You are on page 1of 8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Stomp MaRUL ACO DANTE OANA ‘honst ogponrenaocemas snaricesveparptaoiy |) T Gerencia General de Servicios Juridices .» Gerencia de Doctrina y Asesoria Divisign de Doctrina Tributaria N* de Consulta DCR-5-59.181 -0305 MEMORANDUM PARA: RICARDO ALf RODRIGUEZ i Gerente Regional de Tributos Internos de la Regién Centro Occidental DE: Gerente QenBfal tM)Servicios Juridicos FECHA: 08 Fee 200 ASUNTO: SOLICITUD DE CRITERIO JURIDICO REALIZADA POR LA GERENCIA REGIONAL DE TRIBUTOS INTERNOS DE LA REGION CENTRO OCCIDENTAL Me dirijo a usted, en la oportunidad GRTI-RCO-DR-ARID-400-2010-620, Diciembre de 2010, mediante el c Gerencia Regional de Tributos Intern’ ie dar respuesta al Memorandum N° SNAT-INTI- recibido por esta Gerencia General en fecha 09 de , reproduciendo interrogantes planteadas por la ys de la Regién Centro Occidental, solicita que se emita pronunciamiento sobre un procedimiento de recuperacién de créditos fiscals del Impuesto al Valor Agregado (IVA), cot Es el caso que el contribuyente solicit sujeto pasivo especial, lo que le oblige momento de adquirir los bienes y exportacién En este sentido, las intern la mencionada recuperacién de tribu solicitante como agente de retencién porcentaje de retencién del 100% del i En tal sentido, sefiala expresamente lo ocasién de actividades de exportacién. ante tiene, a su vez, la condicién de contribuysnte 0 a efectuar retenciones del IVA a sus provecdores al icios necesarios para realizar sus activicaces de ites planteadas versan sobre los efectos q.1e sobre \s, tiene el cumplimiento de las obligaciones del del IVA, especialmente, cuando debe aplicarse cl puesto facturado, siguiente: se requiere conocer la opi no del monto a reintegrar, analizar la normativa legal qi @) Al verificar los sopo se efectud en un 100: PRIMER CRITERIO: Se que el proveedor no.cu Leyy no se reintegrés dicl SEGUNDO CRITERIO. para verificar si ésta lle inién de la GGSJ en cuanto a la procedencix foda vez que se sostienen diversos criterias ol .e rige la materia. P i es consignados se observa que la retencié2 | rechaza la factura partiendo de la premis ale con lo dispuesto en el articulo 27 de Ia 10 monto aunque esta enterado Se debe requerir la factura del proveedor los extremos de la Ley y quedaria sujeta la decision de reintegro a que dicha factura lene 0 no los extremos d> Ley. TERCER CRITERIO: Si Libro (Archivo) con el SI coincide con la retenide reintegro, no obstante, q que fue en un 100% per asegurar que el préveet supuestos previsto ep el Aunado a ello, en esta cuando inicié su aplicaci en los casos que un ci desactuatizado en tos da re parte de la premisa que fue conciliado el VIT y se constaté que la cantidad enterada se considera procedente la solicitud dz al revisar el porcentaje retenido se observa no existen elementos en el expediente part lor se encuentra dentro de alguno de los sticulo 5 de la Providencia 56 encia se tiene conocimiento que el Porta, én de consulta, quedo programado para que intribuyente (proveedor) que se encontrara fos del RIF, entre otras razones, se reflejar que le corresponderia retencién de un 100%, independientemente de que la factura lenase proveedor estaba inscrit indicados en su factura. Considerando las situa referente al criteria que reintegro de cantidades siguientes interrogantes. los extremos exigidos por las normas, «1 en el RIF y sus datos coincidieran con los iones antes indicada se formula consulta sostiene la GGSJ, frente @ una solicitud az fectivamente retenidas y enteradas; con las 1) Quedarta sujeta la decisién de reintegrar 0 no condicionado a que la retencién se haya de la factura?, 0 2) Si el adquirente debidamente enterad ealizado en un 100%, previa comprobacién yporto efectivamente un crédito y esta ), la Administracién debe reintegrarlo? Asimismo la norma establece que ¢l procedimiento para la procedencia de la recuperacién de los créditos fiscales, asi como lo: contribuyentes, serin desarrollados Tributaria podra en todo momento procedencia 0 no de la solicitud. requisitos y formalidades que deban cumplir los mediante Reglamento y que la Administracién ejercer su potestad tributaria para determinar la A estos ltimos efectos, el articulo 44|eiusdem establece que, a los fines de pron nciarse sobre la solicitud en cuestién, la Admit extremos: La efectiva realizacién de le cuales se solicita la recuperacid 2. La correspondencia de las respecto al cual se solicita la ret 3. La efectiva realizacién de tas se solicita la recuperacién 4. La importacién y la compre generadores de los créditas fis istraci6n Tributaria deberé comprobar los si zuientes is exportaciones de bienes o servicios, por las de los créditos fiscales. exportaciones realizadas, con los periodas ‘uperacién, zntas internas, en el periodo respect al cual ‘interna de blenes y recepeién de servicios, es objeto de la solicitud. 5. Que los proveedores nacionales de fos exportadores sean contribuyentes ordinarios de este impuesto. 6. Que el erédito fiscal objeto de solicitud, soportado en las adguisiciones nacionales, haya sido registrado por los proveedores como débito fiscal conforme a las disposiciones de El Reglamento establecerd la solicitud de recuperacién presé determina el cumplimiento de I En desarrollo de este procedimiento para Contribuyentes Exportadores” (¢1 star ley. focumentacién que deberé acompanarse a ta intada por el contribuyente, a los efectos de 3s requisitos previstos en este articulo.”” dicta el Reglamento Parcial No. 1 de la Ley que Io sucesivo Reglamento de Exportadores); el cual, establece el Impuesto al Valor eh cen materia de Recuperacién de Créditos Fiscales, en su articulo 8 establece una serie dé recuperacién. Entre los mismos destac nacionales, que deberd especificat lo si “a) Mimero de Registrode I receptor del servicio. ) Periodo dle imposicién vn el ©) Fecha de la factura de compra. @) Tipo de operacién recaudos que deberdn acompafiar a la solivitud de . para el caso bajo andlisis, la relacién de epmpras iguiente: rrmacin Fiscal del adquirente del bien 0 cal se efectud la operacién de compra ©) Nionero de Registro de Informacién Fiscal del emisor. P Tipo de Documento (factura, 9) Mimero de factura o documer 1h) Nimero de control, consecuti i) Monto Total del Documento. Gace Oficial dela Republica Bolivarana de Venezuela jota de débito, nota de crédito) to equivatente » tnico. 37.794 de fos 10 de Octubre de 2003. j) Base Imponible. 1) Monto del Impuesto al Valor Agregado. Y) Nimero de documento ajustado. DE LOS REQUISITOS FORMAL! FISCALES DEL IVA. PARA LA VALIDEZ DE LOS CREDITOS | En lo que respecta a la validez de los eréditos fiscales, el articulo 30 primer aperte y el articulo 35 segundo aparte de la Ley trascribe a continuaci6n: “Articulo 30. No generardn crédito fiscal lo Jfidedignas, 0 en las que no se ‘previsto en el articulo 57 de es fuesen contribuyentes ordinari sanciones establecidas por defre “Articulo 35.- del IVA establecen, respectivamente, lo que se impuestos incluidos en facturas falsas 0 no plan los requisitos exigidos conforme a lo Ley, 0 hayian sido otorgadas por quienes no registrados como tales, sin perjuicio de las nudacién en el Cdigo Orgdnico Tribuario,”” Para que proceda la deduccién del crédito fiscal soportado con motivo de la adquisicién 0 importacion de requeriré que, ademas de tratar que lo origine esté debidar importaciones, deberd acredit pagado.” De conformidad con este dispositive jenes muebles o la recepcién de servicios, se xe de un contribuyente ordinario, la operactén jente documentada. Cuando se trate de ‘se documentalmente el monto del impuesto ara poder ser invocados efectivamente conio tales, los créditos fiscales del IVA deberén estar debidamente respaldatios por facturas fidedignas, que cumplan con los requisites previstos en el articulo 57 de la Ley, y otorgadas por proveedores inscritos como contrib) Por su parte, el articulo 57 efusdlem es Articulo $7.- En todo caso, la factura 0 doct ‘minimo los requisites que se eni 1. Numeracién consecutiva’y t Si el contribuyente desarralla ssucursal, debe emitir las factur establecimiento 0 sucursal. Li articulo I] de esta Ley, emplear emitir los documentos propios de 2, Niimero de Control consecuti inicie con la frase “N° de Contr yentes ordinarios de este impuesto. el tenor siguiente: rmento de que se trate deberd contener como eran a continuacién: ica de la factura 0 documento de que se trate. stividades en mds de un establecimiento 0 con numeracién consecutiva tinica por cada agentes de retencin a que se refiere el in una mumeracién distinta a la uilizada para ‘sus actividades y tinico por cada documento impreso. que se ..”. Este mimero no estard relacionado con el nimero de facturacién previsto en el numeral anterior, salvo que el contribuyente ast lo disponga.|Si el contribuyente desarrolla actividades en ‘mais de un establecimiento o sucursal, debe emitir las facturas con mumeracién consecutiva tinica por cada establecimiento 0 sucursal. Si el contribuyente solicita 1a impresiin de documentos en original y copias, tanto ef original | ‘como sus respectivas copias deherdin contener el mismo Nimero de Control. El orden de los documentos deberd comenzar con el Niimero de Control 01, pudiendo el contribuyente repelir la numeracién cuando ésta supere los ocho (8) digitos 3. Nombre completo y domicit natural; 0 denominacién 0 raz persona juridica, comunidad, s ene juridico o econémico. 4. Niimero de inscripcion det (RIF) y Nimero de Identificaci iitimo. fiscal del emisor, si se trata de una persona social y domicilio fiscal, si el emisor es una iciedad de hecho o irregular, consorcio u otro rmisor en el Registro de Informacién Fiscal ion Tributaria (NIT), en caso de poseer este 5. Nombre completo del adquiremte del bien o receptor det servicio, Registro de Informacién Fiscal (RIF) y caso de poseer este tiltimo. 6. Especificacién del monto del separada del precio 0 remunert El incumplimiento de cualquie que el impuesto incluido en et himero de Identificacién Tributaria (NIT), en impuesto segtin la alicwota aplicable, en forma én de la operacion. ra de los requisitos precedentes ocasionaré locumento no genere crédito fiscal. Tampoco se generard crédito fiscal coanfo la factura 0 documento no esté elaborado Por wna imprenta autorizada, si desarrollan esta Ley; 0 cuani requisitos previstos en los mur de esta Gerencia) ello es exigido por las normas sublegales que lo el formato preimpreso no contenga fos rales 1, 2,3y 4 de este articulo...” (Resaltado En tal sentido, es menester citar las siguientes normas del Reglamento General del Decreto con Fuerza y Rango de Ley que establ “Articulo 55.- Se considera cré. soportado por la adquisicién 0 de servicios, que correspondan e el Impuesto al Valor Agregado’: lito fiscal aquel que provenga del impuesto importacién de bienes muebles o la recepcién 4@ costas, gastos 0 egresos propios de la actividad econdmica habitual det contribuyente, comprendiéndose entre ellos los provenientes de las acquis circulante y del activo fijo y de ambos actives, como también I generales necesarios del cont ‘econsignado en la factura 0 do precio.(omissis)." “Articulo $7.- Para los efect fidedignas aquellas que conteng. se ajustan a la verdad, porque * Geeta Oficial N° 5.363 Baeaordinai, de fecha J2de Ju ictones e importaciones de Bienes del activo las prestaciones de servicios relacionadas con impuestos soportados al efectuar los gastos ‘ibuyente, siempre que el impuesto se haya ‘umento equivalente en forma separada del del impuesto, se entiende por facturas no irregularidades que hagan presumir que no su mumeracién y fecha no guarda la debida io de 199, 4 4, asi, por exportador obtener el reintegro de los mistros, haber practicado retencién sobre el 100%6) &l IVA iculo 5 de la Providencia 0056, constituye razén 5 i articulo estan relacionadas con el incumplitniznto de | retencién del 100% cuando el proveedor Aubiere us declaraciones del impuesto al valor agregado (para onsultar la Pagina Web http://www.soniat.gv.ve,) 0, sulo 2 de la Providencia, vale ta y distribucién de metales de piedras preciosas. expuesto, esta Gerencia General sugicre que en el itudes de reintegro de IVA para exportadores, suando to de una retencién del 100% del IVA facturado, ‘on por la cual se aplic6 ese porcentaje de re.encién y Ta factura con la cual se documenta esa eperacion itemplados en los articulos 30 y 57 de la Ley, podria respondiente a esa compra, Ja expuesto el criterio de esta Gerencia Ge metido a consulta eral de ESUS cUryArah SIFONTES rAl de Sebvicios Juridicos NaN? SNAT-2}10.008 de fecha 997-2010 is Rapin Bova de Venecela ‘rae fecha 23-072010

You might also like