You are on page 1of 9

MASAL

Sustainable management of
soils and water on slopes project

MANUAL FOR THE DESIGN AND


MANAGEMENT OF SMALL
SPRINKLER IRRIGATION SYSTEM IN
THE HILLSIDE.

JUAN FRANCISCO SOTO HOYOS


AGRICULTURAL ENGINEER

CUSCO, APRIL 2002


MASAL - Manual for the design and management of small sprinkler irrigation system in the hillside.

TABLE OF CONTENTS

I. INTRODUCTION

- GENERALITIES
- IRRIGATION ISSUES

II. BASIC CONCEPTS

2.1 THE SOIL

2.1.1 Physical Characteristics of the soil (phases, textures,


structure, bulk density, actual density, porosity)

2.2 THE IRRIGATION


2.2.1 Definition.
2.2.2 Irrigation efficiency, study of the efficiency of catchment,
storage, conduction, distribution, implementation.

2.3 RESOURCES IN THE DESIGN OF THE IRRIGATION SYSTEMS

2.4 WATER MOVEMENT ON/THROUGH THE SOIL


2.4.1 Potential of water
2.4.2 Potential of water on the soil

2.4.1. Ba
sic infiltration rate 23
2.4.2. Soi
l moisture content 32
2.4.3. R
elationships and constants of soil moisture (saturation, field capacity,
permanent wilting point, available humidity)

33

2.3. EVAPOTRANSPIRATION

2.4. RATION 40
2.4.1. Cr
op water requirements calculation 40
2.4.2. Hargreaves Method 42

2.5. CROP EVAPOTRANSPIRATION 47


2.4.1. Cr
op coefficient 47
2.4.2. Ph
MASAL - Manual for the design and management of small sprinkler irrigation system in the hillside.

ases of growing period

III. AGRONOMIC DESIGN


3.1. A CASE STUDY OF CUSCO TO ESTIMATE CROP WATER
REQUIREMENTS - POTATO 51

3.2. OUTCOME ANALYSIS 56

3.3. NET AND GROSS IRRIGATION DEPTH

3.3.1. Hu
midity easily available 57

3.3.2. De
pth of roots 58

3.3.3. Ca
lculation of depth net 59

3.4IRRIGATION VOLUMEN 60

3.5 IRRIGATION INTERVAL 60

3.6 NUMBER OF IRRIGATION

3.7 DESIGN FLOW OF A IRRIGATION SYSTEM

IV. CRITERIA IN THE CHOICE OF A SYSTEM OF IRRIGATION ON


THE SLOPES.

4.1. SOIL
4.1.1. Topography and relief
4.1.2. Physical and hydrodynamic characteristics
4.1. Soil quality (fertility, depth of topsoil)
4.1.4. Location in relation to other areas

4.2. WATER

4.2.1. Availability and regularity


4.2.2. Water quality
4.2.3. Origin and cost

4.3. CROPS

4.3.1. Adaptability to the irrigation system


4.3.2. Depth of roots
MASAL - Manual for the design and management of small sprinkler irrigation system in the hillside.

4.4. HUMAN FACTOR

4.5. ECONOMIC FACTORS

4.5.1. Installation cost


4.5.2. Operation and maintenance Cost

V. DESIGN OF SMALL IRRIGATION SYSTEMS BY SPRINKLING ON


HILLSIDE

5.1 ELEMENTS THAT COMPOSE A SYSTEM OF IRRIGATION BY


SPRAYING ON HILLSIDE
5.2 TYPES OF SYSTEMS.
5.3 TYPES OF SPRINKLERS.
5.4 DESIGN OF TECHNICAL ASPECTS
5.5 THE PROJECT.
5.5.1 Field Work
5.5.2 Clerical work.
5.5.3 Agronomic design
5.5.4 Hydraulic design

VI. COEFFICIENT OF UNIFORMITY OF IRRIGATION SYSTEMS BY


SPRINKLING ON HILLSIDE

6.1. PRINCIPLES OF THE APPLICATION UNIFORMITY SYSTEM.


6.2. METHODS FOR THE DETERMINATION OF APPLICATION
UNIFORMITY.
6.3. FULFILLMENT OF THE FIELD TESTS
6.4 PRECIPITATION MEASURES.

6.5. REPETITION OF THE ESSAY. 101

6.6. INTERPRETATION OF THE RESULTS OF THE


OBSERVATIONS
101

III. METHODOLOGY TO ESTIMATE THE COST / BENEFIT.

IV. LEGISLATION IN RISK. 104

8.1. SUMMARY 108


MASAL - Manual for the design and management of small sprinkler irrigation system in the hillside.

V. FORMULATION OF PLANS OF USE AND MANAGEMENT OF


IRRIGATION SYSTEMS.

9.1. INTRODUCTION 109

9.2. OBJECTIVES. 109

9.3. METHODOLOGY. 110

VI. MONITORING OF THE PLANS OF USE AND MANAGEMENT.

10.1. INTERNAL MANAGEMENT.


123

10.2. EXTERNAL MANAGEMENT.


123

BIBLIOGRAPHIES. 125

XI. ANNEXES.
11.1. EVAPOTRANSPIRATION- EMPIRICAL METHOD.
1. The Balney-Criddle Method.
2. The Radiation Method.
3. The Penman Method
4. The Pan evaporation Method
MASAL - Manual for the design and management of small sprinkler irrigation system in the hillside.

 ASPECTOS TÉCNICOS, tomando como concepto la eficiencia de riego


(producto de la eficiencia de captación, almacenamiento, conducción,
distribución, aplicación) se tiene:
» Falta de una adecuada distribución y reparto equitativo del agua en función a la
real demanda del agua para cada agricultor, es decir según su área, tipo de
suelo, cédula de cultivo, tecnología de riego, etc.
» Estructuras de captaciones en malas condiciones o inexistentes, especialmente
de los pequeños sistemas de riego cuyas fuentes son, en la gran mayoría,
“puquios” u “ojos de agua” o manantiales con bajos caudales y en algunos
casos quebradas de tercer, cuarto o quinto orden. Las condiciones deficientes
en las que se encuentran afectan directamente la eficiencia de captación.
» Reservorios, existen una importante cantidad de reservorios cuyos volúmenes
fluctuan entre los 50 m3 y los 800 m3, pero estas inversiones no funcionan
como se esperaban debido a que los diseños no responden a la función para el
cual fueron construidos a la que se suman serias deficiencias constructivas por
mala ubicación que generan problemas de estabilidad, hay excesivas
tendencias al uso de concreto encareciendo los costos, además no se considera
la capacitación para la fase de operación de la infraestructura, produciéndose
serias deficiencias en la operación y mantenimiento de los mismos por la falta
de organización, esto ocasiona bajas en la eficiencia de captación.
» El sistema de conducción, con secciones de canal no adecuadas ni uniformes,
la inexistencia de obras de arte y las fuertes pérdidas de agua por filtraciones a
lo largo de los canales afectan seriamente la eficiencia de conducción.
» Los sistemas de distribución no responden a los esquemas de reparto equitativo
y solo responden a la dotación del agua desde la oferta hídrica, las que
concluyen fácilmente en la falta de agua que siempre tiene que ser
incrementada por los técnicos para solucionar los conflictos sociales. Las
tomas parcelarias son rústicas y se ubican directamente en el canal principal
y
su número queda a discreción del regante. Esto ocasiona pérdidas pequeñas
que sumadas son significativas y generan eficiencias de distribución bajas.
» El deficiente manejo del agua a nivel de parcela y el desconocimiento de la
cantidad y oportunidad en la aplicación del agua hacen que la eficiencia de
aplicación disminuya.
» Los diseños de las obras de infraestructura desde la oferta hídrica, siguen
contribuyendo al uso deficiente del agua de riego.

En síntesis la eficiencia de riego como producto de los factores antes nombrados


termina en un rango del 25% al 40%, lo que significa que si se desea que un
cultivo absorba 3,500 m3/ha/campaña de agua es necesario captar entre 8,750 y
14,000 m3/ha/campaña.

Otro factor a tener en cuenta es el aspecto técnico-profesional, donde toma


particular importancia el marco conceptual en el cual se mueve el técnico que
diseña. Se pasan a enumerar algunos aspectos que se deben considerar:
» Los diseños hidráulicos, están parametrados en fundamentos técnicos que no
consideran aspectos ambientales como la protección ecológica de manantes y
acuíferos.
» En los diseños no siempre se consideran los aspectos agronómicos, como es el
tipo de cultivo a regar, la textura y estructura de los suelos, es notoria la
ausencia de los planes de cultivo o cédulas de cultivo.
» No se considera la capacitación en organización, operación y mantenimiento
del sistema de riego y en el manejo del agua a nivel de parcela. Esto trae como
consecuencia el desorden en los turnados de riego y los conflictos sobre el uso
del agua.
» Turnados de riego que no responden a las necesidades del cultivo ni en
cantidad ni en oportunidad, sino son dependientes de la oferta.

Las potencialidades que existen en los aspectos técnicos son:

 Zonificación de cultivos según pisos ecológicos.


 Topografía adecuada que genera la presión necesaria para la instalación de
sistemas de riego presurizado que abaratan la instalación.
 Existencia de técnicas adaptables a la realidad como el riego por sifones,
aspersión, compuertas regulables, micro-aspersión y goteo.
 Disponibilidad de datos históricos de las precipitaciones, por ejemplo se tiene
que la precipitación media es del orden de los 576.7 mm en el Cusco según
datos de la Estación Meteorológica Granja K’Ayra ubicada en el distrito de
San Jerónimo entre los años 1,957 – 1,997 (40 años).

 ASPECTOS SOCIALES, en los aspectos sociales se tiene:


» La mayoría de las organizaciones de regantes son débiles y no tienen
reconocimiento legal ni están fortalecidas.
» Existen intereses de grupo dentro de las Organizaciones especialmente las de
mayor rango.
» Escaso asesoramiento técnico en la elaboración de reglamentos de uso que
permita un manejo autónomo de estos sistemas.
» Desconocimiento de la importancia de las obras de arte.
» El riego se maneja según la oferta y no responde a la demanda o a las
necesidades de la planta.
» Organización.
› Existe una incipiente organización de regantes que vienen funcionando
como informales, debido al desconocimiento de la legislación y su
reglamentación. Otro aspecto importante es el desconocimiento de la
operación, mantenimiento, distribución y turnados de agua.
› Falta de coordinación con las Instituciones Estatales y Privadas que trabajan
en el sector.
› La organización para mejorar el riego es deficiente: existen conflictos sobre
el uso y derechos de propiedad del agua y desconocimiento sobre la gestión
del agua de riego.

Este listado de problemas no quiere decir que no existan potencialidades,


especialmente en el aspecto social, entre las que se pueden mencionar se tienen:

 Tradición en el riego.
 Capacidad de organización demostrada como es el caso de las comunidades.
 Recurso humano con habilidades y potencialidades.

Como ejemplo se puede citar lo que se encontró al elaborar los “Planes de Uso y
Gestión de Sistemas de Riego” desarrollados por Cáritas Chuquibambilla y
financiados por MASAL. En estos eventos se identificaron los principales problemas
que los aquejaban y que se pueden clasificar según la fase del Proyecto:

 Fase de diseño.
» En el diseño no se considera la participación de los agricultores desde la fase
de planificación.
» Se hace el diseño hidráulico básico y generalmente no se consideran las obras
de arte ni el sistema de distribución.
» En la mayoría de los casos no se realiza el diseño agronómico donde se debe
de considerar la textura y estructura de suelos, necesidades hídricas de los
cultivos, etc. Tampoco se explica la operación del sistema.
» No consideran aspectos como: protección ecológica de manantes y acuíferos
(aspectos ambientales).
» Ausencia de planes de cultivos alternativos basados en una combinación de
ciclos productivos (autoconsumo y mercado).
» No se muestra el análisis comparativo entre las opciones “con” y “sin”
proyecto de riego, lo cual no permite valorar el real impacto del proyecto ni
permite priorizar una adecuada prelación para la ejecución de los mismos.

 Fase de ejecución.
» Las falencias anteriores hacen que la ejecución tenga errores de base.
» La falta de supervisión hace que muchas veces no se realice la obra como
señala el expediente técnico.

You might also like