You are on page 1of 14
Cuadernillo de Catequesis ‘Ane, La historia de la Salvacién 6to GRADO A.. Nombre y Apellido: TSM85. eM EO mmm Colegio Esclavas del Sagrado Corazén de Jesus 610 GARADO. Dios se -revela. Revelar’ quiere decir “quitar el velo". Se dice que i algo esté *velado" cuando esté oculto y no podemos descubrirlo, conocerlo. the, ‘SI un objeto estd cublerto por' un velo; no lo podemes ver, pero sf podemos saber algunas casas de él y pensar de qué objeto se trata por ef tamafio, por la forma, etc. Dios no esta completamente velado. Dios se re-vela, se deja conocer, “se quita el velo" para que podamos descubrirlo. DIOS SE REVELA EN LA NATURALEZA Quizés alguna -vez -te hayas preguntado si AQ realmente Dios existe ‘ya que nunca lo:viste cara a cara, Pero seguramente, nunca te hayas preguntado si Colén © San Martin o los dinesaurios existieron a pesar de que tampoco los viste “cara a cara”, =. Quizés estés pensando:. “Pero. de ellos hay +” *\ pruebas!”. €¥ de Dios acaso no hay signos y: rastros ? concretos? iniré lo naturaleza: éacaso tanta perfeccién no te hace pensar en Alguien que la pensé y Ia hizo? : ‘cAcaso of mirar un cuadro de Leonardo ba, Vinci (al que tampoco nunca viste) te | animarfas a pensar que ese cuadro quedé ast “de casvolldad” porque se pudieron haber “scafdo" algunas latas de pintura y volcado de tal manera 2 se haya formada esa obra de dite? Absurdo, Tanto como pensar que el universo y todo lo que en'él existe (perfecta ‘obra de arte) se haya formado “por casualidad’. Del mismo modo, al ver todo lo que’’ existe; descubrimos _ que “alguien” lo pensd, que *Alguien" lo hizo. Ese *Alguien" es Dios. No podemas ver « Dios “cara a cara” pero st podemas saber "algo" dé 41, viendo las cosas que él cr Leemos Sab. 13, 1-9 esumimos la erisefanza del pasaje del Libre de la Sabiduria: ane eee elo alae a dlala a eee DIOS SE REVELA EN LA HISTORIA Pero a Dios no sélo lo. podemos descubrir en la naturaleza, También lo podemos descubrir -en -la historia, en nuestra historia, en la vida' de todos’ los dias, Solo es cuestién de poner en accién un sexto sentido que’ tenemos. un poco dormido: “la fe". Dios “nos “habla”. de. muchas marieras, .el problema. esté en saber escucharlo, ¥ nd es cuestién de lavarse' las ‘orejas 0 comprarse un audifono. Hay que oO 1 } entrenar el corazén: Dios nos habla al corazén, a la conciencia; nos habla ® | por medio de otras personas, de hechos alegres o tristes, ete. : La revelacién no debe.entenderse como'si Dios en algunos inomentos, en algunos lugares y'a algunas personas les viniera'a decir algo. DIOS ESTA TODO EL TIEMPO STEMPRE AHE: somos nosotros Ips que no'nos damos SO cuenta, Por eso la revelacién es siempre «darse cuenta», saber mirar. Toda catéstrofe, toda cultura es una manifestacién de Dios: “Pues resulta que Dios estaba aqui y yo no lo habia visto” ‘ Génésis, 28, 16, ‘SAN IGNACIO NOS ENSENA VER A DIOS EN TODOS Y EN TODO DIOS SE REVELA AL PUEBLO gubio A HISTORIA DE LA SALVACION ae oa Hace unos 3500 afios, el Pueblo |judfo comenzé a descubrir a Dios en su historia. Muchos varones y mujeres judfos (Abrahétn, Meisés, los profetas, Marfa...), fueron descubriendo a < eI Dies en sus vidas y se sintieron i llamados| a comunicar esta experiencia a los demés. ellos descubrieron a Dios presente en la historia, en los momentos Buenos y en los malos, caminando con los hombres. No.estaban soles. Por eso se sintieron "salvados", ! «+ Ellos descubrieron que Dios ama a los hombres y quiere que seamos felices. Pero este descubrimiento no fue facil ni claro, ni‘ge hizo de un dia para otro. - De exe pueblo necié Jesis, quien mejor nos des-cubrié y nos revelé eémo CEN] 28 Dios, lo que Dios quiere, lo muctib que Dios ama a los hombres. “Dios, después de haber hablado muchas veces y en diversas formas a nuestros padres por medio de los profetas, en estos dfas, que son los Ultimos, nos ha hablado por Mira todo lo que fue pasando desde. que Dios comenzé a revelarse a su pueblo: 4 4 4 a 4 4 4 4 « 4 “ 4q « a t a a a a historia, en la que Dios y los hombres A esta historia, nuestra STORIA DE SALVACION. catminamos juntos la ltamamos HE Ms nls to a) Pear or ESCUBRIENDO Y. EXPERIMI IN: NOSOTROS EN vmanifiesta'en todo, a todos y en todo momento. reblo de Tardel. También hay huellas de Ituras, en otras religiones, en otras ios en sus propias historias. Come dijimos antes: Dios se Dios no sélo se ha manifestado al pu Dios en otros pueblos, en otras cul gentes que encontraron a bic Esta historia'no termind con Testis ni,con les apéstoles, Esta historia sigue hoy Gon nosotros, porque ‘también nosotros podemos descubrir a Dios presente en nuestras vidas, caminande ¢ nuestro lado. Los tres tiempos de la storia de Salvacién En esta historia se pueden diferenciar 3-tiempos ° momentos? Liega Jestis, La Iglesia el’ Salvador continda Ia is obra de » ‘Salvacion Ss 4 TIEMPO. DE DIOS ESPIRITU SANTO oe CR estes deaicaremos a ‘conocer especialmente, lo que ‘sucedié en el Tiempo. s es # 4 * 4 * * ‘ 4 x ' ‘ PEED SEE5 1) El pequefio pez’ "Usted perdone”, le dijo"un pez a otro."es usted més viejo y con més experiencia que yo y probablemente podré usted ayudarme, Digame: -¢€uél es la enseffanza de este cuento? 2) Vas Maves ‘del borracho: Una noche, un borracho habja perdido sus llaves y las estaba buscando en una esquina ala luz de un farol. Un hombre se aceréé'y le pregunts qué estaba haciendo, El borracho le explicd y el buen hombre empezé a ayudarlo a buscar las laves, Al cabo de media hora, las laves segufan'sin aparecer. Entonces, ef hombre s:teUsted estd seguro de habérlas perdido aqui?”. A lo que é! borracho la, yo las perdi en Id otra esquina, pero como alld no hay luz y no se puede ver nada las estoy buscando acd.” ‘Muchos busean a Dios, pero ne todes lo encuentran, €Qué enseftanza nos deja este. cuento? 3) HUELLAS Cuenta uria historia que una noche un hombre sofié que caminaba a lo largo de una playa acompafiado por Dios. Durante la caminata muchas cecenas de su vida fueron preyecténdese en la pantalla del cielo, Segin iba pasando cada ura de esas escenas, notaba que unas huellas se formaban en la arena. A eces aparecian dos pares de Helles, en otras solamente caparecfa un par de ellas. : r que, durante las Esto lo preocupé grandemente porque pude nota jebat etapas tristes de su vida,, cuando se hallaba Sufriendo de angustlas, penas 0 derrotas, solamente podia ver un par de huellas en la arena. s Entonces, le di caminarfas siempre ami ladd. Sin embargo, he notado que durante. los « momentos més dificiles de mi vida sélo habia un par de huellas en ta arena. ¢Por qué cuando més te necesité no estuviste caminanido a mi lado?". z El Sefior le resporidié: "Las veces que hes visto sélo un par de huellas en la grena, hijo mio, ha sido. cuando te he w llevado en mis brazos", 4) €En qué momentos de la vida nos acompafa Dios? sentf mds de cerca la presencia de Dios? b) €En qué momento de mi vida )¢En qué, momento de mi vida lo senti mds lejos? d) &Cémo nos acompafia Diés en nuestra vida? * + "SeHior, td me, prometiste que si te segula ceneeeee a Le i MURR CL em A ©) , 2, €Por gué afirmaios que Dios se revela? 3., ¢Por qué en la naturaleza podemos descibrir a bios? 4. Qué dice Sab. 13, 1-97 5, €En qué otro “lugar” podemos descubrir la presencia de Dios? 8

You might also like