You are on page 1of 4
SENias am 28 SNATIGGSJIGDA/DDA2011 1 orencia General de Servicios Janeices O | Gorencia do Doctrina y Asesoria Division de Dectrina Aduanera. Consulta No, DCR-5-64024, MEMORANDO PARA: ELPIDIO JESUS PEREZ CHIRINOS INTENDENTE NACIONAL DE ADUANAS, DE: GERENTE GENERAL DE SERVICIOS JURIDICOS (E) FECH, ‘19SEP Z0M) ASUNTO: AL INSTITU Tengo el agrado de dirigirme memorando N° SNAT/NAGRAI a los fines de emitir pronunciami parrafo del articulo 8° del Decre| Valor y Fuerza de Ley de Cai Navegacién, publicada en la Ga 31/07/2008. Al respecto, esta Gerencia Gene! En la doctrina tributaria se han cr PRONUNCIAMIENTO SOBRE BENEFICIOS FISCALES ‘0 NACIONAL DE CANALIZACIONES a usted, con ocasién de dar respuesta su DAULG/201 1/I-000198 de fecha 09/09/2011, into en relacién a la interpretacion del segundo fo N° 6.220 de fecha 15/07/2008, con Rango, alizaciones y Mantenimiento de las vias de {ceta Oficial N° 5.891 Extraordinario de fecha al, se pronuncia en los términos siguientes: ado diferentes definiciones con respecto al término beneficio fiscal, es asi como el autor Cabanellas de Torres’ sefiala que el mismo debe ser entendido con “Ventaja impositiva, consis créditos fiscales 0 menore, cierta actividad o sector 6 10: tente en exenciones, bonificaciones, tasas, oforgada generalmente para promover némico" (Resaltado nuestro) Por otra parte el autor patrio Sanmiguel Sanjun* define también al mismo como: ' Cabanellas de Torres, Guillermo (2008) Buenos A ives, Argentina, p. 309 ? Sanmiguel Sanjuén, Efrain (2006) Dice Venezuela p. 137 iecionaria Enelelopédico de Derecho, Tomo I B, Heliasta, ario de Derecho Tributari, Lizcalibros, Caracs, DL - 2o-2316S- “Desgravacién de impuestos concedida a las empresas para fomentar determinadas actividades, econémicas. Subvencién o ayuda que se concede a una empresa| para fomentar sus actividades, por via de exoneracién 0 reduccién (e cargas impositivas” (Resaltado nuestro) El Capitulo IX, del Titulo Il, del Cédigo Orgénico Tributario que fue titulado "De las Exenciones y Exoneraciones, en su articulo 73, contiene la definicion formal de lo que debe entenderse por exencién y exoneracion a la luz de nuestra legisiacion, sentalando expresamente que: “Articulo 73. Exencién es la dispensa total o parcial del pago de la obligacién tibutaria otorgada por la ley. Exoneracién es la dispensa total o parcial del pago de la obligacién tributaria cdncedida por el Poder Ejecutivo en Jos casos autorizados por la ley.” Es importante destacar que Ia Unica fuente de la exencién y la exonera tributaria es la ley, entendiendo por ley, tanto a la Constitucién como a las normas sancionadas por los érganos legislatives, que el ordenamiento institucional legitime. Para la creacién de exenciones — lo mismo que para cualquier tributo — quedan excluidas cualesquiera otras fuentes de produccién de derecho, pues ella esta regida por el principio de legalida Cuando se alude en derecho tributario al principio de legalidad, entendemos que no alcanza con afirmar que fo hay tributo sin ley que lo establezca, puesto que toda la seguridad que da la Constitucién a quien esté llamado a ser sujeto pasivo por medio de este principio, se desvirtuaria en cuanto a los aspectos esenciales del tributo no estén contemplados en la norma legal De ahi que la doctrina se haya abocado a resolver el alcance del principio de reserva, es decir, precisar si el mismo queda agotado con la simple creacién del tributo en el molde legal (aspecto formal) o si ademas es necesario y por lo tanto indispensable que los caracteres intrinsecos, subjetivos y objetivos, entre los cuales corresponda recordat como integrantes de éstos, ademés de los supuestos facticos, las bases de célculo, las reglas de estimacién, las tasas alicuotas, etc. (aspecto material) estén también consagrados en el precepto. El articulo 317 de la Constitucion de la Reptblica Bolivariana de Venezuela dispone: “No podré cobrarse impuesto, tasa, ni contribucién algune que no estén establecidas| en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningin tributo puede tener efecto confiscatorio.” Por lo que en el caso sometide a pronunciamiento con respecto al segundo parrafo del articulo 8° del Decreto N° 6.220 de fecha 15/07/2008, con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Canalizaciones y Mantenimiento de las vias de Navegacién, publicada en la Gal 31/07/2008, esta Gerencia con! exencién ya que expresamente s Articulo 8. ...Omissis “El Instituto Nacional dé de todas las prerrogati fiscales de la Republic Esta conclusion es atin mas cont cierto el Cédigo Organico Tribut como sinénimo ampliatorio de cal se otorgan en materia fiscal, asi cual establece que: ‘En materia de desgravémenes, rebaj leyes determinaran los para su procedencia.” eta Oficial N° 5.891 Extraordinario de fecha jidera que el mismo abarca el termino de fala’ Canalizaciones disfrutaré ‘as, privilegios y beneficios Bolivariana de Venezuela " irmada por esta Gerencia en que si bien es lario, no define el beneficio fiscal, si lo usa ‘acter general para los tipos de incentivos que se desprende del contenido del articulo 4, el exenciones, _exoneraciones, is y demas beneficios fiscales, las requisitos 0 condiciones esenciales en nuestro) Ahora bien, por lo que respecta a los impuestos de importacién y la tasa por servicios de aduanas, el in conforme a lo establecido en su En lo que respecta al Impuesto contenido del articulo 74 de la siguiente: "No serén aplicables ala de esta Ley, las norma: exoneraciones u otros beni que se opongan o colidan Visto lo anterior el Instituto Naciot del pago del Impuesto al Valor Ad Por otra parte el mismo si encu fo esta exento del pago de estos tributos jecrato Ley. al Valor Agregado es importante destacar el ey del IVA, que establece expresamente lo ‘teria impositiva regida por las disposiciones de otras leyes que otorguen exenciones, eficios fiscales distintos a los aqui previstos, 0 on las normas aqui establecidas" al de Canalizaciones no se encuentra exento regado, ntra exento del pago del Impuesto sobre la Renta de conformidad con lo establecido en el articulo 14 numeral 1 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta. Por otra parte, aclarado los tén minos de que la misma corresponde a una exencién, es importante sefalarle al Instituto Nacional de Canalizaciones, el cumplimiento de lo establecido Aduanas’, el cual establece que: » Gaceia Oficial N° 38.875 del 21/02/2008 en el atticulo 90, de la Ley Orgénica de “Cuando las exenciones st encuentren previstas en leyes especiales, se entenderé que aquellas solamente procederan cuando las mercancias se adecuen a los fines ¢| beneficiarios, quienes re; Ministerio del Poder Popul fin de que examine la pro las debidas instrucciones se cumpliran los requisito: Por ultimo, el articulo 3 del Reg los regimenes de liberacién, especiales*, sefiala cuales son I la nacionalizacion de las mercans sefialar que’ “A los efectos de las exer interesados presentaran s\ pecificos previstos en dichas leyes para los alizaran el correspondiente tramite ante el lar con competencia en Materia de Finanzas, a edencia de la exencién y sean luego giradas a la aduana correspondiente. En estos casos que prevea el reglamento. mento de la Ley Organica de Aduanas sobre ‘suspensién y otros regimenes aduaneros Is requisites y el procedimiento a seguir para fas que gocen del presente beneficio fiscal, al iciones previstas en las leyes especiales, los Solicitud ante la Direccién General Sectorial de Aduanas (Hoy Intendencia Nacional de Aduanas), acompafiadas de una relacién descriptive especificando cantidades, Omisiss En los términos que anteceden, de las cofrespondientes mercanclas, pesos y valores C.F.” jueda expresado el criterio de esta Gerencia General de Servicios Jurldicos sobre el asunto sometido a consulta, * Gaceta Oficial N° 5.129 Extraordinario det Atentamente, pal Ds Lownd YD \LEXANDER TORI DAVILA 0112/1996

You might also like