You are on page 1of 5
Gerencia General de Servicios Juridicos Gerencia de Doctrina y Asosoria Divisién de Doctrina Tributaria NP de consulta DCR-5-62.184 Caracas, 12SEP 201 GABRIEL ANDRES GRISOLIA SANCHEZ APODERADO CONSTRUCTORA LA CEIBA, C.A J-31276136-9 Calle Las Amapolas, Centro Comercial Costa Azul Piso 1, Local L-12, Grupo VINSOCA ‘Municipio Marifio — Estado Nueva Esparta. Asunto: Articulo 162 del Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta. En uso de la potestad conferida en el numeral 13 del articulo 4 de Ley del Servicio Nacional Integrado de Administracién Aduanera y Tributaria' conforme al cual es competencia de este Servicio Auténomo evacuar las consultas sometidas a su consideracion, en concordancia con los numerales 6 y 38 del articulo 3 de la Providencia Administrativa N° 03187, segin el cual esta Gerencia General de Servicios Juridicos tiene atribuida la funcién de responder las solicitudes formuladas por quienes tuvieren interés personal y directo, en cuanto a la interpretacién y aplicacién de las normas tributarias y aduaneras a situaciones coneretas, conforme lo prescriben los articulos 230 y 233, del Cédigo Organico Tributario®, se procede a dar respuesta a la consulta recibida en fecha 22 de junio de 2011, en los siguientes términos: * Gacete Oficial dela Repdblica Bolvariana de Venezuela N° 37.320 del 8 de noviembre de 2001 2 Gaceta Oficial dela Repablica Balvariana de Venezuela N° 38.193 del 24 de mayo ce 2008. ® Gaceta Oficial dels Repablea Bolivarian de Venezuela N° 37-905 del 17 de octubre de 2001 I DE LOS HECHOS Sefala el contribuyente textualmente que: -.. La Sociedad Mercantil antes citada tiene como actividad la construccién, promocién y venta de viviendas de interés social, tal y como se indica su objeto; sus ingrasos se general por las ventas de Inmuebles, siendo su dnico proyecto “Terrazas del Valle” la misma no obtendra més ingresos debido a la ‘culminacién del proyecto (Vendido en su totalidad en el afio 2010). Sogiin el articulo N* 156 del Reglamento de Impuesto Sobre la Renia en ‘concordancia con el erticulo N* 1 de la Providencia Administrativa N* 63 ‘sobre Declaraciones Estimadas (..) se deberé determinar y pagar el anticipo de impuesto correspondiente al affo gravable en curso, sobre la base del Cchenta por ciento (80%) del enriquecimiento global neto correspondiente al afio inmediatamente anterior, la interrogante que se me presenta es la siguiente: 2COmo realizar la declaraci6n estimada? Ya que si se realize la declaracién como lo establece la Ley se va a declarar un enriquecimiento quo la empresa no va a percibir, el cual va a generar un ~nticioo de impuesto que la empresa no va a poder compensar en los afios. posteriores debido a que en el ejercicio fiscal del afto 2011 va @ generar perdida...” u DEL DERECHO Y DEMAS FUNDAMENTOS DE LA OPINION Esta Gerencia General de Servicios Juridicos observa que: La figura del anticipo de impuesto constituye un adelanto condicionado de la obligacién principal mediante la cual se pone de manifiesto el poder de imperio del Estado, que sujeta a los administrados al ejercicio de su voluntad unilateral, en este caso especifico, al administrado como contribuyente. De lo expresado se infiere que la obligacién de anticipar a cuenta un tributo configura un mandato juridico de cumplimiento legal, en el cual no intervene la voluntad del contribuyente en cuanto a la aceptacién subjetiva de la carga impositiva, lo cual implica que el Estado puede establecer condiciones 0 caracteristicas especificas respecto de los adelantos de ingresos tributarios, por razones de politica fiscal que se traduzcan en una ventaja financiera para el logro de sus cometidos basicos. Dicha figura encuentra su fundamento en el articulo 41 del Cédigo Organico Tributario, el cual dispone: ‘Articulo 41.- Los pagos a cuenta deben ser expresamente dispuestos 0 autorizados por la ley. En los impuestos que se determinen sobre la base de declaraciones juradas, Ja cuantia del pago a cuenta se fijaré considerando la norma que establezca Ia ley del respactivo tributo.” De la citada norma se desprende la pretensién fiscal de exigir al contribuyente, cantidades de dinero imputables posteriormente al quantum del impuesto causado, que deberan corresponder a un monto predeterminado con base en un pardmetro cuantitativo establecido en la ley. Para el caso especifico del Impuesto sobre la Renta, el Ejecutivo Nacional tiene la facultad de ordenar que ciertas categorias de contribuyentes presenten declaraciones estimadas. Al efecto el articulo 83 de la Ley de Impuesto sobre la Renta dispone: ‘Articul 83: El Ejecutivo Nacional podré ordenar que ciertas categortas de contribuyentes que, dentro_de!_afio_inmediatamente anterior al ejercicio en curso, hayan_obtenicio enriquecimientos netos_superiores 3_mil_quinientas unidades tributarias (1.500 U.T.), presenten declaracin estimada de sus ‘enriquecimientos correspondientes al afio gravable en curso, a los fines de la determinacién y pago de! anticioo de imouestos, todo de conformidad con las normas, condiciones, plazos y formas que establezca e! Reglamento.(..) * (Subrayado de la Gerencia) Se infiere de la norma transcrita, que el legislador establecié un parametro cierto para la procedencia de la referida obligacién: la obtencién de un enriquecimiento neto en el ejercicio inmediatamente anterior que supere las 1500 Unidades Tributarias. Respecto a la determinacién del anticipo, el Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta establece en el articulo 156 lo siguiente: “Articulo 156: Los contribuyentes seftalados en los literales a,b,0,2 y f del articulo 7 de la Ley, que se dediquen a realizar actividades econémicas distintas de a explotacion de minas, de hidrocarburos y conexas, y no sean perceptores de regalas derivadas de dichas explotaciones, ni se dediquen a la compra 0 adquisicién de minerales o hidrocarburos y sus derivados para la explotacion, que dentro del affo gravable inmediatamente anterior al ejercicio en curso, hayan obtenido enriquecimientos netos gravables superiores @ mil quinientas unidades tributarias (1.500 U.T), deberén determinar el anticipo de impuesto ‘correspondiente al affo gravable en curso, sobre la base de ochenta por ciento (80%) del enriquecimiento global neto correspondiente al afio inmediato anterior. Igual obligaci6n tendran los contribuyentes en referencia que hubiesen obtenido enriquecimientos superiores a mil unidades (7.000 U.T) cuando su ejercicio Jinmediato anterior haya sido menor a un efto..” Conforme a ello, debe entenderse que el supuesto de hecho que origina la obligacién de presentar la declaracién estimada de ingresos y el pago de los anticipos establecidos en el articulo 83 de la Ley en estudio, es la obtencién en el ejercicio gravable anterior de enriquecimientos netos gravables superiores a 1000 unidades tributarias, cuando haya tenido un ejercicio fiscal inferior a un afio 0 1500 unidades tributarias cuando se trate de un ejercicio regular. Asi, se denota que el contribuyente cuya actividad se corresponda con las listadas en los numerales indicados en la norma, que en el ejercicio impositivo anterior haya obtenido ingresos gravables superiores a mil quinientas o mil unidades tributarias respectivamente, debera presentar una estimacion de sus ingresos para el ejercicio en curso, de cuya determinacién surgirén los montos de impuesto que debera anticipar, los cuales se calcularén sobre la base del 80% de todo el enriquecimiento neto obtenido en el afio anterior. Por otra parte, el articulo 162 del Reglamento de la Ley de Impuesto sobre la Renta dispone: “Articulo 162: Si durante el transourso del ejercicio objeto de las doterminaciones y pagos de anticipo a que se contrae esta Seccién, se presentaren evidencias 0 fundados indicios de que el enriquecimiento gravable excederé o disminuiré del _monto del enriquecimiento estimado, la Administracion Tributaria podré exigir fa presentacién de declaraciones complementarias, dentro de los plazos que al efecto fije, En caso de que el contribuyente 0 responsable presumiera que su enriquecimiento seré menor del estimado, podré presentar deciaracién sustitutiva. No obstante, i la estimacién efectuada por ef contnibuyente resultare menor @ la obligacién que surja de la declaracién definitiva del periodo, deberé pagar los accesorios correspondientes sobre las diferencias calculadas desde la fecha en que los anticipos debieron ser pagados, sin perluicio de la aplicacion de las sanciones previstas en el articulo 112 del Cédigo Orgénico Tributario.” (Resaltado de la Gerencia) El articulo antes transcrito establece dos situaciones diferentes a saber: 4.- Cuando se presentaren evidencias © fundados indicios de que el enriquecimiento gravable excedera del monto del enriquecimiento estimado, y 2.- Cuando se presentaren evidencias o fundados indicios de que el enriquecimiento gravable disminuira del monto del enriquecimiento estimado. Cada una de las situaciones genera una consecuencia diferente. En el primer caso, la Administracion Tributaria podré exigir la presentacién de deciaraciones complementarias en las cuales se adicionaré a la declaracién estimada la diferencia en que excedié el enriquecimiento gravable. En el segundo caso, el contribuyente 0 responsable podré presentar deciaracién sustitutiva para restar la diferencia en que disminuyé el enriquecimiento gravable. Ahora bien, el caso planteado por el contribuyente en su escrito consultivo se circunscribe al primer supuesto establecido en el articulo 162 del Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, donde podrian existir fundados indicios de que el enriquecimiento estimado por la empresa sera de pérdida fiscal, supuesto bajo el cual lleno los extremos de ley, seria procedente la presentacién de una declaracién sustitutiva. En ese caso, la declaracién sustitutiva referida en el articulo 162 del Reglamento en estudio, sera modificatoria del enriquecimiento estimado, lo que traeria como consecuencia una variacién en el monto del anticipo a pagar, mas no la suspension del pago de ese concepto. Es de importancia igualmente destacar que si al efectuarse la determinacién al final del ejercicio, obtuviese un resultado negative o no se generara impuesto a pagar, el tributo pagado a cuenta se entenderé como un impuesto pagado en ‘exceso, el cual podria rebajar en sus declaraciones futuras, hasta la concurrencia del monto de tal exceso conforme a lo dispuesto en el articulo 59 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, o solicitar el reintegro de lo pagado. a OPINION DE ESTA GERENCIA GENERAL DE SERVICIOS JURIDICOS Con fundamento en todo lo anteriormente expuesto es opinién de esta Gerencia General que: La estimacién de los ingresos se origina en los casos en que el contribuyente en el ejercicio fiscal anterior haya obtenido enriquecimientos netos gravables superiores a 1500 unidades tributarias, o mil unidades tributarias cuando se trate de ejercicios inferiores a un afio. Verificada esa condicion, el contribuyente deberd pagar cuotas de impuesio anticipadamente. Ahora bien, conforme a lo establecido en el articulo 162 del Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, cuando el contribuyente tenga fundados indicios acerca de la disminucién de los ingresos que fueron estimados, efectivamente podré presentar una declaracién sustitutiva En esa declaracién se variara el enriquecimiento estimado, lo cual podria igualmente arrojar una modificacién de las porciones de impuesto que conforme a la Ley debe anticipar, de lo que se denota que podria existir una disminucién de los pagos que debe efectuar a cuenta, mas no podria suspender con la presentacion de una declaracién sustitutiva el cumplimiento de esa obligaci6n. Realizados los pagos por concepto de anticipos de impuesto y habiendo obtenido pérdidas o no habiéndose generado en el ejercicio gravable la obligacién de pagar, el contribuyente podré rebajar en las declaraciones a presentar en los ejercicios siguientes el impuesto pagado en exceso o solicitar el reintegro. En los vos ls Soe queda expuesta la opinion de esta Gerencia General de Servicios Juridi¢o: sobre el asunto sometido a consulta Atentamente, } ~ Ale D Tone Y_) VIER ALEXANDER TORRES DAVILA Gerente/General de Servicios Juridicos (E) \gppveepet rmstana NAT ONS 2 Sal cola Reattn Ss ‘Sstosletaoa sets gelatin sanies

You might also like