You are on page 1of 15
DU _621.26:662.716:006.9541729.1) ___ NORMA CUBANA Sistema de Normas de -Proteccién Contra Incendiow ALMACENBS PARA Gases “cOMBUSPIDLES Requisitos generales Standards system for Fire Gacrewe creutapros mpormonoxaprom oxpesni. Protection. Stores for Gram ropomx Tasos. Otane TpedcReNEe Combustible Gases. General Requirements Esta norma establece los requisitos generales de proteccién contra incendios que se cumpliran en las instalaciones desti- nadas al almacenamiento de gases combustibles. Se aplicar& en los nuevos proyectos “de obra, reconstrucciones, adaptaciones 0 remodelaciones, asf como'en las instalaciones en explotacion. Generalidades 1.1 Las instalaciones destinadas al almacenamiento de gases combustibles tendran categorta de peligrosidad A, Bo F, cumpliendo los requisitos generales dé protecci6n contra incendios que se.establece para las mismas en la NC 96-02-02:87 "Sistema de Normas de Protecci6n Contra Incendios. Construccién de edificios industriales y al- macenes. Requisitos Generales", adem&s de 1o establecido en la presente norma. : |_Egido No. 610 e/ Gloria y Apodaca. Municipio Habana Vieja 3.2 B1 grado de resistencia al fuego de los elementos cons- tructivos y de la instalaci6n en general se determinaré de acuerdo a la NC 96-02-01:87 “Sistema de Normas de Proteccién Contra Incendios. Resistencia al fuego de las construcciones". : 1.3. La clasificacién y caracterfsticas de los gases combus- tibles se establecen en la NC 96-42:84 "Protecci6n Con- tra Incendios. Sustancias combustibles. Clasificaci6n". 1.4 Los requisitos de seguridad para la protecci6n contra descargas el6ctricas atmosféricas se establecen en la NC 96-02-09:87 “Sistema de Normas de Proteccién Contra Incendios. Proteccién contra descargas eléctricas atmos- féricas. Clasificacién y Requisitos Generales". COMITE ESTATAL DE NORMALIZACION, Nivel Cent 2. Términos y definiciones 2.1 Seccién de almacenamiento. Volumen de almacenamiento permisible en una seccién del almacén, segGn el tipo de gas combustible y el recipiente que los contengan. /Aprobada: + Vigente a partir de: ESTA NORMA ES OBLIGATORIA Noviembre™1987 sugeituye a 1a NC _96-05;80 Marzo 1988 NC_96-02-17 2.2 3. 3.2 Blogue de almacenamiento. Volumen de almacenamiento per Risible en-un area determinada del almacén, e integrado como maximo por dos secciones de almacenamiento. Almacén_ independiente. Edificacién destinada en todas sus Bartes al alsacenaniento de gases combustibles en botellas de acero y que no tienen paredes comunes con otras edifi- caciones © locales destinados a otros usos. Almacén_integrado. Edificaci6n o local destinado en todas Fis partes st ainacenamiento de gases combustibles en botellas de acero y que tienen al menos una pared comGn con edificaciones o locales destinados a otros usos. Para las definiciones de los términos almacén techado ce- rrado, almacén techado abierto y almacén a cielo abierto, véase la NC 96-02-02, Requisitos generales Los almacenes para gases combustibles se ubicarén a sota~ vento, con relaci6n a la instalaci6n aledafia més cercana y de mayor peligrosidad. Dispondrfn de un sistema de drenaje que garantice la no acumulaci6én de aguas pluviales u otra procedencia. Bl sistema de drenaje dispondra de los dispositivos que imposibiliten 1a penetracién de gas combustible a las ca~ nalizaciones subterraneas del alcantarillado. Los pisos ser&n incombustibles e impermeables. En los edi- ficios techados cerrados para almacenamiento de botellas para gases combustibles éstos ser4n ademis, antiestati- cos. La instalaci6n eléctrica de fuerza y alunbrado en los al- macenes para gases combustibles seraa prueba de explosi6n en todas sus partes. Para la seleccién del equipamiento eléctrico se cumplirén los requisitos establecidos en la NC 96-02-03:87 "Sistema de Normas de Protecci6n Contra Incendios. Locales o freas con peligro de explosi6n o in- cendio. Clasificaci6n" y la NC 96-00-09 "Sistema de Normas de Proteccién Contra Incendios. Grado de proteccién de los aparatos eléctricos. Términos, definiciones y clasifica- cin". Los equipos eléctricos de fuerza e instalaciones que se utilicen en los almacenes estar&n conectados a tierra. Los almacenes abiertos para qases combustibles estarén limitados por una cerca perimetral incombustible de 2 m de altura como minimo, Requisitos para los almacenes techados cerrados Ne 96-02-17 Los almacenes de botellas para gases combustibles seran de una planta. Se prohfbe almacenar botellas para gases combustibles en sétanos. Las puertas serfn incombustibles, situadas por el exte- rior del almacén y con un espesor de 0,8 mm. Las dimensio- nes minimas de las puertas del almacén serén de 1 m de ancho por 2,10 m de alto, y abrirdn hacia el exterior. Se permite la instalaci6n de puertas de corredera si se garantiza adem&s, 1a existencia de una puerta auxiliar de una hoja que abra hacia el exterior para facilitar el paso de personas. En estos almacenes no se permite almacenar m&s de 2 000 bo- tellas de 40 L llenas o su equivalente. En una secci6n de almacenamiento no se ubicarén m&s de 500 botellas de 40 L llenas o su equivalente. Las secciones de almacenamiento estar4n limitadas por pa~ redes 0 tabiques cortafuegos y. tendrén salida independien- te al exterior. Las botellas para gases combustibles que tengan aro base y garanticen su posicién vertical se almacenarén en esa Posici6n y se situardn en jaulas especiales o se limita- rén por medio de barreras incombustibles. Cada secci6n de almacenamiento tendré un pasillo central de 2m de ancho como minimo. La distancia minima entre las botellas y las paredes del almacén ser de 0,6 m. Cuando las paredes tengan salien- tes, esta distancia se medira a partir de los mismos. Se permite integrar locales destinados al almacenamiento de botellas para gases combustibles a edificaciones con diferente categorfa de peligrosidad siempre que s* cun- plan los requisitos siguientes: - Adosados a edificios de una planta, limitado por pare- des cortafuegos (sin vanos 0 con puertas cortafuegos en los mismos) y con salida independiente al exterior. - No se almacenarfn m&s de 500 botellas de 40 1 llenos © su equivalente. En las secciones de almacenamiento 0 locales donde se ubiguen 100 botellas o més de 40 L, llenos o su equiva- lente, se instalarén Sistemas Autom&ticos de Proteccién Contra Incendios (SAPCI), conformado por: Ne 96-02-17 4.9. 4.10 ~ Sistema automAtico de Deteccién de Incendios (SADI), el cual contar& de detectores térmicos y avisadores manua~ les @ prueba de explosi6n, Gistribuides por toda el , drea de almacenamiento = Sistema automAtico de Extincién de Incendios (SAEI), integrado por rociadores del tipo Drenchers y utilizan- do agua pulverizada para el enfriamiento. 1 La intensidad de agua para el enfriamiento por m’ de superficie de los recipientes a proteger sera de Ort tyme -2 Bl tiempo de trabajo minimo del SABI seré de 60 min. La distancia minima permisible entre los edificios para almacenamiento de botellas para gases combustibles y las construcciones aledafias, se establecen en las tablas ly 2. Tabla 1 Distancia minima permisible (m) entre el almacén para gases combus- fibles y las construcciones aledafas Grado de resisten- | Grado de resistencia al fuego y categorfa de peligrosidad de cie al | 1a construccién aledaha fuego det almacén per -_ pimacen mra [ure | ure | w bustibies fa-ale Jo [ele fo fe lado a rr aa [r2[ 9] 7frafaa] 9 fas bo tra }15 {13|20 | 8 |as]12 [20 fis palaa| 9|x6|za] a2 ]a7 fs |22|20|27| 24/12 tite fie |24lar [9 [1623 fa2 fpr hs |22}20]27 fala fae fe 2s |a2|re|as|a3 Nota: uy 2) Las distancias se medirén a partir de las paredes exteriores © partes salientes de las mismas. Los edificios sociales, administrativos 0 de viviendas se considerarAn con categorfa de peligrosidad C y la distancia mfnima a los almacenes ser& la siguient - 20 m hasta edificaciones incombustibles - 30 m hasta edificaciones combustibles NE 96-02-17 Tabla 2 Distancia m{nima permisible entre el almacén para ga- Ses combustibles y los almaGenes abiértos Grado de resistencia |Categorfa de peliqro- |pistancia Mfnima ‘al fuego del almacén |sidad del almacén para gases combusti~ | abierto (n) bles AyB 30 ry it c 20 AyB 35 ira c 25 AyB 40 Ire c 30 Nota. La distancia se medirS desde Jas paredes exteriores © partes salientes de ias mismas hasta los limites del almacén abierto. 4.10.1 La distancia mfnima hasta los limites de las zanjas de drenaje de vias férreas y carreteras de primer orden ser& de 30 my de 20 m para las de segundo orden. 4.10.2 La distancia mfnima a una planta eléctrica o banco de transformadores ser de 15 m. 4.10.3 Za distancia m{nima a bosques o zonas de malezas seré de 15m. 4.11 La distancia entre el almacén de botellas para gases com- bustibles y las instalaciones 0 construcciones aledaiias puede ser menor que la establecida en las tablas 1 y 2 cuando se cumpla, al menos, uno de los requisitos siguien- te: - Cuando la pared que limita las edificaciones o insta- laciones sea cortafuego. En este caso se permite la reducci6n de la distancia al 100% - Cuando las paredes colindantes de las edificaciones con I y II grado de resistencia al fuego tengan vanos desplazados no menos de 5 m por la horizontal, mante- niéndose a todo lo alto del edificio. En este caso se permite la reducci6én de la distancia establecida en un 708 ~ Cuando los vanos de paredes colindantes no cumplan lo establecido en la pleca anterior, seran protegidos NC 96-02-17 4.12. Ver 4.12.1 412.161 4,12.1.2 4.13.1 4.13.2 por cortinas de agua que funcionen autom&ticamente, complementando con apertura manual y con una intensi- dad de descarga de 1 L/s.m. Se permite la reduccién de la distancia establecida en un 708. Cuando 1a pared del local o edificacién con peligro de explosi6n que colinda con otras edificaciones, se proyecte ‘para resistir los efectos de la explosién y Ro posea vanos, se permite la reducci6n de la distan- cia establecida un 100%. ntilacién Los edificios para almacenamiento de botellas para ga- ses combustibles estaran dotados de un sistema de ven- tilacién natural o mecénico que garantice como mfinimo los requisitos siguientes: = 10 cambios de aire por hora en los almacenes para gases combustibles con un lfmite mfnimo de concentra- Gi6n de inflamacién (EMCI) menor-o igual que 10% - 6 cambios de aire por hora en los almacenes para gases combustibles con un LMCI mayor que 108, Cuando e1 sistema de ventilaci6n sea mec&nico se di sefiard de forma tal que pueda ser utilizado para la extracci6n de los productos de la combustién en caso de producirse un incendio. Cuando el sistema de ventilaci6n sea natural se ubi- carén monitores o ventanas fijas en la parte superior de las paredes del edificio. Las ventanas fijas seran de materiales incombustibles y tendran dimensiones mfinimas de 0,7 mm de ancho y 0,7 m de attura. 4.13 Instalaciones eléctricas La instalaci6n eléctrica interior del almacén sera in- dependiente de 1a instalaci6n exterior. Las pizarras o interruptores generales del sistema eléc- trico se ubicarén en el exterior del almacén, en un rea protegida y de f4cil acceso. Cuando los elementos de iluminaci6n exterior y otras instalaciones eléctricas se fijen directamente sohre la estructura del almacén 0 en pedestales independientes, situados a menos de 5 m del almacén, las mismas serén a pruebas de explosi6n. NC_96-02-17 =) Requisitos para los almacenes techados abiertos 5.1 Los principales elementos constructivos de los almacenes techados abiertos ser4n incombustibles. 5.2 1 almacenamiento de botellas para gases combustibles se realizar& en secciones y bloques. La capacidad total del almacén no se limita. 5.3 En cada seccién de almacenamiento no se ubicarfn més de 500 botellas de 40 L llenas o su equivalente. 5.4 En cada bloque de almacenamiento no se ubicarén ms de 2 000 botellas de 40 % iienas o su equivalente. 5.5 La distancia mfnima entre secciones de almacenamiento sera de 2 m y entre bloques de almacenamiento de 4 m. 5.6 Los almacenes dispondr&n como mfnimo de dos vias, con un ancho mfnimo de 4 m que garanticen el acceso de la técni- ca de extincién hacia cualesquiera de las secciones de almacenamiento. 5.7 Las distancias mfnimas permisibles entre este almacén y las instalaciones y construcciones aledafas son las mis- mas que las establecidas para los almacenes a cielo abierto (véage tabla 5). 6. Requisitos para los almacenes a cielo abierto de gas licua~ Sedat petreies (Gre) 6.1 El almacenamiento de CLP se potirs efectuar en recipientes cilfndricos 0 esféricos. Los recipientes cilfndrieos po~ arn ser superficiales 6 soterrados. 6.2 #1 almacén de GLP se dividir& en bloques de almacenamiento, integrados por una o dos secciones. La capacidad total de almacenamiento no se limita. 6.3 Los. almacenes dispondr&n como mfnimo de dos vias que ga- ranticen el acceso de la técnica de extinci6n hacia cua- lesquiera de las secciones de almacenamiento, cumpliéndose lo establecido en el apartado 5.6 de la presente norma. 6.4 Los recipientes de almacenamiento soterrados cumplirén los requisitos siguientes: - No colindaran con edificaciones por més de dos lugares - Se garantizarén una adecuada ventilacién y drenaje - Los depésitos se instalarfn en pozos de hormig6n capa~ ces de resistir las cargas para el cual fue proyectado 7 NC_96-02-17 y se rellenarén con arena lavada hasta una altura no menor que 0,60 m por encima del aqujero de hombre. Los dispositivos de llenado y extracci6n, vélvulas y otros, se situaran en una zona alta, en un pozo de hor- mig6n 0 ladrillo que garantice buena ventilaci6n. 6.5 Las secciones de almacenamiento con dos o mAs recipientes superficiales cuya capacidad total sea superior a 20 m3, ser&n protegidos por un sistema de rociadores de agua para el enfriamiento, el cual cumplir& los requisitos es- tablecidos en los apartados 4.9.1 y 4.9.2 6.6 Las capacidades m&ximas permisibles de GLP para un reci- piente, seccién y bloque de almacenamiento, se establecen en la tabla 3. Tabla 3 Tipo de almacén | Capacidad Capacidad maxi-| capacidad maxi maxima de ma de una sec- | ma de un blo- un recipiente | cién de almace-| que de almace~ 3 namiento namiento (n*) | A (a?) (n°) Superficial 2 000 2 000 4 000 soterrado 60 400 800 Nota. Para la instalaci6n y utilizaci6n de recipientes de GbP con capacidades superiores a las establecidas en la tabla, se consultar& previamente con los organismos competentes. 6.7. ba distancia mfnima permisible entre dep6sitos, secciones y bloques de almacenamiento se establecen en la tabla 4. Tabla 4 Tipo de alma-|Tipo de re- [Distancia |Distan- | Distancia cén cipiente entre re- |cia en- | entre bloques cipientes |tre sec- |del almacena- ciones | miento. (m) de alma~ tm} miento. (n) 1 2 3 4 $ Semisuma de los ra-| 7. cilfndrico | $fgg°e2* | 7.3 15 5 i 1fndricos Superficial savaceveee NC 96-02-17 Tabla 4 (conclusién) i a! 3 4 5 Esféricos | Diametro de la es~ fera ma- yor ul 10 20 ‘Soterrado cilfndrico 1,20 5 10 Notas: 1) ba distancia entre recipientes se medir4 a partir de las paredes exteriores de los mismos. Entre secciones y bloques de almacenamiento 1a distancia se mediré entre los recipientes m4s cercanos de secciones 0 blo- ques adyacentes. 2) La distancia minima permisible entre un recipiente ci- lfndrico y uno esférico se determinar4 vor el didmetro de la esfera. 6.8 Los dep6sitos de GLP cercanos a edificaciones se situarén paralelos a la fachada de las edificaciones m&s cercanas. 6.9 Las distancias mfnimas permisibles entre el almacén a cie- lo abierto de GLP en recipientes superficiales y las ins- talaciones 0 construcciones aled@afias, se establecen en la tabla 5. Tabla § Categoria | Grado de ~~ Gapacidad total de almacenamiento de peli- | resisten- re grosidad | cia al “ de la fuego de instala- | 1a insta~ cién ale-|lacién |30,120,5 22/535 220 260 32003400 > dafa aledafia yoy oy yoy oy oy y 2000 <0,5<215 <5 <20 <$60<200 < 400 <2000 1 2 Dn ee Edificios |r y IT - 3 45 10 20 30 50 6 70 y otras finstala~ [rit a - 45 6,5 15 30 40 6 70 80 con cate- | r1rc - 65 10 20 40 60 70 80 80 goria de peligro- sidad Ros NC_96-02-17 Tabla 5 (continuacién) 7 2 10 ai ‘Almacenes abiertos con cate- gorfas de peligro- sidad AoB -Recipien- tes super-| Eiciales -Recipien- tes sote- rrados 20 40 10 60 1s 70 20 80 25 100 40 Edificios y otras Ty ir 20 15 30 40 50 instala- III 10 1 30 40 50 60 con cate- goria de IIT a 65 20 2 20 30 40 50 60 peligro- sidad,c IIIb 10 1s 20 2 30 50 60 III 10 1 20 2 30 40 50 60 Iv 4s 20 25 30 40 50 60 70 Almacenes abiertos con cate- gorfa de peligro- sidad c 1s 30 50 60 70 90 Edificios y otras instala~ clones tegoria de peli- grosidad D Ty it 10 1s 30 40 50 IIT 10 1s 30 40 50 60 qna 20 45 20 30 40 50 60 IIn b 10 u 20 25 30 40 60 qre 10 1s 20 25 30 40 50 60 10 Tabla § (continuaci6n) NC 96-02-17 1 2 3 fa | sj «6 10 2 Baificios | 1 y 11 - |- 2] 3 10 15 20 20 y otras T instala~ | Ir - [2 | 3] es 10 as 20 20 30 clones con ca | IIL a er le eee: 3) tegoria [= 10 15 20 20 30 de peli- [rrr b - | 3 | es] 20 15 20 25 30 40 grosidad E Ie 24s liga 15 20 25, 30 40 wv - [es | 10 | 15 20 25 30 40 50 Motor eléctri- co 0 de combus~ tién e 65 }6,5 | 6,5[21,5 interna (sin pro- teccién explo- sién) as 15. 15 30 | | 50 Interrup- tor 0 to- rriente (sin pro* teceién contra explosién) 10 10 20 20 30 Vias fé- rreas y carreterag| ~ - fe p= fans de primer orden 45 25 30 30 60 carrete~ ras de otro or- |= - je fe fs en, ca~ | minos © vias pty blicas as 20 20 25 40 canaliza~ ciones | }- [2 | 2] 2 10 1s 20 30 60 Aleanta- rillas y galerfas de servi- - 345 [4,5 | 4,5]11.8 Fr 20 25 30 60 NC 96-02-17 Tabla 5 iconclusién) 7 2 37" 12) e712 |, a Instala~ ciones de carga y/o descargas - 4,545 [45] 4,5 [5 |e@ |20] 15 15 de camio- nes y otros vehiculos Lineas eléctricas | - - [6,5 |9,5]16,5 |20 20 | 25} 25 30 de alta tensién aéreas Lineas eléctricas de alta - - | a |4,5] 6,5 |9,5]20,5] a5} 15 20 tensién se terradas Baificios sociales y de vivien- das Bdificios| adninis- - - |5,5 ]e5}32,5 |eo |70 | 80 }200 | 150 trativos Notas: yy La distancia se medirg a partir de la-cerca perimetral hasta los lfmites siguientes: - pared exterior de la construcci6n o parte saliente de la misma - lfmite de los almacenes abiertos - borde de las zanjas de drenajes de vfas férreas y carre- teras - eje de las vfas f6rreas en las instalaciones de carga, descarga o ambos - borde exterior de canalizaciones, alcantarilla y galerfas de servicio - proyecci6n en el suelo de las lfneas eléctricas a6reas, de alta tensi6n ~ borde de 1a zanja o canal de las 1fneas eléctricas sote- rradas de alta tensién 2) ba distancia minima desde los recipientes de m&s de 20 3) 3 hasta los edificios sociales y de viviendas y otras 4reas habitables se establecen segGn 1a NC 93-02-202:87 "SNPMA. Atmésfera. Requisitos higiénico sanitarios en los asenta~ mientos humanos". Se permite la reduccifn de las distancias establecidas en un 50% en los casos siguiente: - Cuando la pared colindante de los edificios sea corta~ fuego y no posea vanos = Cuando se interponga entre los recipientes de GLP y las edificaciones un muro cortafuego que sobrepase como mf{nimo, 1 m en ambos sentidos la longitud del lado ma- yor colindante de los recipientes que protege, y 0,60 m la altura del m&s alto de los recipientes protegidos. 6.10 La distancia minima permisible entre los recipientes so- terrado de GLP y las instalaciones o construcciones aledafias, se establecen en la tabla 6. Tabla 6 Categorfa de peligro- Capacidad de los Depésitos sidad de la instala- 3 cién aledafia ni’ 20,1 | 20,5 |>2,5 | 35 y, y, y < os |< 245 <60 "| 260 alin T 2 3 5 Edificios y otras instalaciones con c: tegorfa de peligros dad Ao B 1,5 1,8 3 3 5 Almacenes abiertos con categorfa de pe- ligrosidad Ao B 7 Recipientes super- ficiales - 18 145 3 5 Recipientes sote- rrados - - - 3 5 Edificios y otras instalaciones con categorfa de peli- grosidad c - a 1,5 3 5 Almacenes abiertos con categorfa de peligrosidad c - 1,5 1,5 3 5 13 Tabla 6 (conclusi6n) 1 Edificios y otras instalaciones con ca- tegorfa de peligrosi dad 0 1S Edificios y otras instalaciones con categoria de peli- grosidad E Motor eléctrico o de combust i6n interna (sin protecci6n contra explosi6n) 1,5 Interruptor o toma— corriente (sin pro- tecci6n contra ex- plosi6n) 1,5 Vias f6rreas y ca- rreteras de primer orden Carreteras de otro orden, caminos © vias pOblicas Canalizaciones Alcantarillas y ga- lerfas de servicios Tnstalaciones de carga, descarga de camiones y otros vehfculos Lineas eléctricas de alta tensi6n aéreas 10 1s Lineas eléctricas de alta tensi6n so- terradas 10 Eaificios sociales y de viviendas 1,5 Edificios adminis- trativos 1,5 1,5 3 3 150 Nota. La distancia se medir4 de acuerdo a lo establecido en la nota 1 de la tabla 5. 14 —— Normas estatales de referenci NC 96-92- COMPLEMENTO NC 96-02-03:87 Sistema de normas de Protecci6n Contra Incen- Ne Ne Ne Ne Ne Ne dios. Locales o freas con veligro de explosi6n © incendios. Clasificaci6n 96-00-09:87 Sistema de normas de Protecci6n Contra Incendios. Grado de proteccién de los aparatos eléctricos, términos, definiciones y clasificacién 96-02-09:87 Sistema de Normas de Protecci6n Contra Incendios. Proteccién contra las descargas eléctricas at- mosf6ricas. Clasificaci6n y requisitos genera- Tes 96-02-01:87 Sistema de normas de Protecci6n Contra Incendios. Resistencia al fuego de las construcciones 87 Sistema de normas.de Protecci6n Contra Incendios. Construcci6n de edificios industriales y alma- cenes. Requisitos generales Protecci6n Contra Incen@ios. Sustancias combusti- bles. Clasificaci6n 93-02-202:87 SNPMA. Atmésfera. Requisitos higiénico sanita— yios en los asentamientos humanos Norma extranjera_consultada: URSS: SNIP-11 P, 3-70 Normas para la construccién de almacenes de petréleo (tanques) y sus derivados Bibliograffa consultada: EEUU NFPA No. 58 Gases licuados del petréleo EEUU C6digo Nacional de Incendios. Gases (volumen 2), 1968, Espafia. Gas propano. Documentaci6n Técnica s.P., Madrid. 15

You might also like