You are on page 1of 139
Maravillas del 5 rt) Ana Beatriz Chiquito ew Cty PRICE TY PC Pe TE RCC ld Cyr Ula) ERC Mitac se) c es a Maravillas del espanol Texto Guia Volumen2 A2 del MCER —panvsiasieae | BAFIT | Texto para uso | exclusive de los | docentes dela | Direccion de Idiomas Ana Beatriz Chiquito Jaime Naranjo Dora Alvarez Rosaura Gomez Marta Restrepo 1 BERGEN, $ Maravillas del espafiol Directora general Consejo editorial Editora general Comité administr Fin ne impresion Primera reimpresion Hustracién Coleccién para la adquisicin del espaiiol como lengua extranjera. Produccién en asocio de la Universitetet i Bergen (Bergen, Noruega) y la Universidad Eafit (Medellin, Colombia) Texto guia, volumen 2, nivel A2 del Marco Comdn Europeo de Referencia, © Ana Beatriz Chiquito, Jaime Naranjo, Dora Alvarez, Rosaura Gomez, Marta Restrepo (autores) © Universitetet Bergen y Universidad EAFIT wwrwuibno / wurweafiteduco ‘Ana 8. Chiquito Juan Luis Mejia Arango Rector Universidad Eaf, Medelin, Colombia ‘Academia Colombiana de a Lengua ‘Ana B, Chiquito Catedratica Universidad de Bergen, Noruega Elena M. Rojas Mayer (Catedtica Universidad Nacional de Tucumn, Argentina Investigadora principal del CONICET ‘Academia Argentina de Letras ‘Miguel Angel Quesada Pacheco CCatedratico Universidad de Bergen, Noruega Universidad de Costa Rca, Costa Rica ‘Academia Costarricense dela Lengua Conesponciente dela Real Academia Esparola Marta Lucia Restrepo Juan Guillermo Arango Dora Isabel Morales Gabriel Jaime Salazar Angela Marfa Sanchez Editorial Artes y Letras SAS, 2014 Oscar Gomez Los créditos a las Fotografias se encuentran detallados en la tltima pagina del texto Maravillas del espafiol :tomo 2 / Ana Beatriz Chiquita... etal. ~ Medellin Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2012. 108 p. sil, fots.;28 cm.+ 1 libro de actividades + Cé-Rom |s8N 978-958-720-107-9 (Obra completa) ISBN 978-958-720-111-6 (Texto guia) ISBN 978-958-720-112-3 (Manual de actividades) ISBN 978-958-720-113-0 (CD de audio) 1. Espatiol 2. Espariol- Libros de texto |. Chiquito, Ana Beatriz 4607 cd 21 ed. ‘81329707 CEP-Banco de la Repuiblica-Biblioteca Luis Angel Arango Autores ‘Ana Beatriz Chiquito. Es Master en Ciencias Sociales de la Universidad de Ber- igen, Pedagoga certficada de la misma universidad y C.Ph, de la Universidad de Oslo, Es profesora de Espafiol en el Departamento de Leguas Extranjeras dela Universidad de Bergen (Noruega). Desde 1994 ha estado afiliada como investigadora invitada al CECI, del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Tiene una amplia experiencia en el desarrollo de curriculos para la ensefanza de lenguas y desarrollo de programas de aprendizaje virtual (e-learning) mediante el uso de tecnologtas de la comunicacién. La profesora Chiquito es asesora en la aplicacién de los estindares internacionales cen la ensefianza de lenguas extranjeras tales como ls del Marco Comin Europeo de Referencia para las lenguas (MCER, por su sigla en inglés) y el del Concilio Americano para la Ensefianza de Lenguas Extranjeras (ACTEL, por su sigla en inglés). Ha sido profesora en diversas universidades de Ecuador, Chile, Colombia, Estados Unidos y Noriega. Ha desarrollado diversas aplicaciones virtuales para la enseftanza del Espafiol como segunda lengua y es autora de varias graméticas del espafiol y numerosos libros de texto para la ensefianza del Espatiol como segunda lengua, entre los que se desta- ‘can: Spansk referansegrammatikk para hablantes de noruego. Para hablantes de inglés, Caminos y Reflejos (nivel universitario y secundario), publicados por Cengage (Boston, Estados Unidos), de los cuales se han publicado varias ediciones, y Exprésate, publica do por Houghton Mifflin Harcourt (Austin, Estados Unidos). Jaime Alberto Naranjo Herndndez. Es Licenciado en Béucacién en Idiomas, de la Universidad de Antioquia; Especialista en Negocios internacionales, de la Universidad aft, y Magister en Estudios del Espaiiol y Estudios Latinoamericanos, de la Universi- dad de Bergen (Noruega). Se ha desempefiado como docente de Inglés, Francés y Es- patiol para extranjeros, en Colombia e Inglaterra. Ha sido Coautor de Getting Started, libro de principiantes en inglés dela Universidad EAFIT, y de Spanish Dip, tutorial en Multimedia para el aprendizaje de Espatiol, de la Universidad de Derby, Inglaterra, Ac- tualmente es Coordinador Académico del Centro de Idiomas de la Universidad Eafit Maria Rosaura Gémez Elguedo. Es Licenciada en Idiomas, Espatiol e Inglés de la Universidad de Antioquia (Medellin, Colombia) y Magister en Educacién de la Ponti ficia Universidad Javeriana, (Bogoté, Colombia), Se ha desempefiado como Coordina- dora del Programa de Espatiol para Extranjeros, dela Universidad EAFIT. Actualmente ‘rabaja en la Universidad EAFIT como Profesora de Espafol para Extranjeros, Dora Amparo Alvarez. Es Licenciada en Idiomas, de la Universidad de Antioquia; specialist en la ensefianza del Inglés, dela Universidad Pontificia Bolivariana; TEFL, ‘Malta; y Diplomada en Gramatica espatiola de la Universidad Pontificia Bolivariana. Se hha desempefiado como profesora de espafiol para extranjeros de la Universidad EAEIT, de inglés en la Universidad de Antioquia, instructora, coordinadora del drea de Inglés del colegio Santa Juana de Lestonnac, entre otros. Actualmente es profesora de espatiol. Marta Lucia Restrepo Bravo. Es Comunicadora Social-Periodista de la Univer- sidad Pontificia Bolivariana, Es profesora virtual de Espafiol del Instituto de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Bergen; conferenciante de talleres y seminarios de redaccién en la Universidad EAFIT; editora, correctora de estilo y ortotipogratica de di- versas publicaciones y columnista del periédico Vivir en El Poblada. Se ha desemped do como profesora de: Espafial, en el Centro de Idiomas de la universidad Eafit; Teoria dela Comunicacién, en la Universidad Pontificia Bolivariana, y Taller de Medios VI, en la Universidad de Antioquia, Ha sido editora de: periédico El Signo Vital (Assosalud), Balance Social del Cendex (Pontificia Universidad Javeriana) y EAFIT virtual, Se ha desempefiado como correctora de estilo y ortotipografico de la Universidad de Bergen, de la Asociacién Colombiana de Angiologta y Cirugia Vascular y del Fondo Editorial de la Universidad EAFIT, entre otros. Ha sido corresponsal de televisién para diferentes medios nacionales y periodista de radio, prensa escrita y revistas. Disefio gréfico y diagramacién Juan Guillermo Ordéfiez Sudtez, Es Diseitador Gréfico de la Universidad Pon- tificia Bolivariana de Medellin. Cursé la Maestra en Estética, nea: La Cultura de la ‘Metr6polis Latinoamericana en la Facultad de Ciencias Humanas y Econémicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellin. Fue distinguido como becario del Gobierno Real de Los Pafses Bajos para el International Course on Graphic Design, en el Graphic Media Development Centre, en La Haya, Holanda, Formé parte del equipo de trabajo del Departamento de Arte del periédico El Colombiano como diseftador sgrifico e infografista. Se desempefié como disefiador,ilustrador y editor grifico de los libros Crecer y aprender 1 y 2. Serfin Educativo, en Medellin, Ha disefiado e ilustrado cartillas para el Parque Interactivo de Ciencia y Tecnologia Neomundo, de Bucaraman- ga. Actualmente se desempefia como disefiador y artista grafico independiente. Hustracién Oscar Gémez. Bs Publicista de la Universidad Pontificia Bolivariana, Se ha espe- cializado en ilustraciones en las que mezcla medios andlogos y digitales, Desde el afio 2000 se ha desempefiado como publicistaeilustrador independiente en miiltiples pro- yyectos en este ramo. Es disefiador de empaques. Es docente universitario en las reas de Ilustracién, diseiio de empaques y campafias publicitaris, en la Escuela de Diseito en Medellin, Maravillas del Espaiiol Introduccién ‘Maravillas del Espafiol es un innovador programa de introduccién al espaticl, basado en meto- dologias comunicativas para la ensesianza del idioma, el cual se ha disefiado para converti la clase en un entorno de inmersién hispano mediante el uso de herramientas que permiten desa- rrollar el proceso de ensefianza-aprendizaje en cualquiera de los formatos de clase modernos: presencial, mixta (presencial y en la red) 0 solamente por la red. Este novedoso método de espariol como lengua extranjera proporciona mltiples oportunida- des para aprender a comunicarse exitosamente en espafiol. Maravillas del Espaiil desarrolla la competencia comunicativa a través de estrategias interactivas de comprensién y expresién titles ¥-coneretas para comunicarse en espatiol, con éxito. El programa esté estructurado de modo que el alumno desarrolle las cuatro habilidades esenciales en el aprendizaje de una lengua extranje- 1a: la comprensién oral (o escucha), el habla, la lectura y la escritura. Al mismo tiempo, se hace énfasis en las éreas de gramatica, vocabulario y pronunciacién presenténdolas en contextos culturales relevantes y entretenidos para el estudiante. Las competencias receptivas y produc- tivas se presentan en un contexto lingiistico y cultural panhispénico que pone al estudiante en contacto con las diferentes regiones hispanohablantes. De este modo, el programa proporciona una experiencia de inmersién tinica en su autenticidad. ‘Maravillas del Espariol usa activamente la narrativa como hilo conductor en todos los capitulos, para darles vida a ls estrategias comunicativas. A través de dos historietas: Vigjeros y Amor, Ciencia y misterio en el Darién, se presentan el idioma y la idiosincrasia del mundo hispano con personajes cercanos a la realidad del entorno hispanohablante. ‘Maravillas dl Espafiol usa las mas avanzadas tecnologias con el fin de optimizar el aprendizae y, al mismo tiempo, de convertirlo en una experiencia entretenida y variada. El método busca que clestudiante aprenda haciendo, para comunicarse en espafiol oralmente y por escrito, de manera interactiva con los temas tratados en los textos, las grabaciones, los videos y los materiales im- presos y electronicos. Maravillas del Bspafil abarca los cuatro primeros niveles de suficiencia segin los lineamientos del Marco Comin Europeo de Referencia (MCER: Al a B2) y aporta el contenido necesario para presentar los exmenes de mayor reconocimiento en el medio como son el Diploma de Espatiol como Lengua Extranjera (DELE). El programa armoniza as{ mismo con los esténdares nor- teamericanos de ACTRL sobre Las cinco C de la Educacién en Lenguas Extranjeras (Comunica- cién, Culturas, Conexiones, Comparaciones y Comunidades), por cuanto desarrolla la comu- nicacién, eje central de la serie, ensefia los aspectos culturales mas relevantes, conecta la lengua con otras areas del conocimiento, permite la comparacidn de aspectos culturales y ingiisticos de los estudiantes y crea comunidades a través de la promocién del aprendizaje constante. Presentacion de Maravillas del Espafiol Estructura del programa La estructura de Maravillas del Bspariol es flexible yficil de usar y se organiza en 24 capitulos, Jos cuales coinciden con los primeros cuatro niveles del MCER: Gpitulo Nivel MCER me 13 14 15 16 7 18 19 20 21 22 23 24 NaSeevauawna Componentes “Maravillas del Espariol contiene los siguientes componentes: * Texto Guta impreso, con clave de ejercicios © Manual del Estudiante impreso, con clave de ejercicios, © Portal de Internet con los siguientes componentes electrnicos: + Actividades y audio del Texto gu/a + Actividades y audio del Mamual del Estudiante + AudioNovela con audio, dibujos y actividades + Gramética y Vocabulario de referencia para el estudiante Texto guia ‘Cada uno de los 24 capitulos del libro impreso desarrolla una unidad temética en un contexto cultural especifico y contiene las estrategias, las estructuras y el vocabulario necesarios para expresarse sobre tpicos y situaciones de la vida diaria. Los objetivos pedagdgicos y funcionales se describen en la apertura del capitulo, donde también aparece el indice de sus tres secciones principales & Competencias comunicativas: contiene Viajeros, la entretenida historia de dos estudiantes ex- tranjeros que viajan a través de todos los paises hispanohablantes, incluyendo los Estados Uni- dos. Sus aventuras y experiencias invitan al estudiante a que practique el idioma de una manera activa con vocabulario y estructuras disefiadas para este propésito. © Competencia léxicas y gramaticales: contiene tres apartados, y la doble pagina de cada uno presenta una funcién comunicativa relacionada con el tema del capitulo, De esta manera, todos los componentes de vocabulario y gramitica estén a la vista del estudiante. Sin necesidad de pasar la pagina, se tienen ast los elementos necesarios para expresarse rapida y facilmente sobre un tema especifico, Presentacién de Maravillas del Espafiol | Competencias interculturales de comprensién y expresién: tiene tres partes. La primera presenta tuna sintesis dela AudioNovela Amor, ciencia y misterio en el Darién, con sus actividades corres- pondientes. La AudioNovela tiene una versién més amplia, la cual se puede seguir completa en a red, La segunda seccién, Pronunciemos, contiene aspectos pricticos de la fonética espatiola ‘on actividades précticas de escucha y pronunciacién. El tercer componente es Cultura Viva, ‘Maravillas del Mundo Hispano, con notas culturales sobre los paises hispanohablantes. Alfinal de cada nivel (A1, A2, B1, B2), Maravillas del Espafiol presenta las claves de las activi- dades y un compendio gramatical con los temas principales que se estudian en cada uno, asi como tn glosario bilingiieespafol-inglés con el vocabulario activo trabajado en el nivel corre- spondiente. Manual del estudiante Cada capitulo del Manual del estudiante retoma los temas tratados en el texto guia, promoviendo asi el autoestudio y la prictica independiente. Las actividades corresponden a cada uno de los capitulos del texto guia y se organizan en las siguientes secciones: & Repasemos: vuelve sobre el tema gramatical més relevante del capitulo anterior. También refuerza el vocabulario y expande la trama de Viajeros. Actividades de refuerzo: Sus siete paginas de actividades afianzan los temas estudiados en el texto gufa y siguen la misma estructura, para facilitarle al estudiante la practica de todo lo que se ha presentado. 1 Aprendamossobre...: es una seccién que utiliza el idioma como herramienta de acceso a conocimiento en diferentes disciplinas (geografia, deportes, arquitectura, etc.) mH Ahorasé...1¢s la secci6n de autoevaluacién, segiin los abjetivos espectficos del capitulo. De ‘esta manera el estudiante puede evaluar su progreso en el aprendizaje del espaol Portal de Internet En el portal de Maravilla del Espafiol el estudiante encontrar4 un apoyo para su aprendizaje a través de: La AudioNovela Amor, Ciencia y Misterio en el Darién, Es una historieta en 24 capitulos de un drama pata escuchar, ilustrado con dibujos que visualizan los aspectos principales de la trama. La historia transcurre en la ciudad y en la selva, por las cuales tiene que viajar Carmen, la heroina, quien busca a un cientifi co desaparecido. Varios personajes le ayudan en su aventura, lena de situaciones inesperadas y entretenidas. All podran escuchar cada episodio para seguir la trama, reforzar el idioma visto en el texto guta y-exponerse a diferentes acentos del mundo del espaol. En el libro impreso se presenta una sinopsis que invita a que el estudiante la vea en su totalidad en la version en la red El vocabulario y la gramitica de la AudioNovela tienen dos niveles. El nivel basico es el mismo que contiene el texto guia, mientras que el avanzado amplia el vocabulario y as estructuras gramaticales para los estudiantes que ya posean o deseen alcanzar un nivel de suficiencia més avanzado, Las personas que quieran reactivar sus conocimientos de espafiol o que tengan ya conocimientos de espariol pueden aprovechar este recurso electrdnico de Maravillas del Espaficl, ara avanzar més répidamente en sus estudios. Presentacién de Maravillas del Espanol Guia de uso de Maravillas del Espaiiol Viajeros ura ertetrid istoreta, pserta eid tas eo estates de espaol que hacen un cod pos pases hspanohblares, dese stabs Unitas asta Agena y pat, Las exudates van en busca de mate para sus tsi de esd, pease cet enucosen uaramsnticitora yun ites cama sobreun ts, cd func age eae ie oc ce, ey Hes eh ie Pn Lt deo ‘rin a rence sha a eet pepe SS cni penn ints meson re ore i esas segregate un id oe cai ii tim eri a td: cece oben tsa hate Upavnsne ptsayd that isonet ta soem des to meine at ae pater? Tpnashnartmssea gener at i Isatori ele og sig et atc: tog mre see, (eee eonoe be te: Ping ese eoeareeiy On oo marr EB encventts enettxtounsindoie des guenar pasos 2 Pe Actividades decomprensn de Vg Presentacién de Maravillas del Espanol Guia de uso Frese quia que dauneempla de esrucray de asta communica de asec dl apt Func comunicatde asec, Todavia no he recibido respuesta ieee Present del vocabulario en forms conteala, funcional entree Ovosawtir que xonpeins pesto prea compen oa dae vin, | amy sepium fa eee Praciqueme. "nn entation deades delos temas atados ee -enla seccién. ces — coca ES ees eect lene emer Se eon tps seein {Aegee——senuaste at eso iano La amc EE desc ts suetas de Fermin. tr teem Oo fermi sempre sata con babar nua buna empresa, Pantry tent Prettrenetaesi Fea Rf RS apace ashanti onan ince ter min ca ue estahrennatt oc Pareasoengrupes OE Seeman fenton Perse net Sou ESnaes J mines Payee na one Pesan des ‘enidos gramaticales dela secciin. Losejercicios de comprensin ‘oral desarolan esta habla con temas tata ene capitulo, Presentacion de Maravillas del Espafiol Guia de uso aT Hablar sobre leyendas de Hispanoamérica storia ylyendas “ie: dl espa ii afc Textos elevates sobre teas aes vee el apt que dsaraan a ‘yesssas gene porn ‘competencialectora, tree tucomrant'a| Ocommetrscon renee nee Us ws jon ypu | ob ep ud on nin de Caen, cra sted Hiyama | eto ae HICid Campeador apo pastes Soni inp i ye toe {Sat de ww emo ers ma ‘py rennet epee ‘ter co baa pe | emake ‘Solves debbie |r nao heen cane 0S Cape Scsecom enum spnagrcinese gansta in RE. sgl ta ‘renin enemas or fe da ei cre? Keren po ten eigen ign e Presentacién de Maravillas del Espafiol ‘dency misao enel an esun Aurela de 4 pads que nals ventas de Came quen busca aun enti perdido enlasha Siie= si Je omprnn hte son L La eccin Pronunciemos. apart elementos nests aa una cect production de ossondos yas cranes dl eat Cultura viva presenta q = Maravilas del Mundo scares cutuaes g fom 9 Hispano preseriaifrmacon nists dels A ed delespateshiparassae ses hsanaabates sa eenctinn Seutreyinemennnntenmse Personas y temas cultures Atmanaques sera imac play e- rmogtfia de ada uno de lospabeshispanohab- lanes. Boren de presenta ES oo: coincide cone plsenel SEES eugene mumsnet uese desert =e ade jes. = Presentacién de Marayillas del Espaiol Contenido Preparatives Tomo 1 Maravillas i - Competencias interculturales de comprensidn y expresion fae | ~ Resumen dels eps Tal 6 ios ~ Taira sus protagonists + Ete ae + Concerls personales ya tama de a istretajos + irmance Practiquemos E ‘+ Resumen de los episodios 1 al 6 de la AudioNovela: Amor cienciay misterioen el Darén + Garmeny David 7 + Elextrato mensaje de David ~ Binley "erp tame hte : + denige? «+ Practiquemos Ei a De paseo 2 | Viajeros: Una pista del tsoro! ae e Competencias comunicativas | Competencias éxicas y gramaticales _| [3 | dlegustairdepaseot | ~ Wablarsbrepaseos ‘Vocabulario reerentea pasos 4 ‘Un fin de semana ++ Narrar acciones pasadas ‘+ Marcadores temporales | « Pretétito perfecto simple de maravilloso verbosegulares, 6 | Estavimos nel anal | + Kararaconespsadas + Actividades props en | Petite perfec simpledelos 2 dePanama | paces eos year |B | teconecien cuba + Hacrvefrencasaaiuenoaage | ~ Obetositiesenpaeos | «Pononbresde objets deco 110, | Hace mucho calor ~ Desi etada dl tempo ~ Vocabulario sree!) -Verbospaa desire tenpo tiempo focer santivo estar aativo Competencias interculturales de comprensién y expresién 12. | AudioNovela |= foisodia7: Viaje nderto * Chequeo ycomprensin 13 | Pronunciemos + Elacentogrficenpalabras graves | : se ba | Cattura viva | + Banal de Panam + Unpatsmultiétnico | (14 | Maravitias det mundo * Gudad dePanamé: : hispano snide abundena [14 xmanagee | = ia ean | De viaje 16 [ Viajeros: La historia de equipaje Competencias comunicativas | Competencias léxicasy gramaticales 17 | Adénd + Hablasbre vies * Vocablaioeferentes lugares de vae 18 | Serierontodoeltiempo | + Contasobreewerendaspasadas [+ Anécotasensitua- |» Pretitoperfect simple de ‘ones devise Verbosimeguares| 20 | Wistelastotos? + Narraraconspasadas + Historias viaje + Petit perfecto simple de Veros conics iegulares, 22 | sQuéte dijeron? + Narrar aconespasadas + Vocabulario sobre + Pettit perfecto simple de vestuaio verbo imegularescon cambio derazimeguares 24 | Timeentregastelas | ~ Hacerreferendaindredaa * Vocabularoreerente _ » Pronombres de objeto Haves personas cosas ahatel indrecto a | Competencias interculturales de comprensién y expresién 26 | AudioNovela + Epiodo 8: Quibds * Chequeo ycomprensin 27 | Pronunciemos + Esl can acento grt tide) e 28 | Culturaviva + Ganisetao player? ~ Bueno bonito ybarato 28 | Maravillasdel mundo | + Cartagena de nis: patrimoni histrc cultural dela humanidad hispano 28 | Almanaque + Replica de Colombia Tradiciones y costumbres K- 30 | Viajeros: Un emocionante viaje ala selva Competencias comunicativas | Competencias léxicasy gramaticales 31 iCelebremos! + Hablar de tradiciones y celebraciones: + Fiestas tradicionales 32 | Teloenvié Elena + Referrsea personas cosasya + Regalosycomprasde —_-Pronombres de objeto directo mmenconadss navidad (00) yde objet inde) jus 34 + xpresarcastumbres eel pasado + Recuerdos ytradlnes + Epretdtoinperteto 36 + Desitirascraunstandasoelonteto | Recerdsdeinfonda _- Einperfetopara des nel pasado eacteritias 38 | Cartagena es mas ~ Compaar ~ Desaipdin dudes» Comparatisysuperatas caliente que Medellin Competencias interculturales de comprension y expresién 40 AudioNovela ++ Episodio 9: EI Atrato + Chequeo y comprensién a Pronunciemos + Blenlace en la cadena hablada a Cultura viva + Floresysilleteros + LaFeria de as Flores 42, |” Maravilas del mundo | Medel mantene vias ss wadkioes : hispano_ 2 Competencias comunicativas Historias y Leyendas Viajeros: Unas pistas muy extraias eseeeatetaeeeea Competencias léxicas y gramaticales 45 Guentalaleyenda que... | - Hablarsobreleyendas ++ Historias y leyendas: | de Hipanoamsca | 46 | Cuando sali, + fapresaracdonespasadassimutineas | Vocbulaesabehecios | ret parte simples re encontrécon él | testis pretetainpereco 48 | Losestudiantes estaban | + Desibicaconespasadasenprogreso | + Anddotas + tar pretétoimpereco gritando ‘simple vs pretérito Imperfecto) ++ gerund 50 | Fuealgonuevoparami | - Hacerreferendaa ovasprinas + Readonesaterpesnales | « Pronombrescbeto de i repos 52. | ifstayde acuerdo contige! | - Haarhisoras Historias asombrsas | « Verboscon pepsin 54 | tuisse acordé demi ~ Wararistors 7 Historias dela vida ila] -Verbosyexpresones on cumpleaios preposcon | Competencias interculturales de comprensién y expresién 56 | Audiotiovela | = fd 1: Leyendae ~ Gequeoycomprensn 57 Pronunciemos: + Eiritmo en a cadena hablada + Practicarfluidez en el habla, 58 Cultura viva + Bogoté, una metrépoli moderna y lena de cultura 58 | Maravillasdelmundo | ~ EiuseodelOw 7 guns dats sore gots hispano a | j 60 | Viajeros: Nuevas pistas " Competencias comunicativas 61 ‘Ala hora de buscar ‘+ Hablar sobre el proceso para conseguir | + Actividades propias de la busqueda de trabajo trabajo... ‘un empleo 62 | Hasleido + Habla sobre acne pasadas + isos dsifeates + Pett perfecto compuesto) fos clasificados? relacionadas con presente Paros reguaese ‘reguaes 64 | Todavianoheredbido | ineracuarenunaenteitalaborl | + Aciadesprevasauna —- Uosdel pet perfecto de respuesta ceanristadetabsjoyay ——indkatho todavia + sd pret pete compuesto) | 6 trabajado en dstintas | + Daryexraerinfomacin deuraoja | + Infmacinpropladeuna «Peto perfect simply del institucones devia aja de vida pret perfeco compuesto 68 | Losedificios fueron ~ Habla de sucess pevdticse | Arts peiodistasy > Vz pasa con veo ser construidos on 1534 Nisttas eventos tos fea | Competencias interculturales de comprensién y expresién 70 | AudioNovela pod tmandacén = Ghequeoyomprestn Pronunciamos + Wewtonadén altura viva ~ Dats sabe Euador ~ Comportaienos soles enHspanoaméca Ecuadory sugente Vida laboral Capitulo 74 | Viajeros:jLo habia guardado aquit Competencias comunicativas | Competencias léxicas y gramaticales 75 | Ambiente laboral ~ Desc dstintos ambientes de trabajo | ~ Vocabulario referent a excenarios de trabajo, resgos labore ete 76 | Eljefeyahabiategade | atlases pesonalyepeendas |» Loosproesonalesy | - Pascaamperfeco inborales ‘expan personales 78 | émosehace? + Haar d process + aboradéndeartesanis | «Sepa npesonl 80 | Conociamiesposaenel | Navorendeleimo sucedialgo | - Eventasigniatosenla | - Repose dela fomas rama trabajo vidadeunaperona | alesparelpasado 82 | sPrepararélamaletal |» fpresnraones futur sopuiones | = Slaioyvidalabral —__» Fatuodlindkato de veos | erate . Competencias interculturales de comprensisn y expresién 84 | Audiotoveta ~ Episodio 2 ~ Episodio 12: Chequeoy comprension Sobrevviente 85 | Pronunciemos + Patrones de entonadin Z eae 86 | Culturaviva + iSedice Perio el Peni? ~ Aruitectura colonial tiefa 86 | Maravillasdelmundo | ~ MadwPiw unlugarmaravlloso |» Lasatesaniasperwonasloyerawadkdoal hispano | 86 | Almanaque Replica dl Per Lima, Pert Palos Js poke nib yen fades Unies Mico ‘ Cuba Replica Dominicana uerto Guaenaa a Horduas Plo El Sahador eins Costa a anans_Ynenela Gombe Capitulo Preparativos Viajeros Audiotovela Expresién cultural popular Competencias interculturales de comprensién y expr Resumen d 0s 1 al 6 de Vgjeros Lahistoriay sus protagonistas Conoceros personajes la trama del histrieta Vigjros Htesoro Laaventura ELromance Resumen de os episodios 1 al 6 dela AudioNovela Amor, encia y misteri ene Darén Carmen yOavid ‘Dénde ests David? énemigos? FOE MIEN ay Resumen de los episodio 1 al 6 Viajeros La historia y sus protagonistas Viajeros es la historia de tres jvenes, Mikkel Meling, Hedda Andreassen e Inger Soler. Los tres amigos viajan juntos por Hispanoamérica, Espaia y los Estados Unidos recogiendo datos para P2 sus tesis de grado, Mike: ngs. sta peinsmo su trabajo finale una cine deve por Hispa- nwa. les novia de Inge Hedda: esti ings yestsvestigand as Vatantes dl espafol en Hispanoamérca, Ela es defamlianruega pero su madrees | dtilera Inger: esta antvopolgt en Quito investiga as leyendas colonials de as prt caret Ela es alemana, pero ced en Barcelona consummate su abuel Li. Inge tiene mines personal espe: cule saber ims sabre eenda familar dl tesoro de Don Msimo Quesada su tatarabuel costae E1tesoro_ Seon leyenda dea fail de inge el ‘ern es una herenca queel ata Coley le deja Don Mdximo Quesada, hace nc. as tes amigos pensan a veces que ese tesor es una fata, peo aprovechan su tiempo lib ysguen tas laspistas que encuentan duane us vies En Mic Mielenauenta el itro Mapasy tes10 de Hspanoaméica ena Unies ded Cental y se srprende porque iro Laaventura Elromance contene un mapa de Cowley, pata de la histori de Inger Mik! le envi el iba Inger. Cuando ela eel ir, descubre queen se mismo texto también dice que leyenda leon Métimo es fas, Mikel y Hedda estén ecepionados con esta ntl, Inger piensa quel mapa es verdadero, Mikel y Hedda ian en bus, en bate, en anya ple, recogendo sus datos para la tesisydescubrendo ls costumes, as tad dans, los stos rst yl gastonamia de os pases hispancamericnos Se hospedan en las casas de sus amigos y vive la vida de las iudades que vstn, Salen de México, van a Guatemala a B Salradry’a Costa ca y du- rant us vis se comunican continuamente com Inger, que est en QuitaHablan mucho sobre leyenda cl tesoro de Don Mimo ikl y Hedda son amigos de infanci, pero también son et novos, ol, en Quito, Inger sient celos de Hedda, y Mikel est preocupado porque ger imagine un romance ene ly su compatira de vie. Mikel abla conlngeryleasequra que na hay nada entre Heda y Inger decide ohida sus temoresy confiaren su novi, que promo va ira Cut, En os préximos capftulos los protagonistas van a conocer nuevos lugares, a vivir intensas -experiencias y van descubrir cosas inesperadas. Preparativos + Capitulo Preliminar CCE are Ras CuO OE i) Resumen de los episodios 1 al 6 AudioNovela Ce Carmen y David Cartnen Cortés y David Garcia son cients. Seconocen desde hace ato fis, desde a universidad,Aliestudan con losprofe- sores vara y Ballesterns, escrbenuntossu tes de grado sobre biosegudad yal también... se enamoran. Después de terminar sus estos, Davidse a trabajar en Buenos Ares, y durant una vista de Carmen, David le propone matimoni, Ela no respondey ro vuehen a tener comunicacin! Carmen se aa trabajar a Quito y David eva para Boga Heextraio mensaje de David Undia en Quit, Carmen encventa ene contstador desu celular ura etaialamada de Dai, Elmense es dl de entender porque la comunicacn es muy maa peo ela comprende que David est en peligro. lao lama, pero no puede comunicase conély decide jar de inmediatoaBogts para inestiar dine est Dav {Donde esté David? EnBogot, Carmen va ala policy ide ayuda, per ale dicen (que debe esperat 72 horas para eportaladesaparcn de Davi. Cen, desesperade, decide encontrar ella soa su amigo, Busca aun detectiveen el dectorioteleficay encuentra Vladimir Preparativos + Capitulo Preliminar one, un cubano, viejo amigo de su pare Lo lama le pid ayu- da, Vaiirlepromeeayuary juntas anawitar aun exerta en desir mensajes. Cuando el expert escucha el mens, descure qu David est ena selva colombiana del Dr, cca de Pana nemigos? Carmen Vadimir no saben que David osetia stn haciendo unainvestigacén sore biotvesdad ene Dain, Durante es vie ls colegas de Davo abandonan en a sera porque pensan quel es pligrose, David queda sol, ndfenso, no entiende qué sucedeyen ese momento llama aarmen ye dee mensaje Poco tiempo después, Mica Acosta, una de sus olegas, decide regrsar para ayudar pero David no confi en la, Mientras Carmen y Viaimir buscana Davi, Simén Acer un am bicioso perio, los pesige en secret, Su abetho es cbtener informacién exclusiva sobre la desaparicon del famosa enti, David Gaca Simén tiene suerte y encuentra algo importante Centro de invesigacones Choc Blageogtfio es relacionado on el cso! Cuando Simén va aly pregunta por Davide dicen {que no lo conacen. Sin piensa que es0es muy extrafioy est seguro de qu tiene a noi perfectal Ps Pye NC UTC) ee uy Beer Tals GE RESPONDE si estas oraciones son verdaderas (V) 0 falsas (F). CORRIGE las oraciones falsas, : a Los protagonistas 1. Mikkel estudia antropologia, 2. Lia es abuela de Hedda, 3. La madre de Hedda es chilena 4, Hedda es novia de Mikkel. 5. Don Maximo Quesada es tatarabuelo de Inger. Eltesoro 1. Mikkel encuentra un libro interesante sobre tesoros hispanoam: 2. Inger lee en el libro que la leyenda de Don Maximo es falsa, 3. Cowley es un pirata, 4. Mikkel y Hedda estén seguros de que la leyenda es verdadera 5. Los tres amigos quieren saber la verdad sobre la leyenda. nos, Laaventura 1, Mikkel y Hedda estan en Quito. 2. Inger viaja a México y a otvos paises, 3. Los amigos hablan mucho sobre la leyenda del tesoro. 4. En los viajes, los amigos viven con sus amigos, 6. Los amigos recogen datos para sus tesis. Elromance 1. Inger esta celosa . Mikkel no confia en su novia, 3. Hedda esta preocupada, 4, Mikkel va a it a Quito muy pronto. 5. Hedda es novia de Mikkel. EEA Segiin la Audionovela, RESPONDE verdadero (V) o falso (F). CORRIGE las oraciones falsas. Los protagonistas 1. David esta perdido. 2 Vladimir es colombiano. 3. Carmen y Vladimir buscan a David. 4, Monica es colega de David 5. David y sus colegas son muy amigos. FEA UNE las oraciones de la columna izquierda con las de la columna derecha. 1, Cuando terminé sus estudios,_b. regres6 a Bogota después de vivir en Buenos Aires. 2. Carmen no responde __ ¢ la propuesta de matrimonio de David. 3. David __ d. no volvié a hablar con David después de la cena en Buenos Aires. 4. Carmen _ e. David se fue a trabajar a Buenos Aires. 5. Simon __ f. pregunta por David en el Centro de Investigaciones. IEG SENALA cual o cuales de estos personajes dicen estas frases o realizan estas acciones en la historia. 1.Carmen 2.David ——3,Vladimir 4,Simén 5. Ménica 6.lapolicia 7.Elprofesor 8. Alvarado 9.EI profesor Ballesteros a.Le pide ayuda a la poli g.Escuchan el mensaje de David. __ b.Es cientifico. h.Escriben juntos sutesis.__ Llama a Vladimir. _ i.Son profesores en la universidad. __ .Es amigo del padre de Carmen, js Es colega de David, ‘e.Dice que Carmen debe esperar 72horas.__k. Es periodista, {Piensa que David es la noticia perfecta. P Preparativos + Capitulo Preliminar Capitulo ijors: Una psa del tes! Te gustairde paseo? Un finde semana ‘maravilloso Estuvimos enol canal dePanama Loconecien Cuba ‘Hace mucho calor ‘udioNovela Pronunciemos (Cultura viva De paseo CTT TT MTT Competencias comunicativas + Hablar sobre paseos Vocabulario referente a paseos + Natracones pasadas + Marcadores temparales + Narra accionespasadas + Actividades propias en paseos Hacer referencias alguien oaaigo-Objetostiiles en paseos, + Desciirel estado del tiempo -Vocabulato sobre el tiempo Competencias interculturales de comprensién + Episodio 7:Vijeincierto = Chequeo ycomprension + Marailas de Panam fe + Pretérito perfecto simple = Pretéito perfecto + Pronombres de objeto directo +Verbos para describ el iempo -+sustan tivo Viajeros DE Once Luego de un largo viaje por carretera, Mikkel y Hedda llegan a Ciudad de Panama, Los dos ami- gos estdn felices porque en Costa Rica Mikkel recogié muchas fotos, grabaciones y notas para su cténica de viajes por Hispanoamérica y Hedda encontré nueva informacién de las variantes del espaol Mikkel y Hedda son dos estudiantes europeos que estén haciendo un viaje por Hispanoamérica, porque estin reuniendo informacién para sus tesis de grado. Mikkel también esté ayudando a su novia, Inger, a investigar la historia del tesoro que un pirata regalé al tatarabuelo de Inger. Los Viajetos estuvieron en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, En Panamé, los dos amigos deciden tomar un descanso y van a la isla Contadora. Mikkel sufre tuna insolacién durante el paseo. Al regresar al hotel, reciben una noticia sorprendent Hace mucho aor. Slo deseo estar en mi habitacén, junto al are acondcionada gio te insolste tenes ape muy jal eQué pase? (Wide ponermeel protector soa, yel sombrero sto me protegi lacaa jl sient! edule mucho? I Anoce uve mucho dolor, pro ya me siento mejor Esper st sonando mila Emi amigo Mauricio Cao Eas iAhl, Maui, el cubano? lfuenoviotuyo, ett? [ce un) Sil est viendo en La Habana Le conta historia el tesa del tatrabuelo de me Inger y va a buscar informacién en Cuba, para ayudamos a encontrara, Hola, Mauricio, jqué gusto oirte! 9 Tetengo buenas nota. cont un docuinento antigua Se lama Tesoros perdidos de Hispanoamética: mitos y verdades. [Qué ce el document? Déndeloencnrase? ‘Loencontié en el Centro de Documentacién de la Fundacién Universitaria Cubana. Dice que el tesoro de Don Maximo Quesada sf exist6, i: Mikkel, (parece que el tesoro sf existe! (Tienes que contarle a Inger! Enel bo hay una nota ect a man. La ntaic:*La pista paralegal mapa, que aparece en Lo out y mister est en Bagot Hedda: Po favor, jpuedes mandarns una copa? Tenemos qu averguar qué es Lo ocutoy rnisterosa Mauricio: reo que es un libro eet SUE ORGANIZA los eventos: 1. Mikkel se quema la piel. 1 8 2. Hedda le dice a Mikkel que el tesoro si existe, 1 3. Hedda y Mikkel van a Contadora, “\_ 4. Mauricio le cuenta a Hedda que hay una pista del tesoro en Bogotd. 5. Mauricio habla con Hedda sobre un documento antiguo. | [EB] ENCUENTRA en el texto un sinénimo de las siguientes palabras: 1, asombroso: Sot 0s}9t | 2. muy viejo:_a 4. enviarno: 5. busc 2 Pagina dos De paseo « Capitulo 7 {le gusta ir de paseo? Hablar sobre paseos 2, e. hay muy buenas opciones. demos, por Estabien. Poo, OP vamos tambiéna conocer el Canal. Turismo en Panam 1. Inde paseo alas hermosas montafis. 2.Visitarel Canal de Panamdy conocer subistorla. 5. Acampar arias dellago Bayano. ‘4. Hacer un crucero por laisla Contador 5. Pasearen bote por la bahia de Pana 6 Disfrutar sus hermosos balnearosy sus fabulosa payas Contacte uagencla de viajes} ESCUCHA el anuncio publicitario y RESPONDE: 1, {Qué programa de la guia turistica esté promocionando el anuncio?. 2, {Cuadnto vale? 3. {Qué medio de transporte van a usar? 4, {Cudnto tiempo dura? [Za] RESPONDE el siguiente cuestionario y luego COMPARA tus respuestas con un compafiero. aseo 8 De past go oprvechar emo HB ire pose0 0s una forma muy comin ores | Ee actividad preferid i, as oe, qué 2 | 1) Teint ce pase? sae Bethe | ast ©) Bun a8 sn de equi 2) nada | eos un esac de 2s B)— cane, | 2 avetpo de paseo rte? | — ) get con amigos como prefires tegar al Fon a tania ay sin? 1) conn eeconocda | lugar de dostnn?, S} Son une excursion 3 — Senet a0) ‘O) pasear sola yen bus = 2 2) yadende ie gusta oe: aang argues naturales a )aleampo Hablar sobre paseos CO ST ETE Rur re Ve Tir ated tert Pry LIEN Ia playa Fee NN T | re , Elfinde semana pasedo Luis ysus amigos uerondepaseoalaplaya, cados ycocné para sus amigos. Gola, Rosa yLus, como son los ana isla Contadoray pasaron unos las rarailsos. Mam levé artiotas del grupo, animaron a festa cantaron ytcaron guitarra su cata de pscar Tons nad casi todo el viempo, Daniel paseé en Juan y Camilo jugaronfitbol. Nora, coma siempre, hablé todo el bot, David conocié Ana una chica muy bonita de Puerto Rlco,cor- tiempo por teléfono con sunovio. Soa preparé un dalcioeocéctel versaron toda a tarde ya init salir enlanacke Claudia aprendié de frutas ycomié mucho. Fue un fn de semana nodal para to- 2 jugar vl, con unos amigo exranerv, Diego lew unos pes- 4s. El pretérito perfecto simple | Pronombres ___Hablar : \Yo hablé comi Ti, vos hablaste ~ | comiste | Usted, él ella [rable comié | Nosotros/as hablamos comimos Vosotros/as hablasteis comisteis Ustedes, ellos, ellas hablaron Ejemplo: lin de semana pasado viajé a Ciudad de Panama. Elpretérito perfecto simple presenta las acciones pasadas, acabadas en un tiempo deter- rminado, Practiquemos KEG ESCRIBE falso o verdadero: ‘Nora se comunicé con su novio. 4, Diego y Gloria bailaron juntos en la playa. § 2. Rosa tocé la guitarra. 5. Tomas estuvo en el agua mucho tiempo. 3. Juan y Ana salieron juntos en la noche. 6.Sofia comié céctel de frutas. 4 Pagina cuatro De paseo » Capitulo 7 Marcadores temporales de pretérito perfecto simple elatopasado lotroala la semana pacada clip de semana pasado antedyer(antier) antenoche anoche ayer. ELIGE y COMPLETA con la forma correcta del verbo. pee bllegar disfrutar d.tomar —evisitar_—_f. conocer, 1. La semana pasada, Ana y yo Jos museos de la ciudad, | 2.2A qué hora ellos anoche? 3.El fio pasado mi hermano la Isla Contadora. 4y tu viaje? 5.Elafio pasado, Mariana y Alex en la montafia IEA] MiRalas fotografias del paseo de Alberto y sus amigos. ,Qué actividades desarrollaron? ESCRIBE oraciones | completas. 1 2. 3. 4 IE UNE os elementos de las columnas para formar oraciones. 1Yo—____acampamos tiempo? 2. (Bl crucero desperté porque no llevé mi equipo. 3. Luisy yo compraste en a feria? 4. Mi hermana y sus niios no esquié enellago. 5. Esta mafiana salié en las montafas el fin de semana pasado. 6. {Qué (ti) pescaron tarde. ENTREVISTA a un compatiero, A PREGUNTALE sobre su vida: F § 1. :Dénde naciste? 3. ;Cudndo saliste de tu pais por primera vez? 2. ;Dénde pasaste tu nifez? 4, cAprendiste algun idioma extranjero en la escuela? B, PREGUNTALE: ;Cuando fue la tiltima vez que...? ‘Modelo: Viajar en avidn. ;Cudndo fue la tiltima vez que viajaste en avién? 4.Nadar en el mar. 4, Hospedarse en un hotel. 2, Montar en bicicleta. 5. Jugar fuitbol 3. Salir con amigos. 6.Enfermarse. Narrar acciones pasadas Pagina cinco 5 Estuvimos en el Canal de Panama Narrar acciones pasadas €lafopssado estuvinosenelGanalde Fanamé,Fueunpaseo >) naralose Aquestanoea rene dl monmertoa Goethals, CETL E! pretérito perfecto simple. Verbos SER, IR y ESTAR nombre [ser* ie 2 Cee Yo ful ful estuve To fuiste fuiste estuviste Vos | fuiste fuiste estuviste Usted, él, ella fue fue estuvo_ Nosotros/as fuimos. fuimos estuvimos | Vosotros/as fuisteis fuisteis estuvisteis | Ustedes ellos ells fueron fueron estuvieron “En el pretérito perfecto simple, los verbos ser e i tienen la misma conjugacion. eee outed COMPLETA con la forma correcta dese, esta oi 1, Mis comparieros de trabajo (1), en Aruba el afio pasado. Yo no (2) § porque trabajé todo el verano. 2. {Por qué (td) no (1). ala playa con los chicos? 3. Elizabeth tiene 86 afios. Ella () una famosa bailarina, 4, Camila () muy enferma la semana pasada y por eso no (2) ala excursién, 5.A: ;Dénde estén Jorge y Erica? B: No sé. Ellos i) ‘aqui hace una hora pero ya se). | 6.Felipe y yo ()___ ena feria y compramos muchas cosas. Luego | @ ___entren al Parque Nacional. 7.Mis padres (7) los organizadores de la excursion del ao pasado, 6 Pagina seis De paseo + Capitulo 7 EY onsen yes: iAdénde fueron o dénde estuvieron? Ellos estuvieron en cine / fueron a cine. RS TE] PREGUNTA a un compafiero e INFORMA: fi @ Modelo: 1. én qué lugares (estar)? | 2 gCuando (i? ¢Adénde (it) fuiste en tus ltimas vacaciones? 3. Como (in? 4. [Qué (hacer)? Qué sabes sobre el Canal de Panama? RESPONDE estas preguntas. LEE para confirmar o conocer las respues- {Cuando terminaron la construccién || del Canal de Panama? La construccién del Canal de Panama empez6 en 1881; pero ocho aiios més tarde, debido a proble- ‘mas financieros, la empresa construetora interrum- pid sus obras. Una empresa francesa retomé los trabajos, pero cuatro afios después, en 1903, vendid Jos derechos y la empresa a los estadounidenses. El 1. Una empresa francesa terminé el Canal, 2. Los estadounidenses compraron el Canal. 4. Los Estados Unidos administran hoy el Canal ‘Narrar acciones pasadas mar Caribe y el océano Pacifico se unieron por fin en 1914, El Canal mide 81 kilmetros de largo y en Jos puntos mas amplios puede medir hasta 300 me- tros. Estados Unidos administré el Canal por casi un siglo y el 31 de diciembre de 1999 lo entregé al gobierno panameiio. RESPONDE falso o verdadero. CORRIGE las oraciones falsas. 3. La empresa constructora interrumpié las obras del Canal por problemas técnicos.. Pagina siete 7 er Treen ayy Hacer referencias a alguien o a algo (afaapaarcon (fagjetede cro? A bos pronombres de objeto directo Pronombres Pronombre de sujeto de objeto directo_| Los pronombres de objeto directo lo, la, los ylas Yo Mellamé | reemplazan a personas y cosas mencionadas previa- | Ta, vos Tellamé mente, a _ | Los pronombres de objeto directo pueden ir: a Loflallamé | 1, Antes del verbo principal Ya no tengo la carpa. Ella Lavendi, Saeann er —} 2. Después de un infinitivo: Me gusta ese carro. esonosias Hci] Nos fame. Quiero comprarlo. Vosotros/as Osllamd 3. Después de un gerundio: El informe es urgente. Estoy escribiéndolo. eee Lositaslams_ | Desbués de mandatos afirmativos: Esta es la Ellos s/Las llam guia turistica. Léela. Ellas L i : |Practiquemos EG) REEMPLAZA las palabras en negrita, con el pronombre de objeto directo: 1, Sara envié un correo electrénico a la agencia de viajes, pero la secretariano__recibié. 2. Guardé los tiquetes en la maleta, pero no. encuentro. 3. Ya tengo las gafas para el paseo. compré ayer. 4, Elbanco aprobé la tarjeta de crédito, ___enviaron esta mafiana ala oficina. 5. El sdbado pasado Ilevamos los nifios a la playa por la majiana y luego invitamos a comer helado. EEA comPLETA las conversaciones con el pronombre objeto directo apropiado. | oie ester) (eienncnt) (Bind stdlaara de Boter?) (ie ) (nae iz savin) estostiquctes wiszapatot ) deta sme) ae ay ce ‘Por qubqieen >) Geena ig cambie 2) 5 : r 8 Pagina ocho De paseo « Capitulo 7 i j EE] Las siguientes personas encontraron algiin objeto y ollevaron a la oficina de informacién, ala seccion de {| obetos perdidos. LE y RESPONDE con el pronombre correspongiente, Modelo: ¢Quién encontré las llaves? Las encontré Luisa. 1. ZQuién encontré el pasaporte? 2. {Cuando encontré Eduardo el teléfono? 3. {Quién encontré los zapatos? 4, Quién encontr6 la tarjeta de crédito? | 5. {Cuando encontré la cémara el sefior Zuleta? | TE) COMPLETA el siguiente correo electr6nico con los pronombres de objeto directo apropiados. Hola, Andrea, Estoy muy feliz en Panama, Por fin recibl las maletas! Un sefor de la aerolinea(t llevé al hotel, hoy en la mariana, Hoy al medio dia conoci a unos chicos de Uruguay y (2) invité a un paseo a la playa, Hablé mucho de tiy quieren conocer j)__. Tambien estuve en un centro comercial y vilas gafas que te gustan. _compré para t {Ah te cuento que nuestro amigo Roberto esté en Panam y 6)___voyaa llamar para invitar (_a salir mariana, iChao, amor! Esta noche hablamos. Luis PD: (Fulstea la agencia de viajes para hacer las eservas en el hotel? Recuerda que hay que confirmar antes de diciembre, Hacer referencias a alguien 0 a algo Pégina nueve 9 jHace mucho calor! eel aerate lo (1) (EL) Elestado del tiempo (Ri 2Géme est el tiempo en Panam Bot sind por oh mucha clr Erde agai) Zemin ‘Hace calor, 2. Hace fri. 3.Hace viento, _4,Hace buen 5.Hace mal 6.Esta htimedo. tiempo, tiempo. 7.€sténublado. 8.Estédespejado. 9.Estélluvioso. 10, Estésoleado, 11.Hay neblina/_12,Hay tormenta, niebla. el estado del tiempo Llueve mucho en agosto. / Llovié ayer. En Cuba no nieva. / Nev el sabado. Uovienar ‘Aqui llovizna todos los dias / Llovizné anoche, _| Relampaguear 7 Relampagueé toda la noche. Tronar [Tron muy fuerte. if | Caer (granizo, una nevada). | ;Cayé granizo? Haber neblina | Hubo neblina en el camino, | Haber tormenta, ‘Ayer hubo una tormenta. el Practiquemos ESCRIBE la letra correcta para formar oraciones completas. 1L sta lloviendo! No podemos salir a. Hace calor. 5 2. Esta soleado. b.Hace frio, 3.Elcielo estd azul, No hay nubes.. «Hace mal tiempo, | 4.Necesito un suéter 5.La temperatura est a 35° d. Hace buen tiempo. e.Estd soleado. COMPLETA las siguientes oraciones de una manera légica. | 1. a. 2Por qué no vasa ira las montafias? b. Porque yla carretera esta cerrada. 2. a. {Cémo esté el tiempo alld? Escuché que hubo tormenta. Si, terrible. Anoche y troné muy fuerte. 3. a. jTodavia esté cerrado el aeropuerto? | b. No, la tormenta pas6 y ya 7 a. Tenemos que quitar la nieve de la entrada antes de salir. b.Si,______ toda la noche. 5. a.Eldia ___. Parece que va allover, b. Si, el cielo esté muy oscuro y hay muchas nube: 10 Pagina diez De paseo « Capitulo 7 TP ascj3orc Madrid awejizc Bogota 30°C |26°C [Cartagena 6C|2¢ Londres wesc ESCUCHA y ELIGE A 0 B. Mustracién A: ESCUCHA los anuncios en el aeropuerto de Tocumen en Ciudad de Panama y RESPONDE. 1. El servicio en el aeropuerto de La Habana se restableci6. (Por qué? ~~ 4, {Cémo esta el tiempo en Montreal? 1 A 2, {Donde hay niebla? 3, {Por qué no pueden viajar los pasajeros a Quito? cle. ei Lo a 4 EEE] OBSERVA las iustraciones y ESCRIBE didlogos relacionados con el estado del tiempo. Describir el estado del tiempo PUT AE) Episodio 7: Viaje incierto En Bogots, Colombia, Vladimir leva a Carmen a a casa de una amiga que ls vaa dar nuers pists para encontrar a David, Legan aun ugar bastante extra. Necestamospsasconetas) ‘eMail tc, jer. qué puedespeer? 2. Magdalena: ent! Soy Mailers... San, 3. Vad Nees seule plas oceas armen: ile are qu consaraunamyerque tone ase ny aleelascaras ‘Magdalena: eo toledo. Hace coc pea Predefined aunaadi,esunaesictege Carmen: esprit derespem pro yo nana amb eve much uns oer, oni uy pons constoa aad ormen: La Sera del un es na cadena mona. Madimi stmosbuscnd aun amigo Davies ene choc Cer) Das iquetes dda ymca pars ub Sakeron del consutra de una ad 4. Siménz lA CUR, No puedo crt. Caren Cats 5 Tait: nesta cad ay fica wo, ‘7.Mladiir: Dosti de ay ea pra Qib por Yyelcbin sec del costo dunia! armen: ue bro eesacon Mager. Ataf. Carmen: Buenos cs, asin de Buses port, ey cnvenidade qu debersial Cc. Sorta: Hay apo prema, er dela man, Tanita: Cnmocto gusta, Vadimi: Fes ca chil esvaospac ech! xno vaapaga? ‘Siméns oman un lee feu al Vladimir on ea deco 6 Carmen: vie a Qu dua cave horse Carmen: dh A emparyapepars ie f audi rr Wadimi por quéno vamos ena? Caen: isa demain ame gas ado nisin, Wladimir: nea ogoruni, pico ‘Ahora empieza a vrdodera isqueda. Con os tiquetes enka mang, Carmen y Vd ncan un larg iceto camino hacia el Choc para tata de encontrar a Davi. Muy de cerca os sigue Sim Acer, 12 Pagina doce De paseo + Capitulo 7 AudioNovela Chequeo y compren: cla Tey ET ELIGE la opcisn correcta: (EL) 1 ona aa ina es: una mujer que dice lo que va a suceder. b. Una ciudad con mucho trafic. ¢. Una cadena de montafas. 2. Carmen... a. esté acostumbrada a consultar adivinas. b. no cree mucho en adivinas. « convence a Vladimir para entrar donde la adivina. 3. Con la expresién “me gasté todo el sueldo’, Carmen quiere decir: a.queellatrabaja. bquenotienedinero. _«, que salié de compras. EXA CONTESTA las preguntas con frases completas. | a. Cudnto dura el viaje a Quibdé en autobtis? b. ;Cémo se transportan Vladimir y Carmen a Chocé? « A qué hora salen para Chocé? EETTTTTA| Llanas con acento grafico (tilde) Laspalabras lana (o graves tienen el acento en apeniltma slabayllevan acento grafic (tilde) and no terminan en vocal, Nos. ESCUCHA y REPITE: 1. atbol 7. alcézar’ Z ddr ‘B.anicar 3.fitbol_ 6.suéter S.aaricer ESCUCHAy ESCRIBE atid si es necesar 1. facil A.subieron | 7. huesp canal | 13.Peru | 16.arbol 2cesped | 5.album | 8.inuti Thlider [14 cuatro | 17. tras B.ellos —[6.hablar | 9.maro | 12.cacel | 18. ance ELIGE la palabra que escuchas: 1. Viajohigid ‘| 6.callovcal 2. Compro/compré | 7.tomo/tomé 3. Hablo/hablé | 8. amo/amé 9. canto/canté 10. prepato/preparé 5. Estudio/est ESCUCHA y ESCRIBE. 1y_gowrue 2 bean 2 _erxu? Ale twol sone ‘Chequeo y comprension Pagina trece 13 CUTE RE) Maravillas del mundo hispano Et Canal de Panama nan est estatégiamentsuado ene punto més anges de Cntroaméria, ene elocano Atco ye Pace Sufamaso ana iene un efecto muy importante sobre el comeco mundial sobela econo del abs Lo cruzan onstantemente bras con roduc comers on passes, multiétnico Ciudad de Panawd: sinsuime de abundancia Lapalabra Panam significa ‘abundanca de pecs ymarpsas”en a lengua ceva, una lengua ingen del pest ombre resulta muy apple pues tanto Params como su capital, Gad de Params, enen una gan varied de cas de belezas naturales. | Pana Made Ciudad de Panamé noes una sola ciudad en realidad son tres cudades en una: Panama La ij, Panams Colonial y Panam Moderna, En Panam aij, los vistantes pueden revvi la época de los piratas (el piata Henry Morgan, por ejemplo, saqueé la ciudad en 1671); Panama Clonal fece alos turstas una muestra dea arquitectura de la poca colonial espaol; ali estén alsa de SanJosé con sualtar deo, el Arco Chao, Teatro Nacional a Catedral yas Bovedas; ena cludad moder, existe un ambient cosmapolita leno de hoteles modermos, bancos, empresas deservcosy tras empress comerciales. cima de la capital panamefiatene dos estaciones otemporadas una temporata seca o Panamé es un pas modern ymuticutu- veran, de enero abi y una temporadaluviosa que ade mayo a dicembre. Su cima es muy ra ene que coniven varias culturas con ‘agradable con una temperatura entelos21°y 35° grads centigrados yuna humedad promedio teen espaol, affocarbea indigna del 75%, Hay varios grupos nos que conseransus tradconseitiomas como los kunas, los (Guad de Panam tabi sun ejemplo de fusion uta, porque en est lugar conven os embers, losngabe-nugléy ls b-br tumbres de todo el mundo En meio de hermsas playa selasropiales podemos encontrar hoteles confortables,cetros comerciales y excelente cocina intermaconal caacterstcs dla tensa vida cana de la capital deestepascentroamesicano, Almanaque Nombre oficial: Republica de Panama bee laeTs) (Capital Giudad de Pana EB lity computa (tras dudades: Balboa, hit, Contador, 1. Signifcaabundanl de pees y mariposa: Davi, La Chorer, Santiago B 2. Aportagrandesbeneficosala economia dePanamés Idiomas: Espafiol (idioma oficial) y otros 19 13. Asalté la cludad en 1671: iomas ingens 4 Tine unaintensavidacomerdak_——_— ‘Moneda: Balboa (PAB), También es muy ‘5. Sus construcciones nos transportan a la época de la Colonia: comin usarel dlr de stados Unidos | 6 Tene natarde or Fiestas nadonales: Independencia de s- | 7. Tene un amblnt cosmopata: pafia (Noviembre 28 de 1821), y la Separacion Hee Bs eats a eee eClombia vier 3d 1903, 14 Pagina catorce De paseo « Capitulo 7 Capitulo Weleesshsoradeequpaee Competencias comuni Andel + Hablar sobre viajes “Vocabulario referent lugares de viaje {Qué te dijeron? *Contar sobre experiencia pasadas + Anécdotasen stuaciones de viaje Mite las fotos? «Nara acionespasadas Historias de viaje (Qué te dijeron? + Narraracciones pasadas + Vocabulario sobre vestuario Tame entregastelasllaves _Hacerreferenciindectaapesonas cosas -ocabularioreferenteal hotel Competencias interculturales de comprensién y expresién Auittovela = Episod 8: Quibds “0h i 2 a equeoyomprensén Cultura viva + Maravillas de Colombia + Prettito perfect simple de verbos Itregulares con cambio de riz = Pretrto perfect simple de vetbos con aces ireguares + Petit perfecto simple de verbos Jnvegulars con cambio deraizitregulares + Pronombres de objeto inirecto + tj on acento rice) Viajeros PES) del equipaje Mikkel y Hedda salieron de Puerto Colén, en Panam4, y vigjaron por barco a Cartagena de Indias, Colombia, Hedda perdi su equipaje y est muy preocupada, ;Perdié Hedda todos los documentos de la investigacién para su tesis de grado? No lo sabe. La empresa transportadora ‘busca la maleta en las oficinas y en el barco, Headda: Cartagena de nis hermosa, pe estoy muy preocupadal Qué voy ahacersin equip sn os documents dete Milk: (Perit tod el mate? Hedda: No jer per infrmacn valosSinal Mikkel ;Entegaste el equpajeen el mueleconecto? ts segura? Headda:_No estoy segura. legué tarde al puerto y seo entequéa un empleado dela empresa naval. Yo mesa sali con el equip, yn lo voi a vex. Mileke: qué vasa hacer? Mafana vamosa vista el asta de San Felipe ya caminar orl Ciudad ij, Desascancelar el plan? Heddda:_No es neesario. a empresa naval fue muy responsble ye oun cheque para comprar ropa nueva. Ahora mismo voy a comprata (aPerdistetodo \chmaterial? ob (ike preci i malta : fi ‘ pike aparecié mi malt Guia: Bienvenidos al Castile San Felipe Esta esa consrucén mas «grande y lamas importante que hizo la ingeniamitar espanol en Centro Sudametica Hedda: Mitel mia esta de patas que plaron en artageal gut «std Cowiey, el pirata que leo el mapa dl tesa aun antepasado de Don Mimo! Mikel: ver... e uno de os piatas que peearon aq ene siglo XVI ace algo mas de dos sila! Hedda: Esper est sonando micellar. AL. Mikkel laman dea empresa transport ora. facontaron mi metal Mikkel: dénde? fa mejor noticia del el Hedda: £l alee por eo allen a oto barco; pero ya est enlasofcnas dela emprsanaval aquien Cartagena Milekel: ya compaste apa nual Hedda: i oy 3 donarla ropa vie. slo corecto Miles Tu historia stan interesante como adel pata! oy a escribir una adic, para coma Hedda: También tenes quellamaralngera Cut para conta eae TUT UNE: 1, Lamaleta_b_ a.es una construccién militar, 2. El Castillo de San Felipe*\__b, Hegé.a Cartagena. 3. El pirata Cowley c:recibié un cheque. 4, Hedda d. peleé en Cartagena. | RESPONDE: 1, gQué va a hacer Hedda con la ropa vieja? 2. {Mikkel para qué va a escribir una crénica? 16 Pagina diecisets De viaje + Capitulo 8 COT Te Hablar sobre viajes FEB Let el correo electronico y RESPONDE: a ne a 1 Rewae 6 tecsntee Dhaene Hola, Louise: Ya estamos en Colombia, Salimos de Colén, un puerto en Panamé, y llegamos hoy a Carta- . gena. El viaje fue largo, pero muy agradable. Vinimos en un barco cémodo y moderno, Me diverti todo el tiempo. El barco ofrece muchas actividades. El muelle de Cartagena y la ciudad son hermosos, Pensamos estar aqui por una semana y luego salimos para Mede- Ili. No vamos a viajar en avién, sino en bus para poder conocer un poco més. Pero no sabemos adénde ir después de Colombia... Hay muchos lugares por conocer! {Tienes alguna sugerencia? ;Puedes darme informacién sobre los destinos t \ américa? jEstoy lista para viajar en todos los medios de transporte! Baro Atobis, Ten Motaiceta Avtonént Bice Hasta pronto, Sara. 1. {Como fue el viaje de Sara en el barco? 2, ¢Cuadnto tiempo van a estar en Cartagena? 3. {Qué medio de transporte van a usar para ira Medellin? ;Por qué? ‘CONVERSA con un/a compafiero/a: 7 1, {Qué palses de Hispanoamérica conoces? i 2, {Cual te gusta més? ¢Por qué? [EB ELIGE la opcién, segiin tus preferencias. t 2Qué te gusta y qué te disqusta de los viajes? 2. Caminar 3. Ira restaurantes 4. Reservar hoteles 5.Dormir en hostales 6.Vigjar en avin 7.Visitar museos 8. Esperar en aeropuertos 9. Tomar fotos TEA REPORTA tus respuestas.ala clase Hablar sobre viajes Pagina diecisiete 7 POL Ry Contar sobre experiencias pasadas (CL) iQuéhicieron? —ficasaarnidtadat) fey alarm aprons) naa aia cinta (tadala mafia del domingo, | serleron todo el emp. [alge ras ciatpe r parses feearea | ‘non | | Estucilnls, ‘Andrés, Camiloy Juan bailarony | | Yo empaqué las maletas. Salgo yayer empecé ‘sus amigos. i } (vei | iceeleane|| (eum ina) Pretérito perfecto simple de verbos irregulares Pronombre ar “a ar z Empezar Uegar Empacar re sou oq Yo empecé llegué empaqué 1.Verbos con | Tu, vos empezeste llegaste empacaste adaptaciin | El ella, usted empezé legs empacé ortogréfica | Nosotros/as. ‘empezamos llegamos empacamos ena primera : il | persona | Yosotos/as empezasteis legasteis empacastels | Ustedes ellos,ellas_| empezaron legaron ___| empacaron Verbos similares | almorzar, comenzar, | cargar,entregar, inves- | atacar, buscar, explicar, garantizar, gozar,orga- | tigar, jugar, navegar, | pescar, practicar, sacar, ae nizar, realizar utilizar. | negar, pager. tocar. iy ou ai [ei Pronombres Leer [Dormie Reir Pedi [Yo lei dormi rel pe | 2Verbos | TH, vos lefste dormiste relste | pediste que cambian | 1, ella, usted leyd durmié tio pidio | lavocalen | Nosotros/as, lelmos dormimos reimos | pedimos | i Vosotros/as lestels dormisteis relsteis | pedistels | Ustedes, ellos ellas _| leyeron durmieron ieron pidieron Verbos simi joir,cree, | morir [rel sonreir | divertir(se), caer, construir, preferir, rey | destruir, seguir, sentir(se), | servir, vestir(se). 18 Pagina dieciocho De viaje « Capitulo 8 a ase divirtieron b.vistieron « pidieron d.secasaron e.durmié f.sintieron g.secayé h.oyeron ‘Ana y Gabriel )___el afio pasado, fue una linda boda. Al dia siguiente viajaron a Cartagena. El primer dia todo estuvo muy bien, conocieron la ciudad y 2)___mucho; pero esa noche Gabriel @)__en la Puerta del hotel y se golpes la cabeza. Ana se asusté mucho y llamé ala recepcién. Ellos () una ambulancia y lo ilevaron al hospital. Ana no (5) _bien esa noche, porque se qued6 en el hospital con ‘su esposo. Por fortuna, no fue nada serio y a la mafiana siguiente regresaron al hotel. Ya en la noche, (6 __elteléfono. Ana contest6. La administracién del hotel les ofrecié una cena romédntica, Entonces se @)___con ropa elegante y se (s)__muy felices. FE Qué mas sucedié en el viaje de Ana y Gabriel? OBSERVA las fotos y CUENTA qué sucedié. USA los siguientes verbos: a.comerhelado b.empacar ciralaplaya d.ver un desfile Modelo: Ana y Gabriel pasaron unos dias inolvidables en Cartagena, [ED COMPLETA tos siguientes didlogos con la forma correcta del verbo en pasado, 1.__Pediste la cuenta del hotel? —Si,ya la (typed) __y ya la 2.paga)_también. —ift-tifvamar| ‘al aeropuerto para preguntar por el vuelo? No, sors) el ntimero del aeropuerto y no lo @yo/encantay —Y los nifios, zya (I.ellosvestise) Si, estan listos y 2 esis) ‘a jugaral patio. —jEsté todo empacado? (1 yoKomena desde muy temprano. Creo que ya (2 yoenpac) todo. Ut.titonpra | el perfume para tu mama? No, no lo 2 yoasegu) pero en el aeropuerto hay una buena tienda de regalos. Vamos! Es tarde. EID) COMPLETA con la forma correcta del verbo en pretérito perfecto simple. 1. Yo teyar__ ‘tarde al aeropuerto. 2, Ella (enpoa la ropa antes de acostarse. 3. Los oficiales fee los pasaportes. 4, No sabemos quién (ons) __laiglesia, 5. Yo (omar) mucho en ese viaje. 6. Los nifios fete) mucho en el zool6gico de la cludad. | 7. Yo (pagar) el hotel al salir. } 8. Nadie le (oe) 9. El terremoto de 1963 (dese la ciudad. La mayoria de los edificios (2. 10, Antonio (1. exa) anoche en nuestro apartamento e (2 fac) una deli italiana Contar sobre experiencias pasadas Pégina diecinueve 19 AAU CER Cres Ete tee eee ery w (ghudiste conocer a Sierra (Claro, Angela gviste ls fotog? Nevada de Santa Marta? La pusesorelamesa. | (Gloria, supe que enestas a caciones viajaste a Colombia ud envdil Viste las allenas? Notas pude ver porque estén en la costa pactcal ‘1. Anduve por todala costa atlinticacolombiana: desde ol golf de UrabahastalaGuaia, [ZZIZEZZM Pretérito perfecto simple de verbos con raices irregulares a oe [Saber [Andor [Teer Yo | pude puse | supe anduve tuve - Tu, vos pudiste pusiste supiste anduviste | tuviste | Usted, él ella pudo puso supo anduve | tuvo | Nosotros/as pudimos | pusimos supimos | anduvimos | tuvimos Vosotros/as pudisteis _ pusisteis supisteis anduvisteis | tuvisteis | Ustedes ellos ellas_| pudieron _pusieron supieron | anduvieron _| tuvieron Verbos similares ponerse, posponer, | caber contener, mantener, | proponer, reponer retener, sostener ‘Otros verbos con raices irregulares que se conjugan de la misma manera son: hacer (hic/2), querer (quis-), venir (vin Nota: Petit perfec simple dl verbo HABE para descbrenitenc: abo emp: Hubouna esta, /Hubo muchos initads. erat ue GBD LEE el didlogo de Angela y Gloria y ELIGE falso o verdadero, f FALSO VERDADERO |. Gloria anduvo por la costa pactfica. 2, Gloria fue a la Sierra Nevada de Santa Marta. 3. Gloria pudo ver las ballenas. 4, Gloria puso las fotos sobre la mesa. III EE COMPLETA con la forma correcta del verbo en pretérito perfecto simple. | 1. Nosotros no (de. asistir al festival de teatro. | 2. Ana (andar) toda la tarde por el centro comercial. | 3. Yono (be) ______cémo llegar a la estacién del tren. 4, {Ustedes ieni) alla fiesta de bienvenida? 5. Ellos (pode) llegar a tiempo a clase. | 6. Ti gone Ios libros encima del escritorio. | 7. (Qué (tae) _ ellos después de que terminé el coctel? 8. Luis y yo (1. ee) que tomar un taxi porque no (2.abe enlacamioneta. 9. Las nitias no (quae) ira la fiesta sorpresa, | 10. Miriam (ena) _____ problemas econémicos el aio pasado. 20 Pagina veinte De viaje + Capitulo 8 ca Caris.y yo no pudimos irala fica, entonces | _ (Cuando lo supimos, ”) pusimos muy tristes, KEY COMPLETA a historia con los verbos en pretérito perfecto simple. a Un fin de semana espectacular Elfin de semana pasado (1. Nsoioy’n)_alla casa de campo de José. Carlos y su esposa no (2pode)___ i, G.Nosotas/pnese) __muy tristes. El sdbado (hae mucho calor y (5. Nostaypaies)___ tomar el sol toda la tarde en la piscina; yo (6 ponese)_ protector solar, jclaro! El domingo llovié toda la mafiana y los nifios (7.1me)__que jugar dentro de la casa, Fue un paseo inolvidable. Lamentablemente, Oscar, el animador de nuestras fiestas, no (@pode)___asisti ELIGE fatsoo verdadero: FALSO \VERDADERO 1. Todos los amigos de José pudieron ira la casa de campo, 2, Oscar siempre nos divierte en las reuniones. 3. Hizo buen tiempo el domingo en la mafiana. 4. El domingo los nifios se quedaron en la casa. 5. Estuvimos fuera de la ciudad el fin de semana pasado. 6. Carlos y su esposa no asistieron al paseo, ITT Un viaje alas islas del Caribe ‘Olga le cuenta a Camilo su reciente viaje a varias islas del Caribe. ESCUCHA la historia, ((dTe contédelvialeque | tice pore Caribe? ORDENA cronolégicamente la historia: 1, Comié cangrejo por primera ver. A Conocié a su esposo. 3.2 Estuvo en un concierto de misica cubana. 4, 4_Visité un museo en La Habana. 5._F Fue a Puerto Rico. 6.4 Llegé a las Bahamas. 7,5 Visit6 la tumba de Bob Marley, en Jamaica, i Camilo intenté contarle a un amigo el viaje de Olga. Sin embargo, se confundis y no lo pudo relatar en orden. ‘Narrar acciones pasadas Pégina veintiuno 4 PUTRI irs Narrar acciones pasadas 3 preocuparme. Inmediatamente lamé ala agencia devas yl CD) (tame dioane ct) Perf malta) (ea unproblena ene ie. / ae J aero?) (iinet eat aiananock,unenpladomiy ama anibeal ye bplamalta egulares con cambio de raiz Pronombre @ —__[raee Yo conduje taj aa Tu, vos condujiste trajiste ella, usted condujo trajo Nosottos/as condujimos dijimos trajimos Vosotros/as condujisteis aijistets trajisteis Ustedes,ellos,ellas _| condujeron’ dijeron*_ trajeron* Verbos similares | deducir,introducir, | contradecir, maldecit, | contraer, distraer, atraer | | reduciryreproducir | pred "En este grpo de verbo segund rer persona del plural termina en eon, Cele aes HEX COMPLETA el correo electrénico con los verbos en pretérito perfecto simple, Sandra le cuenta a su amiga a Susana sobre a fiesta, 1, Rewer ¥ ersenene Hola, Susana ‘Anoche, el hotel ther Una fiesta de bienvenida y ven) _ mucha gen- te. 6 tovanace) a alguien muy especial: Sam. El es de Noruega y esté de vacacio- nes en Cartagena, Va a estar en Colombia por tres meses porque va a estudiar espariol en. Medellin, Afortunadamente, 4x) ropa elegante y 5 pers) __mi vestido | azul. @Recuerdas? El vestido que (6 ols) en mifiesta de cumpleahos. | Laura no 7.pode) ir porque (ten) __que ira esperar a sus padres a Barranquilla Qué listimal (lafpeese)__una fiesta especial. i. Aabe)_ misica, buena comida y (M.nasctestéverise) __ mucho. Ahora estoy un poco triste porque Sam me (12.nta) a pasear alas islas del Rosario y no (13,y/qure) ___aceptar. i sabes. Yo siempre tan. Tu amiga, Sandra. 22 Pagina veintidés De viaje « Capitulo 8 De compras en Cartagena de Indias ‘1 bermudas 8camisa ‘M4 pantalén 2blusa 9camiseta 15 calzones/bragas/ | 21 traje (chaqueta/cazadora/blazer y 3vaqueros/bluyin | 10cinturén/correa | pantalones pantal6n) Abolso Ncorbata 16 sandalias 22 zapatos Sbotas TR falda 17 sombrero 2 collar 6gorra/cachucha | 13 medias/ 1Wsostén/brasier | 24 aretes/zarcillos/pendientes Zcalzoncillos calcetines 1Wsuéter/jersey __| 25 pulsera/brazalete (Paco aps?) (Etomosbscndowe’) —(,Gudtastr) Lado sure!) alone, wee — i (Sesenta mil pesos. ) (qGué talla scan? . mesentemmpecos.) IN \ ata) (Ta) ok (Me gustan, \(aweit J / (ombien J aDinde me os | (A [eee Sl Talla Tipo de prenda Buena canlevas amiss camisetas opr buss 95, L¥L connimerns _rapats 36, 37,38, 39,40,41,42 pantalones pre mujer 68,10,0, 14 pantalones para ombre 28,3032, 3436 38 Estilo: sco, deme, informal [dE] RESPONDE: 1. {Qué tipo de pantalones y qué talla busca Mikkel? 2. ¢Cual es la opinién de Hedda sobre los pantalones que se midié Mikkel? Claudia salié a comprar ropa. ESCUCHA y SENALA con una X: gqué compré? a.bluyines | b.camiseta | «.blusa | d. gafas | e. bufanda | f.guantes | g-aretes | h.zapatos | ESCRIBE la forma correcta del verbo en Pretérito perfecto simple. PREGUNTA a un compaiiero, 1. sCuando (aii) ‘a comprar ropa por tiltima vez? A 2. jAdénde tn ? 3. {Qué comprar) _ ? (describelo) 4, {Como te (qua) Narvar acciones pasadas Pagina veintitrés 23 BCU ECE EM ENC ty Pte litd Cae UE erect oO (mad sts end (Setanta sont aint taio 3S —= Pronombre ] Pronombre Bemplo Personal de bjetolndireto saaaeeaa Yo : me Ta me entregaste las aves. - Ti, vos te Note las devolvi? ella, usted le | Youle entregué el dinero, Nosotros/as os | Nos dio las gracias. Vosotros/as os Os devolvilas maletas. Ustedes, ellos ellas_| les Les entregué el mapa. Los pronombres de objeto indirecto reemplazan la persona 0 cosa que recibe la accién, | Para enfatizaro clarficar el complemento indirectofrecuentemente va con el Pronombre de Obje- | to Indirecto: Modelo: Daniel entregé / le entrego las llaves a Pedro. Entregué / Les entregué las llaves a ustedes. Te entregué las llaves ati. ariel time(I)entregastelasllaves | (Aj, Sandra,y weg, S ( Beata, tro als recep. ab bona recep) inst, (4) entregué el diner 5) ila graca, les (6)diiste ais alos botoney (7) dst una rpia {Yor jah ya recuerdo! Nol (8) entregué ala recepcionista lao | aves delahabitacén.iLedi ts lave! Je, jl a 24 Pagina veinticuatro De viaje + Capitulo 8 Practiquemos i Regalos de viaje EE] con frecuencia, cuando salimos de viaje, compramos regalos como recuerdos o souvenires para nuestra > ¢ fala amigos, compara, ec, PREGUNTA a un compar: ! ‘Att te gusta comprar regalos cuando vas de viaje? . {Para quign? 3. {Qué regalos compras con mayor frecuencia? 4. {Qué regalos recibes con mayor frecuencia? ER] Sandra, nuestra compafiera de trabajo, estuvo de viaje en Panama y nos compré algunos regalos. OBSERVA y RESPONDE qué le compré a cada uno, Togn ® ee e. poehetle eam \ page Modelo: 1. A su mamé le compré unos aretes. 3. 4. EZ] Al dia siguiente, Sandra recibié los siguientes mensajes. LEELOS y RESPONDE: h |. ;Cémo les parecieron las pulseras a las compaheras de trabajo? 2. ,Qué opina del regalo el papa? | 3. {Qué dijeron de las gorras los sobrinos? Quién le escribié a Sandra el mensaje #2? . {Qué dijeron los compafieros sobre los chocolates? 5. Pigina veinticinco 25 Hacer referencia indirecta a personas 0 a cosas AudioNovela Pula ‘iencia y misterio en el Darién dela xsi selva, Valosé yolosé que tonsa sy 1. Vladimir toy xa Ho pe domi ad en a. unosa casei nha armen: Conseqit nb Ar Unt para i? admis aos 8 que asa, Simin: 1 CNC Legit a benain aera de amen Cosy cette cata pron me pedestarde mach ‘iaimiry Carmen tuveton un largo vise Volaron por encima de alas montafas cruzaron fa selva de arg, hasta llegar a Quibd, una cudad en medio de lasev, Sin también lea de ncgnto con ellos vasguéndelas. adi y Carmen buscan un tel pra pasar nache, ants de segue vj anterior Episodio 8: Quibdé urn hac dle. a fill Cait Hl hot a Posada, svelpioy cd eindye ua comida daria V rey uted de habe ‘Wladimir Marne evan roy an ced como aPosada No pra ssn poco iia on pcos btn ies 3 Recepconista Berens Queen habtokn de 0 sen? Carmen Ds sens pra, Recepcionista: sso asin de esas aia clnesmésslncis ul desaren admire tuo ning problema para dormir toda la noche; en ambi Carmen estiva muy ansiosa pensandoen David, se durmié con dif. Ada siguenteSimén Acero estuo tod el ia esperndoles, ora tarde, acetic y linvestigador salen por finde hotel, se digen l mercado y busca as ‘mejores mosquteros para protegerse de os mosquitos Como es taiconal en estos mercados,negocan el prec, ill) r ‘May tantas cosas para llevar! 4. lai tay nas css pata leat (utd pac Ce? Carmen: a nisinpartates suite pes jr tsp para qua poses Opals? ami as ass ber puss, Emu par es pall, ales amiss de ange Carmen: ene queens esc de mang la. 26 Pagina veintiscis oy ¥¢ 'e. eS Porta cut cueson os mosques 5 Simén: ASE Camen yl detect esti sald 6. Carmen Qué a cmp sgn ita) (Extn aero Tord — ott "pila c ie Al Bh oe Hay cet, igueéo “ = t+ 7. Carmen:\sos a fama. fn alse el suman, Madi anti Hay spetesenel Data? (armen: de ta, queso ain eda delttely se rgenhxia pa dered Viadinir estan usatuospaatbtg yes mosques, armen: fa custo cuesan is asqutes) endedora:eprdede ama, Carmen: Nees oss races sms bates De viaje « Capitulo 8 AudioNovela Chequeo y compren: err re EE] RESPONDE con frases completas. (2ID] 1. 20u8 tipo de habitacién piden Viadimir y Carmen? 2. {Qué le recomienda Carmen a Vladimir al momento de empacar? EA EUGE la opcién correcta. 1, Conla expresién “estoy exhausto’, Viadimir quiere decir: fi a. Que necesita comprar algunas cosas —_b. Que esté muy cansado 2. Martin pescador es: a.Un péjaro_b, Una plaza de mercado «Un hotel 3. Un mosquitero sirve para: a.Protegerse de los insectos. b. Guardar las medicinas ESCRIBE el orden de estos eventos, ESCUCHA yREPITE, v=— | -v-- | --v-— Namero nero Econimica Diogo [sta Motemétias | | Maximo [meta Eectnca Camara ~| elémpago | oolgico B. ELIGE las dos dscripciones correctas: 1, Todas estas palabras tienen el acento en la penta slab. 2. Todas estas palabras tienen el acento en la antepentitima slaba 3. Algunas tienen tide). 4, Todas tiene tide (1 LEE en vozatta: 1. Latinoametica es fantistia, 2. Hlltimo nimero 3. jReciben tarjeta de crédito? 4, Es una magnifica aroinea. 5. Unplanturistco muy econémico. a Chequeo y comprensién Las palabras esdrijulas tienen el acento en la antepeniitima silabay siempre llevan acento grafico (tile). Que tiene hambre « Protegerse de las serpientes 4._5_ comprar el suero. 5.1 llegar a Quibd6 EAeH # Teno para bso exclusive dé los docentes de 1a Direccion de Idiomas -Prohibida su y fotocopia enta lo- Péigina veintisiete 27 qe RE) Maravillas del mundo hispano iCamiseta o playera? Enespaiol hay une gran varedadenlas palabras pra designar las prendas de est Ene espatol american ltr mis generalizado para lujean es yin lyin, ilenras queen spat se sae érmino aquers De fa misma manera, hay vatios términos para falda: os costaricenses empleanenagua ys panamefis, saya, A fas camisetas es cen payers en Panam yemerasen Argentina, En ostaRc, es cen pis astoalas. Enel enguaje ora os ispanohablantes usan a veces palabras deorsidiomas coo en shor) para pantaln corto, ba- sir Presser) para sostn, esi para calzoncls pani) any) parabagas En algunos casos, noexstenplabrasen ‘spafoly por eso seusn palabras en tos idiomas como, pr ejemplo, baer para calzonciloslagos. Bueno, bonito y barato En todo el Nundo Hispano es comin escu- Charl xpesin ber, bonito yaaa? {olas3 B) para referimnos a una buena oportunidad de compa tae pare de laut delegate es decd acest bre de negdrs prepara conseguir ‘un descuento, El regateo es comin en las ventas informal Los mercaos informal des cdades, pecuetisoos merades dels pugs son ty buenas oprtunidades par aprender regotear les recs os vendedees en estos sos son exelent eta 28 PAgina veintiocho Cartagena de Indias fue fundada pr Pero de Heredia en 1533 Esta ciudad dela costa attic colmbiana se lama también a Gudad Heroica yes un centro turstcy comercial por exclencia, nestajoya del Care hay muchos tracts turns: hay actractvs naturales, como a bahay las as el Rosario; traci arquitectnicos, como a dad vijay las frtfcacones militares También tiene hermosas pays, como ls de Bocagrande; ura intensa vida cultural, una oferta ateleapaa todos ls resupuestsy una delidosavaredadgastonémic. Cartagena es una cu dad may acogedore por su gent yu belea, st destino trstico también es la sede de muchos congtesos y eventos en el mundo dels negocios, n 1984, a UNESCO declréa sta dudad Patrimonio Histricoy Cultural dela Humanidad. EE) Let y ESCRIBE el aito correspondiente. 1s Desde este a, Cartagena es Pattimano Hitt: EX) Escrive falso (F), verdadero (V) o sin informacién (SI). 1, Cartagena tine playas 2. Cerca dela ciudad hay as, 3. Pocosturitasvana Cartagena, 4, La cudad no es muy vie 5. Esimportante en el mundo de los negocios porque. Almanaque Nombre fc Repiblica de Colombi Capital: Bogots (tras cudades: Medlin, Cartagena, Baranquil, al Perea, Manizales Idiomas: spar oc ys enguas indigenas en susteritois. Moneda: eso clombiano| Fiesta nacional: lo 20 independenca de spat, en 1810) Principles atracivo turstics: udades colonials: Cartage, Mampax, lade ey, Santa de Ato, sect- res de Bogot lugares naturales: Amazoras, anos Orientals, fe Cafetr (Qin, aléasy Asa, gui (Choc). ‘tra informacion: Colombia posee na ‘atiada geografiacon montis cubits erieve, deserts cadenas motafoss, hermasas lays, exesas tras plans lanes) srastropies, oul da una inmensabidivesdd De viaje + Capitulo 8 (éy yt) Meelttc iY costumbre ~ iglers:Unenocenane vec Competencias comunicativas _ Competencias léxicas y gran iCelebremost +Hablarde traicionesy celebracones «Fiestas tradiconales Tela envio Elena + Referirseapersonasy cosasya + Regalosy compras de navidad -Pronombres de objet directo (0D) y de mencionadas ‘objeto indirecto (0 juntos Las costumbres eran + Expresarcostumbesenel pasado» Recuerdos radicones + Elpretéritoimperecto atu a pasa y Pt pe aia estaba soleado + Describirascicunstancias oe + Recuerdos deinfancia + Elimpertecto para descibircaracteristicas contextoenel pasado Cartagena esméscalionte ——-Comparar + Descripcién de cudades + Comparative y superatvos ‘queMedellin Competencias interculturales de comprensién y expresion AudioNovela Episodio 8: 1 Atrato + Cheque ycomprensién Pronanciemos + Henle yel nose acadenahabada Cuttura viva + Flores silleteros + La Feria de las Flores Viajeros Un emocionante viaje a la selva Mikkel y Hedda volaron de Cartagena a Medellin; ya visitaron el Museo de Antioquia y cono- cieton el Metrocable. Mikkel esta loco por viajar a la selva del Darién, para tomar fotos y escribir tuna crénica. Los dos amigos deciden tomar una avioneta con destino a Nugui, en el departa- ‘mento del Chocé, para ver las famosisimas ballenas que cada afio visitan el Pacifico colombiano, (ia asta Eomsiponete (CetDandat ” dstqueimaginaa, Bi (Pardo Usted conc (esta seina?gEs peligrsa Lanchero: Mile: Hedda: Mikkel: (Porn conozol) Hedda: Mikkel: Hedda: Mikkel: Practiquemos Gi ESCRIBE a quién se refiere cada accié Estuvo perdida en la selva. Lo invitaron a una boda tradicional. COMPLETA de acuerdo con el texto. 1. Cuando era nifta, (2) 2. Mikkel desea ir al Darién para (1) 3. Desde el avidn, la selva se ve como 4, Hedda y Mikkel viajaron a (1) 5. Todos los aitos, 30° Pagina treinta Queria estar unos dias mas en Medellin. 6. » Mikel: eda, mica! all abajo, esa seal Es ms imponente de o que imaginaba, Parece un enorme mar verde. Cuando yo ea una nif, me daba mucho miedo perderme en a sev; pet, mi ‘madre me ranqullzabay me deca quel selva quedaba muy los Ara vamos para un ugat may cerca de asa. Tienes que lama y contsela Voy a tomar muchas fotsy puedes mandarsels. Perdone, Usted conace esta zona spligrsa? 6 atea es peigosa, como cualquier selva. Una ve, vial Darén con unos ivestigadores dea univesdad, me sepaé del qupoy me pr durante varias hares. Fu una experienc dramatic, Deen tener cided, Muchas gracias. Inicilment,pensaras ir al mar para verlsballenas, Luego, (quetemosira la Seria de Dar, iMite, seo! iPrfin as conozol Cuando eran adolescent, oiaba que ea un avenue que econtalugaes extcs para escribir sobe els Nolo puedo cer a esti as ballenas! on asombrosas! Esto es muy herroso tengo que decslo a todos mis amigos. Esta noche me intron 2 una boda. s una ceremonia taconal Quieres venir conmigo? Por sypuesto! No puedo pederme es experiencia Inger queria conecer Hugi ero tnfa que rrminarlas cases en la Universi- dad aden Ecuador ynopuco ent Yopensaba quedarme unos das mas en Medellin par astira un seminaio de genpotica en la Universidad aft, ero vai la pena ven parang lo mejor savanzar ena investiga sobre el tesoro de su tatarabuelo, Don Mdina Quesada ledda, Mikkel, Don Maximo, Carmen, Inger o el lanchero. 4 No pudo ira Nuqui. 5. Es tatarabuelo de Inger. Muestra las ballenas. sentia temor de 2) ya porque querian (2) van hasta el Pacifico colombian Tradiciones y costumbres « Capitulo 9 ATC Gece ale taCnit td Fechas especiales en el mundo hispano Los paises hispanos tienen 0 San Valentin), México es el 16 de rnumerosas celebraciones so- los aniversarios, Pus. \ septiembre (2), en ciales, nacionales oreligiosas, las graduacio- MED Argentina es el 9 de En esos dias especiales, las fa- nes, el Afio Nuevo, Ia Noche julio. milias y lo§ amigos se retinen de las Brujas 0 Halloween (1), Algunas fechas importantes para realizar las ceremonias y el 31 de octubre se relacionan con ritos caté- para compartir los platos tra- También se celebran fiestas licos. Por ejemplo, la Semana dicionales de cada festividad, internacionales como el Dia Santa, la Navidad (24 0 25 de de cada regién o de cada pais. del Trabajo o el Dia de la Mu- diciembre) y el Dia de Reyes Los principales motivos so- jer. Una fiesta muy especial (6 de enero). Otras ceremo- ciales para celebrar son los es el Dia de la Independencia nias religiosas son: el matri- cumpleaiios, el dia del Padre y Nacional, que tiene fecha di- monio (3), el bautizo (4), Ia de la Madre, el dia del Amory ferente en cada pais: en Co- confirmacién y la primera co- la Amistad (Dia de los Novios lombia es el 20 de julio, en munién. eta) LEE el texto y ESCRIBE si estas oraciones son falsas (F) o verdaderas (V). CORRIGE las oraciones falsas. 1.El Dia de ia Independencia es una celebracién religiosa. 2. EI Dia de San Valentin tiene varios nombres. 3.E125 de diciembre es el Dia de Reyes. 4. EI Dia de la Independencia de México es el 9 de julio. 5. La Noche de las Brujas no se celebra en los paises hispanos._ 6. Dia de la Mujer es una celebracién internacional. ESCRIBE una lista de las celebraciones mas importantes en tu pais. REPORTA ala clase. a, LEE con un compafiero el didlogo de Lina y Andrés sobre la noche de las velitas, Lina: (Entonces conoces Medellin! ;Cudndo estuviste alla? Andrés: Hace dos afios. Estuve en un diciembre y recuerdo que una noche hubo una celebracién inolvida- ble. Toda la ciudad estaba iluminada con velas, habia muchas luces y musica por todas partes. Lina: jAh! El 7 de diciembre. ‘Andrés: Pero, {Por qué es tan especial ese dia? Lina: Porque este es el inicio de la Navidad y Ia llamamos“la noche de las velitas” Lo hacemos en honor a la Virgen Maria. Recuerdo mucho cuando era pequefia: todos encendiamos una vela o una luz. ‘Andrés: En el rio Medellin hubo también una gran fiesta de luces y fuegos artificiales. ». Ahora RESPONDE: 1, {Cuando estuvo Andrés en Medellin? 2. {La gente en Medellin qué celebra el 7 de diciembre? 3. {Cudl es la opinion de Andrés sobre esta fiesta? 4, ;Cémo estaba la ciudad la noche del 7 de diciembre? 5. (Por qué esta fecha es importante para la gente de Medellin? Hablar de tradiciones y celebraciones Pagina treinta y uno 31 Te la envio Elena GO ena cre Ne mCurar het: Ee (cae cia, gporfavorle | Claro Elonal Esta centregasestatarjeta| (sande e la entego, aa) emai — fo Te BA E1pronombre de objeto inirecto (0) va antes del pronombre de objeto directo (00). Lucfa me entregé la tarjeta, Luciamelaentregé. "En las terceras personas de singular y plural el pronombre de Ol (le, les) cambia por se, Luca le entregé las tarjetas a Maur Lucia se* las entrego, 2 cuando esté en la oracién con el ears pronombre de OD. Lucia les compré un regalo a Elena y Juan, Ejemplo: Mauricio se lo compré. Luucfa se* lo compré. [See Ean ELIGE la opcin correcta. 1. Juliana me presté un libro. amela b.selo «melo prestd. atelo brselos «telos compre. }.. Mauricio nos envié un mensaje de texto (SMS). a.selos b.noslo «selo envi }. Claudia les preparé un café a sus amigos. asela b.selo «nos lo prepard. 2. Yo te compré un ramo de flores. COMPLETA con los pronombres: 1. Camilo vio una pelicula anoche y (1) _ @__recomendé a nosotros. 2. Erika compré tarjetas postales y/(1)___@)__ envi6.a sus amigos. Y | 3. Jorge tomo una foto de Medellin y()_(__envi6.a sus amigos. | 4. Conozco a los amigos de Adriana porque ella (i)__2)_ present, 5. Sara disefié unos pendientes y 1)__(2)_regal6 a Maria. Quién le regalé qué a quién? ESCRIBE frases légicas con las columnas A, B y C. SIGUE el modelo: a.iQuién? | b, Qué? ezAquién? | — [Yo los discos alaabuela | A Eaenratee) Canaan Latla Diana | el reloj ami 2.| Misabuelos | el espejo a nosotros 3% ay 3.| Yo lospendientes a ti SS |)4.| Mis padres | la novela allos primos 5. | Eltio Pablo _| los zapatos alatiaAna | 4 Modelo: Los discos: Y regalé ala abuela, 32 Pagina treinta y dos ‘Tradiciones y costumbres + Capitulo 9 ee ee ee ae (Eneste momento estoy) escrbiéndoselas. Cuando van después, forman una sola palabra: Infinitivo + pronombre de O1 + pronombre de OD: Les voy. escribir las tarjetas: Se las voy a escribit. / Voy a escribir + se +las=escribirselas, Gerundio del verbo + pronombre de O1 + pronombre de OD: Se las estoy escribiendo. Estoy escribiendo + se + las = escribiéndoselas. eines EX COMPLETA las oraciones. Usa el verbo enviar + el pronombre de OD y el de OI correspondientes. SIGUE el mo- delo. :A quién quieres envidrselas los? Modelo: Quiero /cartas / Luis: Quiero enviarselas. 1. Debo / carta /a ti: 4, Hay que / invitacion / profesor 2, Necesito / lave /a Luis y a Mar 5. Tiene que /libros / a Diego y a mi 3. Quiero / aguinaldos / a ti ya Monica: 6. El quiere / una postal /a mé: Pablo y su familia estan haciendo las compras dle Navidad. OBSERVA y RESPONDE. SIGUE el modelo, =e aa) Gee Modelo: {Qué esté haciendo Pablo con el periédico? Esté leyéndolo. 1. {Qué esté haciendo Ana con el vestido? (pagar) 2, Qué esté haciendo Luisa con las botas? (entregar) 3. :Qué esté haciendo Diego con la camiseta? (comprar) 4, (Qué esta haciendo la tia Carmen con el suéter? (probarse) 5. (Qué esté haciendo la abuela con las medias? (elegir) OBSERVA Ia ilustracién e INDICA quién hizo cada comentario. ESCRIBE el nombre. 1 {Te gustaron las botas? —:Se las voy a comprar a las gemelas. Voy a ponérmela esta noche para la fiesta Si,ya melas medi y me las voy a llevar. zCémo lo va a pagar? Me gusta. Voy a llevarmelo. Voy a pagiirselo en efectivo. Aqui est el computador que me gusta. Voy a comprérmelo. Referirse a personas y cosas ya mencionadas Pagina treina y res Los pronombres de Objeto Directo (0D) e Indirecto (Ol) pue- | den irantes 0 después del verbo en infinitive o en gerundio. | | | | a 33 Tradiciones y costumbres PEO UT eee uu a Expresar costumbres en el pasado cena metas sigh (oct ie Nao) ‘A mediados del siglo 20, la ciudad de Mede- lin era pequefia todavia y no se parecia a la gran ciudad que es ahora. Las costumbres eran diferentes. En el centro de la ciudad, la gente hacia los negocios y compraba lo necesatio, Por la tarde, la gente se tomaba un café, se comfa un helado, conversaba paseaba por los parques. En ese tiempo, los salones de té, las helade- rias, los cafés, los salones de billar y los teatros eran lugares muy populares, Estos sitios tenfan clientes y ambientes caracteristicos: los salones de billar y los cafés eran exclusivamente para Jos hombres. Las mujeres iban a los salones de té, las ca- feterias y las heladerias. Los eventos sociales casi siempre se festejaban en las casas. Estos comportamientos reflejaban los valores y las costumbres de esa época, Sin embargo, una tra- dicién que permanece igual es la Navidad. El pretérito imperfecto a as egulaes Verbosirreguares* | Gaminar Vivir | Ser tr al Yo caminaba | vivia era iba | Té, vos caminabas vivias eras ‘ibas Usted, él, ella caminaba vivi era iba veia Nosotros/as caminabamos Viviames | éramos | ibamos veiamos Vosotros/as caminabais comiais erais ibais veiais Ustedes, ellos, ellas | caminaban comian eran iban veian “En pretérito imperfecto s6lo hay tres verbos irregulares: ser, ry ver. El pretérito imperfecto es un tiempo verbal {que usamos pata: expresat costumbres en el pasado, describir circunstancias 0 el contexto en el pasado, expresar acciones simulténeas y para expresar una accin en proceso intertumpida por otra. Practiquemos 1. Antes, la ciudad de Medellin era muy grande. 2. La gente paseaba por los parques,_ 3. Los salones de billar eran muy populares, 4, Los hombres iban a los salones de té,_ 5. La gente nunca celebraba eventos sociales en sus casas,__ 6.Los salones de billar eran poco populares.__ [E) COMPLETA con la forma correcta del verbo adecuado, | a.pasaba_b. se llamaba ¢ almorzabais d.compraban e.camindbamos f. tenias 1. Ellas muchos helados. 2. Mis amigos y yo nunca ___ hasta la escuela. No nos gustaba 3. Ta una mascota 4, Vosotros todos los domingos. 5. El Carlos. | 6 Yo siempre en casa de los abuelos. las vacaciones en casa de mis tios. 34 Pagina treinta y cuatro Tradiciones y costumbres + Capitulo 9 La Navidad de Paco oO Cuando yo era nifio, la Navidad (1) era E131 de diciembre siempre celebriba- muy importante para mi familia y siem- ‘mos juntos la fiesta de Afio Nuevo, Esa pre nos reuniamos para celebrarla. Los meno- noche los nifios nos quedébamos despiertos res les ayudébamos a los mayores en todos los hasta después de las doce. Mis tios eantaban y preparativos y juntos construiamos el pesebre bailaban hasta el amanecer, y mis primas ma- 2). Por las noches rezébamos la novena (3), yores nos ensefiaban a los mas jévenes a bailar cantibamos villancicos (4) y comiamos natilla salsa, merengue y vallenato. ;Nunca nos abu- y bufiuelos (5), que son platos tradicionales. _rriamos! Usos del Pretérito ‘.Expresar costumbres en el pasado Mis amigos y yo ibamos al centro de la perfecto de indicativo 2, Describirlas crcunstancias o el contextoen el pasado: aelclima fbamos cuando hacia sol y cuando llovia, no nos importaba el hlaedad Todos teniamos entre catorce y dieciséis aos clahora Casi siempre regresébamos a casa cuando el reloj daba las seis de la tar destadofisico | Nunca estabamos cansados. ‘e. estado mental | Siempre nos sentiamos alegres, Eramos felices. oemocional 3. Expresaracciones pasadas imulténeas Nos comiamos un helado o nos tomabamos un café mientras conversabamos animadamente. | 4. Expresar una accién en proces interrumpida por otra —_ ine, pero un dia cerraron el teatro, Practiquemos - GE LEE de nuevo la historia de Paco. RESPONDE las siguientes preguntas: 8 1. ) e inferioridad (<) |. De superioridad e ir () + adjetivo + que / menos (<) + adjetivo + que | Me Mas/menos + adverbio + que Cartagena crecié menos rpidamente que Medell 5 grande que Cartagena, Més/menos + sustantivo +que | Cartagena tiene menos habitantes que Medellin Verbo + mas/menos + que En Cartagena festejan mas que en Medell | aldad a ijetivo/adverbio+como _————_| Medellin es tan turstica come Cartagena, Igual de+ adjetivo/adverbio+que La gente de Medellin es igual de amable que la gente de Cartagena, Tanto, tanta, tantos, tantas (=) + sustantivo + como _| En Medellin no hace tanto calor como en Cartagena, Medellin no recibe tantos turistas como Cartagena. ‘Aigunas irregularidades bueno/a mejorque grande mayorque _malo/a peor que —_pequefio/a_menor Practiquemos EX] MIRA el cuadro comparativo sobre Medellin y Cartagena y RESPONDI 11 2Qué ciudad es menos caliente? 2. ¢Cudl es la ciudad menos antigua? 3. 2Qué ciudad tiene més fiestas? 4, {Qué cludad es més extensa? 5, Zn qué cludad hay mas festivales? 6. {CuAl de las dos ciudades es mas pequefa? COMPARA tu escuela con otra escuela o COMPARA dos ciudades del mundo, ESCRIBE una lista de diez caracte- ae siguales o diferentes. SIGUE el modelo del cuadro anterior. 38 Pagina treinta y ocho Tradiciones y costumbres « Capitulo 9 Destinos turisticos de Hispanoamérica ea) Espaia (1) es uno de los paises més turisticos —ruinas de Chichén Itzé (2) y Machu Picchu (3) del mundo y es el pais hispanoamericano con son valiosisimas. Hay museos con obras de al- el mayor nimero de visitantes, pero todos los gunos de los mejores artistas del mundo y las paises hispanoamericanos tienen sitios @) Iestividades tradicionales son in- turisticos hermosisimos eon gran valor teresantisimas arqueolégico, artistico, arquitecténico © ecoldgico. La selva del Amazonas es la més grande del planeta; en Perl es- tin las famosisimas Lineas de Nazea; en las Islas Galapagos de Ecuador viven las tortugas de mayor tamatio del planeta; las Ella + sustantivo + mas/menos + adjetivo + de El pats més turistico de Hispanoamérica es Espafia, Los/las + sustantivo + mas/menos + adjetivo + de + simo/a/os/as i imo (blenbilsimo) Los cartageneros son amabilisimos. Nos divertiamos muchisimo en las vacaciones. El fo Amazonas es larguisimo, Algunas iregularidades bueno/a el/la mejor los/las mejores grande el/la mayor los/las mayores malo/a el/la peor los/laspeores —_pequefio/a el/la menor los/las menores Estas son las mejores vacaciones que hemos tenido. Casos especiales 10 lejos lejisimos ela Tey FE] LEE el texto de los destinos turisticos hispanoamericanos y COMPLETA: 1. Espaiia es el pais hispanoamericano con el _ntimero de visitantes. 2, Muchos paises hispanoameri¢anos tienen sitios turisticos ___y inicos en el mundo. 3. La selva del Amazonas es la(i)__grande @)_planeta. 4, Las galépagos son las tortugas de___ tamafio del planeta. 5. Las Lineas de Nazca son (7)_ y quedan en (2, 6. En los demas paises hay obras de algunos de los artistas del mundo. Efi] DESCRIBE con un superlativo las siguientes personas, objetos y actividades. ‘Modelo: Penélope Cruz: guapisima 1, Mi ciudad: 2. Estudiar: 3. Mi familia: 4. La misica tradicional: 5. Las matematicas 6. Las fiestas de cumpleafios: HABLANOS de tu pais. USA los superlativos. 1, {Cuales el destino turistico mds famoso de tu pats? Por qué? 2. {Cudl es la ciudad mas hermosa? ;Cual es la ciudad mas grande? 3. {Cudl es la regidn menos conocida de tu pals? {Cudl es la mas conocida? 4, {Cual es el festival mas importante de tu cludad o de tu pats? Comparar Pagina treinta y nueve 39 ET TE) Amor, ciencia y misterio en el Darién Episodio 9:E1Atrato detective, a bidloga yu esl vijaron en anc porel ro AtatoyHegaron a osc Cuandolegaron, el pueblo estaba leno de gente ys escuchaba ‘sic Sin Acero neces un buen gu, un baquiano, para seguir a Carmen ya ladmir ora selva. En Rasuio conoce a Baltasar y ere on élen un bar para hablar del vie 1. adie viosin buen peo roimaging 2. Baasar:So ata re usted pers), Vain leg por tds pares Me eed ‘ania get enun ota pee, Me deen queme estaba boxcar (ibs misc tale ‘armen: foi and fe, Pens esas ‘Simén: Ey bscndoun qua pandas. Carmen: ati, esha qua poral. patos Baltasar grade vars? Fs Aharad asi del rosa Bless, ‘Simén:tosé ete, teers que seu alge, Carmen ve de pronto entre la gente aun hombre que ela canoce ys sorprende: se profesor Alvarado el asitente del profesor Ballesteros. Lollama y se asustaal vera. Carmen le pregunta sisabe ddndeesé David lle dice que no sabe nada; er... no parece muy seguro Menta tanto, en or ugar del pueblo, Simén y Baltasar conersan sobre a fist popular. eae Avra men Cots ou acs prac armen: sna aya ister, psc pe... wes no paz comer de vere ‘Avarado: Serpe sun pla vste,g jansimagné ence equ cniga 5.Carme: oo deo tare sed istetatadea Aarad:0sra deDa Carmen: oon prey te ab cn ef lesen D aah dene eto abr ste 3 carnal ques dig Melo clan ad Aaa: ce mac tengo qenaatlocen epee 6, Siméne qué dee tartare Oven eran? Baltasar: as less dea gen del Carmen. a ates dl ‘Simon: ners! eto omar apures, pa nocd, neta Alvarado tiene una reaccéninesperada cuando Carmen e dice quign es Vadimir pone furiso ys a, Ela sospecha que el profesor Alvarado n est dicendo toda a verdad, 7.Madimi amen, dee ais eto? ‘Atvarado: guiness? armen: Vain esun mesa pao ye est yu a enc Dai 8. Aarade: nesta pada Qué tse aii (VM. ue queen dias isd ee mae? amen: 101 ay eat Qi ec Onze Vis Nosteads, 40° Pégina cuarenta Tradiciones y costumbres « Capitulo 9 PUTT E) Chequeo y comprension Practiquemos EE] ESCRIBE falso (F), verdadero (V) o no hay informacién (NI). (CE t Elvigje estuvo muy dificil. 4.La Exploracion XI acaba de empezar. 2. El periodista sabia para dénde iban. 5.La Virgen del Carmen es la patrona de Riosucio 3. Alvarado esta feliz de ver a Carmen, ESCRIBE el nombre apropiado: Sim6n, Vladimir, Carmen, Baltasar, Alvarado, Ballesteros. }1. pretende perseguiraCarmeny Vladimir, 4, busca un gula. 2,__es un baquiano. 5.___se pone nervioso. 3.Segtin Carmen, ___trabaja 6 no sabe qué significa OVM. para el profesor Ballesteros. 7.____sesiente como en Cuba, RESPONDE con frases completas, 1. :Qué significa OVM? 2, Qué hace Vladimir en este viaje? 3. (Por qué crees que Carmen duda de Alvarado? Weitere Elentace y el énfasis en la cadena hablada ‘Cuando hablamos de una manera ua, cada palabra se une ala siguiente yas forman una cadena hablada. Esta cadena tiene cambios en la continuidad el enlace) y en el volumen (el fats) ESCUCHA y REPITE los enlaces de los sonidos finales con los sonidos iniciales. ESCUCHA cémo enlazan ls sonidos y REPITE. inva a ag 7 lesan 2. él aiossabe | 5. Cuando ea pequa “| Sos ines amosacae 3, Allo dellago. | 6.EnNavdad nos enimas en fami, ni (ED) ESCUCHA y REPITE, HAZ énfasis en la palabra en negrita. ~ haar: [Pater 1.61 compromiso fue contigo, no con Elena 1A a fina, como tes pares | [- 2itoteesprabaa ti, noatuamiga 2, Cstaban setecentos pesos, __3.Tenfamosunacitaala tres, noalastresy veite, | _3.Estabaenla pigina diez, | AsEstuvimosesperandodoshors, 4. Lafista es enagosto, : [E,_ELIGE a oracién que escuchas. 2. tncotunbeprnde whee deen 3, a.Comiamosbufueosynalla, b,Comiamos bufueosy atl | 4. auth ‘al lado de un go, ‘bs. iviamosal lado de un lag, Chequeo y comprensién Pagina cuarenta y uno 1 CUTE RTE ETE VEE Cntr iid Sd Los paisas Monts de os Andes cottons EnLos Andes de Colombia existe un pueblo my representa paa cultura del pats: los paisas (quence part de os depar- tamentos de Antioquia, isarald, Quid, Caldas alle de Cauca). nesta ein exten ds personajes cuuralmente my importantes: eater esiletero Ear era el campesino que transpor- taba mercanciasen un grupo demulas por toda regi, Juan Valdés, simbolo del café colombiano, sala imagen de un ater tio con su mula cargada deca Seco Elsilleter sel ampesino de as reas cercanas aa ciudad que se dedia a cultivar las les. ne pasado el siletero ba ala Ciudad a vender sus foes enunasileta sobre uespalda,Actualmente el Desfile de Silteros conmemara este personajey sel eventomds hermoso dela Fela de as Fores, que se celebra cada afi en agosto enla dudad de Medellin Durant el desl, los slteos, hombres y mujeres, carga las pesadassiletas sobre sus espaldasycaminan durante horas tl como lo hacin sus pares abuels. 42 Pagina cuarenta y dos Aas Lara elas lores esa festa mis famosa de Medelny esmuy popular ene os turstasnacinalesinterna- ioales.Secelebra entre el 31 de lio y «7 de agst, fecha dela Independen- dla dea provincia o Departamento de Antioquia | Eucntos dela Feria Losevntas misimpotantes desta fea son: 1.EIDesfil de sileteros: es una gran exibicin de coloids areal flrales,osilleta,hechos pr campesinos (sleteros de Santa Elena un pueblo cera dela cud 2. Exposcn de Orquideas,Pajaros Flores: es uamuestr de aia fauna y fora de arin. Incuye muchos tipos de fres, pars las misbellasoquideas el mundo 3. Exposicin de Arieros, Mulas y Fondas: es una rues de ls tradiciones pass Lafona, restaurant de pueblo, ese eedela cultura ya sciaizain ete os campesinos Los artis eran comercinte que uiaban entre las ‘montaias mulscargadas con mercanca 4. Desile cde Chivas y Flores: es una cravanafomada por as chivas, los autobuses populares dea egén en épocaspasadas Ls chivas son muy famosas por su ecaacén arta yu clio 4. Tablados:son espacispralos bales populresy par divetise con a misc, iva tadonal Practiquemos EZ] ESCRIBE el mimero correspondiente. 1, pueblo epresentatv dea cultura colombia a. junVals 2 Ja usaban los campesinos para cargar sus flores. ba silletero EH 3, erates floes para venders en ua 6. aero | 14 ‘cono del café colombiano. 4. silleta | 5. lab products en una mula de wn gar aot, paisa | ‘Tradiciones y costumbres « Capitulo 9 Capitulo IS i << Vijers: Unspstsmuy ecanes Competencias comut (uenta a leyenda que... Guandesala,me enone Los estudiantes estaban gritando Fuealgo nuevo para mi ifstoy de acuerdo contigo! + Hablarsobre leyendas de Hispanoamérica_« Historias yleyendas + Expresaracciones pasadas simultneas —_ Vocabulario sobre hechos antasticos + Descibiraciones pasadas en progreso + Anédotas + Hacer referenda a otras personas ones interpersonales + Narrar historias + Historias asombrosas Competencias interculturales de comprensién y expresion + Leyendas + Chequeo ycomprensién + Museo del Oro + Bogats a lat Y OTE : + Pretérito perfecto si Impertecto + Estar (pretérto import pretérito imperfect) + + Pronombres objeto de preposiciin + Verbos con preposicion += Aritmoen elfen NET T ys ESS Soe cut ‘Termin6 la aventura en el Chocé y ahora Hedda y Mikkel siguen trabajando en sus tesis de gra do, pero también estén buscando pistas definitivas sobre el tesoro del tatarabuelo de Inger. Ellos todavia ignoran si a historia del tesoro es real o no, Cuando llegan a Bogoté, van a la Biblioteca Nacional y buscan un libro o un documento llamado Lo oculto lo misterioso. Se dan cuenta de _————_. que es un libro, y cuando empiezan a leerlo sufren una gran decepcién. Estahistoria no podiaserclerta Hedda: Lo culo y lo miseries... quest elitr! Mikel, nolo puedo cree, jestaos viendo una historia de pirat tsoras en leno silo Xt May i ‘Mikkel: Espera un momento, fe libro no es sobre tesoras, jes de astologtal No debes abil tanto 5, pero parece antigua Fees el nombre exacto que nosindis porque puedes dare Mauro Ca, Debemos buscar muy bin alguna pista en est io (Mikkel: No hay nada. No encuetro ning pa escritoa mano. obi Eltesro era slo ua leyenda, Hedda:_ Siempre sospeché que esa historia ner cet Dona Lia Quesada Mileket: No debes brite porque puedes dao Esper, cay ESM. algo. Quées? eS iinet Hedda: £5 un papel doblad, Abel con cudado, que est my vio, Qué dice? Yo, Maxime Quesada Rodrigues, dejo esta fherencia a mi nieta Lia Quesada, quien se caso con un noruego de nombre Ivar Vatne y se _perddié para siempre en los fiordos de ese pats ‘No volvi a verla, pero (a lfevo en mi corazon, Maximo Quesada S, Mikkel: Aquihay un texto escrito en un espafol que parce atigu. ver, Hedda: ;&5una arta o una historia antigua? ‘Mikkel: una carta digi ala abuela de Inger Hedda: Quien ela escrito? igQué dice! ‘Mikkel: a escibe Don Mdsimo Quesada, Est es incre Tela vaya eer: "Dit, agosto 17 de 1910. PD, Quito-Bergen. Muro-piedra. Piedra-rio- Aisaocre. Debajo esta fa suerte Tengo que mardare esta carta anger Seva aponermuy fl Milkkel: j£n Quito y en Bergen? iQue pistas tan extrafas! Hedda: _Tenemos que descifrrlat..Tiene un siglo de antigiledad! Mikkel: Deintvamet, tengo que mandate exa carta Inger pe... a cata le pertenece aa biblioteca Hedda: Podemos per autrzacén para foto. Bl se vaaponer muy feliz con la noticia, 1, Hedda y Mikkel fueron ala biblioteca a buscar: a.un tesoro. buna pista «una carta | 2.Ellos encontraron informacién sobre el tesoro en: a.unlibro —b.un archivo «undocumento | 3. Maximo Quesada esel: a.abuelode Lia b.suegrodelvar _« tatarabuelo de Hedda 4.Don Maximo escribié la cartaen el siglo: a.XXIb.XX XIX CORRIGE la informacién incorrecta, 4. La carta estaba oculta en el libro, 3.Enel libro no habia un mapa interesante, 2,La carta contenia pistas dificiles de entender, 4.Don Maximo vivié siempre con su nleta 44 Pégina cuarenta y cuatro Historias y leyendas + Capitulo 10 Cuenta la leyenda que. GEE oie ee ale utr lit tats) Historias y leyendas ma By tradici6n oral espafola, la indigena y la africana se mezclan en las historias fantasti- cas y las leyendas del mundo hispano y aparecen en ella personajes de origen divino y seres sobrenaturales. Hay historias de miedo y espantos que hablan de fantasmas, es- pirtus y seres de ultratumba, yanécdotas, historias cortas, a veces reales y divertidas que hablan sobre hhechos curiosos. En otros tiempos, las familias se reunian por la noche y los més viejos les narraban a los mas j6venes estas entretenidas historias. LaLlorona El Dorado E sla leyenda de una mujer con apariencia de fantasma que asusta a la gente por las no- ches porque Hlora, y llama a los S ‘egtin esta leyenda en algtin lugar del Nuevo Mundo habia hijos que ella misma asesiné. La | I) enormes tesoros de oro. Uorona es una leyenda popular | En Colombia, este lugar queda en la Laguna de Guatavita, cerca en toda Hispanoamérica. de Bogotd. La mano peluda El Cid Campeador E pte c uentan cuento que hace de espan- muchos siglos, tos, popular vivid un gran en Colom- guerrero y ca bia y Méxt- ballero que do- co, habla de una mano cubierta| minaba toda la de pelo y con urtas inmensas que | parte este de la sale por debajo de la cama para asustar alos niios desobedientes.| ca, Este auténtico héroe espafiol, conocido como El Cid Campea- dor, se convirtié en una leyenda gracias a sus grandes hazavias. leas) ELIGE las respuestas correctas segiin el texto, ESCRIBE la letra. i 1.E1 Dorado a. Inspiraba temor ala gente. 2.EI Cie 'b, Habla de inmensas riquezas. 3.LaLlorona _ Era un caballero espafiol. 4.La mano pel d. Asustaba a los nifios desobedientes. la ENTREVISTA un compafiero: 1. 4En tu pals existen historias de miedo y de espantos? 2 & 2. {Te reunias a contar historias cuando eras nifio? {Con quién? {Qué clase de historias contaban? 3. {Conoces alguna leyenda famosa en tu pais? Cuéntala. Hablar sobre leyendas de Hispanoamérica gina cuarenta y cinco 45 Cuando salia, me encontré con él eeu acu Lee eeuacuc (ona Cuando salia del auditorio, me encontré con Antonio, (EET Gramatica: El pret En espatiol combinamos el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto para: ] Describir una accién en proceso (pretérito im- Esta mafiana, cuando ju perfecto) que es interrumpida por otra (pretérito | aguacero. Siva Ya tevas? Ahora, observa: it cera: i (eee) ({Gué gusto verte, Antoni” {Senpadisinol | a oan (eb SEitense awa (eatae [est pe | metengoqeete J Cuando sali del auditorio, me encontré con Antonio. Cuando yo salia del auditorio, Antonio entraba, Recuerda que en espaiiol usamos: Pretérito perfecto simple para narrar una secuencia de acciones pasadas. Los ganadores del concurso salieron del auditorioy sefueron acelebrar, a Pr desi acne snakes en race wanes pesos cuando mientras Pretérito imperfecto para describir acciones simultaneas en proceso Cuando vela tus fotos, me acordaba de ti ele Tt co H oy es un dia muy especial para Sonia. Ella presenta su libro Leyendas ignoradas de Colombia, en el auditorio fl de la Biblioteca Central. Esta muy nerviosa porque es la primera vez que habla frente a tantas personas. No contigo, con + éVella mismo/a~ consigo Entre: entre ty yo. - ee Los pronombres que van después de las preposiciones (a, de, para, por, sin, et.) son iguales a los {que usamos para el sujeto, excepto en la primera y segunda persona del singular. La palabra mi lleva tilde (’) cuando es pronombre: Ellos pasaron por ml. ] Cuando es adjetivo posesivo, no lleva tilde: Mi familia fue a ese pueblo. / Mi hermano trajo un | regalo para mi, ee ELIGE el pronombre, 1L.Este libro es para: ayo bmi mi 2,Sofia fue la primera esposa de Jaime. El tuvo dos hijoscon: ala hella Gvosotras 3. Ellas estudiaron en Holanda con: ayo bemigo. «mi 4, 2E5 cierto que ellos pasaron unas vacaciones con: ati? betigo? ti? 5, Vamos a comprar una casa entre: ayo bells «tiyyo (TE) COMPLETA con la forma correcta del pronombre. A 1, cTienes tiempo para (1.yo)_? Necesito hablar con (2.1) | 2. Vamos a ira la casa de Cristina esta noche. {Quieres venir con___? | 3. Erika se fue para Europa y no tuve noticias de__por dos meses. 4, Hace mucho tiempo que no sabia de nuestros padres. Ayer recibi una nota de (lala)_. Me dljeron que nos extrafiaban mucho a2.) __ya@o)__. 5. Me encontré con Juan y me pregunté por ti Te recuerda mucho, Toda la tarde habl6 de ()_. 6. Lucas y yo salimos el sébado. El pasé por j)_a las 7:00 de la noche y fuimos a cenar, 30 Pagina cincuento Historias y leyendas « Capitulo 10 (Gharaquibnes clt@? [eltéesparadt) _(2Mijee pregunté por mi?) (9% te cot eaperando on tu oicina} Las palabras de una silaba Las palabras de una sllaba no llevan tide | El(pronombre personal) | E/eraun heéroe. en espafiol El (articulo definido) Ei guerrero dominé una parte de Espoira, Mi (pronombre) Ellos prequntaron por mi, Excepcién: Mi (Adjetivo posesivo) _| Mi familia fue a ese pueblo. Algunos monosflabos tienen dos significa- | Té (sustantivo) Eitées una bebida aromdtica dos, uno de ellos lleva tilde, Te (pronombre) Te traje un regalo. GE) ESCRIBE Ia tilde en la palabra correcta. A 1. jAtite gusta el te? 2. El jams sale sin el teléfono celular. 3. Ami me gusta mi barrio, RESPONDE as preguntas. USA los pronombres y las preposiciones. Modelo: {Compraste algo para Mariana? Si, compré algo para ella, 1. {Saliste con Andrea y Luis? No, 4, (Esta correspondencia es para mi? Si, 2. {Juan Diego jugé con Antonia? 5. {Se fue Diana sin ustedes para la fiesta? Si,__. 3. {La profesora no hablé contigo? No,___._ 6, {Les contaste el secreto a tus amigos? jNol, COMPLETA Ia historia con el pronombre correcto, aellos b.él «mi dti eellos f.ti g.contigo h-nosotros Hola Tony: _Cémovas? Tecuent que anoche estavinos en la casa de Marcela. La pasamos muy bien. Hablamos muckode(1)__ Porque vinosutas fotos tuyas de a épecadel colegio. Especlalmente, una enla que estoy (2)__. yAbos tenemos pelo fatall Fue una sorpresapara(3]___.porqueyorecuerdo que te entrequé esafotoa(#)___ycreiqueyano exit, Esta semana Marcela y Lis van para Bogoté ytlavamosa enviar con(5)__. ‘Aden, supmos que Soiay Alex sepaaron Pesamos mucho en(6)__ T-sabes que Alexla queria mc, pro, yaloves, ass lavida,L siento mucho por (7) Recibe un gran sludode parte de todos. Ménica Hacer referencia a otras personas Pagina cincuenta y uno 51 iEstoy de acuerdo contig: Narrar historias La historia de Armando y Lucia Lucas jA qué hora legaste de Bogots? ‘Armando: 4s ocho, ;Me mora por encontranme contigo! Lucia:_ (Te acordaste de m ‘Armando: Si, Pensé mio ent porque probe el ajc, tu plat favorito Luca: ;Aprendistea presario? ‘) ‘Armando: Si, hablamos con un chefy nos ensei hace dem? todos cémo Fades adam appara? ae 3 Armando: Dudo de mis capacdades comm cocinea Lula: Debesconfiar en tu buen gusto parla cori Armando: (Puedes ayudarme a preparar el aja este domingo? Leta 10h, lo siento! Debo esrb ls tarjetas detain para la boda lg rite) Gloria: lg, milfs es Armando tu exo esté con Luc (ga: (lat, Gloria, nol sablas? Armando llegé a Cartagena aes, porque vaa casarse con Lc, Gloria: fs verdad! No me acordaba de que els estaba juntos. (Gevat) Verbo+a —_| Verbo+de Verbo + con Verbo +en | Taprendera | acordarse de | casarse con confiar en jayudara — | dejarde encontrarse con creeren caerise)a | dudarde hablar con pensar en | caerise) de llegarde empezara | terminarde | ensefiara tratarde LIlegara | darse cuenta de | estar de acuerdo con estara punto de | estar en desacuerdo con Practiquemos Henarse de l EP] LEE de nuevo el dislogo. RESPONDE: 1, @De dénde llego Armando? 7. {De qué duda Armando? 2. {De qué se alegra Armando? 8. ZEn qué confia Lucia? 3. {De quién se acord6 Armando? 9. Qué debe terminar de hacer Lucia? 4, (Por qué Armando pensé en Lucia? 10, {Por qué llegé Armando a Cartagena? 5. Qué aprendié Armando? 11. {De qué no se acordaba Gloria? 6. {Con quién hablé Armando y qué le ensenid? 52 Pagina cincuenta y dos Historias y leyendas + Capitulo 10 BE] ELIGE la preposicign y COMPLETA las oraciones. A ade ba «en d.con 1. Juan nos conté que ya no piensa_ Elena, 2. Enel seminario aprendimos ___ hacer muchas cosas. 3. Llegamos ___ Panama ayer. Hacia mucho que no fbamos all. 4. Lucia fue a la oficina porque necesitaba hablar _el jefe. 5. Nodudo____ tus buenas intenciones. 6, Siempre nos acordamos _ los buenos tiempos. 7. iEstais de acuerdo_ ella? 8. Creemos (1)___ tus promesas porque confiamos ()__ti EZ] ELIGE el verbo y COMPLETA la historia. USA el tiempo adecuado. a.Encontrarsecon —_b. acordarse de Gpensaren d.tratarde e,creeren f. aprender a Julian (1, abrir la puerta de su apartamento cuando (2) que no habia nada para comer en la nevera. Se devolvié para ir al supermercado y cuando boajaba las escaleras del edificio, 9, un hombre extraio y de aspecto un poco ltigubre. Julian sintié mucho miedo y (4) hablar con el portero para preguntarle por esta persona. De repente, Julian escuché una voz a sus espaldas y se dio la vuelta: “Buenas noches, soy Carlos, su nuevo vecino. Me gustaria invitarlo a un café” ‘Aquella noche, Julién 5)_no juzgar por las apariencias. EE 1. LEE estas noticias asombrosas y ELIGE un titulo adecuado para cada una. 2, SUBRAVA los verbos y las expresiones con preposicign. yy elusu més joven del Metro 3. Una heroina de cuatro patas 2. Nunca es tarde 4. Tragedia en el Metro Noticias asombrosas visién, | bulante de setenta y dos afi, ter- | alemén, salvé Ia vida de Alicia, todos los sactificios que tuvo que | y no dejé de ladrar hasta que la res ciendo las tareas, y dijo que munce | a premiar a Gala, porque actué | sin problemas. era tarde para estudiar ‘como una heroina La vida esta llena de historias que son tinicas. Unas son asombrosas, otras dramaticas, otras con bonitos ejemplos de heroismo. Muchas permanecen anénimas, pero algunas llegan a los diarios y hasta a la tele- Gilberto Arias, un vendedor am- | Gala, una hermosa perra pastor | Angélica Torres, una joven de | 21 afios que estaba embarazada, ‘miné de estudiar y recibié ayer su | una nia de cinco afios que se eayé | viajaba en el Metro de Medellin y grado de educacién secundaria, en | a un hueco mientras jugaba con sus | se ditigia a una revision prenatal | medio de los aplausos de su fami- | amiguitos. Gala Ilevé a 1a madre | en el hospital. De repente, sintid | lia y amigos. Gilberto se acordé de | hasta el hueco donde estaba Alicia | un fuerte dolor y se dio cuenta | de que su bebé estaba a punto de | hacer cuando empezé a estudiar y | cataron, naver, Un médico que viajaba en | de las largas noches que pas6 ha- | Las autoridades municipales van | el Metro la ayud6, el nifio nacié | Narrar historias Pagina cincuenta y tres 53 Luis siempre se acord6 de mi cumpleanos Elie auc En espaiiol muchos verbos necesitan una preposicién ( Tas qubcagresal TTeacrdastede mi cumple Luis siempre se acuerda de mi cumpleafios. Eliana esta aprendiendo a montar en bicicleta, beers tea Ts EZ OBSERVA las ilustraciones. BUSCA los verbos y as expresiones con la preposicién a y la preposicién dey col COMPLETA las frases. a medicuentade ——_b, dudade © secayé al d, empez6a fe. ayudan a f. se cayéde g. llegé de h. lleg6a 8 i esta a punto de J. enseftando a ke sellend de I. terminé de 1. Losnitoses_suspates 2, Elpnesorlessti__escitr 3. flena__lbicidet, 4 Bra _ sue, a prepara el asado, alos alunos. 7. Hace un momento neva, 8, Fstesobre__Begen, b 1 s ‘uelapintuzesabsfesal 11, Eestadio__defantcsde tbo, 1. Porfin_hacerlastaeas! 9, flaeta__oararlacera. 10, jo, 54 Pagina cincuenta y cuatro Historias y eyendas » Capitulo 10 COMPLETA las frases. se casé con estéendesacuerdocon —«& hablandocon _—_d. esta de acuerdo con @. creeen f. seencontré con 4. piensoen h. confia en @ A / \ / a ‘OBSERVA las ilustraciones. BUSCA los verbos y las expresiones con Ia preposi 1. Anis _ Me, 2. fob __ sts 3. Seo_ Guta, 4. Mao Aa Fie doa fens | 5. Hugoesté__dscoportdlona 6, Sempre quefago deta, comida 7. Ana__Cistina 8. Oscar_ Nari, FED tea historia de Cecilia y COMPLETA com las preposiciones adecuadas, No soy una persona superstciosay estoy en desacuerdo(1) ) las personas que creen(2)___ sores sobrenaturales. barge, estoy escrbiendo una historia sobre creencias | populares empieza el primer capital Anoche estuve (3)__ punto (4)__sufrirun ataque cardiaco. Eran las 12 de la noche, ‘cuando empecé (5) __ escuchar unos gritos extrafios en el jardin vecino, Decidi hablar (6) mis vecinos, pero no me acordaba (7) _ su numero de teléfono y Ilamé a la policia. En ese momento dejé (8) escuchar los gritos, peo tenia tanto miedo, que me desmayé. Cuan- do desperté la polcia estaba tratando (9) __ entrar a mi casa, Cuando terminé (10) contarles la historia, via una mujer vestida de blanco que corria hacia la calle y pensé:“jes la Llorona El polcia se dio cuenta (11) mi estado nervioso y muy tranquilamente me dijo: “Sefiora, hemos revisado todo el vecindario y todo esta en orden’. Narvar historias Péigina cincuenta y cinco 55 EOE) tht PA uy Episodio 10: Leyendas (ToreconeTave2 eviun jaguar? Tas masqosme stn maton + ) yy ues pp Bayon E Carmen yVacmirnician su vig por a selva del Darin y ls mosquitos estén pcando aVa- «iit Entonces, Carmen empieza a contri una historia dertida sobre un jaguar. ncuentran tun buen lugar para armar el carmparentoy pasar lila noche. No muy js de ellos, Sinn y Baltasar también hacen misma, 1. Mladin Los osqtas re stn matandn Psa epee desc oe armen: ul ies Vai, ae conta vez qv gu? Wladimir Casta, aoe p2s.an agar? Carmen: nce eeu con sb st que esque pont Wi igo quesemoiby me pa del ist Me acu run actor oe aga Es quia dc qeamaeesaba craze ae my despcigy dsp cuando estes sings 2, Siménz DIA NUEVE SoS ce, ese alan aren seh del Choc. Ener a sca alas yy aaa el anpameo pata par node Baltasar: arrose Loamé ysl pou acu ese pds et eas oipato on ss apres yo pure oda ‘eho de noche, ys vars estn en a selva ls dela liza, Enos dos camp ‘mento empiezan a nararanécdotas de infancy vielasleyendas, como la de La Patasola.. 3. Mladimir ots post dri con tart. Carmen: La se jase cals Cons alent ea Pasa? odin: Peo con eens dao Ga sn caer muchas ots, 4 Baltasar Lar ene una soap en fama de on dil ue tena enna ga dec cn aque conan pir. con mis pis ‘Sin: 0 puede se it! ay 2 render a gab, prague hist Carmen: a Patassesamay sera desea anda de eas mals, Pesgue tooo que atta cot vida debs Wasim custome is geist (6. carmen: Den que ura mr muy bel: pea casaon dry Iamputaon un pieray espuslaqueramnen uma gue, [ras uelt) 7, armen Desde estos aga pore norte, tard stent Bara lis hula Teena) delasanialsy ls empl con hula desu papa eng als czas Those enue can el) queda hechzada (vey dt. ae Vladimir empieza a hablar, pero sole responden ls ronqudos de armen Cerca de alt Baltasar aSimén ls sorprende un uido muy fuerte. En loro campamento un uldo Iimerrumpe los ronquids de Vadim. 8, Baltasar Suro errr con a Pats, queda plead para rs ay te tar aca sess ylacandela” ‘Sinn: lo puedo ce! og, Pace que data raat, 9 Madi ara hy que lata demaiugada. Ne wy ad. armen, Carmen, 10. simon: asst Bolsa Baltasar: se pec, efor prota, NoesLaPatsol, sles un animalto ext Madi: Que armen encedo eal hoe preacpes Esto un anal que on Le \WA oa eat cotta Lt Fe 7 “Vladimir: (8 asastado soy yo! Oe Recen) 56 Pagina cincuenta y seis Historias y leyendas + Capttulo 10 ETA) Chequeo y comprensién erat aa EE) ELIGE la opcién correcta. 1. Viadimir se paralizé del susto porqui 1. salié de excursién con su abuelo. b.La madre estaba cerca. «Algo se movi en la selva. 2. Cuando Simén dice “Eso no puede se cierto” quiere dec: a.que sele dafié la grabadora. b.Quenole cree. « Que eso es verdad, 3. Cuando Simén grité “(El hacha, las tres tusas y la candelat’ él... a.vio la patasola b,Corrié sin parar «,Sintié miedo RESPONDE de forma completa. 11. (Quin era la Patasola? 2. {Qué otras leyendas conoce Vladimir? 3. {Qué despert6 a Vladimir? Elritmo en el lenguaje hablado £Lritmo ayuda a tener una pronunciacin cara y sin grandes interferencias en la comunicacién El itmo consiste en evitarlargas ‘pausasy busca darle mas fluider al discurso. Pr eso es importante entrenarse en este aspecto dea pronunciaci yes muy itil recitar poemas,trabalenguas, adivinanzas, canciones, etc. ESCUCHA y REPITE los siguientes trabalenguas. a. Abracadabra be Abracadabra pats de abr, ESCUCHA y REPITE los siguientes trabalenguas. a.Una abrita Una cabrita tea «Una cabrita tia pelétic peluda 1. Una cabita ica pelética peluda tuvo dos cabrtos Una cab tic peltica peda tuvo dos cabritos tics peléticos peludos ESCUCHA y REPITE el siguiente poema. | Erase una vijecta, Rafael Pombo (1833-1912) es sin nadia que comer ‘delos grand sino cares futas, duces, aerate eect torts huevos, pan y pez narradores del romanticismo Bia aldo, chocolat, hispanoamericano, Es colombiano leche, vino ty café, Ys pobre fo cnenraba yescribié numerosos cuentos para | qué comer i qu bebe nifios. Su cuento en rima sobre (Fagmento del poema La pore viet de Rael Pombo) La pobre viejecita hace parte del $$ frtrimonio cultural colombiano, = LS Chequeo y comprensién Pagina cincuenta ysiete 57 Cec MLE) Maravillas del mundo hispano Bogota: Una metrépoli moderna y llena de cultura B © i & & > ia. Ee + Bogotd, ademas deserla capital de (Colombia y la cudad mas poblada del pats, famosa por sus atractivostursticos y Este museo psee la coeccién de objetos prehispnicas de oro mas grande del mundo. sta bicado en el centro de Bogota yexibe cerca cuales: (4235 mil pieza de oo y csi 30 mil objetosen + Essede del Festal beroamericano de cerdmica, piera, concha huesoy textes. Todas eat, estas pezas perteneciron a diferentes cultures += Dedaradala Capital del Libro (Unesco, 2007) (Feta Internacional del Libr). + Tene mi de 30 muses, indignas de Colombia: alma, Misa, Nato, CQuimbaya, Sind, Fyrona, San Agustin, Teraden f troyTolima El ore Enel siglo Xe or era un metal muy importante y fue unos de os motvs principals para explorar os tentoros del Nuevo Mundo. Las eyendascuentan quel legar estas nuevas ts, os objets deoroeran comunes;epre- sentaben personasy animales de ama natural. Et café de Colombia a0 eons seo uo dels meje del mundo, gracias a que la calidad del suelo, el dima y la ‘topografia del pals retinen las condiciones para producir un goer led Esl ead a, sca ps swavidad, su aroma y su sabor, ‘eqn dice la historia, el café fue llevado a Colombia por los -monijes jesultas, mas 0 menos en 1930. ‘gin a Federacin Nacional de Cfeters de Colombia, en este pas hay 500 000 familias que + La Candelaria sector de arqutecture Colonial y de gran actividad cultural. Algunos datos sobre Bogota caltiand af + Bago esta 2600 mevos de altura sabre Lace) ele del mat EX] ESCRIBE a qué sitio de Bogota debes ir para realizar las siguientes + Bogoty sma metopoltana tienen actividades: cerca de ocho millones de personas 11, Para apreciarelteatrode otros paises, debesira = Gonzalo ménez de ued funds N 2. Par canocersosinigenes misono de Glonba, bes vstar Bogot en 1538 3. Para conocer la arquitectura de la poca dela Coloia debescaminar por + La temperatura promed de Bogoties de 4, Paraconoce os bras més actalzados, debessstira oc grads cetgrads + fel momento desu fundacin, Bogota EE] ESCRIBE falso(F) 0 verdadero (V). ‘ecb el mombre de Nuestra Sefira de a 1, E1Muse de Oro soamente tee objets de or. Esperanza 2. Bogotées ura cided pequeia, + Lapalabra Bogoté proce de Bact, que 3. Bogot ten playa aa es elnamie dela regén en mus, una 4A. Bogs es una cuded de cia cia ene deaslenguasindigeasde esa zona de 5. Elnombe dela cuales eovigen espaol an loti 5B Pagina cincuenta y ocho Historias y leyendas + Capttulo 10 20 Competencias comunicativas Competen vg + Hablar sobre el proceso para conseguir —_ Actividades propias de la bisqueda ‘un empleo de trabajo + Hablar sobre acciones pasadas + Avisos dasificados relaonadas con el presente + Interactuar enna entrevstalaboral—~ Acthidadesprevasa una entrevista de trabajo etrabajado endistintas —_« Daryextaerinformacién de unahoja + Informacién propa de una hojade vida insttuciones devida respuesta 2s edifcos fueron + Hablar de sucesosperiodisticos + Articulosperaisticosy eventos ‘onstraldes on 1534 eistoricos histricos Competencias interculturales de comprensién y expresion + Episodio 11; Inundacién + Chequeo y comprension + lasislas Gakipagos + Eeuador En busca de traba jo + Pretérito perfecto compuesto (I) + Partipios regulars e iregulares + Usos del preérito perfecto compuesto de indicative (ly) + Contraste entre pretérto perfecto compuesto y simple + Vor paiva con verbo ser + Laentonacin TET Nera ied Con la ayuda de un experto en mensajes cifrados, Inger logré identificar ls pistas de la carta que encontraron Mikkel y Hedda en la Biblioteca Nacional de Bogota: Bergen era una antigua hacienda situada a seis horas de Quito, Ecuador. Inger est alli, buscando el tesoro. La acompaia Jiamei, una amiga de la Universidad, de origen chino. (ino ern al pn OH: eo Jiamei:_ Eas pitas meparecen muy pred, Inger ems buscado durante dos ) (EB) Escucha y REPITE: 4. gevindod (—_) 5, zAlguna vez has buscado trabajo?(—__) 2 IK) 6 jHastrabajado en un banco?(—1_} 3. Dos, tres. >) 7. Enel sector agrpecuai,industial..(->} 4. stave en Cartagena, Medel... (>) 8 Quéestudas?(4) IEA ESCUCHA y ELIGE el patron. SEAIALA con una X. ete eer t "Desde cud? fy | ~eiivesmear [ising a EAFIT Sian aaa ieroieaics | Enlima,... exclusive de los Dieciee see Gocentes de ta fr Srreeeeec arrest | Direccion de Idiomas a | Veintidas. | | -Prohibide su venta fh. | Noloae.. : eiaeaies| _~L fnrocopiada: i. | itso es imposie! : i ‘Por supuesto que si! | K. | adiestvetad? EE) ESCUCHA y ELIGE la opcién correcta segiin la entonacién. 41. a, Notengo experiencia laboral previa, b, No tengo experiencia laboal previal 3. a, Tenesla experiencia? _b, Tienesla experienc? 2. a, Twvedos entrevista b-Tuve dos entevistas, 4. a, {Gémo? jRegest?- b. Cémo egress? Chequeo y comprensién Pagina setentay uno 71 Cultura viva Maravillas del mundo hispano DW anraullas dk Ecuader Loa habitantes pretistiriess de las Galapages Beuador y su gente Fait ocala Torugas Ecuador esun pls muticutura, pas multicutura, como pa la mayoradelospabes Latinoamericano, er tiene una poblacin indigenarelati- vamente grande espaol esa lengua predominate, ero hay cerca de 2 lenguas indigenas, entre els las més extendidas Sonel quiche shuar. Muchos grupos Lasisls Galépagos son un conunt de 19 sas centos de racs a T05Dkilimetas de la costa de «tls del Eada, mantienen viva us Ecuador ent Océano Pace. | lenguas,costumbresytadicons. 2 UNESCO las delrd Parque Natural en 1959, yen 1978, Patrimonio dela Humanied cet inglés Charles otcherlenealapimeo Darwin (1809-1882 estudd su grandiosa dvetidad 3 bioicay,a parti de esto, desarolé su Teoria de la Evolucin por Selec Natal El principal atractivode as as Galdpagosslaiquza de y fauna, especlment a marina, Hay tortuas iguanas, aves, jeincus pinginos, que Son os nies del mundo enestalatitud, La Tortuga Gigante oGalpagos, led el nombre alas ca ils pero essen pli de extn, Son tortugas que pueden vivir ms de 150 fos, miden mis de un metoy La economia del Ecuador se cena ena esan mas de 40 kos Ls trtugaestn en peligro de expltacin del pelo ya produc extn ye gobierno yo rups amblentalistas stn aro, Euadores uno de os mésimpor- haciendo grandes esuerzs para peservarla espe ‘antes produtres de banana, café cacao Comportamientos sociales en Hispanoamérica RESPONDE: 1. {Déndeestn las Galépagos? 2. {Dedénde fue tomado su nombre? 3. Qué animales extaordinaros puedes encontrar all? 1. Evuna cena el anfitién dice"buen provecho" como sefal de que os ‘nvitados pueden empezar a comet, Y 2. Para brndaresusada a exresion | A. Qué cent us esta istaparasusestuis? “salud! | 5. {Qué te parece interesante de stasis 3. Bamplanet acta pre == | =~ ama race dees teees Nombre ofl: Repiblia de fcuador iar esadouidense caando bln, tocar alot enla bese Bandera: espaldaenel i . palda ene braza (tras ciadades: Guayaquil, Santo Turismo: Evador cuenta con importants Loshispanoamericanos... Doming, Macha, Our, Mant, Portou- mosatracvs tris como Lass Sam en general optimists, cldosy ¢ Galépagos reads ndinos como el him- arable; san muchos gests en- Idiomas: spol ystengasindigenas _borazo ol otpa,indsimosbalnearios uae corporal evan ser muy deco, ensustespeciras regione. entodala Costa ecuatrane,Guayaqully espedalmente cuando ten que dec Fiestanacional: Diadelandepen- _laRuadel Sola Amazonas iglesias na eps cosas que pueden hacer dena Mayo 24 (1822). colonies de Quito y Cuenca, sentir nalalotro, 72 Pagina setenta y dos En busca de trabajo + Capitulo 11 Cusco, Pentt Vigjeros: Lo habia guordade aqui! Competencias comunicativas Competencias léxicas y gramatical ‘Ambiente laboral = Describir distintos ambientes de trabajo + Vocabulario referente a escenarios de trabajo, riesgos laborales, etc. Ljefeyahabialegade «Haar sobre vida personaly experenias_-Logrsprofsionalesyexperiendias _-Puscuamperecto laorales personales Kém0 sehace? + Hablar de process + laorain de atesanias + Se pasv impersonal) Conocia mi esposa en el + Narrar en detalle como sucedié algo + Eventos significativos en la vida de una + Repaso de las formas gramaticales trabajo persona patael pasado sPrepararétamaletat - bapresaracdonesfuturasysuposidones «Sala idalabral + Futur del ndcatvo de verbs regularese imegulares Competencias interculturales de comprensién y expresién ‘AudioNovela Pronunciemos Episodio 12: Sobreviviente + Chequeoy comprensién + Fr eon bos nionacin | cultura viva + Machu Pichu, un lugar maraviloso + Peri Viajeros o habia guardado aqui Cuando Mikkel y Hedda llegaron a Quito, Inger los estaba esperando en la terminal de buses, ‘con varias noticias. Mikkel estaba desesperado por encontrarse con su novia, gQué iban a sentir después de casi un afto sin verse? ;Todavia se amaban, o s6lo estaban enamorados de wna ilu- siGn? No sabfan que les esperaba una desagradable sorpresa, (jAniestd Inger! (Hola, hermosa plo) Hedda: Inger: Me parecia que) ‘estemomento Mikkel: Inger: Mikkel: Inger: Hedda: Inger: Inger: Mile: Inger: Mikkel: Inger: (olohabaguariadoage) pet Inger: Mikkel: Inger: Mikkel: Inger: Mikkel: Practiquemos ELIGE la respuesta correcta: Mikkel se mostraba 2. Inger it 4. Inger estaba llorando porque habia ORDENA los hechos, 1. Inger llora porque no encuentra el portafolio con el mapa. por ver a su novia. con___hastael Pert, a. Mikkel b. Hedda y Mikkel. «nosotros 3, Inger no llevé el mapa a la terminal debido a su portafolio a, olvidado b. perdido « guardado 5. Después de tantos problemas, Mikkel estaba iAb est Inge No es esa muchacha qu est unto aa ventana? Holl Heda Mike, qué clearta volver verte! Me pate que este momento nunea ibaallegar iHol, mi hermasa pelnoa No has cambiad, ‘dest un poco misbronceada, Comm estamos aq sto poruna semana tenemos qe aprovecar el tiempo muy bien ates des os. ..? {Qué quires deci? Ya sé Vas asequt con nosotros hacia el Per? iSIL Es esa primera notca; pero hay mas: el esoo no est en Ecuador sino en Cle: en el mensafe enclave, Cowley se eer los moas dea lade Pascua, Triste e mapa, libra yas nots del tesoro? Me muero por vrs, No. Pensé en traeros, per, cuando ba a asa para recgeros, habia un emote lamientoen la auopistay me vine diectamente parala terminal de autobuses, iNo puede st fst es como una madi Qué past? (Por qué ex lorand? No encuentro el portaflio con el mapay los dems documentos, Lo habia «uardado aqui en el boll extern demi equiped mana, ahor no esti {Cudndosalimos del tim hotel todavia ates? Lo buscaste bien? St atl Yale buscado por tdas partes. No sé dd se me pert, Heme «estado en tants lugares desde queslimos de Quito! ), creo. Existenvariacones regionals y en una misma oracin el tono puede vara segin a intencin del hablant. Sinem bargo, es posible sefalar as siguientes funciones comunicativas: 1. para preguntar, 5. para presenta posibilidades, 2. para afimar, 6. paraexpresa sorpres, 3. para enumerar 7. pa expresa sarcasmo. | 4. para mantener el tuno en a conversacén, ESCUCHAy REPITE. 1. {Tienes buenos compafieros de trabajo? 6, (Tienes més experiencia en colegos, unversidadesoinstitutos? 2. {Cuindo regresas? 7. {Dénde conaciste atu esposa? 3. Nunca habia tabajado en unbanco. 8, juan! | 4...

You might also like