en campo de los diferentes municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara, en este
trabajo se muestra un panorama de la situación actual que viven las poblaciones conurbadas, asimismo se indicarán los sitios de
inundación y encharcamientos. Cabe mencionar que los sitios de inundación varían en extensión de acuerdo a la precipitación y el
punto de ubicación.
Debido a lo anterior, se planteó la necesidad de desarrollar un Programa Integral del Manejo de Aguas Pluviales para el Área
Metropolitana de Guadalajara, apoyado en un modelo de simulación hidráulico, mediante el cual fue factible evaluar las diversas
obras hidráulicas propuestas contra inundaciones, con la finalidad de mitigar los daños materiales que pudieran presentarse aguas
abajo o en la zona de estudio, y a partir de dichos resultados recomendar si es viable la obra propuesta para mitigar la inundación y el
riesgo a los habitantes.

2. Desarrollo

El IMTA realizo un proyecto relacionado al mejoramiento de la problemática pluvial; entre algunas de las actividades a
desarrollar: recopilación de información de la zona de estudio, investigación bibliográfica, análisis de la información, recorridos de
campo a cauces naturales, infraestructura pluvial y zonas inundables, conjuntamente con personal de SIAPA, Protección Civil, de
cada municipio que forma parte del Área Metropolitana de Guadalajara; con la finalidad de utilizarla para la elaboración del modelo
de simulación hidráulico.
Durante los recorridos de campo se trató de levantar un diagnóstico de la problemática pluvial, se observó: la infraestructura
hidráulica pluvial existente en operación, cauces naturales, presas, vasos reguladores, rellenos en vasos reguladores para la venta de
terrenos o construcción de viviendas [2], el problema de la basura, el depósito de material de escombro en márgenes de canales, la
descarga de aguas residuales a canales de agua pluvial, viviendas construidas en sitios de riesgo, levantamiento de la carpeta asfáltica
por las corrientes de flujo con alta velocidad que convergen en un mismo punto, de dos o tres calles o avenidas con pendiente
considerable, bocas de tormenta de piso y de banqueta, azolvamiento, obras que han ocasionado el incremento de la inundación o
antes no existían, calles erosionadas por las corrientes de agua con alta velocidad, límites de municipios con problemas de basura. se
muestra el plano del municipio de Guadalajara, donde se observa las fotos georreferenciadas de los recorridos de campo a los
diferentes sitios de interés ya mencionados previamente.

2.1 Crecimiento de la población

Jalisco es considerada de acuerdo con el censo del año 2015 del Instituto de Estadística Geográfica e Informática (INEGI) como la
cuarta entidad federativa, a nivel municipio en la Zona Conurbada de Guadalajara se tienen la quinta y octava ciudad más poblada del
país, Guadalajara y Zapopan. El crecimiento urbano y rompimiento de los procesos naturales: En 1930 el Área Metropolitana de
Guadalajara cubría una superficie de 2,089 hectáreas con una población de 190,000 habitantes; en la década de los cuarenta se
manifiesta el proceso de urbanización de manera general en Latinoamérica. En la década de los cincuenta cambios sustanciales en su
distribución territorial como resultado de la creación de la “zona industrial” dentro del perímetro urbano, a partir de este momento
Guadalajara experimenta un incremento en las tasas de crecimiento poblacional, quienes llegan al 5% anual en la década de los 70’s,
este crecimiento provocó una demanda constante en la superficie para un uso habitacional, industrial o de servicios, la ciudad
crecería de manera anárquica y conurbada con los municipios vecinos, de esta manera creando el Área Metropolitana de Guadalajara
[3].
En 1990 alcanzó una superficie de 33,000 hectáreas y una población cercana a los 3 millones de habitantes. El crecimiento
desmedido de la mancha urbana propició un brusco cambio en el uso del suelo natural y agropecuario a usos urbanos en las áreas
inmediatas a la ciudad, rompiendo procesos naturales como la infiltración de las aguas pluviales, suspensión de las corrientes
superficiales y subterráneas, ver Figura 2.

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3112914


3

Figura 1. Mapa de crecimiento urbano de la zona Metropolitana de Guadalajara

2.2 Cambios del suelo y urbanización no planeada

El cambio del uso del suelo (ver Figura 2) y la deficiente urbanización de la ciudad, dieron origen a: problemática de las
inundaciones, asolvamiento de la red de drenaje, hundimientos de calles, generación de grietas o fallas geológicas, como lo sucedido
en Col. Ángeles de Nextipac en Zapopan. Durante los recorridos de campo personal de IMTA y Protección Civil, en la entrevista se
comentó que parte de la cuenca del arroyo Seco, y cercas de los límites del área natural protegida, existen zonas de mayor riesgo,
también ha crecido la incidencia de grietas. Por otro lado, los municipios de Tonalá y Tlaquepaque fueron zonas de extracción de
material y rellenados con basura y escombro; en la zona de Tonalá, hay una gran cantidad de viviendas asentadas en rellenos, debido
a que no hubo un control en la extracción de material. En la Figura 2., se muestran las colonias que se han edificado sobre terrenos
irregulares, fueron nivelados con escombros, ref. Instituto Libre de Arquitectura de Jalisco, A.C.
El uso del suelo en el municipio de Guadalajara es predominantemente urbano, ubicándose zonas habitacionales, usos mixtos de
tipo barrial, distrital, una zona industrial localizada al sur de la zona centro y una zona central con un uso mixto central. En los
límites norte se localizan las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la barranca de Oblatos-Huentitán, en tanto en el límite poniente el
ANP Los Colomos. En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., se observan estos usos establecidos desde el año
2003 por la Comisión de Planeación Urbana (COPLAUR), con vigencia hasta el año 2012. Tomado de COPLAUR, ver la Figura 3.

Figura 2. Comparativa de barrancas, arroyos y manantiales modificados por


vivienda

Figura 3. Uso del suelo en el Municipio de Guadalajara según COPLAUR

Electronic copy available at: https://ssrn.com/abstract=3112914


4

2.3 Hundimientos

Acciones realizadas en campo según documento “Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Guadalajara, Jalisco de 2012:
 Rellenos de barrancas con escombro y materiales poco consolidados.
 Rellenos de barrancas y depresiones con basura.
 Relleno de barrancas y depresiones con residuos de asfalto.
 Modificación de barrancas y depresiones con fines de urbanización.
El proceso urbano modifico el relieve de las microcuencas, las modificaciones fue a través del relleno del antiguo cauce y
depresiones topográficas de varias zonas. Estas obras fueron aprovechadas para urbanizar progresivamente sus márgenes,
construyendo la vialidad y edificaciones. Siendo estas áreas las que presentan mayor susceptibilidad a hundimientos, ya sea por fugas
de la red de agua potable o drenaje, por corrientes subterráneas y asentamientos diferenciales de las zonas con rellenos [4]. En la
Figura 4, se muestran los problemas ocasionados en las viviendas por ser construidas en zonas de riesgo (rellenos).

Figura 4. Hundimientos en Barrancas y Depresiones rellenadas escombros, basura, hace 40 años

2.4 Antigüedad de la red de agua potable

Con respecto a la antigüedad de la red de agua potable, para el 2010 se tiene un longitud de 1.77 millones de metros lineales, los
registros del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) reportan que casi un tercio de la red tiene entre 41 y
50 años y en algunos casos aislados se han documentado tuberías de hasta de 80 años. En la Figura 5, se muestran las zonas de
influencia de la red de agua potable según los años, donde se observa en este esquema que el mayor problema de las tuberías viejas o
antiguas se ubican en la zona centro de la ciudad de Guadalajara.

Figura 5. Zonas de influencia según la edad de la red de agua potable en Guadalajara


5

El contar con una red de agua potable muy antigua, [5] ocasiona los problemas de hundimientos por la posible alta incidencia de
fugas. Por lo general, existen varios organismos operadores de agua potable que batallan con la actualización del catastro técnico de
la red en la zonas centro de la ciudad, por la antigüedad de la ciudad, se desconoce por donde pasan la tubería de agua potable y
además no se pueden reparar inmediatamente las fugas porque el Instituto Nacional de la Cultura (INAC) no permite dañar las áreas
del centro histórico. Pero los hundimientos se presentan en viviendas y calles que en este caso fueron construidas sobre terrenos que
en un pasado fueron barrancas y que posteriormente fueron rellenadas con material de escombro y mal compactados, producto no
calificado para desplantar una vivienda o una vía de comunicación.

2.5 Inundaciones

Hasta antes de 1950 las aguas pluviales escurrían por cuatro cauces y afluentes principales: el Atemajac, el río San Juan de Dios y
los arroyos San Andrés de los Caños y Osorio, todos drenando sus aguas hacia el río Grande de Santiago en el límite norte del
municipio. Después comienza la expansión de la mancha urbana y los desarrollos habitacionales, se comienzan alterar los relieves,
con relleno de barrancas, rectificación, entubamientos, desaparición de cauces, relleno y nivelación de grandes superficies utilizando
generalmente escombro deficientemente compactado. Entre 1950 y 1970 se edificaron barrios y colonias, como La Perla al oriente de
la Calzada Independencia, Barranquitas, Miraflores, Colinas de la Normal, esto en la zona de la Normal, más al norte Jardines
Alcalde, la colonia Independencia, Monumental, La Federacha y Belisario Domínguez, y al poniente la colonia Providencia.
En la década de los 70 y 80 se construyeron 7 colectores que sustituyeron los cauces naturales referidos, y su diseño fue para un
periodo de retorno de 10 años que es de 40 mm/h; su objetivo fue disponer de una rápida conducción del agua precipitada en
tormentas severas. Los colectores fueron construidos para tener una operación combinada o bimodal; es decir, conducir agua pluvial
y agua residual producto de las 804,000 descargas domiciliarias de la ciudad. Actualmente se tienen 156 km de colectores
principales, 152 subcolectores, 6,900 km de red de atarjeas (SIAPA, 2008). A partir la década de los 90 la construcción de
infraestructura de colectores ha sido mínima en el territorio municipal, en cambio el desarrollo urbano ha continuado y sobre todo de
los municipios de Zapopan y Tlaquepaque, municipios en donde se ubican las cabeceras de las cuatro microcuencas que drenan a
Guadalajara. Estas características han propiciado la reducción de terreno natural y por ende la superficie de infiltración, lo que ha
provocado la alteración del coeficiente de escurrimiento, lo que ha hecho poco operativo y obsoleto gran parte del sistema de drenaje
y colectores de la ciudad (diseñado para precipitaciones de hasta 400 mm/h) durante tormentas severas o prolongadas en el temporal
de lluvias de verano y en las llamadas lluvias cabañuelas en el invierno [6] .
El resultado del crecimiento urbano desordenado y anárquico de la ciudad y de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ha
modificado paulatinamente el relieve en las cuatro microcuencas que drenan la ciudad, si se adiciona el no haber construido más
colectores desde los 90, la deforestación y el incremento de la superficie pavimentada, así como la constante emisión de residuos en
la calle por parte de los habitantes de la ciudad. En la Figura 6, se muestran un panorama de las inundaciones severas en el Área
Metropolitana de Guadalajara con sus respectivo tirantes..

Figura 6. Panorama de crecimiento de los sitios de inundación en la Zona Metropolitana de Guadalajara


6

La interacción de estas variables ha redituado en la identificación de 757 puntos de inundación [7]. Durante 2011 se registraron 75
puntos de inundación con tirantes de hasta 1.50 m que de acuerdo con el SIAPA y Bomberos Guadalajara, generaron pérdidas de
hasta 530 millones de pesos anuales. El resto de los puntos presentan tirantes de 10 a 30 cm y de 30 a 100 cm.
Los tipos de inundación que se forman en el municipio se asocian con su topografía y son:
 Encharcamientos en zonas topográficamente bajas, que afectan a vialidades.
 Inundaciones en zonas topográficamente bajas, que afectan a vialidades y edificaciones con la introducción del agua.
 Formación de corrientes que se forman en zonas con diferencias de altitudes, que forman desniveles topográficos, lo que
propicia la formación de fuertes corrientes que generalmente son menores a 1.00 m, pero con poder destructivo, que han
generado arrastres de personas, vehículos, y grandes cantidades de basura que propician el taponamiento de las alcantarillas,
inhibiendo que el agua pluvial pueda ser canalizada en la red de drenaje y colectores, agravando la inundación en la zona
afectada. En la Figura 7, se muestra los colectores de tres subcuentas y un esquema de un colector principal con todos sus
ramales secundarios que recibe; y en la Figura 8, se muestran canales en operación: uno del Arroyo seco en Tlaquepaque y
otro del Arroyo el Ahogado.

Figura 7. Ubicación de colectores principales e ilustración de un colector con sus ramales que recibe.

Figura 8. Canal del Arroyo Seco en Tlaquepaque y el Canal del Arroyo el Ahogado

En general estos encharcamientos e inundaciones son de corto periodo de duración, esto es de 60 a 90 minutos pero han llegado a
ser hasta de 180 minutos y gran parte se ocasiona por la obstrucción de las bocas de tormenta con basura que es arrastrada por las
corrientes de agua. Otro fenómeno asociado a las tormentas severas, son las corrientes que se forman en la traza urbana, donde
generalmente el agua pluvial sigue la topografía y reconoce sus antiguos cauces, por ejemplo se puede citar a las Avenida Lázaro
Cárdenas, la Niños Héroes, Américas, Montevideo, Vallarta, la Calzada Independencia, entre otras, en donde lluvias con periodos de
7

retorno de 5 y 10 años generar importantes escurrimientos que arrastran vehículos y personas. El distrito Minerva presenta severas
inundaciones al surponiente de Guadalajara, los factores que han contribuido al incremento de las inundaciones son tres:
 El incremento del coeficiente de escurrimiento por el proceso de pavimentación.
 El diseño de la red de colectores y la traza de las principales avenidas y calles en los años 50´s a los 80´s, fue en su mayor
parte perpendicular a la red de drenaje natural, creando una serie de diques artificiales en la temporada de lluvias, lo que en
años recientes se ha traducido en un incremento de las áreas inundadas de la ciudad en cada temporal de lluvias, tanto en
superficie como en altura de los tirantes de agua.
La falta de mantenimiento en cárcamos para el desalojo de aguas pluviales en pasos a desnivel de la Avenida López Mateos,
Américas y Niños Héroes, lo que ocasiona severas inundaciones en estos, alcanzando alturas que han superados los dos metros en el
desnivel de la Avenida Niños Héroes con la vía del ferrocarril. En la figura 8, se ilustra la problemática pluvial: colectores que
rebasaron su capacidad hidráulica, canales azolvados, canales con arrastre de basura, calles deterioradas por las altas velocidades de
la corriente pluvial.

2.6. Consecuencias derivadas del deterioro del sistema pluvial

- Encharcamientos en las calles después de la lluvia por obstrucción de sumideros y colectores azolvados.
- Inundaciones urbanas porque el diseño de colectores y canales ya quedaron obsoletos en sus capacidades hidráulicas.
- Riesgo de enfermedades asociadas con la basura acumulada en registros, bocas de tormenta y coladeras.
- Deterioro del sistema pluvial a corto plazo por las ampliaciones o reducciones fuera de diseño
- Las tapaderas rotas, incompletas o no se tiene, de las rejillas de piso o de los registros pluviales, un riesgo para habitantes.
- Los costos son altos por mantenimiento a la infraestructura pluvial por obstrucciones con basura y azolve.
- Desagradado estético y visual por acumulación de basura en las bocas de tormenta
- Daño al patrimonio de la ciudadanía

Figura 8. Problemas de hidráulica pluvial, basura, deterioro de calles, y azolve en canal.

3. Resultados

Problemas relevantes que originan las inundaciones:

 Los problemas de inundación recurrentes en el municipio son la consecuencia de un serie de factores como son el
crecimiento urbano, la alteración del relieve, que la red de colectores ha sido rebasada para eventos superiores a los 40
mm/hora, el tener una red de colectores combinada, el aumento del coeficiente de escurrimiento por la urbanización y la
reducción de áreas verdes para la infiltración.
 Las microcuencas que inciden en el municipio han sido alteradas paulatinamente por los procesos urbanos que se han
manifestado de forma importante desde 1940, lo que ha generado más de 757 puntos de encharcamiento e inundación
recurrentes.
 La sección de la zona industrial (microcuenca Del Deán) es un bajío topográfico, en donde las inundaciones son generadas
por un incremento de la escorrentía proveniente del Cerro del Cuatro, en donde se ha manifestado una urbanización
progresiva de sus laderas, lo que ha amentado el coeficiente de escurrimiento.
8

 La falta de cultura entre los habitantes de Guadalajara, que al arrojar basura a la calle, en el temporal de lluvias esta es
arrastrada por las corrientes obturando las alcantarillas lo que provoca inundaciones. Situación que pasa en gran parte de la
ciudad.
 En la zona de Alcalde Barranquitas y Colomos, las inundaciones se asocian a la alteración y modificación del relieve,
concentrándose en las áreas donde los causes fueron rellenados.
 Es necesario la construcción de nuevos colectores, los que deben de adecuarse a la red fluvial original que drenaba el
municipio.
 Establecer un programa intermunicipal de manejo de cuenca, el que permita control de los escurrimientos desde la cuenca
alta e intermedia, a través de métodos estructurales como vasos de retención y regulación, recuperación de cauces que aún
existen en el municipio.

4. Conclusiones

Las diferentes instituciones involucradas en las actividades del agua pluvial, como son: CONAGUA, SIAPA, CEAS, Protección
Civil, los Municipios que forman parte de la Zona Metropolitana, entre otros, sus opiniones al problema de las inundaciones, se debe
a que la infraestructura hidráulica existentes para la captación de las aguas pluviales no es capaz de desalojar los volúmenes
precipitados durante tormentas torrenciales, algunos de los motivos que se externan:
 Una red de drenaje y alcantarillado antigua construida en la década de los 50’s para dar servicio a una población estimada de
800,000 habitantes.
 Una red de drenaje combinada (Agua pluvial y residual)
 Las inundaciones se presentan en el sector Oriente y Suroeste de la ciudad.
 El mal diseño y ubicación de las bocas de tormenta y algunas se encuentran azolvadas.
 El crecimiento acelerado de las superficies pavimentadas, lo que provoca que los coeficientes de escorrentía aumentan
considerablemente y las zonas de infiltración disminuyen.
 El desconocimiento total de la topografía que presenta el valle de Atemajac, (pendientes, antiguos cauces, etc.).
 Otra de las causas que generan altos índices de inundaciones, son la urbanización en zonas topográficamente bajas (antiguos
lagos), como las localizadas al sureste de la ciudad dentro de la unidad geomorfológica del Deán.
 Es necesario disponer de la actualización de los planos urbanos de la ciudad con sus respectivas áreas de crecimiento
aceptables para los diferentes usos de suelo, así como las delimitaciones de las zonas de riego contra inundaciones o
reservas ecológicas, etc., no aptas para el crecimiento urbano. Asimismo, actualizar los planos de la infraestructura pluvial
existente y centrar un programa de gestión en medidas estructurales necesarias en las ampliaciones o faltantes en la misma
zona urbana.
 Es importante la plantación de árboles y su conservación siempre cuando se realice de la mejor manera, los beneficios
pueden ser como la obtención de sombra y oxigeno, disminución del calor, reduce la velocidad de los vientos, disminuye la
erosión, el coeficiente de impermeabilización, mejora la absorción y retiene el escurrimiento. La arborización urbana es toda
cobertura vegetal, que puede aplicarse en áreas libres de uso público, áreas libres particulares y áreas paralelas al sistema
vial, es recomendable una planificación de arborización.
 El drenaje combinado es un problema en la época de lluvia, los tubos se saturan por descargas de aguas negras de algunas
colonias y los escurrimientos pluviales, esto se convierte en un exceso de agua, dando lugar que brota el agua por los pozos
de visita y se genera un medio ambiente de malos olores.

5. Referencias

[1] L. Valdivia, C. Suárez, “Riesgos naturales en el área metropolitana de Guadalajara”.- Investigadores, facultad de Geografía, Universidad de Guadalajara, Jalisco,
México. Artículo 1990.
[2] C. Suárez P.- “Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Guadalajara” No. de expediente: pp11/14039/AE/1/092. ¡5 marzo de 2012, Jalisco, México.
[3] Caro Becerra, Juan Luis.- Ordenamiento Urbano y Territorial visto desde el manejo de cuencas a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG) en la
Cuenca El Ahogado, Jalisco.- Ciencia Ergo Sum, vol. 21, núm. 1, pp. 55-65, Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México, junio, 2014
[4]Carlos Suárez Plascencia, Felipe de Jesús Escalona Alcázar y José de Jesús Díaz Torres.- Desarrollo de grietas en el fraccionamiento Prados de Nextipac,
Municipio de Zapopan, Jalisco.- Departamento de Geografía y Ordenación Territorial de la Universidad de Guadalajara/SISVOC, Jalisco, México, Departamento
de Ordenamiento Ecológico, Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas, México, Departamento de Geología, CICESEGEOS, Vol. 25, No. 2, 2005.
Gaceta Municipal Órgano Oficial del Ayuntamiento de Guadalajara.- Decreto que aprueba el Plan Municipal de desarrollo visión 2030 y plan de Gestión
institucional 2012 – 2015 para el Municipio de Guadalajara.- Suplemento Tomo II, Ejemplar 9, año 1996.- Marzo 2013.
[5] PRONACOSE, CONAGUA, COCURS, Universidad Autónoma de Zacatecas.- “PMPMS para Usuarios Urbanos de Agua Potable y Saneamiento".- Organismo
de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico.- Enero de 2015.
[6] Luis Valdivia Órnelas, Carlos Suárez Plascencia, Investigadores, facultad de Geografía, Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.- Riegos Naturales en el
Área Metropolitana de Guadalajara.-Artículo en pdf.--1990.
[7] Límite municipal y estatal, Mapa General del Estado de Jalisco 2013, IITEJ, INEGI, 2013. Infraestructura básica, localidades y áreas urbanas de la Cartografía
Geoestadística Urbana, Inventario de peligros, Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Jalisco.- Ubicación de Sitios con más Peligro a Inundaciones en
la zona Metropolitana de Guadalajara.- 2012

You might also like