You are on page 1of 7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 37/2011) Servicios Juridicos: § oh ~ N oD SNATIGGSJIGD/ Gerencia General Gerencia de Doctri Divisién de Doctrin N° de Consulta OC! MEMORANDO PARA: FANNY MARQUEZ CORDERO we INTENDENTE NACIONAL DE TRIBUTOS‘INTERNOS ’ : DE: GERENTE GENERAL DE SERVICIOS JURIDICOS, FECHA: 27 MAY 20tt ASUNTO: OPINION JURIDICA SOBRE LAS EXONERACIONES® 1) IPUESTO AL VALOR AGREGADO Y DEt.|MPUESTO SOBRE RENTA, ESTABLECIDAS EN LOS DECRETOS N°8.A74/¥ N° 8.175 RESPECTIVAMENTE, DICTADOS COMO INCENTIV( CONSTRUCCION DE VIVIENDAS DIGNAS. — Me dirijo a usted, en la oportunidad responder al requerimiento surgido en la reunién celebrdda el 12 de mayo de 2011 en la cual participd esa Intendencia, la Intendencia Nacional de Aduanas, la Gerencia de Fiscalizacién, la Gerencia de Recaudacién, fa Oficina de Estadistica y Estudios Econémicos Aduaneros y Tributarios, la Gerencia General de Tecnologia de Informacién y Comunicaciones y esta Gerencla General de Servicios Juridicos; en toro a algunos aspectos vinculados al Decreto N° 8.174' y N° 8.175? dictados como incentivo para la construccién dp viviendas dignas en el marco de! Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica de Emergencia para Terrenos y Viviendas*, y la Gran Mision Vivienda Venezuela. * Gaceta Oficial N? 49,685 de fecha 3 de rayo de 2011 Idem, Gaceta Oficial N® 6.018 Extraordinario de fecha 29 de enero de 2014 I DECRE Comentario al | TO N° 8.174, Articulo 1°: Se encuentran|exoneradas del pago del impuesto al valor agregado las siguientes operaciones: A) Las ventas de bienes muebles y las prestaciones de servicios identificados en los atticulos 3° y 4° respectivamente del Decreto. B) La imp facién, incluidos los aranceles de importacién y tasas aduaneras, de los blenes muebles identificados en el articulo 3° del Decreto. Destinatarios He la exoneracién: A) Beneficiprios juridicos: Las personas juridicas publicas 0 privadas, indepen jientemente de las actividades a las que se dediquen, que vendan © presten servicios destinados a la construccién, reparacién, restauracién, acondicipnamiento, mejora yo mantenimiento de viviendas dignas o la ejecucié de demoliciones. B) Beneficiarios econémicos: Todos los adquirentes de los bienes previstos en el articulo 3° y los receptores de los servicios indicados en el articulo 4° del Decreto. Es decir, los ntribuyentes (vendedores o prestadores de servicios) no cobraran en estas operafiones el impuesto y en consecuencia, los consumidores no estaran obligados a pa far este tributo. Debe indicarse|ademas, que las viviendas dignas son aquellas a las que se refiere © se compren len en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgénica de Emergencia pata Terrenos y Vivienda, y el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Réginjen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misién Vivienda Venezuela’, Comentarios al Articulo 2°: Son contribuyehtes formales a los efectos de este Decreto las personas juridicas piblicas o priv que realicen la das, independientemente de las actividades a las que se dediquen, operaciones mencionadas en el articulo 1 (importacién y venta de bienes muebles descritos en el articulo 3° y las prestaciones de los servicios indicadas en ellarticulo 4°) * Gaceta Oficial N° 21 Extraordinario de fecha 6 de abril de 2011. Cuando estos Sujetos realicen ventas, importaciones 0 prestaciones de servicios distintas a lad sefialadas anteriormente, seran contribuyentes ordinarios del impuesto al valpr agregado, debiendo cobrar el impuesto respectivo. Cometarios a fos Articulos 3° y 4°: Resulta claro @l listado de bienes muebles exonerados, asi como los servicios cuya prestaciém también se encuentra exonerada, siempre y cuando los mismos estén destinadgs al cumplimiento de! Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Organica de Emergencia para Terrenos y Viviendas y la Gran Mision Vivienda Venezuela, Por otra partel exclusivamente respecto a aquellos servicios previstos en el articulo 4° de! Decreto Exoneratorio, que sean facilitados por personas naturales, en el ejercicid de sus profesiones liberales (Ejemplo: Ingenieros, gedlogos, urbanistas, etd), se considera por via interpretativa que los mismos estaran comprendidos dentro del beneficio. Cometarios al|Articulo 5° La interpretacion del contenido y alcance de la exoneracién prevista para los bienes menciojados en el articulo 3° y los servicios sefialados en el articulo 4° de este Decreto, dst4 determinada por lo dispuesto en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Lay Organica de Emergencia para Terrenos y Viviendas, en concordancia don el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen de Propiedad de las Viviendas de la Gran Misién Vivienda Venezuela. En consecuentia, del examen de dichas fuentes normativas se extrae que la exoneracién, eh el marco de dichas leyes, tiene como objetivo: a) Regpaldar cualquier iniciativa a cargo del Ejecutivo Nacional, por si, 0 en| coordinacion con entes piblicos o privados, nacionales o int¢macionales que atienda al sector vivienda, b) Solventar el déficit de vivienda, ©) Solicionar cualquier consecuencia derivada de! cambio climatico y de las|devastaciones que se hayan generado o se generen en el territorio nagional, respecto al sector vivienda, d) Prdpiciar proyectos de construccién de casas, apartamentos y otros innjuebles destinados al cumplimiento de los objetivos de la Gran Migion Vivienda Venezuela y el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Organica de Emergencia para Terrenos y Viviendas, e) Sustitucién de ranchos por viviendas dignas, f) Appyar los planes de autoconstruccién, mejoramiento ampliacion de viviendas en comunidades organizadas, a) Y dn general, garantizar en forma amplia el acceso a una vivienda digha. De esta manefa, la construccién, reparacién, restauracién, acondicionamiento, mejora ylo mantenimiento de viviendas dignas o la ejecucién de demoliciones estarén exonerados cuando se encuentren vinculados a los literales sefialados anteriormente. Por interpreta’ comerciales y en la presente Comentario al Vigencia. Ha ién en contrario, la construccién de inmuebles industriales, ros distintos a los residenciales, no se encuentran comprendidos xoneracion. \Articulo 6°: tiendo una interpretacién literal de esta norma, el Decreto exoneratorio erftré en vigencia el 3 de mayo de 2011, por lo cual se aplica a todas las operaciones Objeto del De para Terrenos| La presente extraordinarios| piblicos y pri realizadas a partir de esta fecha. CONSIDERAGIONES COMPLEMENTARIAS eto con Rango Valor y Fuerza de Ley Organica de Emergencia ly Vivienda (Art. 1): ley tiene como objeto establecer un conjunto de mecanismos a cargo del Ejecutivo Nacional, en concordancia con otros entes dos, nacionales e internacionales, destinados a hacerle frente con éxito y rapided a la crisis de vivienda que ha afectado a nuestro pueblo como consecuencia agudizado por amplias zonas, Objeto del DI Propiedad de El objeto de derechos y obl| Valor y Fue enclavado en Defini nde De acuerdo a ldel modelo capitalista explotador y excluyente, y que se ha los efectos del cambio climatico, generador de devastaciones en He territorio nacional, pcreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Régimen de las Viviendas de la Gran Mision Vivienda Venezuela (Art. 1): la presente normativa es desarrollar el régimen de los bienes, lgaciones relacionados con las previsiones del Decreto con Rango, de Ley Organica de Emergencia para Terrenos y Vivienda, | Ambito de la Gran Misi6n Vivienda Venezuela. ivienda Digna: lo previsto en el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Régimen de Rropiedad de las Viviendas y la Gran Misién Vivienda Venezuela, vivienda dign; servicios basic} ‘es aquella que ha de ser adecuada, segura, higiénica y con los ps esenciales. Mecanismo de sancién a las infracciones del régimen de exoneracién: En cuanto a Ia destinacién de los bienes cuya venta se encuentra exonerada, el numeral 2 dell Establece el responsabilida “A articulo 9° del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley que Impuesto al Valor Agregado, consagra un supuesto de en los siguientes términos: iticulo 9°. Son responsables del pago del impuesto, las siguientes personas: 2 Como se pue adquirente de 8.174, lo desti fiscal, se confi dichos bienes en el mismo p () IE? adquirente de bienes muebles exentos 0 exonerados, lcuando el beneficio esté condicionado por Ia especifica ldestinacién que se le debe dar a los bienes y posteriormente, éstos sean utilizados para un fin ldistinto. En este supuesto, el adquirente de los bienes, lebera proceder a declarar y enterar el impuesto sin deducciones, en el mismo perfodo tributario en que se jaterializa el cambio de destino del bien, sin perjuicio de les lsanciones que resulten aplicables por la obtencién o leprovechamiento indebido de beneficios fiscales, de lconformidad con lo previsto en el Cédigo Organico |Tributario.” je apreciar, a tenor de lo establecido en esta disposicién, si el Iguno de los bienes exonerados bajo el amparo del Decreto N° ja a un fin distinto al previsto en la norma que establece el beneficio jura el supuesto de responsabilidad y en tal caso el adquirente de jebera proceder a declarar y enterar el impuesto sin deducciones riodo tributario en el cual se materializa el cambio de destino del bien o bienes rpspectivos. Aunado a lo a Cédigo Organi “Al met est} de ind fist (25, terior, es menester citar la norma contenida en el articulo 111 del Tributario, cuyo texto expresa lo siguiente: ficulo 111 del Cédigo Orgaénico Tributario: Quien diante accién u omisién, y sin perjuicio de la sancion blecida en el articulo 116, cause una disminucién ilegitima los ingresos iributarios, inclusive mediante el disfrute febido de exenciones, exoneraciones u otros beneficios jales, sera sancionado con muita de un veinticinco por ciento %) hasta el doscientos por ciento (200 %) del tributo ommtido.” Asi, a los fines del control de esta exoneracién, si el adquirente de alguno de los bienes exoner: al previsto en \dos bajo el amparo del Decreto N° 8.174, lo destina a un fin distinto norma que establece el beneficio fiscal, se configura el supuesto ru de responsabilitiad previsto en el numeral 2 del articulo 9 de la Ley del IVA y en tal caso el adquirente de dichos bienes deberd proceder a declarar y enterar el impuesto sin deducciones en e| mismo periodo tributario en el cual se materializa el cambio de Hestino del bien o bienes respectivos, e igualmente, podra ser sancionado de| acuerdo a lo dispuesto en el articulo 111 del Codigo Organico Tributario, con |multa de un veinticinco por ciento (25 %) hasta el doscientos por ciento (200 %) Hel tributo omitido, por el disfrute indebido de la exoneracion. Determinaciéy de la cualidad de beneficiario de la exoneracion: Al tratarse de |una exoneracién que abarca tanto la importacién, como toda la cadena de corpercializacion de los bienes indicados en el articulo 3°, el IVA se debera cobrar| al consumidor final, sdlo cuando éste indique o sefiale a su proveedor que|va a destinar los bienes in comento, a un fin distinto al previsto en la norma que cpnsagra el beneficio (Ver comentario al Art. 5). En el supuesto| que los bienes hayan sido adquiridos exonerados, y el consumidor final los destije @ un fin distinto al establecido en la norma que acuerda el beneficio, sera| responsable de! monto del IVA causado en la operacién, en los términos del nimeral 2 del articulo 9° del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado, e igualmente podra ser sancionado coh arreglo a lo previsto en el articulo 111 del Codigo Organico Tributario, también citado supra; en ambos casos, con arreglo a lo indicado en el comentario al drticulo 5° del Decreto bajo andlisis. Situacién de Ips sujetos pasivos calificados como especiales: La condicién de los sujetos pasivos calificados como especiales, no se vera afectada en vied de realizar las operaciones previstas en este Decreto, aun en aquel supuesid en e! que por realizar Unicamente estas operaciones, pasen de ser contribuyentes|ordinarios a coniribuyentes formales del IVA. I.- DECRETO N° 8.175. Finalmente, er] relacién a lo dispuesto en el articulo 5 de! Decreto N° 8.175, en virtud del cual|se establece que se debera presentar una declaracién de rentas exoneradas, debemos sefialar que el mismo lo que hace es reiterar el cumplimiento del deber formal establecido en el articulo 80 de la Ley de Impuesto sobre la Rerta en cuanto a la obligacién de informar el total de los enriquecimienths obtenidos, independientemente de que éstos sean gravados o no por el impudsto en referencia. En consecuercia, cuando el segundo aparte del articulo 5 se refiere a la declaracion d¢ rentas exoneradas, no lo hace estableciendo una declaracién adicional o distinta a la declaracién definitiva de rentas de! ejercicio, sino a los fines de aclafar que el beneficio establecido no modifica las condiciones o requisitos bajo| las cuales deben cumplirse los deberes formales, en particular, el referido al lapgo para la presentacién de la declaracién, dentro de los tres (3) meses siguientes al cierre del ejercicio. Se deja sip efecto el criterio contenido en el Memorando N° SNAT/GGSJ/GDA/DDT/2011/0756/1563, de fecha 13 de mayo de 2011 Atentamente, — () tic 0 - Lote, Js Abg. JAVIER ALEXANDER TORRES DAVILA Gerente General de Servicios Juridicos (E)

You might also like