You are on page 1of 24
PROLEC - PHB cmncovseie Passos Loss Por ott ado no exstn ferencas significa en a variable "sexo" enninguno dels aspects evaiodos Pra comprobarle fueron selacconados 40 alumnos y 40 alunnas emparejados por nal cento, Se corsparston las medias de estos dos grupos utizando la prueba de ands de vaanza, Los resultados demieston lo ne exstoncia de diferencias signifatvas, No obtuvimos valores de Fsignficatvos en ningina de las prusbas de la batera i en e total Flabilidad Uno de los procetimientosextadstios mis utiizados para caluar la fabilidad de un test esol Coeficiente fade Cronbach, Este coeficiente indica el grado en que covaran los tems del tet, por lo que es un ndicndor de su consistencia interna (Muriz, 1994). Mediante el programa “Relablty” del paquete exadoice sPS6 @ 61 se obtwo un valor alfa gual a 0,8496, ‘Asi que podemos consierar que la baterfa es altamente fable. Validez Pesto que esa primera prucba que se hace en castellano destinada a evauar los procesos cogitvos que Interienen en la lectra en los alunos de 5°, 6° y Educacion Secundarie Oblgatra, hemos itvads cove «teri extemo la opin del profesor. Le pedimos alos profesores que puntuasen a cadm amins cost e apocidadlectora en una escola de Oa 10" Noles incicdbameos qué aspect lctor, simplemente ue pc tomer ‘su capaciad letra, Estas puntuaciones se corlaconaron con is obtenides en eada na dens presbos year 'a puntuacin total de cada alum. Tal como se puede vet en la abla 2, todos son significative «wn isla 8.0001. Como muestra la abla, la variable que obtiene a ms ala correlaccn esa puntuacon total obterida or la suma de las puntuaciones de todas ls lareas, excepto las de wocidad vttuskaceShoeryFimwocireven “DROLEC - AEB “Tabla 2 Corelacin eas puntuacnes dela batra cont ecterio de os profesores Prueba a Nel stnieslin estrada pairs oe = Letra do pseudapites| 02099 ” Enpareanenioduoonsin 046 ” ‘Sores e punta noe “ (Corsrertind tras zu? ~ rust det txt ozre ” Parasia ea atria omar “« Prucbor de velciad loocaden ier pewpasres 02008 ” Vtaacen tera as “ P0000 Anilisis discriminante Interesaba demostrar qué variables son las que mejor diferencan alos buenos males lectores. Para ello ‘ula Ia técnica de ands discriminante (praca de Wills), sein le apicacin del paquets esata: aoe 6.01. Esta técnica se adecua a nuesto objetivo puesto que permite dilerencar los yrobes ov hercon 2 bo variables que melordscriminan ente ellos, ‘Se tomé como variable de agrupamiento la puntuacién total en a baterfa, Se trataba, por tarto, de ‘demostar qué variables permiten diferenciar alos buenos y maloslctores segin la puntaaci total eburics {2 muestra total fue divide en tres grupos, wos puntos de cote fueron los iglrtes paral primer gps, ‘os alumnos cua puntuacén hubiera sido inferior al percent 25, cortespondiendo ese val ale panne 129 de la bateria. Ese grupo es el que se puode considrar de malo lectores El segundo grupo se enna Los resultados obtenidos mediante la apicacion de la prucba de Wiks os permitenotdenar las variables Por el valor de a corrlaton con las funcionesdiscrimnantes, Puede verse en la tabla 3 PROLEC - PRB em cer eins Protsas Lecrnes ‘able 3 Verbs ordenadas de mayor a menor sogin el grado decarelacén con as urlones discriminantes verbs Foncint ‘Fein [Gergen ces CT ——COTIB untae tnto ossoor 034085, Emmrsamanta tuo orain oxen 023080 loca enter patos oasm7 aon ected plas asia = 008720, Wlactad ete ltt owas este Vidogodenterpsutopsatras 073657034018 Lectra de pseutosates oeser anal ‘Sores deport oss) 0888 Podemos eomprobar cémo el primer grupo de variables esté mas relacionado con la primera funcion dscrhaiante que con la segunda. Las variables del segundo grupo estan ms relacionadas con la segunda darn lgble anterior se desprende que les variables con mayor poder disciminatoro,ordenadas de mayor en, con las que evan la Comprension(comprension de textos, estructura del texto y emparejamiento “ivujo-oraci), a velocidad lectora de palabras ya lecture de palabras. Por otro lado el poder dsciminatoro de a primera funcién es muy elevado si tenemos en cuenta que expe 7 91% de a vvlanca totaly su pode elavo (eutcvaon ex consderablemente mayor ena primera faelon que en la segunda, fal como puade comprobarw ela sgutentc tbo “obla4 Voor btenids on ca una de as funciones de ands iscriminante Covnacin | temas | cn | Grace | Mia, ‘aovatr | %veranea | Cctoioe” | deWike | cundrado | delberad | santeasin Fwaisi [amr | evar | ono | oassse | rerver % ‘9000 furan? | _os0s2 200 | ose | _ospoe | asso 6 ‘anooo Estructura factorial lconjunto de las 9 variables principals fue sometdo aun ands de commponentes principles con rtacon rita Pe oonca estadisen permite trasformar un conjunto de varibles inercorreacionadas en otro Taijint de arabes no coneloionadas denoninadas factors. Para decide némero de factores se tweron o Joctutwessucervfmanoeevn “‘PROLEC - Ill PMP srais ere beskrcdiiezy 6.1, MUESTRA DE TIPIFICACION 6.1. MUESTRA DETIPIFICACION Las prucbes fueron aplicadas ndiviualy colecivamente,taly como se ha especficado, a na musta de oho els neon de 8" de educacion primara a4” de educacin secundaria obigatora, Los alumiios ee ettocen 2 lou principals tpos de cents que exten en esto pas (pablico urbane, pblico ral y Peete concerado)Reazron fa prcbo un otal deakunnos 1.249 yladstrbueén de larmuestrase presenta en la siguiente tabla. Tobia 1 Musa de tipfiacn Tipe de Centro Sexo, | Net eu ritios | Pitt | ae | ese Prvago | Rut verso | Mier | nocetiia wer. 78 a = @ @ 5 a wer, 2 108 * 0 2 28 st 3650 8 18 = no u = 1% meso 6 re - ma 109 m eso n 160 m8 104 - m2 eso a 25 S 6 m S 7 tome | 450 ma, os 4 0 105 ime | ‘A la mucsira inca, qe fue obtenka de divemas loaldades dela provincia de Bader, se aed6 una ucts mumstta exraiia de ditintas poblaciones de provincia de Salamanca y dl princpado de Asuras 6.2. ANALISIS ESTADISTICOS En los anise de varianza realzados sobre lv puntuaciones directs encontramos diferencias ent Jos rivele, cones ya que a medida que escienden de curso su ejecuion letora es mejor. Estas dfeencias son ‘ep Snicatves en las pruebos de veociad (palabras, psewlopalbras y texto), esrctras tamatesies Te arene dvuo-oraon), esiuctura de te y comprension de texts (p $ 0,0001), En cambio, se (erporescsa derencias on letra de paabns, pseudopalabrasy sgnos de puuacon, en ls av se produce un efecto tcho desde quinto curso dnctuntacrsaonvrooceeves ‘PROLEC - HE ‘en cuenta dos cei, Primero, que el autovalr que correspondiese al factor fuese igual o mayor a la une, “PROLEC - PBB cwcsvce os Precesns Leora ceImUSTURADEOnTExr@, | Tevenunbroy [NERNEY pers Chink : eae fede evlanza expats pore factor fer gual o mayor del 10%, Los resitados |_PuawmuaDe comnecciON | 59, WajOs 7) yveres den primer andlisis son los que aparecen en la tabla 5. eles Thbla 5. Autvlresyprcertaes dea orirz expla pr ead fetor rasrTaNTESDEL SUR) rgeamoen vat [enMORES re ENS : poet aT a 2 Liss a waz Vlancas 3 294390 os 07 Seimerten ce THEE ners ‘ aus ae m1 : ossor0 a we marrones é oars 2 ms ; oaino a3 0 oper paseando/ 8 ‘924800 2 we oe ‘andando 3 axe 2 00 tes pleraas (over “Tenino on cuentas eterosantetormente sho pra la selecin de actores, slo os factores1y NTE: 2 los cern No cbmant,conseredo ue el atvalor de tercer fat ex may primo a 1 (0,84990) 9 “SEAUREA 2c dor sro 1 opaon por sacar, CoMPobo# Gros es factors expean un 70.7% de a van tt “enen TEMAEFO DAES) yun ims ‘Son altos » — delgados Ena tabla 6 se presenta la matriz factorial con rotacién por método VARIMAX en la que aparecen los res {actoresselecionados y los pesos factories de cada una de ls variables en el factor, cultivadores de flores sein sae ors ee con ee saan de wert — cman area sealinenon de connec, coe See cavetonimeno — wat/otro braze colocan/ponen flores ts eee ae cue ome @ (EWAEIO WEALD) ospsrtarinsetos eo PPROLEC - PHB cvuncen oe sos Paocesos Lecroes Heros vesaltado on negrta aquellos valores qe len mayores pesos factrialesen cada uno de los factores. ‘As, comprobamos que existe un primer factor compuesto por variables en las que interienen la comprension {yla vdociad lectora. El segundo factor est laramente compuesto po las variables que evalian ls procesos lexicos:ectura de palabra y pseudopaabras. el tererfacor est compuesto bisicamente pola varabe que cevaliaelrespeto dele signos de puntuaién. 63, ANALISIS CUALITATIVO nto con ls dates cuatitatvos, es de suma importancia considera los tipos de erores que cometen los alumnos. Los erores no se producen de forma aleatola sino que wenen ddos por falas en el sistema de lectra, de ahi que su andiss permite exter valiosa informaciones ‘A nivellxicoencontramos que son ms frecuentes os errores en la lecura de psewdopalabras que en e palbras. En cuanto alas plabras, ls que tienen mayor difcutad son las infrecuenteslagas (IL). Fs el ipo ‘de palibra que obtiene la media artmética inferior. En cuanto alas pseudopalabas,sulen cometer mis erores en ls que tenen estructura slsbicas comps largas, También hemos comprobado que les alumnos suelen tardar mas tlempo en ler ls psewdopalabras que las palabras Combinando ambos indices, tipo de error y el empo inert, se puede obtener una vaosa informacion sobre bs estrategias que el chico est utlizando. Ast, por ejemplo, si un chico comete erates semelantes en palabras y pseudopalabra, y ademss, invert un tiempo parecido en leer palabras y psewopalabras, con toda probated est ullizndo la ruta fonckégica, Pro lo mas reevente es qe los alumnos ean mis deprisa palabras ‘ue pseudopalabras, y que ademas cometan errores visuals y lxcalizacones. En este caso estan utlzando la ruta visual u ortogrdica, que es la propia en estas edades Fespecto a la comprension de textos, hemos comprobado que ls alumnos tienen mas efcuades en resporder as pregunta nfeenciles que als tras. Esto Indica que, en muchos casos, no logan a reat luna camprensién total del texto qu len. Esta prigha junto con la de kleniicacin de a estructura del texto son lasque implica mayor compejdad cognitiva, por ello son las que mor van a predecir Ia efcaca letora Un dato un tanto sorprendente es que la variable velocidad letora es, junto con las de comprensin lectora, la que mas ato corrlaciona con la vloracin que hacen los profesaes de a capacidad lectora de los akimnos La explcacin que encontramos es que un alumno tendré mas velocidad cuanto melor automatizads tenga los preesos de conversion grafems-fonema y mas palabras formen parte de si lxic inlero, Los resultados semvestran que cuanto mayor sea el nivel académico de los almnos menos tiempo tardan en ler palabras pseudopalabras. Cuando esto sucede, ls alunos pueden dedicar la mavor parte de ss recursos cognitive & 1a comarension de los textos v mas facdad tend para extra y memorza la informacion bse Lis Ries Seer Femwcoournsves “DROLEC - SEE Tnsiaucctones: Se pide «ln sues qu arn el euaerniio en la pagina 21, donde dice “6, Estructura de un texto”. Se len las nstucciones en vo alta, ‘Tiempo para la lectura del texto-esquema:Sinilr al dela prusba 5. ‘Correccin: Se concederé I punto por cada respuesta comecta, que sed aquella que coincda con ls que aparecen en negra en el esquema. En algunos casos se consieraré correcta cuando la respuesta sea una de las das. Por elemplo: paseando.o andando, A continuaién se presenta la plantila de coreccn, PROLEC - PHB evenrcen ne os Paoesns Lecoses Jt Lishwos Soo Fnwendrnsven “DROLEC - SE © olsuncon gu amonore- ware. al harbsclscogehecstatmenee = ™MY Penaeus (6 Meminarluminar la noche. Dar iz. luminacin, Con a ntencion de ofrecer una informacinexhaustiva de ls resultados obtenidos, se presenta un baremo 7. Elmar esté head. Alquna idea que Indiave ae hay helo 0 ave st se rece navegar thay agin pr nliees de ed una dene prosbaso variably dal otal doa bate, A mim tempo aparece ison Eyre io esta helado e suelo helodo, ariiméticas ylasdestaciones pias. Sin embargo es necesro ser cautos con la nterpretacion de las puntuaciones ‘blends con la apleacin dela batria. Recordemes que todo el conjunt de pruebas tlenen como mision la ‘8. Obtienen alimentos, vestidos, lees, aceite, lumbrado... (Debe indicar al menos dos uiidades), No fecclen do problemas de lca y no tae eee ome ee ‘sedaré por corecta una respuesta demasiado impreci: porque se exiroen productos, se obtienen ee ee \ cosas Los baremos de cada prueba se muestran en tablas de doble entrada, En la primera column aparecen las pruebas yen las restantescolumnas los percentiles que crresponden als puntuaciones drectas de cr rb ‘9. Exploradores. Expedciones. Clenfcos, Aventureros. ¥ total de la bateria. También, en las dos dtimas cokumnas se recogen las modi antméticasy desviaiones 10. Se consideraré correcta siempre que contenga la Wea de a difcuad de las condiciones de vide aceraaecyart a condiciones adversas,dureza de cia, la vida es muy dura debido al ro. Nowe dars por correcta si Retreat tol tata tl Ia tespuesta es vaga eimprecisa: porque no tenian con qué allmentarse, porque no pod cazar ‘Tabla 7. Bareme do 5% de Eoucockén Primaria PERCENTLES Pe) eer een PRUESAS ee |e Taare ba eyes [es] s)| 2) os) sym 111. Como negrs, Poderosas mandbuls.. (Ser8 correcta cuando indique al menos una career ected paedeplbrs a] «| » zw] @ | @ | a | am aa vs ace ae Enoardomienodouecssén | 10 | 2 | as | io | 2 | | oe | tea | cee 12. Nolos conocen. Viven en la edad de peda, Noa han descubiet. Sprosdeprmociin w]e |~|m| x |e | % | mr | te 18. Para seguir hues. Para tocar las hues, Seana” Bale S| | eR pa ee ener cee Wescancentsrpeacqautes |e | a | % | | oo | & | 3 | Be | Be 15. Se resin con (poner pees de animal Wieodacenierettorowrm) | ss | sr | m2 | om | ae | ae | ier | oes | Stes aaa aa ‘abstr 05 | oo | vm | io | see | aes | ase | ie | tees 416. Enfermedades. También seré comrecto si nombra alguna enfermedad conereta: tis, vrula, clea 117. Almenos tiene que contene lade de cansar al canguro, Ej: para cansario y cazarlo 18. Cualquer idea que indique que ntentan defenders al verse en pebgro. Ej estén asustados yatacan PRUEBAS tlenen acorralado al canguroy se defi Co ee ae eee Teta de pals “Ss | 7} ) 0 | 0] «| ms] am 19. Comect indica que lapel es de canguro, No es correct s dice slo “ple”. ele) )s| a | a | & | S| ae ei} | elm | alm | # | ie 20. Cada ver hay menos. La poblacon dsminuye. Van quedando pocos. Se van extinguiendo. También plelele| a] ke | % | es |e se dara por corretosindca una canta decreciene. “De 400.000 a 55.0 ote gs: feat ol Jee [oe | ane) ae Exrucuredal tt, o} a | a] | ao] we | m | a | a Veeco neers wm | |e | | wo | % | & | ta | so Velossedenicerpanosiairs | 98 | 80 @ | | | @ | ns | an Velodadenteerettetoirim)™ | 3 | 6 | a2 | sr | ans | am | ier | ioon | dae alba us| ue | im | ase | ar | ist | ass | ssa | fais PROLEC - PHB emncenoe.os Process Lecrons Jose LusRines Shoe yFonmco icon “DROLEC - SEE ‘Tabla 8. Baremo de 1° de Educacién Secundaria Obligatoria |. PROCESOS SEMANTICOS PERCENTAES Pe reueans eae | ot ss ps PRUEBAS: COMPRENSION DE TEXTOS Teka laa =] 2] = {ete potas ofa | S| s | s | @ | so | ae | am ESreniennonis | | as | we | mo | 2 | m | 2m | me | ae Forma de aplicactén: Individual 0 colectva ‘Som dep yi | a) B |e | |B | ae) oe carne ees ea ate laces ee eae lee ce eae Instrucciones: Se pide a los suetos que abran el cuadernilo por la pgina tmero 17, donde dee ee OSS SSeS ‘Comprension de textos. Se len les instrucionesen ato, al mismo tiempo quel hacen ls alunos, Una vee Wecsnsentecsesmpuatos | ae | as | 2 | se | a | i | fo | Sas | um ‘que han terminado de leer el primer text (Los esquimates),se pedir que cleren el cusderiloy contest a Mecsdwentes'atone Pim | 0 | m2 | os | aor | aso | ia | ier | aay | ates Ibs preguntas que figuranen la hoja de aac, en la pgina 2, Se seg el mismo proceso con el segundo Teal soo| te | ae | ao | iso | iss | ase | tees | teas texto (Los poptes astralanos): Primero se dj tempo parala etre, desputs se quardael texto se contest 8 las preguntas en la hoja de anotacin (pina 3). ‘abla 10 area de 2*deEducocién Secunderie Obtigatoria “Tempo para la ectura de cada uno de los textos: Sila apliacin es coletva se dar un tiempo sucente PRUEBAS PERGENTES Pe esa | oe hasta que se compruebe que la mayor dels alumnos (cs odos) han terminado de leo o ext < ee a eee primero de veces gue conieren necsari, De todos modos, se daré por terminado después de 15 minutos Tee eats =) Ss) 9] =] a) ©) 2 | me) is is hy {Ge eps ele |e] 8) 3] 3 | @ | ale comencar a ‘Sarde puacln wm] a | wm | 2 | | m | % | as | 260 Correceién: Ver eatterios generals y especticos a continiacin, aren eos s | 3 | @ | | @ | i | te | io | ae Erorast tro pe | freee (nee [oe ae ast | em = Criterios generals: En genera se velorré.con 1 punto cunndola respuesta del aimno contenga fs Wecktneroioe | ele le) 2) 2) 2 |B | 8) ae dea pineal elerterio de corecionyconO puntos a respuesta es excesvamente ago imprecsa ‘stage ist Pr e | | s | us | am | ame | ae | inte | acre no responde ala ea del rte “aioe te | de | as | wo | ie |e | ss | ita) | a ~ Criterios especificos de valoracién con 1 punto: Tabla 1. Barra de 3" le EducacisnSecunderia Obigtori PERCENTLES z ria Pe alas eee se [as | oo | [wo | Toes Sle lelelelelelelea 1. Vera Fitacion Alia seta prattrae z | 3 & | @ | x | ¢ tmowcoricnceeaccccn | ic | | a | m | mw | m | a | as | Soe 2. Al menos debe indcar dos meses que ssan corrects. Eo y agosto, No se dard por comets Sonar pono |u| | a | | | | m2 | zs responden “de unio a septiembre” arora deters ee ee | eejeet ie jewel ae |tcaat lau Exvucurcottno @) 2] a] uz |e] a | » | iss | ae 18. Elsolno hice durante 96 10 meses, Pogue el ol sale muy poco tempo a fo, Porque cas siempre ‘ce ener patos &/ 2) 2) 5) 8) 8 | 8 | ge | ts =e noche ‘ScGissenteerpencmpdatee | oe | s | o | 503 | tere Wecatsenter aime” | m2 | a2 | gs | ans | az | in | aes | ate | 2470 44. De los animales, De a fauna. Tambien se dar por vida une respuesta concrete "Dela carne de los ‘attra te | a | oat | see | iss | ase | eo | tse | ie J animales y us pies. PROLEC - HB) cvensoonceros Process Leones Jat Lasko Seer Faweooiresven “DROLEC - ‘SIGNOS DE PUNTUACION: PLANTILLA DE CORRECCION ‘Tabla 12, Barema de 4*de Educacién Secundarie Obligatoria Maldito apéndi = a 7 so | 75s [00 pape vale Tair deals 7) | =) 0] 0 | ae | as Letra de pcusenslatras als|ae|2 |» | a sro | 205 Envorconersdiuponsin | ao | 20 | 2 | mw | x | 20 za | is Spor de nmin wl] >| a | 2] % | m fa | ue 5 Caerensin de testas fo | i |B | | i | we iho | 200 Esrocuredttoa fe | oe | | w | om |e | a || om ‘la ony. e || a] 7 | 3 | o | m | wo | os WGrcsasentepacetpastrs | 70 | ao | so | 42 | So | 3¢ | se | asa | iar : Meusdeaenterciteayrim) | 106 | aus | ase | in | ass | as | ase | ine | soe Sorat us | us | uo | ie | as | tor | ies | sss | 00 ‘Adems de los baremos en percentiles, se afaden otto por categorias basados en la distancia respecto de ls media en desvinciones tpicas. Se roquere cauelaen la interpretacon de las categoria resutantes desu so, sa que el objeto del PROLEC.SE es detectar posible problemas de lectua, no clasiicar a ls alumnos| fen buenas y maloslectores ‘Como en los baremos en percentiles, ésos se presentan en tablas de dobe entrada, con las prucbas en la primera colina ls ditinaseategoras en ls restanes. En a intersecci entre la fla correspondiente a una pracba yas columnas de las eategorias, aparece ls puntuaciones directs de cada una de ella. Las categoras Se construyeronsogin lo siguente: 1. SkSia puntuacton divcta del alumno se sitéa 2 Dt por debajo dela meta estamos ante dificukades en tex drea 0 proceso concreto, Se requere una intervencion pare recuperate nivel adecuado y mejorar elrendimiento. 2. DUDAS: Sila puntuacion directa del aumno se siti entre 1 y 2 Dt por debajo de la media no se presentan difitades clara en esa Area o proceso, pero el rendiminto tampoco es el adecuado.. Seria conveniente evalua a estos anos con mayor detale para confirmar 0 rechazar la exstencia e difcutades, 3, NO: Sila puntuacén directa es superior 1 Dt por debajo del media, elalumn no presenta dicts. neste caso, puede casifears als sjetos en res nivees: ‘a. Nivel Bajo, Suetos cya puntuacion deta esté ene la media y 1 Dt por debajo de la mei, Su ‘endmiento es norma, sungue lgeramente bajo en comparaci con otros sjetos desu ede y curso. Nivel Medio, Alumnos caya puntuacion esta entre la media y 1 Dt por encima de la media. Su rendimiento es el de la masta de los suetos desu edad y curso. PROLEC - PHB] emurconce os Process Leevoes Nivel Alto, Sujets con puntuaciones drectessuperires a 1 Dt por encima de la media. Su renvimlento es superior al dal resto de alumnes desu eddy curso En algunos cursos existe catogorias en ls que no puede inchirse ninguna puntuacion direct, debido a la facta o dif que supone la tare en ese curso canceto, produciéndose por esto un efecto suelo o techo, Toba 12 Bareme de clasfonin de ce Eauccisn Primaria si | ups [Fiver [whet [Wt tee |mesa_| ‘sto Tes aps os | % | om] | 0 | so | i Letra de peatonalatas oa | aia | x25 | sro | ao | sa | 302 Eroarepmetadtuporain os | ous | sar | aeaz | x20 | az | soe ‘Sones ds pntcon ou | sas | asa | mx mar | ku Comprension de taos oa | 2s | ea | ma | e | a7 srucrdtet. o« | 59 | aus | tz | ane | sae ‘Wood one pltras we | rar | oe | as | ox | sr | az Weodadenteerpenwpaaies | am7- | eau | rae | sen | 33 | me | wm Wlosdadenteeeltea Pim) | soa | ao | cous | em | oe | ans Seater | coo | soos | usin | ies | wear | ise | ss Tabla 14 Bareme de elasiescis de 6! de Educoeén Primaria SUT PRUEBAS ne Mets ot st | puoas [Wat] Wet | Wet tio | meato_| Sto reared a oe | as | aa | we | 0 | sas | ae Lectura de peutepalbas oa | aa | sa | xa | seo | aso | 320 Enpariomietodovporcin | on | ims | sap | zz | 22 | ise | a3 Sposde parton cry |) ey ees | ee || ee Comprar estas oa | ¢e | saz | um | a9 | 430 Exrctadel nt or | 2s | tu | ae | ea | ua | sar ete nicer plas eo | om | ase | zoe | ar | ae | moss Vicoaadenteerpsusoasons | a2 | wan | mam | er | 42 | ns | an Veloce enter tna (Pn 070 | 708 | ror | woz | soo2 | ms Tova tr oxor_| soe | wax | i350 | weara | ss? | isi8 ost ue RuceSioerrFemwcndersven “PROLEC - SE Correceson: Se daré 1 punto por cada signo comectamente respetado (Puntuacién méxima = 24). Se ‘evahardn los signos de puntuacién seflados en mayor tamaho hasta la linea trazada en la mia dl texto. TL dstbucion de los signos de puntuaciones la quent: Pinar cones? Tmresiceres 3 | Aarwderes 3 Dospan? Prueba de velocidad lectora de un texto [Al mismo tempo que se registra si el shumno respeta los signes de puntuacién, se convo también el tiempo que tarda en lero, Se e deja quel Tea hasta ol nal e registra el iempo que ha invetdo. Después, ‘se comprucba st veloidad lector: nimero de palabras por minut. Se toma el tiempo mas aproximado de los ‘que sparecen en ln tabla que ve presenta a continuo. [Namero de palabras del texto: 294 amen [fim | min [Pin Pim | smn |i Pin © fm | o | uw can |reee eae a w | mw | wo | om uo | wr | 2 so w | ous | oo | im oo | 0 a wr | zo | a | ms as | ar | a w | is | a | ns ea | ro 2 ww |oim | w | ow w | ow | « so Iquaimente en esta prucha conuene estar Ia exact lctor para comprotar si coincde con la obtenia com as palabras aisladas, cone fin de averiguar sel texto es un elemento de ayuda o distractor. “PROLEC - BBB es vrosncetes procesas crores JssetusRumSooeyFawe cirvsven “‘PROLEC - EY 5.2, PROCESOS SINTACTICOS ‘Tabla 15, Baremo de clasifiacién de 1* de Edueacién Secundarie Obligatoria | __ PRUEBA 3: EMPAREJAMIENTO DIBUJO-ORACION anes 7 oe al od si | pups |~Wnat [Niet | Niet Forma de apleacién ic o ascva SEES Tear oa | se | ae | | 0) as] a Instrveciones: Se pie a os alrnos que aan el cunderilo por pina nimero 3, donde dice “3 . ae SSS See Emporhmientocibujorctn” El eraksor ke ls nstaccones al mimo temp qu sumo © os ee |e ee ee | ee alums. Se normar de qu slo hay na espa crea. eeeees Ba leo lease | als ‘Correceién: Se daré 1 punto sla oracin cleida es la corecta. Se dard O puntos cuando haya dado una - Compress de tetes or | 25 | 69 | iors | wa | ano | 420 ‘espesn stints om de ura vespaesia. lak so cunt a expursins corres das on co po Exnatredet oo oa | a7 | eis | ies | aom | ine | soo de esroctrs gratis, OF, SE, RO, OF y RS ve anotanen lov rcudos de deech, ct nr pobrs we | ses | ase | mao | a | ae | iar Veeseteniremcrotions | os | res | com | aes | ar | aoa | tai Las cles de correc sn as snes: - Veesttenoreetrn) | sos¢ | sea | geno | amaze | sso | nr | ras z = Tastee aoe | wen | sao | isizo | snare | ims | see Tee pape ye : 2|e]eful|m|e a |] fa |o|s penne reas recor | em |e ‘Whi 16. Serer de classed 2 Eaten ecundera Optra Svs atc repre cpr s |r| |w lo |e a ‘ROOTS E = Seer ittemmamenm | 7 |e | x [ae |e | pace 7 = e % Meweceepewamnsemessmscyen | & | | 8 | 2 | oc | a sia oe arr ear afm | a fa | mls e See wjlo}e}azir |e Tetra de palabras oa | mar | 38 | 3540 me] ae fele|e[ayelé ae [oe fas les lee] ao | |S ajo lata jes | oe Enpaamentpatvoorecin | o13 | war | iso | aa | 2 | ao | as Smscr prance ois | ism | aon | mas |e | ae | an SST Corer ea or | 28 | tao | ae | asm | iar | ooo PRUEBA 4: SIGNOS DE PUNTUACION structure dl testo os | 49 | aoa | asa | mz | ace | son ect onerous so | ase | war | ass | a | az | um Fora de apleatén: ida, en odo cso Vceseeneerpmcrasins | ee | ne | som | esr | as | sro | axes Yesciatenterstecetn) | san | soem | eran | amas | wrx | ame | sere Instrcciones: El examina ea syto: “Vas Ter lo mejor posible exe texto hasta el final” rsera: page 26 delcanderii une’ Vos Teer lo meer pose vos Tealonr oa_| uz | sass | oust | ase | iao2 | isat PPROLEC - BEB seu oc.os Proceso Lecrores Jost LisRawsStoeyFoamco tenses DROLEC - “abla 17. Barra de cascnn de de Educocén Secundora blgatoria (CUADRO DE PALABRAS Y PSEUDOPALABRAS CLASIFICADAS POR SUS CARACTERISTICAS. ‘RSD PRUEBAS a dle PALABRAS: st | UDAS | ~Wisai [Niet] Nit in tie | meoo_| te PALABRAS MUY FRECUENTES PALABRAS POCO FRECUENTES aca spas = | ao 31 | 18 cocoon te | wa | am | aro a | is comme) [areas Con 04 — Enoveomiondouromsn | 0% | air | sem | ama | 2 | as | soe os Espero os — Sos prac ous | sear | sem | am | m | az | 2m Ca eter ne alate Compan tas o« | se | ox | ios | 120 | ms | aos a Coie oe a trated eto os | rn | wis | ism | az | ms | 452 = again ote Sriaecacn lo ner pals se | ese | sear | zor | ms | ms | 10m ic one = marta Wiesdidenicerpmaudspastrs | ~| 7es2 | so7s | sass | a | sea | 1070 —_ —— cS fa Weodadenteeretona Pint | $054 | sea | 90123 | 12¢ase | asoaas | 244 | 2470 a Parser | ew esse tates ous | ura | nae | usase | isos | use | 1600 fe Herr ae va sine Primers Nese ova vente esisen Mo Maat ‘abla 18,Barero de clasieaiin de 4d Edueacién Secundaria Obigatoria PPSEUDOPALABRAS, ea SiLABAS SWPLES SIAGAS COMPLEDAS ee 1) eae RTS 15) Laas (th comTAs|ec) ARGAS CL) si | ouoas [Wet [Net | Ne ‘oso Caepets earls Ce tae | meso | te ot era Pena Petts Tec pala 038 | a7 | 38 | S040 se |e Sea Slaps ett Grin Letra de peucoalates| oa | am | sos | sae | 4 | ao | 25 le Leste oe claicots | Eneaonenadiujoercén | oro | 2 | am | 2 | » | me | ie aco acsio | Sos de pure car | seis | wa | ae | x | m | 1a ane Bernas cove tens | ceve Trends Caren star or | ei | nas | as | i | mo | 200 Tun somo Crt — Errante ltt on | a2 | sar | is20 ur | 29 a Posen Pasco Passe Veto ener palabras a | see | oar | a | mo | mo | ass Lise Usenje raeue scale Veesssenteepseusnaabrs | er | sree | apes | sews | 35 | asa | ner Ne Nero | occeventeercteme(Pim) | sea | car | saan | wens | pam | ime | une ewe ecto | ewe erro xa eis oxo | res | asrase | asease | eos | ass | 640 Puce Puanderle PROLEC - FRB) evuncov ces Procesos Lerones Pa ctiecctey sa scaseigy to Ur Weenie veel) Pte) Was Mac Eee eee ee) 5.1, PROCESOS LEXICOS PRUEBA 1: LECTURA DE PALABRAS 1 Forma de aplicacin: Individual, en todo eas. Instrucciones: “Lee estas palabras en vor alta” (e le presenta ol istado). El alurno debe leer Is palabras recogidas en el cuadernillo por fas: fuente... calavera. Desde el momento en que comienza a le, e pone en marcha el erondmetto para medi el tempo que invert en ler J sta completa de palabras fen segundos ‘Correcclin: Se concederé 1 punta por palabra lela correctamente. En la hoja de anotacin se sefialan las palabras lids incorrectamente. Al fraizar, se cventan las palabras de cada tipo (FC, FL, IC I) leas correctamente y se anotan en ls recuadros crespondients, Del mismo medo, se anota el empo invertido por el alumno en ler la sta completa de palabras. PRUEBA 2: LECTURA DE PSEUDOPALABRAS Forma de apicacién: Individual, en todo caso Instrucciones: Se dice al akumno: “Ahora vas a leer palabras inventadas, esto es, palabras que no significan noda, Léelas en vor alta™ (Se presenta el sto que figura en el aportado 2 del cuadernil). EL larno debers ler ls psedopalabra por fas: 1ug...erscol. Desde el momento en que comienza a let, se pone en marcha el eronometro pare mediel tiempo que nverteen lea ita de pseudopelabras fen segundos) Correcclin: Se concederé 1 punto por cada palabra leida comectamente. En la hoja de anotactn se sefialan las palabras leidas incarecamente. Al finizar, se cuenta las palabras de cada ipo (SC, SL, CC ¥ CL) ledas corectamente, teniendo en suenta queel total de slabs complejs cotas (CC) y de compleies large (CL es resultado de sumar la 3 extracturas comple posbles (CCV, CCVC y CVV} Se anotan as puntuaciones en los conespondientes vecudvos, asf como el tempo empleado por el lumno en leer todas las pseucopalabras, Jase Lus Roms Sher FemmooCuensvee = “DROLEC - Fis 8. ORIENTACIONES PARA LA RECUPERACION Pw ae ee eed EH objeto eminentemente formativo que se concede a la evaluacién en la Reforms Educativa ha de tresladarse a todos ls bits de ln misma, De ta forma que cualguler actividad evauadora no debe tener oro sentido que sori de referent al procano do anvofianaa y aprandiasje. Una de Ine cunlidadar de ext batern o> peril Kentfeacién de las procesos y subprocess eténgos en la lectua y, a partir de a, plana la eeuperacin de los mismos. LLasacividades de recuperacéin no pod sr iuales para todos os aumnos con diculadslectoras, puesto que es posible que las causes que ae ofginan san ditintas, No se puede sogul el mismo programa para un alumno que tiene eifultades en eer pseudopalabras que para aquel que tiene difeutades en realizar inferences. En este ambito, In Wentfeacién dela difcaltad es el principal instrumento en manos de ls profesional y de los profesores para disefiar Is actividades de recuperacion, quienes, en nuestra opiniOn, deben esumi un planteamientoindhidualizado dela recuperaién, in desdefar el apoyo en grupo reducido de aquellos alos fen los que se identiiquen los mismos problemas. “Teniendo en cuenta ls nveles académicos de nuestos alumnos, nos vamos a centrar en ls principales procesos y subprocesos que se han evakndo, Pero antes de hacerlo debemos consierar algunas euestones revas la intervencon proplamente dia. En este sentido, es muy important el papel que cebemos concede Slalumno como agente desu propio aprendiney el del profesor como gua de todo el proazso de evalincion intervene, Para resolver cuslier problema de ectura, debemos tener en cuenta una serie de pass, tal como seal Rueda (1995), En primer lugar debernos crear un cantextoenelque elalumno se slenta excuchado, comprendido \yaceptado, En la primera sesion, ode contexualzacin, se trata de saber la opini del lun sobre el hecho Ge recitir atencinindividualzada, de conocer qué conciencia tiene de su problema y sts slente capaz de tbordaroy resolero, Encl esto de as sesiones debernos recordar al urinals logrosalearzadosv de ndagar ‘acerca del uso dels estrateglasrecbidas yas diicultades que se encuentra en su aplicacin Un segundo paso tla defniion del problema que debe hacerse de manera conceta en la que cl alum dabe participa. No fs apropiado que se defina el problema en términos genéricos ("es que no S¢ ler), sino ceneretando que es lo que no hace corectamente. Por ejemplo, lee mal is palabras desconockas porque falla nla aplcacion de algina de ls regis deconversién grafema-fonema, es eto y lene dfcitades en la comprersién, et. En caso ‘de que exstan varios problemas, debernos comencar por aquel en el qe prewsiblemente vaa obtener éxito y ‘ea superar de forma mas pido. Por ejemplo, ante un alumno ue lee con mucha lenttud nc las palabras ‘onocas y que ademas tene problemas de comprension, podemos comenzar con tareas de rcuperaién de @ DROLEC - FEB) evauroovce vos Procesns Lectones la ruta xia. Es muy posible que pare de sus problemas de comprensin puedan atenuarse sl automatiza el reconocimiento de dichas palabras. Con ell aumentaremos ss motvalén por coninuar mejorando. Una vez fue el alumno canoce su problema debe asumir el objetivo dela tervencion educatvay hacerlo sayo. En este ‘aso de defincién dl objetivo tenemos que fener en cuenta dos aspectos la especicidad (cuanto més precisa y texpectica sea la mela se obtendrn mejores resultados) yl dif (a mayor nivel de difiutad pare alanzar lar mota mejor rendimiento, siempre y cuando no aparezca como algo inalanzable). En todo caso el alumna debe sentre siempre capaz de obtener éxito ate las metas finales o pariales propuesas. Enel momento que ‘lio Gene clara la meta a conseguir, el sigulente paso es ofrecere los medios adecuados para resol el problema yalanzer el objetivo. Se trata de realizar conluntamente con ol alumno ls actvdades propuestas y ‘rintare sobre cimo generalizais a stuacloneshabituales dentro fuera de ule Por dim, es necesara fa reeapitulacién para far los contenidos en ls sesiones de trabajo, recobrar el sentido global de I instruc, dar undad a todo el proceso de intervenciny Bjarse nuevos objeivos para ls sesiones siguientes, 8.1. RECUPERACION DE LOS PROCESOS LEXICOS (Como aparece en la abundante bibliogatiaexistente,respecto del reconocimiento de palabras, la explicacion ms ampliemente defendda sostiene que hay dos procedimientos orutas que conducen desde et ‘signo aréfico al sgnfcado de las palabras, la ruta xia y la ruta fonolgica. Un buen lector tiene que tener ‘lenamente desaroladas ambasruas si quere ler todas las palabras, la ica par ler con mayor rapide tas palabras familaresy para distinguir los homéfonos Ia fonolégica para poder ler palabras desconceldas ‘poco familiares. En las edad de 10 a 16 aos es muy importante que ls alamnos tengon totalmente automatzado et reconcimiento de palabras, para poder acceder a procesos de comprensién. De hecho, se producen pocos ‘rvoes ef fs procesoslxics, Una de las principale diferencias que se observan entre unos alumnos v otros ‘ef velocidad con fa que leen palabras y pseudopalabras. En general os ahumostardan mas tiempo en leer pseudopalabras que palabras, puesto que un gran nimero de palabras forman pare de su lxico sual y las leon automaticamente y de forma rpc, No obstante existe un reducdo grupo de alumnos que tarda el mismo tempo en ler palabras ue peeuopalnbras, Estos alumnos est rllzando a vutafonoléica, son lectores lento xy abiualmente tienen mayoresdfcultades de comprension puesto que os recursos cogntvos son lmitados y ‘existe una sobrecarga de la memoria operatvasobte procesos de decediicaion. La ruta léxcarequere qu elector sa capaz de obserary memorizarla secuncia de grafemas que ditingie «cada pola de esto, algo que depende de a experiencia repetda con esas palabras ests, Normalmente ‘sa ruta no necesta de un aprendiajesistemstico, ya que por el hecho de encontarse una y tra vez can las ‘nismas palabras, el sujet termina por formar una representacion mental dels misma. Sin embargo, algunos akumnos, especimente los que tienen una memoria vsual pobre, parece que son incapaces de conseguir esas representaciones, Por estemotivo, algunas de as tareasaemplear son sires las empleadas con los métodos Use Luss See yFemmeocurosves “DROLEC - EM Caisse aU ed 1 Se asgna un punto. cada respuesta correcta, No se admit puntuaciones decimales, 2. En algunas pruebas te pueden oblener puntuaciones parcial que pueden serr de gran ayuda para

You might also like