You are on page 1of 8
mmm: S274 -3 966 Gerencia General de Servicios Juridicos Gerencia de Doctrina y Asesorid Divisién de Doetrina Tributaria Consulta N° DCR-5-68950, Caracas, JUMARXFER ILICH ANDRADE OCHOA DIRECTORA GENERAL FUNDACION SERVICIOS AMBIENTALES DE VENEZUELA RIF: J-30890515-1 Sector El Llanito, Av, Los Proceres Paseo Giandomenico Pulitti Edificio Sede, Piso 1, Oficina Funsaven Mérida, Estado Mérida Asunto: Impuesto sobre la Renta. Articulo 14 numeral 10. Decreto N° 2.001. Me dirijo a usted, en la oportunidad de dar respuesta a su correspondencia recibida en esta Gerencia General en fecha 12 de julio de 2012, mediante la cual en su caracter de Directora General de la FUNDACION SERVICIOS AMBIENTALES DE VENEZUELA, solicita para su representada la calificacién de exencién del pago del Impuesto sobre la Renta y la exoneracién del pago del Impuesto sobre Donaciones. Al respecto, esta Gerencia le informa que su representada se encuentra exenta del pago del Impuesto sobre la Renta y esta exonerada del pago del Impuesto sobre Donaciones, en virtud del siguiente andlisis: El Articulo 317 de la Constitucién de la Reptiblica Bolivariana de Venezuela’, los numerales 2 y 3 del Articulo 3 y lo previsto en el articulo 73 del Cédigo Orgénico Tributario”, establecen que: Gaceta Oficial N* 5.908 Extraordinario de fecha 19 de febrero de 2009. o ? Gaceta Oficial N* 37.305 de fecha 17 de octubre de 200%. Articule 317: ‘No podrén cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en Ia ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes.” Articulo 3: “Solo a las leyes corresponde (...) 2, Otorgar exenciones y rebajas de impuesto 3. Autorizar al Poder Ejecutivo para conceder exoneraciones y otros beneficios 0 incentivos fiscales. Gs) Articulo 73: “Exencién es la dispensa iotal o parcial de Ja obligacién tributaria otorgada por la ley. Exoneracién es la dispensa total o parcial del pago de Ja obligaci6n tributaria concedida por el Poder Ejecutivo en los casos autorizados por la ley iismo, en materia de interpretaci6n restrictiva de los beneficios fiscales, el articulo 5 del Cédigo Orgénico Tributario dispone que: “Articulo 5: (...) Las exenciones, _—_exoneraciones, _rebajas, desgravamenes y demés beneficios 0 incentivos fiscales se interpretarén en forma restrictiva.” (Resaltado de la Gerencia) Es evidente la intencién de evitar la discrecionalidad de! funcionario en el otorgamiento de los beneficios fiscales, sujetando su actuacion a unos parémetros claramente previstos y especificados por la Ley. IMPUESTO SOBRE LA RENTA Con relacién a la solicitud de exencién formulada por el consultante, es preciso observar que la Ley de Impuesto sobre la Renta’, en el numeral 10 de su articulo 14, dispone lo que a continuacion se transcribe: 10) Las instituciones dedicadas exclusivamente a actividades religiosas, _artisticas, _cientificas, de conservacin, defensa y mejoramiento del ambiente, tecnolégicas, culturales, deportivas y las asociaciones Gaceta Oficial N* 36.628 de fecha 16-02-2007, profesionales 0 gremiales, siempre que no persigan fines de lucro, por los enriquecimientos obtenidos como medios para lograr sus fines, que en ningun caso distribuyan genancias, beneficios de cualquier indole o parte alguna de su patrimonio a sus fundadores, asociados 0 miembros de cualquier naturaleza y que solo realicen pagos normales y necesarios para el desarrollo de las actividades que les son propies. (Resaltado de la Gerencia), (a PARAGRAFO UNICO: Los beneficiarios de las exenciones previstas en los numerales 3 y 10 de este articulo deberén justificar ante la Administracion Tributaria que rednen las condiciones para el disfrute de la exenoién, en la forma que establezca el Reglamento. En todo caso, la Administracién Tributaria otorgaré la calificacién y registro de la exencién correspondiente’. (Subrayado de la Gerencia). De las disposiciones legales precedentemente transcritas, se infiere que los requisitos concurrentes que deben cumplir las instituciones para gozar del beneficio de exenci6n, son los siguientes: 4. Que se trate de instituciones dedicadas exclusivamente a las actividades previstas en la norma. 2. Que no persigan fines de lucro por los enriquecimientos obtenidos como medios para lograr sus fines. 3. Que en ningun caso distribuyan ganancias, beneficios de cualquier indole o parte alguna de su patrimonio a sus fundadores, asociados © miembros de cualquier naturaleza. 4. Que no realicen pagos a titulo de reparto de utilidades 0 de su Patrimonio. Ahora bien, los requisitos antes descritos, deben cumplirse de manera concurrente, es decir, que de no cumplirse todos no se configura la calificacién de la exencién. Dicho lo anterior y con el fin de determinar el cumplimiento de los requisitos necesarios para la configuracién del beneficio de exencién, es pertinente la revision y anélisis del documento constitutivo y estatutario de la FUNDACION SERVICIOS AMBIENTALES DE VENEZUELA, inscrito en el Registro Principal del Estado Mérida, Mérida, e! 27 de diciembre de 2010, bajo el N° 51, Folios 372 al 379, Protocolo 1, Tomo 7, Trimestre 4°, Afio 2010 y reformado parcialmente, ante el mismo Registro, el 18 de agosto de 2011, bajo el N° 13, Folios 110 al 118, Protocolo 1, Tomo 3, Trimestre 3°, afio 2011, posteriormente modificado nuevamente y debidamente inscrito ante el mismo Registro, en fecha 18 de agosto de 2011, anotado bajo el N° 12, Folio 104 al 109, Protocolo Primero, Tomo 3, Trimestre 3°, afio 2011. En tal sentido, el Articulo 3° del arriba citado documento establece el objeto de la Fundacién en los términos que a continuacién se expone: Articulo 3°. “(..,) constituye el objeto principal de la “FUNDACION SERVICIOS AMBIENTALES DE VENEZUELA”, la formulacién, evaluaci6n, supervision, inspeccién y ejecucién de estudios, diagnésticos, planes, proyectos, programas, regimenes reglamentarios y acciones de cualquier indole relacionados con la conservacion y la preservacién del medio ambiente especialmente en materia de ordenacién y ocupacién de! temtorio, desarrollo urbano y rural sustentable, mitigacién de impactos y riesgos naturales; conservacién, proteccién, recuperacion y aprovechamiento de recursos naturales; disefio de sistemas Productivos ecolégicos diversificados integrals; manejo, tratamiento y disposicién final de deshechos y ef aprovechamiento de las energias limpias. En uso de sus atribuciones la Fundacién podra: A) Formular, evaluar y desarrollar propuestas para la intervencién de espacios y recuperacién de éreas conforme con los regimenes de ordenacién del territorio (POT), urbanisticos (POU) y de desarrollo local (pdul).- 8) Formular, evaluar y desarrollar normas y procedimientos técnicos para la localizacion y definicién de tipologias constructivas.- C) Formuler, evaluar y desarrollar programas y campafies de sensibilizaciin en ‘materia de generacién de impactos y riesgo socio-natural y tecnolégico.- F) Compiler, clasificar, registrar y divulgar informacién actualizada y automatizada con el propésito de orientar objetivamente la toma de decisiones.- G) Prestar asesoramiento y asistencia técnica en las materias de su competencia.- H) Contribuir con la formacién integral de la poblacién en las materias objeto de su competencia.- |) Cualquier otra actividad licita inherente o conexa contribuya al logro del objeto dispuesto.-* Del anélisis efectuado al objeto que desarrolla la “FUNDACION SERVICIOS AMBIENTALES DE VENEZUELA”, se observa que su representada se ajusta al precepto legal contenido en el numeral 10 del articulo 14 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, en razén de que tiene por objeto principal la realizacién de actividades dirigidas a la formulacién, evaluacién, supervision, inspeccion y ejecucion de estudios, diagnésticos, planes, proyectos, programas, regimenes reglamentarios y acciones de cualquier indole relacionados con la conservacion y la preservacién del medio ambiente especialmente en materia de ordenacién y ocupacién del territorio, desarrollo urbano y rural sustentable, mitigacion de impactos y iesgos naturales; conservacién, protecci6n, recuperacion y aprovechamiento de recursos naturales; disefio de sistemas productivos ecoldgicos diversificados integrales; manejo, tratamiento y disposicién final de deshechos y el aprovechamiento de las energias limpias, por lo que dicha Fundacién cumple con el primer requisito. Como segundo requisito de no perseguir fines de lucro distintos a aquellos necesarios para obtener los fines que le son propios, sefiala en el Articulo 2° que es una Fundacién sin fines de lucro, y en razén de ello cumple con e! segundo requisito. En lo que corresponde al tercer requisito, se exige que en ningun caso distribuyan ganancias, beneficios de cualquier indole o parte alguna de su Patrimonio, a sus fundadores, asociados o miembros de cualquier naturaleza, sefiala al respecto el Articulo 25 que hecha Ia liquidacion, los haberes que resultaren seran cedidos gratuitamente a_una institucién benéfica de reconocida trayectoria en el Estado Mérida. No obstante, si en caso de disolucién su Tepresentada procediera a repartir su patrimonio entre sus miembros perdera automaticamente el beneficio aqui calificado. Respecto al cuarto requisito, no se observa en los Estatutos Sociales disposicion expresa en relacién a que su representada sélo realizard los gastos que fueren normales y necesarios para el cumplimiento de sus fines, por lo que su Tepresentada estard sujeta a posteriores y periédicas fiscalizaciones, a los fines de determinar el cumplimiento de este requisito. Por lo antes expuesto, es opinion de esta Gerencia General que la FUNDACION SERVICIOS AMBIENTALES DE VENEZUELA, se encuentra exenta del pago del_Impuesto sobre la Renta por los enriquecimientos obtenidos como medios para lograr sus fines. Aunado a lo anterior, hacemos de su conocimiento, que de conformidad con el articulo 22 del Reglamento de la Ley de Impuesto sobre la Renta,’ los beneficiarios de las exenciones establecidas en el articulo 14 de la Ley, en todo caso estaran sujetos a fiscalizacién; en este sentido, deberan cumplir con las obligaciones y deberes formales previstos para los contribuyentes e inscribirse en los registros que a tal efecto sefiale la Administracién Tributaria. IMPUESTO SOBRE DONACIONES El Articulo 67 de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Demas Ramos Conexos®, faculta al Ejecutivo Nacional para conceder exoneraciones del Impuesto sobre Donaciones a los casos previstos en los numerales 1 y 2 del articulo 9 de esta Ley, referentes a entidades y establecimientos piiblicos y a establecimientos privados sin fines de lucro: “ Gaceta Oficial N° 5.682 Extraordinatio de fecha 24 de septiembre de 2003. * Gaceta Oficial Extraordinaria N* 5.391 de fecha 22 de ooubre do 1098, Articulo 67. ‘Podrén concederse en materia de impuesto sobre donaciones las exoneraciones previstas en los numerales 1 y 2 del articulo 9." El referido numeral 2 del articulo 9, establece que el Ejecutivo Nacional puede exonerar del Impuesto a: Articulo 9: (...) 2. Los establecimientos privados sin fines de lucro, que se dediquen principalmente a realizar actos benéficos, asistenciales, de proteccién social o con destino a la fundacién de establecimientos de la misma indole o de culto religioso de acceso al puiblico o a las actividades referidas en el ordinal anterior”. En desarrollo de las disposiciones transcritas, el Ejecutivo Nacional dictd el Decreto N° 2.001 del 20 de agosto de 1997° en el que a través del numeral 2 de su articulo 1°, se exoneran del Impuesto sobre Donaciones a: Articulo 1°: “Se exoneran del impuesto sobre donaciones establecido en el articulo 57 de la Ley de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demas Ramos Conexos, a: ) 2. Los establecimientos privados sin fines de lucro que se dediquen principalmente a realizar actividades de cardcter cientifico, docente, artistico, cultural, deportivo, recreacional 0 de indole similar, asi como los que se dediquen a realizar actividades benéficas, asistenciales, de proteccién social 0 con destino a la fundacién de establecimientos de la misma indole o de cultos religiosos debidamente inscritos por ante la Direccién de Cultos del Ministerio de Justicia.” (.) Ahora bien, del contenido de la disposicién arriba transcrita, se infieren dos supuestos de hecho concurrentes que inexorablemente han de cumplir aquellas entidades privadas que opten a la exoneracién del Impuesto sobre Donaciones, a saber: ® Gacata Oficial N* 36.287 de fecha 9 de septiembre de 1997 1, Que no persigan fin de lucro. 2. Que las actividades que se desarrollen deben ser principalmente a de caracter cientifico, docente, artistico, cultural, deportivo, recreacional, o de indole similar, asi como los que se dediquen a realizar actividades benéficas, asistenciales 0 de proteccién social (...)” Con relacién al primer requisito referido a si persigue 0 no fines lucrativos, se observé del andlisis realizado al Acta Constitutiva y Estatutos Sociales que en su Articulo 2° establece que es una Fundacién sin fines de lucro, y en consecuencia cumple con el primero de los requisitos. Por Ultimo, analizado como ha sido precedentemente el objeto de la FUNDACION SERVICIOS AMBIENTALES DE VENEZUELA, se observé que las actividades llevadas a cabo por la consultante se encuentran comprendidas en el supuesto de la norma en analisis, en razén que realiza actividades de indole similar a las sefialadas en el Numeral 2 del Articulo 1° del Decreto N° 2.001, como lo es la formulacién, evaluacién, supervision, inspeccién y ejecucién de estudios, diagnésticos, planes, proyectos, programas, regimenes reglamentarios y acciones de cualquier indole relacionados con la conservacién y la preservacién del medio ambiente especialmente en materia de ordenacién y ocupacién del territorio, desarrollo urbano y rural sustentable, mitigacion de impactos y riesgos naturales, conservacién, proteccién recuperacién y aprovechamiento de recursos naturales, disefio de sistemas productivos ecolégicos diversificados integrales, manejo, tratamiento y disposicién final de deshechos y el aprovechamiento de las energias limpias, raz6n por la cual su representada se encuentra exonerada del pago del Impuesto Sobre Donaciones. Esta interpretacién también obedece a que las organizaciones destinadas a la proteccién del medio ambiente gozan del beneficio de exencién del Impuesto Sobre la Renta, en la Ley vigente, publicada en Gaceta Oficial N° 38.628 de fecha 16 de febrero de 2007, y como quiera que el beneficio de exoneracién por la misma razén (ambiental) no esta contenida en la Ley de Impuesto Sobre Donaciones y demas Ramos Conexos, publicada en Gaceta Oficial N° 5.391 Extraordinaria de fecha 22 de octubre de 1999, consideramos que por virtud del Decreto 2001, la nocién de “indole similar”, incluye a las organizaciones de orden ambiental, es decir, de conservacién, defensa y mejoramiento del ambiente, las cuales pueden ser también tenidas por cientificas, docentes, recreacionales y de proteccién social, como en e! caso de autos, en vista que la asociacién realiza actividades de conservacién, es por lo que esta Gerencia concluye que es procedente el beneficio fiscal En consecuencia, deberé su representada dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 3° y_ literal a) del articulo 4° de! Decreto N° 2001 de fecha 20 de agosto de 1997, vale decir destinar a la realizacién de sus actividades e! setenta y cinco por ciento (75%) de sus ingresos e informar a la Administracion Tributa de su domicilio fiscal, cada una de las transmisiones efectuadas dentro de los treinta (30) dias siguientes a la fecha de otorgamiento de! instrumento de Propiedad del bien transmitido o de la entrega real del bien que se trate. Por ultimo se le recuerda a la contribuyente, que sera sancionada con multa de un veinticinco por ciento (25%), hasta el doscientos por ciento (200%) del tributo omitido cuando mediante accién u omisién y sin perjuicio de la sancién prevista en el articulo 116 del Codigo Organico Tributario, cause una disminucién ilegitima de los ingresos tributarios, inclusive mediante el disfrute indebido de exenciones, exoneraciones u otros beneficios fiscales. En los términos que anteceden, queda expuesto el criterio de esta Gerencia General de Serriztos-Juridicos, sobre los asuntos sometidos a consulta} vesmacio Getgnte General de Servicios Juridicos i Administrativa N* SNAT-2011-0088 de fecha 20-10-2011 Gaceta Oficial N* 39.783 del 21-10-2011

You might also like