You are on page 1of 52
ed Maravillas del ott P anny Eve laa) Oe ad mem CC ere Rae CM Cae cea y) “ga de Pee : S Maravillas del espanol Manual de actividades si Volumen2 etopev | A2del MCER exclusivo de los docentes de la Direccidn de Idiomas -Prohibida su venta yfotocopiado- Ana Beatriz Chiquito Jaime Naranjo Dora Alvarez Rosaura Gdmez Marta Restrepo f Maravillas del espafiol Directora general Consejo editorial Editora general Comité administrativo Diseito gréficoy diagramacién Finalizaciéne impresién Primera reimpresién lustracién Coleccion para la adquisicién del espafiol como lengua extranjera, Produccién en asocio de la Universitetet i Bergen (Bergen, Noruega) y la Universidad Eafit (Medellin, Colombia), Manual de Actividades, volumen 2, nivel A2 del Marco Comin Europeo de Referencia © Ana Beatriz Chiquito, Jaime Naranjo, Dora Alvarez, Rosaura Gémez, Marta Restrepo (autores) ‘© Universitetet i Bergen y Universidad EAFIT wwvwuibsno / wwweafitedu.co ‘Ana. Chiquito Juan Luis Mejia Arango Rector Universidad Eafit, Medelin, Colombia Academia Colombiana dela Lengua ‘Ana 8. Chiquito Catedritica Universidad de Bergen, Noruega Elena M. Rojas Mayer Catedratica Universidad Nacional de Tucumén, Argentina Investigadora principal del CONICET ‘Academia Argentina de Letras Miguel Angel Quesada Pacheco Catedrdtico Universidad de Bergen, Noruega Universidad de Costa Rica, Costa Rca ‘Academia Costaricense dela Lengua Comespondiente dela Real Academia Espariola Marta Lucia Restrepo Juan Guillermo Arango Dora Isabel Morales Gabriel Jaime Salazar ‘Angela Maria Sanchez Juan Guillermo Ordénez Editorial Artes y Letras SAS, 2014 Oscar Gomez Los eréditos alas fotografias se encuentran detallados en la ikima pagina del texto Marois el espael:tomo 2/ An est Chit. ta ~ Hedelin:Fondoloral Universidad EAR, 2012, {08 pri, fot 28cm. Hv de acivdades + C-Rom 138976956720 1079 (ob compet) 180 978956720116 (Texto gu) 18 978.950-7201123 anual de actividades) | 5789567201130 [cD ae auc "Espa! 2-Espatol bos de et Chiu, An Beatz | sea edt cal CCEP-Banco de la Republica-Biblioteca Luis Angel Arango Capitulo DE PASEO Repasemos COMPLETA con la forma correcta del Presente de Indi 1, Hedda y Mikkel, dos estudiantes noruegos, _ (llegar) a México y fe (hospedarse) en la casa de la familia Porras. 2. Los estudiantes noruegos (escrbid sus tesis de grado y (estar) buscando el mapa de un tesoro 3. Hedda va a la Universidad Central y__(entrevistarse) con el profesor Manilla. 4, Durante su viaje, Hedda y Mikkel (aprender) sobre la historia y las costumbres de la region 5. Inger, la novia de Mikkel, (querer) investigar la verdad sobre el mapa de su tatarabuelo, Don Maximo Quesada 6. Inger___(sentir) celos porque Mikkel yHedda__————__(pensar) Viaja juntos por varlos palses hispanoamericanos. 7. Losestudiantes noruegos (encontratse) con Manuel, un profesor costarricense de La universidad de Bergen, que _estaba_visitando a su familia en San José. 8, Milkel__(ir) a Guatemala para escribir sobre una antigua cludad maya. GB competa con ser oestar. 1. Inger de Noruega, y ahora __en Peri. Ella antropéloga. 2. Mikkel y Hedda ‘buenos amigos y ‘trabajando en sus tesis. 3. Mikkel__preocupado porque sunovia_____celosa, 4. Hedda y Mikkel investigando sobre una historia de piratas. EB ELE F (falso) oV (verdadero) o NI (no hay informacién), segtin la historieta del texto guia (pagina 2). VENI Mikkel y Hedda toman un vuelo de Costa Rica a Panam. Mauricio Cao trabaja en la Universidad Alejo Carpentier. La clave para encontrar el tesoro esta en un manuscrito, Mikkel tomé muchas fotos en Contadora para su cronica de viajes. GB oncANIZA tos siguientes adjetivos. nentrospedre: retismosi tuloce: depordis: na togui Depaseo»Capitulo 7 1 Un fin de semana maravilloso Narraracclones pasadas GBcompteta con ater n apropiada del Pretérito perfecto simple. 1. Mis amigos no nad enelrio. 2. Yo visit__ la mayoria de los parques en la ciudad. 3. Jalme y Sonia tom, un crucero a Aruba. 4, iT yaconoc___ el nuevo balneario? 5. Estheryyohabl___por teléfono anoche. 6. Wosotros aprend. ‘espanol en Europa? GB compera tas siguientes oraciones de manera légica con el Pretérito perfecto simpl 1 2. 3. 4, 5 Yo_hablé con mi profesora acerca de mi viaje a México. (Ejemplo) nnecesitaron conocieron canto trabajaste ‘COMPLETA las siguientes oraciones con la forma correcta del verbo en Pretérito perfecto simple. USA Ios siguientes verbos. viajar pasar preparar_ mirar correr preguntar contar volver montar encontrarse 1. Vladimir se ‘con su mejor amigo en el cine. 2. Antes de salir, el pescador todo su equipo. 3. Cuando llegamos a casa, no le a nadie lo sucedido, 4, Después de dos afios, yo. ‘Panam. 5. Elafio pasado, yo por toda Latino América 6. Ellosle___"_al guia cual era la mejor manera de llegar. 7. Llegaron tarde y para tomar el tren, 8. Nosotros _ elreloj: eran las siete y media. 9. ____tres dias en Isla Contadora. 10. Recuerdo que vosotros a caballo al lado del rio. GP ESCRIBE el pasado de los siguientes verbos como en el modelo: Despertarse- | Me desperté (Modelo) Escuchar- eee Encender levantarse 9 | ‘Asomarse ——$—$—_ ] “VN ver Sentirse Subir Acostarse Apagar Dormirse ‘Ahora, IMAGINA un historia usando, én lo posible, todos estos verbos, Puedes empezar asi ‘noche, me desperté a media noche porque. De paseo Capitulo 7 Estuvimos en el Canal de Panama Narrar acciones pasadas EB compLera tas oraciones con el Pretérito perfecto simple y luego LLENA el crucigrama. 1. Panama se de Colombia en 1903. (separarse) 4 ~ 2. Nosotros los pasaportesenla : : Oficina de inmigracién. (entregar) ] LI 3. Los Estados Unidos el Canal L hasta 1999, administra) : M1 H 4, Nosotros muchas fotografias, HH L durante nuestra visita al Canal. (tomar) Uy U 5. Juan paara alcanzar el bus. (correr) 6. Elafio pasado, yo__ en Ciudad | fi de Panam, (estar) H L 7. Miguelno__'__con nosotros al O LC boarco. (subir) [I 8. Elviaje ‘emocionante. (ser) C 9. Elgula ‘su exposicién para darnos los itinerarios y luego retomé su relato. (interrumpit) 10. Mis compafieros y yo en a playa todo el dia. (estar) 11. Ellos no conmigo ala discoteca. (ir) (QD) Evice el verbo y COMPLETA. 1. ElCanal de Panama Una de las grandes obras de ingenieria del siglo Xx. ose nb 2. Es.un canal interoceénico que el Atlantico y el Pactic. inaugurs 3. Suconstruccién WWahos. : tiene 4 aproximadamente $387 millones de délares. es 5. Elvapor Ancén oficiaimente el canal en 1914. utilizan 6 tuna iongitud de 80 km aproximadamente. administré 7. Gleanal un sistema de esclusas que funcionan como elevadores de agua, _-comunica 8. Estados Unidos lo hasta 1999, duro 9. En 1999, Estados Unidos el Canal a Panama. costs 10, Entre 11 mily 14 mil barcos el Canal anualmente, entregs GD Escaise ta biografia de Rubén Blades, segtin la informacién. La vida de Rubén Blades 1948 | (Nacer) en Ciudad de Panam, Panama 1965 | (Iniciar) carrera musical 1974 | (Graduarse) como abogado de la Universidad Nacional de Panama 1978 | (Grabar) con Willie Colin el album Siembra para Fania All Stars 1980 | (Grabar) el dlbum Maestra vida 1982 | (Separarse) del sello La Fania 1985 | (Terminar) estudios en Leyes en Harvard Law Graduate School 1985 | (Ganar) su primer premio Grammy Latino por su dlbum “Escenas” 1993. | (Participar) como candidato en las elecciones presidenciales de Panama (Tomar) cargo de Ministro de Turismo de Panama Puedes empezar asi: Rubén Blades, el famoso cantante de salsa y politico, nacié en 1948 en Ciudad de Panamé, Depaseo» Capitulo 7 Lo conoci en Cuba Describir personas (Bp REESCRIBE las siguientes oraciones. REEMPLAZA el objeto directo por el pronombre correspondiente. 1. Elmeserolavé los platos. Elmeseroloslavé (Ejemplo) __ 2. Juan compré una camiseta nueva?_5i, 3. José vio los documentales anoche. 4. {Quién compré el coche? Luisa 5. 6. Cerré la puerta al sali {Donde conociste a Rosa? 7. Escribi mis datos en el formulario, 8. Terminé los informes esta mafana, 9. Conoci a mi novia en Costa Rica, 10. Yalllamé a mis companeras. _ ‘COMPLETA con el pronombre de objeto directo. 1. Yocompré los boletos. _compré el jueves. 2. Elcocinero preparé el aimuerz0. El preparé muy temprano. 3. Eltionos prest6 dinero. Enos ______prest6 sin ntereses. 4, Marcos vio un programa en televisi6n sobre Cuba. £1 __vio con su hijo. 5. Los chicos pintaron las ventanas. Ellos pintaron durante el fin de semana, {@ compteta tas respuestas con un pronombre de objeto directo, 1. A:Quign envié los documentos? 8: Yo en 2. A: {Donde tienes lacalculadora? B: tengo en el escritorio. 3. A qDénde compré Luis su computador? a: El compré en Bogota 4. A: (Cuando recibiste las solicitudes? 8: recibel lunes. 5. A: {Quién te invité ala fiesta? 8: invité Gustavo, (BComPLETA ta narraci6n con el pronombre de objeto directo apropiado. Hola Sandra, iPor fin en casal El viaje estuvo muy bien, (1) problemas al regreso, disfruté de principio a fin, pero tuve algunos Para empezar, perdi la cimara en el aeropuerto y perdi todas las fotos que tomé. Creo que (2)__ olvide en el restaurante donde almorcé. Afortunadamente, una amiga tomé algunas fotos en los lugares donde yo estuve y me (3). vvaa enviar por internet. Luego, estuve en la sala de espera toda la mariana porque cancelaron los vuelos debido al mal tiempo. Finalmente, después de seis horas (4) volvieron a abrir, cuando las condiciones climaticas mejoraron, ‘Ademés, no me permitieron pasar dos artesanias que compré. Asi que (5)___doné al aeropuerto, Afortunadamente, el vuelo aterrizé sin problemas, iBueno, espero verte pronto! Un abrazo. Juan 4 epaseo» Capitulo 7 jHace mucho calor! Describir el estado del tiempo (Gi comp eta las expresiones con hace, estd ohay. En algunos casos hay mas de una opcién. is soleado 2, __lluvioso nublado, 4. buen tiempo 5. calor 6. himedo 7, frio 8 despejado 2Qué tiempo hace hoy? — 3 4 — 6 7. (DEscaise ta opcisn correcta. 1. 1Qué aguacero! No podemos salit._F__(Ejemplo) a. Hace calor 2. Podemos bronceatnos un rato, b.Hace frio 3, Eltiempo esté perfecto. El vuelo saldrd a tiempo, c Hace viento 4, Necesito un suéter y una chaqueta, Hace brisa 5, Hoy a temperatura esté en 33°C. Trae solo ropa fresca, e.Hace sol 6. Latarde esté fresca. Qué agradablel f. Hace mal tiempo 7. Esun excelente dia para elevar cometas. g.Hace buen tiempo © comp eta tas conversaciones con una descripcién del tiempo apropiada, ‘A: {Vas a nadar hoy? 8: No. Hace mucho rio. (Ejemplo) 1. A: {Como esté el clima hoy? B:Terrible. — 2. A:gAdénde quieres? B:Alla playa. 3, A: Por qué cerraron el aeropuerto? 8: Por mal tiempo. Hay mucha 4. A: Por qué no puedes venir ala festa? B: Es peligroso salir ahora. Hay una, terrible. 5. A:Podemos ira elevar nuestras cometas esta tarde, B: Muy buena idea. Esta yademés EB) RESPONDE segiin tu propia informacion: {Qué tiempo hace ahora? Te gusta mds la playa o la montafia? ;Por qué? iEn qué época del afio llueve mas entu pats? {Qué te gusta més, el calor o el frio? @Por qué? epaseo+ Capitulo 7 Aprendamos sobre... “Turlsmo en Latinoamérica Algunos datos de interés para viajar por América del Sur. | po ‘Argentina: Debes recordar que en la Patagonia, los senderos y los he. refugios estan certados de mayo a agosto. Sélo funcionan parcialmente algunas hosterias. La temporada se abre a fines de septiembre 02 y principios de octubre. Recuerda que es recomendable hacer tus reservas ‘con mucha anticipacion ¥ México: Aigunos visitantes sienten el “mal de altura” cuando llegan ala Ciudad de México. Si experimentas mareos, debilidad, dolor de cabeza 0 ¥ dificultad para dormir al llegar a esta ciudad, no te preocupes; simplemente, descansa y, en poco tiempo, los sintomas desaparecen. Si planeas visitar Palenque, no olvides incluir en tu equipaje un repelente para insectos, si deseas tener un viaje placentero. Perit Si quieres ira Machu Picchu y no tienes mucho dinero, la siguiente informacién te puede interesar Tomas un taxi de Cuzco a Urubamba y luego otro hasta Ollantaytambo. Alli tomas el tren a Aguas Calientes. Ecuador: ;Quieres saber cémo vive una comunidad indigena en Ecuador? Debes visitar los albergues comunitarios en Cotacachi, alli puedes convivir con una familia indigena y compartir sus costumbres. Hay agencias en Otavalo donde puedes conseguir toda la informacién, Colombia: Siestis en Colombia durante la época de Navidad y vas a viajar por tiera, recuerda "Es conveniente comprar los tiquetes con anticipacion (en lo posible de ida y vuetta). *Debes llegar al menos 40 minutos antes de la sald del bus. E129 de diciembre es el dia més ocupado para las empresas de transporte terrestre en el pals. Nota: Gran parte de los turistas que visitan los paises latinoamericanos sufren los primeros dias de trastornos estomacales, debido a los cambios de agua y alimentos. Por lo tanto, es aconsejable usar agua mineral para tomar y lavarse los dientes. igualmente, hay que tener mucho cuidado al ingerir alimentos fuertes y picantes. GB scribe ta palabra al frente de cada definicién. 1, __gestiones __: Trémites. (Ejemplo) refugio 2 :Introducir por la boca la comida, bebida 0 medicamentos. repelente 3. nfermedad que se manifesta cuando se viaja a lugares altos. erin 4 ustancia empleada para alejar a ciertos insectos. alone 5. Lugar situado en zonas de montafias para acoger a viajeros mal de altura y excursionistas. BELGE F (falso) 0 V (verdadero) o NI (no hay informacién) 1. Sideseas aprender sobre las costumbres de una familia indigena ecuatoriana, debes hacer las reservaciones con suficiente anticipacion, En junio, todos los refugios estén fuera de servicio en la Patagonia, En Colombia, el trfico es muy congestionado en diciembre. Puedes usar diferentes medios de transporte para ira Machu Picchu. El servicio médico en México es excelente, 6 De paseo Capitulo 7 Escribamos BB orcaniza las. (ellos). faHVojan —Vigiaran.(Ejemplo) b. rasconPe ._nfrcontanor, 4. riCamanon e. cosntrala f 9. h. i jentes palabras. Todos son verbos en pasado en la tercera persona del plural ramonar Llornega | tonCaran adronaN NARRA las actividades que realizaron Diego y sus amigos el fin de semana pasado en el campo, segtin las ilustraciones del ejercicio anterior. USA los verbos dados. Depaseo» Capitulo 7 7 Ahora sé... Autoevaluacién capitulo 7 jones pasadas 1. COMPLETA con el Pretérito perfecto simple. 1. A:gDénde ___(nacer/ti}? B:_____(nacer/yo) en Praga. 2. A:Aquéedad (terminar/ta)? la secundaria? Bs (terminar/yo) a los 16 afios. 3. A:(Cudndo. (serlla primera vez que (estar/tu) en América Latina? __(estar/yo) en 1999, en 4 (ie/tG) a Panama? Br (asistir/yo) a una conferencia. 5. A:gQué lugares__(conocer/tu)? en. Panama? (visitar/yo) el Canal y la capital 2. COMPLETA con informacién personal. Nacten sane Viajé al extranjero por primera vez en Empecé a estudiar espafiol en. Conoci a mi mejor amigota) en (Mi Gltimo trabajo fue Hace un afo. La semana pasada ‘Anoche, B. Hacer referenci Igo 0 a alguien. 3. COMPLETA con el pronombre de objeto directo. 1. Hedda no confirmé la reserva, Ella vaa confirmar___esta tarde. 2. Laaerolinea envié las maletas anoche. envié al hotel. 3. Decidimos esperar al gufa en el puerto. ‘esperamos cerca del barco. Ya compramos los regalos para nuestros amigos. ‘compramos en el centro historico, Ellos cambiaron el itinerario. Debieron ‘cambiar___para poder visitar las islas. 4, ELIGE la opcién correcta. 1 Podemos ira la piscina. El dia ie soleado. achace besté — cchay tormenta. Es mejor no s aesté bes chay Elaeropuerto esté cerrado. mal tiempo. a. hace bees eesti Debes reducir la velocidad. La carretera __ muy humeda, avhace beesta chay Debemos llevar los abrigos. mucho fio alla, a.hace best chay Sobre Hispanoaméri 5. COMPLETA. En Panamé, podemos aprender sobre la época de los piratas en es el simbolo de Panamé, Panam se independizé de Espafia en yse separé de Colombia en es la moneda oficial de Panama. Ci] Puntaje epaseo» Capitulo 7 DEVIAIE Repasemos (GB EvIcE el verbo y COMPLETA Ia historia en pretérito perfecto simple. Elfin de semana pasado (1) fue. maravilloso. Mi novio (2) de sorpresa. (3) _ on unos amigos a un parque natural cerca de la ciudad. (@) muy temprano y(5) ‘enun restauran- te muy lindo, a orillas de un lago. En el parque, 6) a caballo, (7) ‘en el bosque de bambi y (8). en el rio, Mi novio (9) a escalar en roca. La noche fue espectacular. (10)___ cerca del rio y, como es-costumbre, (11) una fogata y Juan, el aventurero del grupo, nos (12) algunas anécdotas de su titimo Viaje Qué gran fin de semana! Historieta Viajeros: La historia del equipaje. BB oncaniza tos eventos, segtin la orieta del texto gui Hedda llegé al puerto. Hedda compré ropa. Hedda y Mikkel vsitaron el Castillo de San Felipe. Hedda recibié una llamada de la empresa naval Mikkel y Hedda llegaron a Cartagena. __ Hedda le entregé la maleta a un empleado del puerto. BB ELIGE y COMPLETA. USA el pretérito perfecto simpli perder pelear dar donar 1. Hedda la ropa vieja. 2. Elpirata Cowley ‘en Cartagena en el siglo XVII. 3. Hedda esté preocupada porque piensa que documentos importantes. 4. Lacompahia de transporte le tun cheque a Hedda, Devije * Capitulo s (pagina16). Capitulo encender salir ser ir estar ‘acampar legar ‘montar contar desayunar bafarse aprender Se rieron todo el tiempo Contar sobre experiencias pasadas (GB compLeta con el Pretérito perfecto simple de los siguientes verbos, vestir(se) dormir(se) pedir morir sentir seguir poder 1. @Ustedes __bien anoche? Fue una noche bastante fra 2, :Quién la cuenta? 3. Juanno miedo. 4. Anoche ella muy elegante para la cena, 5. Mas de 20 personas el afio pasado en accidentes de trabajo. 6. Ellame__ ‘tu ntimero telefénico. Pero, no lo recordé. 7. Ellos alg 8. Maria______ ena sala de espera. Llegé muy cansada. 98. Antonia ___mucho miedo cuando montamos en el helicéptero. 10. No ira la festa porque llegué muy enferma del trabajo. Gi compteta y RESPONDE. 1. A: Quién (construir) este monumento? Blo Un artista colombiano, 2. &:gDénde (morin) simén Bolivar? B: fen Santa Marta 3. A:JQuién (pedir) este libro? B: Creo que lo Rosa 4, A: {Para dénde va? {Por qué (vestirse - usted) tan elegante? B:Tengo una entrevista de trabajo. 5. A:Qué___(sentir- ustedes) cuando llegaron a Cartagena, 8 una gran emocién, (Gd compet con los siguientes verbos en pasado. 10 Construir, Empezar, Jugar, Buscar, Entregar, Caer,Pegay» Oir, Tocar, Explicar, Creer, Utilizar Horizontal 2 3 5 Los espafioles__ estas murallas en el siglo XVI. Yo___ el curso de buceo ayer. Yono fuitbol con mis amigos. (invertido) Te Por todas partes y no te encontré. Ya la tarea ala profesora. El equipaje se al agua. Ahora toda la ropa est mojada, 3 [é Yo_pagué la cuenta del hotel. {Ya pagaste en el restaurante? _6| Eno Ta sirena del barco. En a fiesta de despedida, (yo) el saxofon con la banda del hotel. Miguel no esa historia. Yo__elejercicio de matematicas a mis alumnos. Para el viaje, me prestaron un GPS, pero no lo (invertido), Deviale *Capitulos iViste las fotos? ‘Narra acciones pasadas ELIGE la forma correcta del verbo. 1. Lasninas de viaje la semana pasada. a.estuvo b.estuvieron ¢.estuviste 2. Yono____ encontrar un mapa turistic. a.pudo b.pudimos ¢. pude 3. Ellos que iral hospital. tuvimos b.tuvieron ¢. tuvisteis 4, Marta _ toda la tarde en el centro y legé muy cansada, a.anda_b.anduvo ¢.anduve Elsabado mucho calor. ashice b.hizo«,hicimos 6. {Quien estas flores? a. pusieron_. pusisteis ¢. puso Ayer ___tomar el sol, pero no fue posible. a.quise b.quiero «. querer 8, Elmes pasado imi sobrino. a.viene b. vino ¢.vine GB competa con et Pretérito perfecto simple de los siguientes verbos. poder poner saber andar tener hacer querer venir 1. Sebastian sus libros sobre la cama, 2, Hace dos dias (nosotros) ___de Argentina. 3. ,Quién____con Erica la fiesta? 4, Nosotros todos los juguetes viejos en una caja. 5. {Quién___Tareserva para el hotel? 6. {{7d)__confirmar el vuelo? 7. Mateo y Amanda no cémo llegar al hotel 8. (Nosotros) _ ‘oda la tarde por el centro histérico de la ciudad. 9. Emayyo ~ que posponer el viaje para el préximo verano. 10. Alejandra no bajar a la playa, Se quedé dormida, GB Forma oraciones légicas. Yo tuve un accidente la semana pasada (Ejemplo) 1. __supieron 2. __viniste__ 3. __quiso 4, __anduve 5. cupieron___ QD sara tiene cuatro afios y todavia comete errores con el pasado. CORRIGE las siguientes oraciones si es necesario. ESCRIBE \/ si est4 correcto. ‘Ayer mitiavinié 1 con mis primos y nos hicié 2. tuna torta muy rica. Mi primita Soffa no pudo 3. venir porque teni6 4 que iral colegio. Todos nos ponimos 5 tun delantal para ayudar a la ta. Andrés no quiso 6. ponerse el delantal porque los delantales son para las nifias.Simén regé la leche en la mesa porque no cupis 7. enlajarra. De viaje * Capitulo 8 n {Qué te dijeron? Navraracclones pasadas (BD Susana y Mateo estuvieron de vacaciones. Ella fue a Cartagena de Indias (Clima caliente y soleado, 28°C) y él estuvo en Bogota (Clima frio y lluvioso, 12°C). :Qué crees td que llevaron? ESCRIBE en cada maleta la ropa apropiada para cada destino. pantalén camisa abrigo calzoncilo guantes _accesorlos pantaloneta camiseta corbata tangas/bragas ——_bufanda gorra falda blusa chaqueta toalla botas gafas de sol bluyin/vaqueros —suéter sostén/brassier _sandalias. zapatos _vestido de bafio {Qué empacé Susana? {Qué empacé Mateo? {Bi comptera con la forma correcta del pretérito perfecto simple. Lhe anche? (conducir/td) B: No, Lucas porque yo olvidé la licencia, (condu 2. ArQué al quia? (distraer) Blo ‘una alarma de seguridad. (distraer) 3. A:{Ustedes los ingredientes para la comida? (traer) B:Yo Ta carne, pero Julian no las verduras. traer) 4, A:gQué _tuamigo sobre la invitacién para esta noche? (decir) B: Le gusté mucho la idea. (Bee el aviso del almacén“El Hombre de Hoy” y COMPLETA el didlogo: USE EDAIAS Vestido entero/traje entero Medias (calcetines) Camisas de manga larga y manga corta Zapatos, botas, tenis, sandalias Corbatas importadas y nacionales Sombreros, boinas y gorras inturones Ropa interior, piyamas y ropa deportiva Chaquetas, abrigos y guantes de lana Salidas de bario y vestidositrajes de bario Camisetas titimo modelo Gafas de sol Empleado: Buenas tardes, ;Puedo ayudarle? Jur Gracias, planeo ira La Patagonia y necesito ropa apropiada Empleado: Muy bien. Aqui tengo estas estos yestos ____ de lana para sus manos. Juar aTiene pasamontafias? Empleado: No, lo siento. No vendemos. Jua Bueno, también necesito algo para una fiesta de matrimonio, Empleado: Claro que si. Tenemos de cuero. Juan Bien. {Qué precio tiene este vestido? Empleado: Vale $400,000 pesos. Pero tiene un descuento del 15%. 12 De viaje * Capitulo 8 Td me entregaste las llaves acer referencia indivecta a personas 0a cosas (QD REEMPLAZA las palabras subrayadas por el pronombre. Luis preparé una paella exquisita para sus invitados. Luis les preparé un paella exquisita, (Ejemplo) 1. Andrés y Jorge dijeron toda la verdad a su abogado. 2. Miriam prest6 su carro a la secretaria para ir al médico. 3.1 juez ley6 la sentencia alos dos acusados. 4, Miguel enwvié una invitacién para tly para mi, LEE el siguiente texto, Luego ESCRIBE a qué se refiere cada pronombre. Hola, Lisa, 1 dTeconté que estuve el fin de semana pasado en la Feria Internacional del Libro? Ful con 2 mis dos hijos, Carlos y Maria, y les encanté. Ademés se portaron muy bien. Visitamos el 3 pabellén de nifios y se divirtieron mucho, Les compré un excelente libro de cuentos de los 4 hermanos Grimm. A Maria le encanta Blanca Nieves; es su personaje favorito. Y lo que 5. mas me sorprendié fue que Carlos hizo un dibujo de esta historia y se lo regal6. Me 6 encanta su sensiblidad. También me compré una seleccién de obras de Borges: para ti, 7 compré una novela de Héctor Abad. Sé que te va a gustar. Mafiana nos vemos y te 8 laentrego. Hasta pronto, Jairo, El pronombre te en a linea (1) se refiere a... 1. Usay Jairo Elpronombre les en la linea (2) se refiere a. 2. Dibujo El pronombre le en la linea (4) se refiere a... 3. Maria El pronombre me en la linea (5) se refere a 4. Lisa El pronombre lo en la linea (5) serefere a... 5. Jairo El pronombre nos en la linea (7) se refiere a 6. Novela El pronombre la en la linea (8) se refiere a... 7. Carlosy Maria (BB HUGE la opcisn correcta. 1 compré las boletas a Lucas. ala blo ele 2. (Paula envié el correo? a.te los cla 3. (Quién cont6 a ellos? sos. nos. cles 4. {___diste el mensaje a Carmen? ala bile clo 5. Nosotrosno___ mostramos las fotos a nuestros amigos. anos bales cilos CAMBIA el pronombre del complemento indirecto segtin la informacién en paréntesis. Yo te pediel favor (a ella) Yo le pediel favor a ella, (Ejemplo) Julian te mand6 una postal a Eva (a mi) Yo les prequnté la hora alas chicas (at) Nosotros te dimos el dinero, (a él) Ella les avs6 a ellos. (a nosotros) {Time hiciste la traduccién? (a ellos) Deviaje + Capitulo 8 13 Aprendamos sobre... historia Latinoamericana Cartagena de Indias: un tesoro colonial Cartagena de indias fue un lugar estratégico durante la época colonial por ser uno de los prin- Cipales puertos de América para el comercio y el trafico de esclavos africanos. ‘Su primer nombre fue el de Golfo de Bart, pero en 1503, los reyes espafioles la nombraron “Bahia de Cartagena’, por su semejanza con la Cartagena de Levante en Espafia. Més tarde, en 1533, Pedro de Heredia fundé la cludad, que se convirtié répidamente en un puerto de gran importancia militar y comercial. En esta época, empez6 la construccién de urallas para proteger la ciudad de los piratas. La edificacién militar espafiola mds grande del Nuevo Mundo fue el Castillo de San Lazaro, hoy llamado Castillo de San Felipe. Esta construccién y en general todas las murallas fueron clave en la defensa militar de la ciudad, Sin embargo, Cartagena suftié muchos momentos dificiles en su historia, Uno de ellos fue el ataque de tropas inglesas en 1741 ‘Afios mas tarde, la ciudad logré su inependencia de Espafa el 11 de noviembre de 1811 Pero, cuatro afios después, as tropas espafolas trataron de reconquistarla. Los cartageneros padecieron durante tres meses hambre y enfermedades, pero resistieron con valentia; por esta raz6n, la ciudad recibié el titulo de“Ciudad Heroicat. La ciudad tuvo igualmente gran importancia para La Iglesia Catélica. Aqui se establecié la sede principal de la Inquisicién, que permanecié en la ciudad hasta 1821. Ahora, a edificacién donde funcioné la Inquisicién es un museo y muestra el estilo de la arquitectura de la Cartagena de indias del siglo XVIL Practiquemos (Deuce ta opcisn correcta. 1. La cludad de Cartagena fue el principal puerto _ y de tréfico de esclavos que tenia Espafia en ‘América en la época de la Colonia. a. comercial b. colonial c.turistico 2. Los espafoles le dieron al golfo de Bard el nombre de. a.Cartagena de Levante b Bahia de Cartagena ¢.Castillo de san Lorenzo 3. _fue muy importante como base militar y por su arquitectura, a. EI Castillo de San Felipe b. Pedrode Heredia c. Cartagena de Levante 4, El palacio de la fen Cartagena es una muestra de la arquitectura del siglo XVIIl a.iglesia b. inquisicién «ciudad 4 Deviale *Capitulos Escribamos (tee y ENCUENTRA las palabras que sobran en cada linea. Hedda y Mikkel tomaron un barco de Puerto Colén, Panama, a Cartagena, Alllegar a Cartagena, Hedda no se angustié mucho porque su equipaje no apatecié, Para compensarla por este inconveniente, la compahia naval la le dio dinero para comprar ropa. As{ que y no tuvieron que modificar sus planes: pasearon por la Ciudad Vieja, visitaron el Castillo de San Felipe y fueron a de /compras. Por suerte, la empresa transportadora nos encontré finalmente el Jequipaje de Hedda. Luego después la llamaron y le explicaron el error. 6B) UNE et verbo con su complemento. ESCRIBE el ntimero 1. Haber ____auna fiesta de gala, 2. Tomar _lacabina del capitan. 3. Conocer ____enlas terrazas de la popa del barco. 4. Visitar una tormenta. 5. Divertirse pénico porque las olas golpeaban con fuerza contra la proa, 6. Asistir por fina Cartagena de Indias. 7, Sentir —____una pequefia isla cerca de las costas de Colombia, 8 Llegar —_____ mucho sol en las piscinas del barco. EB) EscrIBE. ELIGE una de las dos opciones. GEEEEETEI sea sucecico a Heddy Mikel en el vale de Puerto Colina Cartagena denis USA los eventos del ejerccio anterior. NARRA una experiencla de vale personal.INCLUYE detalles sobre el tinerario, como fust, cémo estuvo el viaje, con quién fuiste, qué hiciste, qué compraste, cuanto tiempo estuviste, personas que conociste lugares que vistaste, ran del vio etc. Deviaje + Capitulo 8 15 Ahora sé... Autoevaluacién capitulo 8 rel idioma para: ‘A.Contar sobre experiencias pasadas 1. COMPLETA con el Pretérito perfecto simple. Mis itimas vacaciones fueron inolvidables. Mis ami- gosy yo (1. estar)una semana en Cartagena, Nos (2. divertirse) mucho: (.hacer) un paseo en coche, (4. andar) por la Ciudad Vieja, conocimos el Castillo de San Felipe, pero no _ (5. poder) ira las Islas del Rosario porque (6. tener)un problema con los tiquetes. Nos pasé algo muy gracioso. En un restaurante, Angela __ (7. pedir) un plato exético, pero cuando el mesero lo (8.traer), ella le dijo: "Ese pulpo parece vivo, me est mirando.” Todos nos (9. reirse). £1 mesero, muy ama- ble, le cambis el plato. El tltimo dia fue fenomenal. Nos bariamos en el mar, montamos en’‘chiva"y, en la noche, la administracién del hotel (10. hacer) una fiesta y nos (11, dar) una serenata de des- pedida. B. Narrar acciones pasadas 2, RESPONDE. {Qué 1.El viernes en la noche, te el fin de semana pasado? 2. El sdbado por la mafiana, C.Referirnos a alguien o algo 3. RESPONDE, USA el pronombre de objeto indirecto apropiado. 1. A:gQué____trajiste del viaje atu hermano? B: ___traje una camiseta, 2. A:{Quién___ envi la informacién? (a ti) B:____Ia envi6 la agencia de viajes. {Cuanto dinero prestaste a tus amigos? B: 200 euros. 4. A: {Por quéno__entregaron las maletas? (a ustedes) B: Porque las dejaron en Panama 5. A:gComo. parecié el paseo porla ciudad? (a ustedes) B:__encanté. «Sobre el idioma: 4,ELIGE la opcién correcta. 1, Yoya__ mis maletas. a) empacé b) empaqué <) empacaste 2. Ellosno__la guia de viajes alleiste ——_b)leimos _¢)leyeron 3. {Qué__los gulas ayer? a) dijeron b) dijistels_¢) dicen Carlos y Andrea __por la playa anoche, ajandan_b) andamos c) anduvieron 5. Qué Jen el restaurante? a)pides b)pidié — ) pedi 3. El sébado en lanoche,__ 4, El domingo por la noche, 16 +» Sobre Hispanoamé 5. ELIGE la opcién correcta. 1. Ao en que se independiz6 Colombia de Espafa: a) 1810 b) 1533. ¢) 1821 2. Lacapital de Colombia es: a) Medellin b) Cartagena ¢) Bogota a De viaje + Capitulo 8 Capitulo RADICIONESY cosTuMBRES ep Repasemos (GB Le€ la siguiente anécdota. En cada linea hay un error. SENIALA los errores y ESCRIBE ala derechala forma correcta. Hace dos afios hago un viaje a Estados Unidos, pero no pude salir en la fecha $1. —hice__(Ejemplo) programada, Dias antes preparé todo: compré los tiquetes, empacé las maletas $2-, —_____ iy hasta tuve varias fiestas de despedidal El dia del viaje me levantamos muy 23. —____ {temprano, pido el taxi, me despedi de todos los de mi familia; llequé con mucho $4. —___ tiempo de anterioridad al aeropuerto y pagaba los impuestos. Recuerdo que mi $5- —___ novia fue a despedirl. Cuando llegué a la taquilla de la aerolinea, la empleada me pedi el pasaporte Cuando se la entregué, lo miré y me dijo: este pasaporte esta vencido' Yo no lo ude creer, me puse muy furioso. Mi novia me miraron y se ri6 de ml. Después de tun instante, me reitse con ella. 0. (© marca con una X a palabra que no corresponde. ae Sis camiseta Vas Y= 3 SN = NN vestido largo bragas abrigo vestido de bao gafas. pantalon guantes suéter es ee aie pulsera collar bermudas medias de lana Historieta Viajeros: Un emocionante viaje a la selva. EB euiceia opcisn correcta, segtin la historieta del texto guia (pagina 30). 1. Hedda y Mikkel decidieron ira Nuqui para conocer el Pacifico colombiano y sus maravillosas ballenas. Ellos viajaron, a.por aire . pormar €.por carretera. 2. . Hace unos afos, se perdié en la selva cuando estaba en un viaje de trabajo con unos colegs. a. Mikkel Carmen Hedda 3. Cuando era muy joven, sofaba con lugarés deslumbrantes como Nu a. Carmen b. Hedda Mikkel 4. Hedda participar en el seminario de Geopolltica en la U. EAFIT. a.no quiso b.no pudo cvaa 5. La investigacién sobre el tesoro se estérealizando en... a. Colombia b. Panama © Ecuador Tradlcionesycostumbres » Capitulo 9 ata Te la envié Elena Referirse a personas y cosas ya mencionadas GB EUGE Ia opcion correcta. (Me fo /Lo me) conté un periodista Ella (nos la /nos les) entregé esta mafiana {Tus llaves? (se las /te las) di esta mariana, grecuerdas? {Cuéindo (le los / se los) compraste? {Los zapatos de Jorge? Ayer (se los /se las) entregué a él yawn (BB 2A qué se refiere cada palabra? ESCRIBE en el paréntesis la letra correcta. La profesora(a) vendis el diccionario(b) a Dorate) Ella(a) se(c) lo(b) vendid (Ejemplo) 1. Elmensajerota) trajo la carta(b) a Luisa\c) EI) se) lal) trajo. 2. Ana(a) dijo su secreto(b) a milo Ellal ) me( lol ) dio. 3. Los nifios(a) enviaron los mensajestb) a Ciaratc). Ellos( )se( ) fost ) enviaron. 4, La secretariala) imprimis el informe(b) para nosottos(c). _Ella{ ) nos ) lo{ )imprimi6. 5. Entregué(a) las galletas(b) al nino) Yo )se( }las( ) entregué. (G oRGaniza las oraciones. ‘me Ellos /dijeron /lo Ellos melo dijeron__(Ejemplo) traemos /las / Nosotros /te mandé /Yo /lo /te /ya mafiana / enviaban/ Ellas / lo / cada /nos te/la/correo/Ellos/por/mandaron a/EI/los / mafana /te/ va / comprar REESCRIBE como en el modelo Elnifo les lanz6 la moneda a ellas. El nifio se la lanz6. (Ejemplo) Elnifo les lanz6 las monedas a ellas. __ El papé compré un ordenador para nosotras. Las secretatias le entregaron el regalo al jefe. La secretaria le entregé los regalos al jefe. Nosotros compramos un televisor para el paps {GB FEsPONDE con pronombres de objeto directo e indirecto. ‘A:zDénde compraste el libro para tu novio? B: Se lo compréen la universidad, (Ejemplo) 1. A: Le enviaste el correo a Manuela 8: Si envié esta mafana 2. A: Quién te regalé esa blusa? 8: regalé Diego. 3. A: {Cuando nos firmaste los documentos? Be firmé anoche. 4, {Ya me trajste el diccionario? B:Si, traje esta mafana 5. A: (Les pagaste la matticulaa los nuevos estudiantes? B:No, no pagué porque dejé la tarjeta de crédito. 18 Tradiciones ycostumbres + Capitulo 9 Las costumbres eran diferentes Expresar costumbres en el pasado GB tice ta opcisn correct 1. Miabuelo siempre me. 3. Pablo. béisbol todos los dias muchas historias de cuando é cuando estaba en el colegio, erajoven 2. enteeno 3. contaba b, entrenaba . contabas & enteens conte 4 Miia enelcorodela 2. Todas las tardes ajugara Iglesia todos los domingos. casa de mi tiz a. cantaba a, estébamos b, canto: b. ibamos © canté &queriamos (D compceta con la forma correcta del verbo en pretérito imperfecto. ser estar pensar escapar encantar escuchar saber ir llegar De nifio, yo (1)_ muy afictonado al futbol Yo (2). quea todo el mundo le gustaba el fitbol. En las tardes, me (3), de clases para ira los partidos en la cancha del barrio. Luego, (4) ‘casa y seguia hablando de fitbol.Yo (5)______los nombres de todos los jugadores mas importantes de la época Mi abuela siempre (6). ‘muy enojada conmigo, porque yo s6lo queria jugar. ‘Ademés, me (7) Ver entrenar a los equipos. También (8) los programas de futbol en la radio. Afortunadamente, a mi papa también le gustaba y con frecuencia © Juntos al estadio. (BD Euice ta opcién correcta. 1 ao en clase cuando la profesora se cayé? a. estuviste b. estabas © ests 2. Nome muy bien; por eso no ful clase. a. siento b. sentiamos & sentia 3. Cuando miré el reloj, las sels en punto. a fue b. eran eras 4, Té___raz6nvel examen es hoy: a. tenia b. tuviste < tenias 5. Losestudiantes ‘muchas preguntas antes del examen. a. tenfan b. tenias ©. necesitabamos 6. Miramos alrededor: no_nadie. a. -hubo b. habia < seria Tradiciones ycostumbres + Capitulo 9 19 El dia estaba soleado Descrbirlas circunstancias 6 el contexto en el pasado (Bj LEE el siguiente articulo de Worldtraveller.com, una revista electréni turismo, y ELIGE la forma correcta del verbo. de relatos de viaje y El afio pasado, (1) a Colombia, al Carnaval de Barranquilla, que es uno de los camavales folcléricos més importantes del mundo, De hecho, en 2003, la UNESCO (Organizaci6n para la Cultura de las Naciones Unidas) viajé / viajaba /viajo declaraba / declaré / declararon ‘conozco /conoc! / conocié lo (2) “Patrimonio Cultural de la Humanidad’. 1. va/fue/iba tuve /tuvo / tenia All (3) a muchos extranjeros y, en especial, me hice muy buen amigo |6. quebraba/ quiebro/ quebré de una danesa y un chino. También conoci gente de otros paises que, |7. estdbamos / estuvimos /estaban con frecuencia, (4) afio atrés afo al carnaval. La experiencia fue muy di- |8. acompaiié / acompanaba / vertida, excepto porque (5) un pequefio accidente: me (6) un dedo del | acompané ple. Mientras (7) en uno de los desfiles mas importantes, tropecé con |9. atendi/atendia /atiendo tuna escala y mi dedo pequefio se fracturé, Uno de mis amigos me (8) a | 10. pudo / pude / puedo tun centro médico cetcano. Los otros se divertfan, bailaban y tomaban |11. estaba /estuve / estuvo ron, una bebida local. Y sucedié que mientras la enfermera me (9), me | 12. estuvo / estaba / estabamos desmayé del dolor. La enfermera no me (10) poner anestesia porque | 13. pedi/ pidié / pedia yo (11) muy borracho. 14, salimos / saliamos / salieron Cuando desperté, después de dos horas, la enfermera todavia (12) con- | 15. convertia / convirtié / convertias migo. Me cuidaba con mucho esmero, Realmente me encanté por su ‘temura y belleza. Le (13) su ntimero de teléfono y la invitéa salir un par de veces. Durante las dos semanas siguientes, en las tardes (14) a co- nocer la cludad, a comer, y... saben qué? me enamoré de ella y espero volvera verla en el préximo carnaval. Como ven, una situacién dificil, se (15) en algo muy significativo para mi. PNOPPOENE (B observa y DESCRIBE la vida de Miguel cuando estudiaba en Guayaquil. 20 Tradiciones y costumbres + Capitulo 9 Cartagena es mas caliente que Medellin ‘comparar Bp onsaniza tas siguientes oraciones. interesante / més / campo /es / que /a / El / ciudad. a que / Cartagena / mas / caliente / es / Medellin. - es Daniel / Pedro / mayor / que. mejor / Ana /Tu / carro / que / de /es/el. = regi6n / tradicional / como / Esta /tan /esa/es. La playa de Cartagena / de / hermosa /es / que / a playa de Santa Marta / igual. [7 te iti let Fs. seta ala ae daa a ae da ae ae ae ae ae ae ae ane arse dasa SEES {9 COMPARA las lineas A, B, Cy D. USA mds... que, tan... como, menos que, la mds... Caracteristicas: gruesa /delgada, corta/larga. BJ ESCRIBE oraciones con el grado superlativo de los adjetivos. USA la forma ~isimo y el pretérito imperfecto. ‘Modelo: (alto): Yo vivia en un edifcio altisimo 1. (bella) 2.(veloz) 3. (rico) 4. (responsable) GB Escrise el medio de transporte y el adjétivo indicado para hacer oraciones completas. FeGGee00ea BARCO AUTOBUS TREN METRO. — AVION. MOTOCICLETA AUToMOVIL BICICLETA barato/econémico saludable - caro/costoso ~eémeds. incémodo lento seguro peligroso bueno, malo rapido d és (Ejemplo) —__“esigualde que : a ‘es menos. que 4 es mas que eee que Tradiciones y costumbres + Capitulo 9 e Aprendamos sobre... -direcciones y divisiones de calles en Colombia LEE Si visitas Colombia 0 ya estas all, no te vas a sentir perdido si entiendes cémo estan JP== ‘organizadas las direcciones calles de las ciudades. ' En su mayorta, as calles y manzanas, también llamadas cuadras, estan disefiadas en |” forma de cuadriculas o cuadrados, aunque algunas veces el terreno no lo permite. ‘umeracién de las calles y las carreras dependen de la direccién o ubicacién: los nu: eros de as alles aumentan en direcionsur- norte los nimeros de as carreras au: mentan en direccién este-oeste. Ademés, algunas calles tienen también nombre. Por| ‘ejemplo, en Medellin, la calle nimero 49 también tiene el nombre de Ayacucho. ‘S) De esta manera, la direccién de una casa o un establecimiento comercial consta de dos | partes: 1, Elniimero de la calle donde esta la casa. 2. Elndimero en la puerta de la casa, que indica el nero de la carrera o calle de interseccin, mas la distancia en metros desde esta interseccién, Ejemplo: calle 49 # 36-05, Esto significa que esta casa esté ubicada en la calle 49, a cinco metros de la esquina con la carrera 36, Generalmente, la carrera se abrevia Cra,, K.0 Cr, y as calles, Cll, CoC. Comprensién WB usica as siguientes direcciones en el mapa coe » gages OB "JOO EB) ELIGEF para falso, V para verdadero o NI si no hay informacin, segtin el texto. En las ciudades de Colombia, todas las cuadras tienen forma de cuadrado,_ 2. Algunas calles solo tienen nombre, 3. Elntimero de la puerta 14 ~ 18 significa que la casa esta a 14 metros de la interseccién dela Cl.y la Cra. 18, 4, La palabra Ayacucho quiere decir calle del oeste. oo< oO ao aa QO oo 22 Traalciones ycostumbres + Capitulo 9 sii Escribamos £3) ELIGE una palabra apropiada para cada actividad correspondiente. 1. Competencias. familiares 1. competencias deportivas_(Ejemplo) 2. peliculas de moda 2 3. paseos escolares 3 4. alles comicas 4 5. reuniones —deportives— 5. By responve iCudles de estas actividades realizabas cuando eras un(a) nifio(a) o cuando eras adolescente? HAZ oraciones. (hacer) cuando era nifio(a) haclamos competencias deportivas (Ejemplo) (jae (participar en) (ver) fasistiray 6B) ReCUERDOS. Elige una de las si (GETEETEID £5C186 un parrafo corto sobre tu adolescencla. Las siguientes preguntas te sirven de guia. ites opciones: {Dénde vivias cuando eras adolescente?_{Cémo era tu bartio/ciudad? ;Quiénes eran tus mejores amigos? {Cusles eran tus actividades favoritas? «Como era tu familia/tu casa? ¢Cémo eras Wi? (REEEEND £5cFIGE una corta composicion sobre unas de tus vacaciones cuando eras nifio(a) £4Qué hacias en tus vacaciones cuando eras nifio? Tedlconesycostumbres» Capitulo 9 ft Ahora sé... Autoevaluacién capitulo 9 A. Narrar acciones habituales 1.La vida de Esteban ha cambiado mucho. LEE como es su rutina ahora e IMAGINA cémo era antes de casarse. Esteban se levanta todos los dias a las 5:30 a.m. para ir a trabajar, pero cuando estaba soltero, a. ‘Antes (2) os sabados por la noche, pero ahora sale a comer con su familia. De soltero, (3), ahora que esta casado, s6lo va al gimnasio los domingos en la mafiana Esteban vive més relajado actualmente porque no tiene que preocuparse por las labores de la casa. Antes de casarse, (4), En su juventud, (5), ppero hoy en dia, ahorra todos los meses para la educa- clén de sus hijos. B. Referirse a personas y cosas 2. COMPLETA con los pronombres de objeto directo e indirecto, 1, A: Tienes un vestido muy bonito. B: gTegusta?__regalé mi novio. 2. A: Me prestas tu diccionario de espanol? B: Losiento, pero__presté a Camilo. 3. A: dEncontraste mis documentos? B: Si, __entregué a la secretaria 4. A: No puedo escribirte porque no tengo tu direccién. B: Esonoes problema. Ahora mismo __ doy. 5. A: {Quién les revis6 el examen a ustedes? B revis6 el profesor Gomez. C.Comparar 3. ORGANIZA las oraciones. 1. famosa/cantante/colombia/més/Shakira/de/la/ es 2, menos/nosotros/las/buscébamos/costosas/ siem- pre/tarifas 24 3. el/de/estudiante/clase/era/Luis/la/mejor 4. de/Ayer/el/vida/fue/dia/mi/peor 5.mas/pelicula/de/querlamos/reciente/nosotras/ Almodévat/ver/la 4. USA la forma comparativa apropiada. 1. La tarifa del Hotel Jardin Plaza es del Hostal Las Palmas. (alta) 2. El servicio en el restaurante fue el hotel. (malo) 3. Estos zapatos son muy bonitos y el precio es —____.. (pequefio) 4, Los cuadros que hice el afio pasado fueron ae que los de este aio. (bueno) 5. Camila tiene 25 afios y Manuela, 20. Manuela es que Camila. (joven) «Sobre el idioma: 5. ELIGE la opcién correcta. 1. Para describir caracteristicas pasadas y hablar sobre acciones habituales, en espafiol usamos preterit. a. perfecto simple _b.Imperfecto 2. SE reemplaza ale y les cuando: a. los pronombres de objeto indirecto y directo van juntos. b.el pronombre de objeto indirecto esté solo. Sobre Hispanoamérica: ) 6. COMPLETA 1. La Feria de las Flores es un importante evento cultural dela ciudadde 2.Los representan a los campe- sinos que cultivan flores. 3. Los habitantes de Antioquia son conocidos como que la queen 125 Tradiciones y costumbres « Caprtulo 9 Capitulo RISTORIAS Y LEYENDAS qd Repasemos oa ELIGE la opcién correcta. 1, Entré.aun pueblo pequefio. Las calles estrechas y las casas antiguas, a. fueron b.eran cestaban 2. Cuando nifo,siempre__a casa de mi abuela todos los fines de semana, a. fui/fui b.era/fui cera/iba 3, De pequetos, mis amigos y yo efrinasia por ls tardes en el patio de a casa a. haciamos b, hicimos hice 4, Elda que cumpi15 aos fue e la de mivida a. bueno b, mejor ¢. buenisimo 5. Carlos Mario mide 1 m 87 y su hermano Esteban mide igual que él. Eles_su hermano. a.més alto que b, menos alto que ¢.tan alto como {GB RESPONDE. USA Ios pronombres de objeto directo o indirecto. :Cudndo le enviaste él correo a Catalina? B: Se lo envié anoche (Ejemplo) 1. AxQuién te reservé los tiquetes? B: reservé la secretaria, 2. AsCudndo les tomaron a ustedes esta foto? B: tomaron hace dos meses. 3. A: Ya pagaste las camisetas? B: No, Carlos esté pagando, 4, A: @Quién les compré esos zapatos a los nifios? B compré el Nifo Dios. 5, AxyQuién les conté esa leyenda a los turistas? & conté el abuelo de Paco. Historieta Viajeros: Unas pistas muy extrafias EB ELIGE Ia opcién correcta, segiin la historieta del texto guia (pagi 1. Hedda y encontraron una carta de Don Maximo Quesada, Hedda b.Mikkel «Carmen _d. Inger vaa recibirla carta de Don Maximo Quesada. aHedda b.Mikkel «Inger d David 3. Lacarta la escribié don Maximo Quesada para la abuela de__. aHedda b.Mikkel «Carmen d Inger 4, __nocreia en a historia del tesoro. aHedda b.Mikkel —¢.Carmen—d, David. Historias yleyendos » Capitulo 10 25 Cuando salia, me encontré con él Expresar acciones pasadas simultaneas GB Lee y DECIDE cual accién empez6 primero y cudl después. Escribe 1 6 2 en la casilla, Cuando bajaba las escaleras, encontré una biletera. a [2]encontrarse una billetera bP] bajar las escaleras 1, Mientras conducia a casa, Susana me llamé. 2.LJconducir bLilamar 2. Ellos jugaban cartas cuando escucharon el lamento de una persona en Ia calle. a.Cjugar b[Jescuchar 3. Ya saliamos, cuando llegé el jefe. a.LJaalir bOOliegar 4, Cuando tenia veinte aftos, compré mi primer carro. a.Litener bLJeomprar 5. Cuando nos escapabamos, nos encontramos con el jefe. a.Llescapar bE encontrarse GB obsERVA el orden de las acciones y ESCRIBE oraciones como en el ejemplo. USA cuando o mientras. a[T]ir para la playa b.[2] conocer a Julia Cuando iba para la playa, conocia Julia (Ejemplo) 1. afF]}trabajaren la Universidad —_b.[Zcasarse 2. alTsernifa bb [Zromperse un brazo 3. a[TJhablar por teléfono b.[Z]sonar la alarma de mi carro 4, a[TJestaren a playa b.[ZJempezara lover 5. a[Z]caerse los platos b[iservirla cena GB ReescRIBE Ia historia en pasado. Hoy mi amiga Susana va para un viaje a Venezuela. Como no quiere volar, decide tomar un bus. Mientras compra elbillete, en la terminal de Bogota, se encuentra con su ex novio. ! va para Clicuta, una ciudad colomblana en la frontera con Venezuela. Entonces, viajan juntos gran parte del trayecto. El viaje de Susana toma cerca de 24 horas, Durante todo el viaje hablan sobre su relacién pasada y el buen tiempo que pasaron juntos cuando eran ovios. Es un encuentro muy agradable. Cuando llegan a Cuicuta y él se baja, ambos sienten una nostalgia, Avert arg susaiia be fie nara se aistineaavavavananarituedesnanaeunsesesetisieg 26 bistoriasyleyendas «Capitulo 10 Los estudiantes estaban gritando Describiracciones pasadas en progreso DESCRIBE qué estaba haciendo cada persona cuando empezé el noticiero. USA los siguientes verbos: of, leer, dormiry servir. GB compLeTa con uno de los verbos del cuadro. USA estaba + gerundio, Ssalir_- comprar - vivir -decir - imprimir - trabajar - hablar - dormir limpiar - Hover 1. Enese tiempo, ella en una compafia de teatro, pero ahora esté dedicada a su hogar. 2. Mientras Pablo dormia, nosotros elapartamento 3. Cuando yo llegué, ella por telefono. 4, Cuando Miriam me ilamé, yo de la casa, 5. Cuando Rosario lleg6, nosotros el trabajo. 6. Sofia ___ ena terraza y Victor la desperts. 7. {D6nde tus padres por ese tiempo? 8. scary Carmen __ los regalos de navidad para su familia 9. (Qué elhistoriador sobre la cultura Muisca? 10. No salimos anoche porque _ {GB comaina ta parte A con la parte By CUENTA qué les sucer IMAGINA el final. a algunos de tus amigos. A B Conducira casa Sent Banarse Oir Casarse con Caerse {Qué pasd después? Tratar de dormir ‘parecer “verunarpeticuke— Llegar Natalia estaba viendo una pelicula de terror. De repente sintié una mano en la espalda, Se asusté mucho, pero cuando vio que era su novio, se tranquiliz6. (Ejemplo) ‘Historias yleyendas» Capitulo 10 27 Fue algo nuevo para mi Hacer referencia a otras personas GD Etice ta opcisn correcta. 1. Sara estudié con ayo b.migo «me 2. Julia trabajé con_en Cartagena aél bio et 3, Ellos me hablaron mucho de__. ati betl ete 4, {El portero trajo algo para a ami b.yo < migo 5. {Juan estuvo con_en el concierto? ati bte e.tigo (By ResPoNDe y REEMPLAZA por un pronombre. ‘ ‘A: {Con quién viniste ala fiesta? B: (venit/Gabriel y Luis)_Vine conelfos. _(Ejemplo) 1. A: Para quien era el regalo que llevaba Sandra? B:(ser/t6) 2. A:gEse cliente queria hablar con Carlos? B: (querer/yo) No,_ 3. A:zAquién estabas llamando? B:(lamar/Ana y a t 4, A: Hiciste eso por mi? B:(hacer/ti) Si lo 5. A: {Fulste con Laura e Isabel al ca Br(in/sin)No, Porque no llegaron a tiempo, {B Maria clara esté aprendiendo a hablar y todavia comete muchos errores. LEE y CORRIGE sies necesario. : : Anoche cuando mi papa llegé, mi hermanita estaba jugando conyo___. @Puedo ir con ta? Yo quiero un helado para yo Papi, zpuedes venir por nosotras?___. ePuedo sentarme con ti? COMPLETA con los pronombres le, la, yo, te, me, le, ella, me, tu, él. ‘Marcela: (Te acuerdas de esta foto de Tony y__? ‘Ménica: No! ;Dénde__conseguiste? (Me veo espantosal Marcela: Tony __la dio hace mucho tiempo. A propésito, has vuelto ahabiarcon__? i. Con frecuencia _escribo por correo electrénico, Ahora esté viviendo en Bogoté. Marcela: Luis y___ vamos para alla la préxima semana, Tienes que dar__ su direcci6n. Voy allevar___ esta foto. Se va a reir montonesl ‘Ménica: Claro que si.Oye, ¢__conté que Sofia y Alex se separaron?... 0 mejor, élse separ6 de... Ménica: 28 Historias yleyendas « Capitulo 10 jEstoy de acuerdo contigo! Narrar historias (Bp completa con la preposicién correcta. a con deen 1. Olvidarse 13. 2. Divertirse 14, 3. Dejar__ 15. 4. Comenzar, empezar _ 16, 5. Pensar 7. 6 Consistir__ 18 7 Ayudar__— 19. 8 Casarse___ 20. 9. Negarse 2. 10. Oponerse__ 2. 11. Aprender 23, 12, Volver_— 24, 25, (Bi comptera con la preposicién apropiada. 1, ArgTe acordaste___llamar a la profesora? 8: Si, claro, pero ella se opone___ nuestro reingreso. 2. A:{Secasb Andrés _ Luisa? Acabar__ Quedar Contar_—_ Darse cuenta Estar de acuerdo Eater ae Sofiar—_— Ponerse Enamorarse Insistr Aprovecharse__ Alegrarse___— Acordarse B:5i él se enamoré ___ ella y no tardé en proponerle matrimonio. 3. A:Debes tratar___hablar con ély pensar tus hijos. B:No, no estoy de acuerdo. ‘€50. No voy a volver __verlo amas. @B competa con ta preposicién correcta. ESCRIBE X si crees que no necesita ninguna preposicién. Anoche recibimos una visita sorpresa de Armando. El llegé @ Cartagena porque se va'a casar__ Lucia. Entonces decidimos ___ hacer un ajiaco porque el chef nos ensefié __ prepararlo. Pero nos dimos cuenta __ que no habia suficiente pollo en la casa, asi que decidimos salir a comprarlo al supermercado. Cuando llegamos al supermercado e ibamos a pagar, Armando insistié __ pagar la cuenta, Nosotros, obviamente, no acepta- mos. Pero, cuando estébamos a punto __ pagar, nos dimos__ ‘cuenta de que no llevabamos ni dinero ni la tarjeta de crédito. Finalmente, el pobre Armando tuvo que pagar la cuenta__ él mismo. Fue una vergiienza. ‘Historias y eyendas» Capitulo 10 29 Aprendamos sobre. Fraseologia colombiana Fraseologia es la “parte de la linglifstica que estudia las frases, los refranes, los modismos, los proverbios y otras unidades de lengua fijas" (RAE) Estas unidades le dan colorido y riqueza al idioma, Un gran niimero de los dichos y refranes esté asociado con partes del cuerpo, animales ola naturaleza, LEE las siguientes frase: hispanoamericanos. maticas de la fraseologia colombiana y otros paises En boca cerrada no entran moscas: callar nos puede evitar problemas. Ojos que no ven, corazén que no siente: no nos afecta lo que no vemos. Creerse el ombligo del mundo: ser muy orgulloso de sf mismo, pensar que eel més importante. Echar en cara: reprochar. Costar un ojo de la cara: valer demasiado. Perro que ladra no muerde: persona que amenaza, peto no cumple Aqui hay gato encerrado: e dice cuando uno desconfia de algo. Moverse como pez en el agua: sentirse cmodo en una situacién. Matar dos pajaros de un tio: lograr dos objetivos de una vez, 1. Coger el tore por los cuernos: afrontar sin rodeos una situacion dificil |. Camarén que se duerme se lo lleva la corriente: es mejor estar alerta Cuando e! rio suena, piedras lleva: os rumores tienen algo de verdad, No todo lo que biilla es oro: as apariencias pueden engafiar, lover hasta maridos: lover muy fuerte. Estar en la luna: estar despistado; no prestar sufciente atencin Pedicle peras al olmo: pedir algo imposible. ‘Arbol que nace torcido, jams su tronco endereza:es dificil cambiar a naturaleza. Practiquemos (DESCRIBE el nimero correspondiente. 1. Jorge nunca sabe de lo que estamos hablando. Aqui hay gato encerrado. 2. ARaul le qusta ser el centro de atencién. = Les costé un ojo de la cara. 3. La fiesta resulté carisima. = Se cree el ombligo del mundo. 4, Sucomportamiento es muy sospechoso. = Siempre esta en a tuna. Worcaniza tas palabras. 1. COBA Boca (ejemplo! 4, RBALO 2, ROOT 5. NMAAORC —_ 3. REVOLL. 6. NOZORAC 30 Historias yleyendas + Capitulo 10 Escribamos Hace algun tiempo, Marcos y sus amigos fueron a acampar en una montafia de Los Andes colombianos, pero tuvieron algunas dificultades. NARA lo sucedido. DESCRIBE las condiciones 0 contexto. Lover Era una noche lluviosa (o llovia (Ejemplo) Relampaguear = Bese eae eee eee eee eee Estar oscuro Estar dentro de la carpa Usar la luz de una linterna Contar historias. CUENTA los sucesos. Cir un fuerte ruido De repente, oyeron un fuerte ruido... Asustarse Iraaveriguar Ver un érbol caido, Empezar / Caer granizo. Dajarse la carpa. NARRA el fin de la historia. ‘Ahora la situacion esta asf: fuerte lluvia y sin carpa. Qué pasé después? Historias leyendas » Capitulo 10 31 Ahora sé... Autoevaluacién capitulo 10 ‘A. Narrar acciones en proceso 1. ELIGE la opcion correcta 1. Anoche, mientras (vi, vela, viendo) una pelicula, me_ (2llamaba, llamando, llamé) mi madre y no pude ver el final 2, Eldomingo pasado, cuando Ana y yo _ (2,preparabamos, preparando, preparamos) el ajiaco, de repente (@.cayendo, cay6, cala) Un trueno muy fuerte y hubo una suspensién de energla 3. AyCompraste la leche? B:Si, anoche cuando vena) para la casa, la compré, compraba). (4vine, viniendo, (S.comprando, B, Expresar acciones pasadas simulténeas 2, RESPONDE con la forma correcta del verbo. ‘A: iCémo hicieron la presentacién en clase? B: Mientras José (1edescribir) los lugares, yo. (2.mostrar) el video. gEntonces, tino hablaste? Si, claro, Luego, mientras los estudiantes B.hacer) los ejercicios, yo les (@cexplican y les (S.responder) las preguntas, er C.Expresar acciones pasadas en progreso 3. COMPLETA la historia con el pretérito imperfecto de estar + gerundio. El sdbado pasado, todos los estudiantes del curso fuimos a conocer el Cerro Monserrate, un lugar de interés en Bogoté. Cuando (subir), el profesor . 32 nos hablaba de la importancia de este lugar para los bogotanos. En la cima encontramos muchos turistas que (2. visitar) el lugar. Todos hacian cosas diferentes: algunos (3. probar) 1os platos tipicos de la region, otros «4, comprar) artesanias y otros (5.orar) en la iglesia que hay en la parte més alta del cerro. sobre: 4, ELIGE la preposicién correcta. 1.En clase aprendemos __usar mejor el idioma. aa b.de «con 2. Hoy hablé_Lucia. No se veia muy bien. aa been c.con 3.Pensé___ todos los detalles. a.de been ca 4, Tratamos__ hablar con ella, pero fue imposible, a.de bien ca 5. Estuvimos de acuerdo __ ellos. ade been con 5. ESCRIBE Falso 0 Verdadero. 1. Bogoti es la segunda ciudad més poblada de Colombia,___ 2.Tiene més de treinta museos.__ 3. Bogota esté al nivel del mar. 4.En una época, Bogota se llamaba Nuestra Sefiora de la Esperanza. Puntaje: faa ‘stoiasy leyendas «Capitulo 10 Capitulo ENEUSCADET AD OME 1 1) Repasemos (BB y DECIDE si en cada linea hay un error. ESCRIBE la forma correcta en la linea de la derecha ‘Anoche, cuando llegué al apartamento estd sonando el teléfono. Respondi estaba (Ejemplo) yes mi amigo Jorge. El estaba preparando la cena para una visita especial y queria saber cémo hacer la salsa para un pescado. Le dije que necesitaba ‘tiempo para consultaba el libro de recetas. Estaba buscando el libro cuando tocaron la puerta. Miré porla ventana, pero no hubo nadie, Llamé aJorge y ‘cuando estaba hablando con é|, tocaban la puerta de nuevo, Abri y era €! nic hijo de la vecina que queria mostrarme un nuevo pertito, — Me entretuve tanto con el vecino y su perrito que olvidé que Jorge estuvo en el teléfono y lo dee sin terminar de contarle la receta del pescado. Buick ia opcisn correcta Ellos no se acordaton (en/de/a) enviar la carta. El préximo lunes vamos a empezar (en/de/a) preparar el viaje. Sara no se dio cuenta (con/de/a) que ellos estaban en la oficina. El juez no estuvo de acuerdo (en/de/con) la declaracién del sospechoso. Durante mi viaje por Latinoamérica aprendi (en/de/a) hablar espanol vaene Historieta Viajeros: Nuevas pistas Ei onGANIZA el orden en que se dan estos eventos, segiin la historieta del texto guia (pagina 60). _— Inger logré descifrar las pistas de la carta. ——Jiamei se burla de la busqueda de Inger. Hedda y Mikkel encontraron una carta en la _—Jiamei e Inger encuentran un libro en un muro. Inger envia unas fotos a su abuela. ioteca Nacional de Bogota, GB une ta descripcisn con el personaje. Inger es de origen chino, Jiamel llega la proxima semana a Ecuador, Lia No resiste una pista més. Mikel piensa que su abuelo quizé le gasté una broma. Cowley dice poseer el“gran’ secreto. En busca de rabajo + Capitulo 11 33 Has leido los clasificados? Hablar sobre acciones pasadas relacionadas con el presente Luisa ha estado desempleada. Ahora dedica todo su tiempo a su hogar mientras encuentra un empleo. Este es su apartamento en dos momentos distintos: las que ha hecho y no ha hecho, en rela én con el dibujo A. USA estos verbos: Lavarlosplatos. lavarlaropa arreglar as; comer planchar recoger bafiarse cocinar guardar_limpiar Luisa ya aspiré el piso, pero no se ha banado (Ejemplo) (GB une el verbo con su forma correcta. abrir vuelto poner escrito romper roto volver abierto hacer hecho Imprimir dicho ver impreso escribir puesto decir visto ESCRIBE los participios pasados de los verbos en las siguientes oraciones: 1. Yonohe nada, (decir) 2. Laprofesora no ha todavia. (volver) 3. He varias veces esa pelicula. Me encanta. (ver) 4, Ella todavia no ha la carta de presentacin. (escribir) 5. Siyalahe hacer) 6. No,nohe la hoja de vida. (imprimir) 7. Siyaloshe (romper) 8 No,nolohe ‘todavia. abrir) 9. Ménica ha Su hoja de vida en una pagina de empleos. (poner) 10, David nunca ha tun viaje de negocios. hacer) 10 y las 11:00 AM. OBSERVA el dibujo B y DESCRIBE lo 34 En busca de rabajo « Capitulo 11 Todavia no he recibido respuesta interactuar enuna entrevista laboral GB RESPONDE en forma negativa las preguntas con el pretérito perfecto compuesto del verbo. USA Ia expresién TODAVIA para indicar que no se ha realizado la accién. éEncontraron ellos « David? No, no lo han encontrado todavia. (Ejemplo) 1. @Pudiste encontrar la linterna? No, _ 2. Umprimiste el trabajo? No, 3. {Te pusiste el vestido nuevo? No, 4, iAparéci6 David? No, 5. jHas tenido noticias de él? No, 6. Ya salieron ellos de Bogota? No, _ 7. Compraste los tiquetes? No, 8. {Recibié Rosa ya la plata? No, 9. (Hablé usted con él? No, 10. {Habéis probado el café tan delicioso que hacen aqui? No, Gi RESPONDE en forma afirmativa las preguntas con el pretérito perfecto compuesto del verbo. USA la expresién YA. para indicar con énfasis que se realizé la accién. ETerminaste la tarea? Si, yala he terminads (Ejemplo) tHas ido a Buenos Aires? Si {Le has dicho que es estresada? Si, {No trajeron la musica? Si iHabéis dejado el mensaje? Si, iHabéis comprado las medicinas? Si, _ LEE la lista de DEBERES de la agenda de Pablo Andrés y DESCRIBE lo que ha hecho esta mafiana y lo que no. Los tachadosya estan hechos. 1. 4rebbanee- Esta mariana, Pablo ha idoalbanco. (Ejemplo) 2. Entregarel informe 3. BevolvereHiira. 4. Poner faxa Servitrabajo 5. RounivseconLuisa. eee 6. -Recogerlasopacnialavandera 7, Comprar las boletas del concierto GB comptera as siguientes oraciones. USA estos verbos. romper escribir poner leer hacer entregar ir enviar 1. Escribi mi hoja de vida, pero todavia no la he 2. Amanda no ha ____aclase. 3. jAlguna vez tuna hoja de vida més larga? 4, Yonunca le he una foto a una hoja de vida. 5. Nohe ‘el correo hoy. He estado muy ocupada, 6. Nohemos la tarea para manana, 7. yAlgunavezhas_______una carta en espafol? 8. (Algunaveztehas_________un hueso? En busca de tabojo » Capitulo 11 BART Texto para uso exclusivo de los -docentes de la Direccién de Idiomas -Prohibida su venta 11 fotocopiado- Aetecepiadn- 35 He trabajado en distintas instituciones Dary extraer informacion de una hoja de vida ELIGE la opci6n correct: Los _ _ para conseguir un puesto de trabajo son a veces bastante exigentes. a.precedentes bs requisites «.provisiones Una es parte decisiva en el proceso de busqueda de trabajo. a.carrera ’, prueba entrevista Un bien escrito debe contener toda la informacién profestonal necesaria. a. curriculo b.salario c.articulo Una hoja de vida debe ir acompafada de una buena __de presentaci6n. a. prueba b.carta nota ‘Muchos tipos de trabajos requieren de gente con muy buena___. a.carrera binformacién c. experiencia Para algunas personas que séio piensan en el dinero, el__es lo més importante de un trabajo. a.crédito b.curriculo e-salario La decision dependeré de un a.combate —_b.junta e-comité Usted debe incluir tres _personales en su curicul. a.recuerdos referencias, c.reservas Mario Hernandez es jefe de personal y esta entrevistando a un candidato para el cargo de jefe de contabilidad. UNE las preguntas con sus respuestas. ESCRIBE el ntimero. 36 {Cua ha sido el mayor éxito en so hace parte de a rutina labora en este campo, Durante la su vida laboral? crisis de la compara, vivi muchos momentos de estrés. {Qué preparacion académica He leido sobre el posicionamiento de la empresa en el mercado, tiene y por qué escogié su ‘suestabilidad econdmica y su volumen de exportaciones. carrera? ‘Trabajé por dos afios como auxiliar contable en el Banco Central {Qué conocimiento tiene sobre. —— yun afio como contador en una multinacional ‘nuestra empresa? Despedira mi asistente ha sido la decision mas dificil de mi vida, Qué experiencia laboral tiene y pero aprendi que un cargo directivo a veces tiene que estar por {qué cargos ha desemperiado? encima de la opinién personal. {Se considera capaz de Desde mis aftos de colegio, me atrajo el mundo de la contabili trabajar bajo presion? dad y decidi estudiar Contaduria Pablica, luego hice una espe- clalizacin en Finanzas. {ual ha sido su experiencia eee laboral més negativa y qué Durante la experiencia en la multinacional,tuve la oportunidad aprendié de ella? de dirigi el equipo que disefié las estrategias para resolver la crisis econémica més seria en la historia de la compatia {Por qué cree usted que esté aoe capacitado para desempefar He tenido grandes satisfacciones, peto la més signficativa fue este cargo? comprobar laefectividad de las estrategias en lasolucién de la crisis de la empresa. En busca de tabajo ® Capitulo 11 Los edificios fueron construidos en 1534 Hablar de sucezos periodsticesehistaricos ELIGE la opcién correcta para completar los siguientes titulares. 1. Fabrica ilegal de relojes or la policia a.fuedescubierta b.fue descubierto fueron descubiertas 2 sanos y salvos los 33 mineros a. Fueron rescatados b.Fue rescatado_¢. Fueron rescatadas 3. Obrade arte por tercera vez a.fue robada_b.fue robado «. fueron robadas. 4. Nueva biblioteca en el barrio La Esperanza a.fueabierto b.fueleida c.fue abierta 5. Sospechoso de robo por las autoridades a. fueron robados b. fue detenido «fueron detenidos (B Et computador del editor de un periddico se descompuso y mezclé las lineas de dos de las noticias correspondientes a los titulares anteriores. LEE y ORDENA las dos historias. Escribe A para la primera noticia y B para la segunda. ‘AL Una fabrica de relojes, que hacia uso de prestigiosas marcas de manera ilegal, (Ejemplo) A2 Después de dos meses de permanecer atrapados en unaminade cobrea —_(Ejemplo} _— Roja y estan siendo evaluados por el personal médico. — doscientos metros de profundidad, los 33 mineros de la empresa CuEcuador — ha sido descublerta por la policia, segtin ha informado el capitan Hernandez. — Tres directivos fueron retenidos mientras su situacién legal es resuelta. — fueron salvados por la Defensa Civil. Inicialmente fueron atendidos por la Cruz (J Usa la informacién anterior y REDACTA las dos histor Titular: Titular: GB convierte ala forma pasiva. 1. Los detenidos negaron todos los cargos. 2. CuEcuador ha acompariado a los mineros en su recuperacién. 3. Elmuseo local exhibiala obra sin ninguna medida de seguridad 4, Elalcalde de la ciudad inaugura la biblioteca. 5. Las autoridades estaban interrogando a varios sospechosos. En busca de trabajo * Capitulo 11 etd Aprendamos sobre... Te Unién de Naciones Suramericanas, UNASUR 4Cémo nace UNASUR? EI 16 de abril de 2007 se realizan, en Isla Margarita (Venezuela), dos reuniones de gran importancia para el desarrollo latinoamericano: la Cumbre Energética de los palses de América del Sur y el Dislogo Politico de los Jefes de Estado y de Gobierno. Alli nace UNASUR, con el propésito de promover la integracién politica, social, cultural, econémica, financiera y ambiental entre Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Pa- raguay, Peri, Surinam, Uruguay y Venezuela, Una historia compartida y solidaria, una diversidad étnica, lingistica yy cultural son el fundamento de las naciones de UNASUR. Se designa a Quito como la sede de la Secretaria General y se establece que UNASUR tendré como objetivo favorecer tun desarrollo mas equitativo, arménico e integral en América del Sur. Un afio después, mediante el Tratado de Brasilia, €123 de mayo del 2008, os paises de la regién constituyen la Unién de Naciones Suramericanas como una organiza- cién dotada de personalidad juridica intemacional ACCIONES prioritarias que emprende UNASUR para lograr el cumplimiento de sus objetivos: ~ impulsar la integracién en la regién. - Establecer el didlogo y el entendimiento como mecanismo para resolver conflictos.. - Promover la participacién de los palses miembro en el escenario internacional. ~ Impulsar el desarrollo social y humano, la equidad, la inclusin, la erradicacién del analfabetismo y el acceso universal a una educacién de calidad. - Respetar la biodiversidad y los ecosistemas. -Consolidar una identidad sudamericana. Practiquemos (WD EScAIBE falsoo verdadero. 1. Todos los paises miembros de UNASUR son hispanoamericanos. 2. EnUNASUR, sélo hay intervencién de los jefes de gobierno 3. UNASUR se consolida como una organizacién con representacién legal internacional mediante el Tratado de Brasilia. 4, Todos los paises miembros trabajarén por la integracién y el desarrollo de América Latina. 5, Lasede de la Secretaria General se encuentra en Bolivia. ®resronve: 1. {Por qué es importante UNASUR para América del Sur? 2, {Cudl es la herramienta que se utlizaré en UNASUR para la solucién de conflictos latinoamericanos? 3. {Cémo lograran los paises miembros de UNASUR la participacién internacional? 38 Enbuscade trabajo + Capitulo 11 Escribamos ‘una naticla Después de 70 dias, fueron rescatados con éxito los 33 mineros chilenos. 12de octubre de 2010 Desierto de Atacama, norte de Chile EB LEE Ios siguientes eventos FECHA 5 de agosto ‘Alas 2:00 prm. se produce un derrumbe en el interior de San José, una mina de cobre y oro. 22deagosto _Se ecibe un mensaje escrito:"Estamos bien en el refugio los 33” 23de agosto —_—_Enviada cdmara de video y se conocen las primeras imagenes de los mineros. 6de septiembre — Comienzan las labores de rescate. Sde octubre ——_Termina la perforacién de 622 metros y se hace contacto con los mineros. I2deoctubre Sale el primer minero de la mina. 13de octubre Después de mas de 20 horas, termina con éxito la operacion de rescate. VOCABULARIO iberacién, salvacion Derrumbe: Caida o precipitacién incontrolable de la tierra Cobre (Cu) y oro (Au): metales de gran importancia en la economia chilena. BD Escrise ta noticia completa. USA la Voz pasiva (ser + participio pasado). Después de 70 dias, fueron rescatados con éxito los 33 mineros chilenos. "2de octubre de 3010 Desierto de Atacama, norte de Chile Enbuscade trabajo + Capitulo 11 39 Ahora sé. Autoevaluacién capitulo 11 Usar el idioma par 1 AUN N WaYNS Relacionar el pasado con el presente COMPLETA con la forma correcta del verbo. {Alguna vez (trabajar) fuera de tu pats? iAlguna vez (probar) salami? iAlguna vez (escribir) un poema? {Alguna vez (decir) mentiras? {Alguna vez (romperse) un hueso? COMPLETA con YA 0 TODAVIA. La reunién no ha empezado La hoja de vida tlegé. no hemos escrito el informe. pudiste hablar con el jefe? ELIGE la forma correcta. iHas___ la nueva novela de Baily? leido b,leida c.lefdas Los recursos fueron a.asignado b. asignados ¢. asignada Las empleadas no han _de la reunién. a.salidas b.salidos ¢. salido Los ladrones fueron __en libertad. a.puesto Bb. puestos c. puesta Marcela nunca ha__del pais. a.salida b.salido _¢, salidas Nunca hemos __un presupuesto tan alto. a. asignado b. asignada ¢. asignados Sobre el idioma: |. 4 ELIGE A si las siguientes oraciones estan en voz, activa o P si estén en voz pasiva 1, Laempresa no me ha pagado el sueldo, AP 2, Lasolicitud fue enviada por Internet. AP 3. Las autoridades nos informaron. AP 4, Elcaso no ha sido resuelto. AP 5. Elcomité aprobé el presupuesto. AP Sobre Hispanoamérice 5. COMPLETA es la capital de Ecuador. 2. En Ecuador existen cerca de _lenguas indigenas, 3. Ecuador es un importante productor de alimentos como cacao, ___y____. 4, Lamoneda del Ecuador es 5. Una tortuga galapagos, que se encuentra en una de las islas de Ecuador, puede vivir hasta_ afios. El cientifico inglés desarrollé su teoria cientifica sequin las evidencias halladas en las islas Galépagos de Ecuador. Puntaje: 126 En busca de trabajo + Capitulo 11 Capitulo VIDA LABORAL @ Repasemos Ghone. 1. Yonunca hemos trabajado con muitinacionales 2. Ellos he llegado tarde a una entrevista 3. {Nosotros ha presentado una entrevista de trabajo, 4. Nosotros ya han frmado un contrato de trabajo, 5. Amalia nunca has pertenecido a la junta directiva de una empresa? 6. {Tu, alguna vez, habéis conducido alguna vez un carro deportive lujoso? BB euice ta opcisn correcta. 1. Todos los candidatos ya fueron a.entrevistado b. entrevista centrevistados 2, Lanueva biblioteca no ha sido todavia, a.inaugurada b, inaugurado inaugurados 3. Las politicas de promocién son por el Departamento de Personal a. disehados bb. disefiadas disefiado 4, Anteriormente, el presupuesto era por el gerente. a. elaborado elaborada ‘.elaborados 5. Lasagencias de empleo son poor la mayoria de las companias. a, consultadas bb. consultado «.consultada Historieta Viajeros: jLo habia guardado aquil E comaina las sitabas para formar las palabras descritas, segtin el vocabulario en la historieta del texto guia (pagina 74). se ts ae: ae ee) ___: quemado por el sol. congestién de vehiculos en la via, dificultades, inconvenientes. la. obs bron los qui te. [*C®@—: etdigosecreto. 5. __jer conjunto de cosas que se llevan en los viajes. a bo do ble pa té cu je_ mien des BB resronve. Por qué no llevé Inger los documentos al aeropuerto? {Para qué deben irellos a la Isla de Pascua?, Por qué se va a quedar Inger en Quito? {Por qué estaba Mikkel desmotivado? Vida Laboral + Capitulo 12 Ge El jefe ya habia llegado Hablar sobre la vida personal y las experiencias laborales| LEE la agenda de ayer de José. ESCRIBE Falso 0 Verdadero. CORRIGE la informacién falsa. USA yay todavia, 00 Analizar presupuesto con el Comité. | 1. Cuando José entrevist6 alos candidatos, _V__(Ejemplo) 1230 Almorzar con clientes. ya habia almorzado con los clientes. 15:15 Entregar propuesta de mercadeo. | 2.José no habia entregado la propuesta. = 17:00 _Entrevistar candidatos. todavia cuando analizé el presupuesto. 19:00 Asistiala conferencia sobre 3.Elya sehabia encontrado con Sonia. Comercio internacional cuando contesté los correos. 21:00 Cenar con Sonia 4. Cuando estuvo ena conferencia auinno __ 23:00 Leer y responder correos. habia hablado con los clientes. 5.£Ino habia estudiado el presupuesto. = __ todavia cuando ley6 los correos. (GB REsPONDE y USA el Pretérito pluscuamperfecto del mismo verbo. Anita se preparé mucho para la entrevista. ePor qué tuvo éxito en la entrevista? Porque se habla preparado muy bien, (Ejemplo) 1. _Elgerente salié a las diez y el cliente lo llamé a as diez y media. Por qué el cliente no pudo hablar con él? 2, _Elmartes pasado llovié mucho en la tarde y el equipo de futbol de empleados no pudo jugar en la cancha por la noche, ;Por qué los empleados no pudieron jugar? 3, "Yahemos visto el video institucional muchas veces’, respondieron las secretarias. Por qué las secretarias no querian verlo nuevamente? 4, Durante la reunién, el asistente estuvo exponiendo el proceso contable porque el contador se lo explic6. Por qué el asistente pudo exponer el proceso contable? Con el dinero que ahorramos, pudimos viajar @ Buenos Aires. Por qué pudieron viajar en sus vacaciones? Este ha sido un mes de sorpresas muy agradables para Oscar. Ha visto y escuchado muchas cosas por primera vez en su vida. USA el pretérito pluscuamperfecto para expresar su reaccién. Conocié las lineas de Nazca Reaccién: Nunca habla visto un disenio tan perfecto, (Ejemplo) 1. Estuvo en un concierto del tenor peruano Juan Diego Flérez. Reaccién: Jamas. 2. Elfin de semana pasado estuvo con sus amigos en Machu Picchu. Reaccién: En mi vida, 3. Ayer estuvo en un restaurante y probé Chupe de camarones. Reaccién: Nunca 4, Visité un taller artesanal donde tejen los famosos tapices de alpaca. Reaccién: En mi vida, 42 Vide Laboral « Capitulo 12 Como se hace? Hablar de procesos GB) COMPLETA as oraciones y luego ORGANIZA la receta. Pasta corta con camarones. 1, Se___(servir) inmediatamente, ais 2. Se (lava) y se (pelarjlos camarones. au 3. Se ~{cocinar) la pasta con sal y un poco de aceite. eae 4. Se (acompafar) con ensalada, ue 5. Se_____sofreir) en aceite de oliva el tomate, a cebolla y el ajo picados. ee 6. Luego,se—_ (agregar) la pasta, la crema de leche, un poco de vino blanco, pimienta, sal y las hojas de albahaca picadas. aes 7. Se____{adicionar) los camarones ya lavados y pelados y se {frei por 10 minutos. E Muchos paises latinoamericanos necesitan una visa para viajar a paises como Estados Unidos 0 Europa. DESCRIBE el proceso para obtener una visa. USA la informacién dada para describir el proceso con el SE pasivo. 1. Comprar el PIN. (Personal identification 1.Se compra el PIN. number) 2, Comunicarse con el Centro de Visas para obtener la fecha y hora de la citay un numero de identificacion, 3. Completar el formulario electronico de solicitud de visa en la pagina de la Embajada. 4. Imprimir la hoja de confirmacion. 5. Realizar el page. 6. Adjuntar la hoja de confirmacion, pasaporte, ntimero de identificacion y el valor de los derechos consulares en efectivo. WD carlos mario pertenece al Comité de Bienestar Universitario. Ayer hubo una reunién, pero él no pudo asistir. En la noche, llamé a Luis y éste le informé sobre ella. OBSERVA [a agenda de la reunion del Cor y COMPLETA el didlogo, Carlos: ;Qué pasé en la reunién del Comité? Luis: Se evaluaron las tareas pendientes, seat 1.Evaluacion de tareas asignadas. y/ 2.Anélisis de presupuesto. ,/” 3, Conformacién de equipos de trabajo. ,/” 4, Modificacién del horario de atencién en el servicio médico. 4 5. Programacién mensual de eventos. Lus estédiciendo. ,/ Vide Laboral » Capitulo 12 43 Conoci a mi esposa en el trabajo Narrar en detalle cOmo sucedi algo GB REESCRIBE el texto que escribié Juan ayer sobre su dia. USA el pretérito perfecto simple, el pretérito imperfecto y el pretérito pluscuamperfecto. ‘Ayer fue un dia muy. Hoy es un dia especial porque tengo miprimera reunién de trabajo con el nuevo equipo. algo muy temprano para revisar algunos Informes, pero me doy cuenta de que he dejado mi agenda en la casa, Cuando estoy a punto de regresar a buscaria,recibo una llamada de mi efe, que estd muy nervioso y alterado. Me dice que 'me necesita urgentemente en la oficina, Decido continuary trato de recordar mis compromisos de hoy. De repente, me encuentro en la mitad de una congesti6n, Ha ocurrido un accidente y todo es un ca05. ‘Cuando por fn lego a la oficina, miro el relojy son las ocho menos cinco. Mijefe no estd en la ofcina ‘yma sé para qué quiere hablar conmigo. (Device la opcisn correcta. Cuando Pablo y Sandra (1.2. se casaron /b. se han casado / . se habian casado), ya (2.a. han compartido /[b. habian compartido / ¢. compartieron), apartamento durante tres afios. Ella (3a. trabaj6 / b. ha trabajado / c.trabajaba) como contadora en una empresa financiera y él era el chef del Hotel Real, Después de casarse, (4a. habjan comprado / b. compraron / €. compraban) una casa de campo cerca de la ciudad porque ambos (5.a. empezaban / b. empezaron / ¢. habian empezado) a trabajar muy temprano, Sin embargo, Sandra (6.a. tuvo / b. tenia /c. ha tenido) que dejar de trabajar cuiando quedé embarazada. La vida cambié completamente para los dos. Pablo (7.a. tenia / tuvo / ¢ habia tenido) que levantarse mas temprano para ayudar con el bebé y Sandra debié aprender a ser ama de casa. Desde que nacié su beb¢ (8.a. aprendian /b. habian aprendido / ¢. han aprendido) que ser padres es una experiencia maravillosa. (Bp tice ta opcisn correcta. 1. Cuando mi hija_, yo estabs fuera del pais. 4, No pude viajar porque el pasaporte se__. a.nacia a.vencié banacié b. habla vencido habia nacido cvencia 2. Cuando compramos el apartamento, ya__juntos, 5.£se dia, yo__que presentar un examen y por eso a. vivimos no pude liegar temprano. b.estabamos viviendo a. tenia c.vivieron b.tengo che tenido 3.No___una sola mala noche por causa de nuestra hija, hasta ayer. 6.No pudo recordar la fecha en que__a su esposo. a, hemos tenido ‘a, conoci6 b. tuvimos, b.conocia c hablamos tenido «conocer 44 Vide Laboral » Capitulo 12 iPrepararé la maleta! Expresar acclones futuras y suposiciones ©) El director del Departamento de Desarrollo Humano informa sobre cambios hechos en la empresa con algunos empleados. COMPLETA con el verbo en futuro. 1. Algunas actividades se (poder) realizar desde la casa. Esta nueva forma de trabajo es conocida como teletrabajar, 2. Los programas de bienestar (orientarse) hacia la prevencién de las enfermedades, la actividad deportiva y la recreacién. 3. ___ haber) un centro dondese___(cuidar)y___(atender) alos hijos pequetios de los empleados, 4. Con estas politicas, la compat familiar y el trabajo. 5. Estas nuevas précticas (generar) més estabilidad y compromiso del ‘empleado en el ambiente labora. (buscar) un balance entre la vida COMPLETA con el futuro de los siguientes verbos para la tercera persona del singular (saber: sabra). 1 poner [s | 2 salir 3. tener i 4. caber 5. haber 6 7, 8 poder valer querer 9. venir J ee 10. decir M1, hacer 12, saber >l>lel> LI {B Hoy tlegs 1a nueva jefe de! Departamento de Personal. Los empleados estén muy curiasos y hacen suposiciones sobre los cambios que vendran. OBSERVA y ESCRIBE el verbo en futuro para comple- tar las oraciones. we (tener) buena experiencia? 2. ‘De qué otra empresa (venin? ey aus (saber) todo sobre el funcionamiento de la empresa? 4. ¢___ ser) muy exigente? ae eee (tener) buen sentido del humor? univeRsioaD ie: pa (haber) grandes cambios en el Departamento? BAFIT —aaree Texto para uso. exclusivo de los _ docentes de la Direccion de Idiomas ~Prohibida su venta s fotocopiag Vida Labora» Capitulo 12 45 Aprendamos sobre. : ‘Ganadores del premio nobel de Iteratura en Hispanoamérica, JLEE y RESPONDE. El Premio Nobel de Literatura es el maximo reconocimiento que se otorga anualmente a un escritor por el conjunto de su trabajo lterario. Todos los aos, los comités de seleccién envian miles de cartas a miembros: de academias y profesores universitarios de todo el mundo, para nominar candidatos para el Nobel del afio siguiente. La Academia Sueca, con la ayuda de expertos en el tema, se encarga de evaluar la produccién de los candidatos durante el primer semestre del aio y conforman una lista de finalistas, que se envia a institu- ciones encargadas de tomar la decision. En octubre, la Academia publica la lista y, en el mes de noviembre, se otorgan los premios a los candidatos ganadores dentro de una gran ceremonia en la ciudad de Estocolmo, Los siguientes son los escritores hispanoamericanos premiados con este galardén: Latinoamericano 1) Gabriela Mistral, Chile, 1945, Espafioles 2) Miguel Angel Asturias, Guatemala, 1967. 1) José de Echegaray, 1904 3) Pablo Neruda, Chile, 1971. 2) Jacinto Benavente, 1922. 4) Gabriel Garcia Marquez, Colombia, 1982. 3) Juan Ramén Jimenez, 1956. $) Octavio Paz, México, 1990. 4) Vicente Aleixandre, 1977. 6) Mario Vargas Llosa, Peri, 2010. 5) Camilo José Cela, 1989 La lengua espaiiola y Latinoamérica "de fiesta” Latinoamérica ha sido galardonada nuevamente con este maximo premio a las letras espafiolas con el Nobel de Literatura de 2010 para el escritor peruano Mario Vargas Llosa, Ademés, representa un reconocimiento a la lengua espafiola como lengua culta y de dimension universal. Mario Vargas Llosa ha llegado a la cumbre de la creacién literaria. Este gran exponente de la novela, el drama, el relato, el cuento y el ensayo es, ademas, un excelente periodista e intelectual comprometido con la realidad del mundo. La Academia Sueca resalté en el autor su interés por caracterizar las estructuras del poder y su compro- miso con los que necesitan una voz. Algunas de sus novelas més importantes son: La Ciudad y los Perros (1963); Conversacién en la Catedral (1969); Pantaledn y las Visitadoras (1977), La Tia Julia y el Escribidor (1978), La Fiesta del Chivo (2000), El Paraiso en la otra Esquina (2003), El Suefo del celta (2010) entre otras. Entre sus premios se encuentran: Premio Nobel de Literartura (2010), Premio Miguel de Cervantes (1994), Premio Planeta de Novela (1993), Premio Principe de Asturias de las letras (1986), Premio Internacional de Novela Romulo Gallegos (1967) y mas. [Dcomprension 46 {Cémo se lleva a cabo la premiacién de un Premio Nobel? ORDENA. 1.__ Se publica la lista de ganadores. 2.__ Se evaltia la produccién de los nominadbos. 3.__ Se entregan los premios. 4,__ Se envian cartas para pedir la nominacién de los candidatos. 5.__ Se hace la votacién. Vida Laboral « Capitulo 12 Escribamos Gabriel Garcia Marquez, (Premio Nobel de literatura en 1982) escribié LADRON DE SABADO, un aclamado cuento que combina humor, drama y suspenso en una imaginativa historia. BH oncaniza et siguiente resumen de la obra. — todos los sébados robaba. Uno de esos sdbados, entré a robar ala 1 Hugo era un vigilante de banco que tenia una extrafia costumbre: — que el lacrin se sintié muy cémodo en esta casa, cociné para ellas,reparo — casa de Ana, quien vivia con su hija de tres afios y su esposo, que siempre _—_ lanifa y de la sefiora, a tal punto que cuando lleg6 el domingo en la noche y estaba de viaje de negocios hasta el domingo en la noche. Pero sucedié = algunas cosas rotas de la casa, jugé con la nia, bailé con la sefiora y se —— entendieron muy bien en el baile... En definitiva, se gané la confianza de — ya era hora de irse, todos estaban tristes por la despedida y se prometieron IO volver a encontrarse el fin de semana siguiente. GX) Ahora, IMAGINA qué sucederé el proximo fin de semana. SEMALA las opciones que crees posibles y ESCRI- BE su forma futur venir CVendrd (Ejemplo) Salir O) Decir J___Enamorarse(, Enfermarse(), Haber() Poner Querer 0, Tener Poder) Saber Capturar 3 Hacer ise O Huir 3 Divorciarsec) GB) Ahora, NARRA el final de la historia. Vida Labora! « Capitulo 12 a7 Ahora sé... Autoevaluacién capitulo 12 A. Hablar sobre experiencias personales 1, COMPLETA con la forma correcta de los siguientes verbos: irse, acabarse, beber, marcharse, agotar. 1. Cuando llegué a la fiesta de fin de afio, ya muchos 2. Ademas, ya Ta comida. 3. Ytambién ‘todo el vino. 4, Pero, por fortuna, todavia no los pasabocas. 5. Tampoco se los misicos. B. Narrar en detalle como sucedié algo 2. Ellunes pasado, Eva empez6 a trabajar como jefe de personal y cuenta cémo fue su primer dia, ELIGE la ‘opcién correcta. Empezar, nunca es fécil. Cuando (1. habia llegado/lle- gu) a la oficina, (2, Habia estado/ estaba) muy ansiosa Porque no sabia cémo (3. iban/fueron) a reaccionar mis compaferos. Ya el gerente (4. Habla reunido/ reuni6) a todos los empleados para presentarme. La primera persona que (5, Habia conocido/conoci) ese dia fue a la recepcionista. Fue muy amable, pero (6, habia estado/estaba) nerviosa en ese momento. .Hablar de procesos 3. ¢Cémo ha sido el proceso para elegir el nuevo pro- ducto? ESCRIBE oraciones como en el ejemplo. Ejemplo: Hacer reuniones por departamento (el semestre pasado)-—-Se hicieron reuniones por depar- tamento. 1. Nombrar comisionesthace tres meses) 2. Hacer estudio de mercado (antes de nombrar comisiones) 3. Elegir el producto (el mes pasado) 4, Empezar la campajia (después de elegir el producto)__ sseaeee 5, Sacar el producto al mercado (el proximo mes) D. Expresar acciones futuras y suposiciones 4. COMPLETA las conversaciones. Venir, hacer, ser, haber 1. Az (Qué el préximo fin de semana? B:Estaré en la reunién anual. 2.A: Donde la reunién? B:En el auditorio principal. 3.A: @Quignes ? B:Todos los empleados de la planta. ABs comida? B: A lo mejor si. En otras ocasiones ha habido. Sobre el idiom: 5. COMPLETA el cuadro. [Sustantivo Infinitivo Participio [productividad emplear motivado discusion propuesta_ aa Bae imprimir eleccién [=srctinmantias =) 6. RESPONDE. 1.Posicin de Pert en la produccién de: 2. ¢Cual fue la contribucién de los incas en la arquitectu- ray la ingenieria precolombina? 48 3. gPor qué son los famosos los tejedores peruanos? Puntaje: 37 Vida Laboral « Capi ilo 12 CREDITOS FOTOGRAFICOS MANUAL DE ACTIVIDADES VOLUMEN 2 FOTOGRAFOS PARTICULARES + © Jaime Naranjo; Fachada casa en Cartagena, + @ Jaime Naranjo; Panorémica de Medelin + © Jaime Naranjo; Sara tiene 4 afos + © Jaime Naranjo; Cartagena | + © Jaime Naranjo; Cartagena I + © Jaime Naranjo; Cartagena Il

You might also like