You are on page 1of 6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SENiis aa La SNOOWODA NRO DOSTANA "icra lini de nanan Geroncia Jurca Tbtaria Division de Doctrina Tributaria N° de Consulta. D0R-5-24043 LE MEMORANDUM Para: SELMA RENDON ALEA Gerente de Fiscalizacion De: CARLOS ALBERTO PENA DiAZ Gerente Juridico Tributario Fecha: Asunto: opinish I APR exencién de los medicamentos. Me dirljo a usted en la oportunidad de dar respuesta a su memorandum N° GF/DAT/2005-245 de fecha 14 de marzo de 2005, mediante el cual solicita los dictamenes emitidos por este Despacho con relacién a la interpretacién del numeral 3 del articulo 18 de la Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado', @ fin de poder determinar los medicamentos que estan exentos del impuesto Previsto en dicha ley. En tal sentido plantea esa Gerencia, que el nivel operativo viene realizando una serie de actividades enmarcadas dentro del Plan Evasion Cero, que consisten en la aplicacién de procedimientos de verificacién del cumplimiento de los deberes formales de los contribuyentes, de conformidad con los articulos 172 y siguientes del Cédigo Organico Tributario; y en la ejecucién de estos procedimientos, los fiscales en muchos casos no logran determinar qué medicamentos estén exentos © gravados, dificulténdose asi el poder constatar la exactitud de la informacién en cuanto a la gravabilidad del producto vendido. Analizado el caso sometido a consulta, esta Gerencia emite su opinion en los siguientes términos: " Vid. Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 37.999 de fecha 11 de agosto de 2004. La interpretacién de una norma es un proceso complejo, que debe efectuarse en forma arménica con cada una de las demas disposiciones que componen el ordenamiento juridico vigente, sin alterar su espiritu, propésito y razén, en el cual debe tenerse presente, que la misma es dictada atendiendo a necesidades sociales y con la finalidad de reqular diversas conductas. Al respecto, ha sefialado la doctrina: “Las normas deben interpretarse contemplando la totalidad de sus preceptos, armonizandolas con las demés que integran el ordenamiento juridico y sin prescindir de la voluntad legislativa, de la manera mas acorde con las disposiciones y garantias Constitucionales, sin violencia de su letra y de su espiritu (...). No se trata unicamente de conocer la ley y de aplicar meros silogismos, sino de realizar valoraciones de diversa indole para no desvirtuar con la mecanizacién de la funcién interpretativa, la actualizacién de la ley segiin las mudables circunstancias de tiempo y lugar.”* (Subrayado nuestro). En muchos casos es necesario recurrir a la interpretacién, con el fin de determinar fa _aplicacién de la norma a un supuesto de hecho concreto, no obstante, en materia de beneficios fiscales, sean estos exenciones, exoneraciones, rebajas o incentivos, la interpretacién de las normas que los contemplan deberén realizarse de forma restrictiva, ello con base a lo establecido en el articulo § del Codigo Organico Tributario, por ser la norma rectora de la materia a efectos de la interpretacién de los dispositivos tributarios, el cual dispone: “Articulo §.- Las normas tributarias se interpretarén con arreglo a todos los métodos admitidos en derecho, atendiendo a su fin y @ Su significacion econémica, pudiéndose llegar a resultados restrictivos 0 extensivos de los términos contenidos en las normas tributarias. Las exenciones, exoneraciones, rebajas, desgravamenes y demas beneficios o incentivos fiscales se interpretaran en forma restrictiva.” (Resaltado nuestro). Esta norma tiene su raz6n de ser, ya que constituyendo estos beneficios no sélo una excepcién al principio general de tributacién, sino también un sacrificio fiscal que limita los ingresos de la Repiiblica, deben ser de estricta reserva legal y su interpretacién limitada al texto de la ley que los contempla, no permitiéndose interpretaciones extensivas de los mismos; en consecuencia, no hay margen de + Giuliani Onrouge, Carlos M. “Derecho Financiero”, Tomo I Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1993, pdgs 103 y 113. discrecionalidad, sino estricto apego del interprete a la norma ntiva_de! beneficio. Ahora bien, el articulo 18 de la mencionada Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado prevé cuales son las ventas de bienes exentas del Iva, incluyéndose expresamente a los medicamentos, al indicar textualmente su numeral 3 lo siguiente: “Articulo 18. Estan exentos del impuesto previsto en esta Lev. las ventas de los bienes siguientes: (Omisis) 3. Los medicamentos y agroquimicos y los principios activos utilizados exclusivamente para su fabricacion, incluidas las vacunas, sueros, plasmas y las sustancias humanas o animales Preparadas para uso terapéutico 0 profildctico, para uso humano, animal y vegetal..." (Subrayado nuestro). De la norma parcialmente transcrita se infiere, que la eximente del impuesto in comento esta dirigida, a la venta de medicamentos y agroquimicos, asi como los Principios activos utilizados exclusivamente para su preparacién, ademés de las vacunas, sueros, plasmas y sustancias humanas o animales preparadas para uso terapéutico 0 profilactico, razén por la cual, aquellos productos que puedan ser destinados a estos efectos, evidentemente se encontraran exentos del impuesto al valor agregado. En este orden de ideas, a los fines de una correcta interpretacion del contenido de este beneficio fiscal, y en atencién a lo consagrado en el precitado articulo 5 del Cédigo Orgénico Tributario, e! cual como sefialamos anteriormente dispone que las exenciones deberdn interpretarse de manera restrictiva, procedemos entonces a precisar el alcance del término “medicamentos’. La Ley de Medicamentos* que regula la materia en referencia, establece en su articulo 3 lo siguiente: TITULO II DE LOS MEDICAMENTOS “Articulo 3: A los efectos de esta Ley se considera medicamentos, a toda sustancia y sus asociaciones o combinaciones, destinadas a prevenir, diagnosticar, aliviar 0 * Vid. Gaceta Oficial de Ia Republica Bolivariana de Venezuela N° 37.006 de fecha 03 de agosto de 2000, curar enfermedades en humanos y animales, a los fines de controlar o modificar sus estados fisiolégicos 0 fisiopatolégicos.” Como se observa, son medicamentos aquellas sustancias simples o compuestas que tengan algin efecto terapéutico o de diagnéstico. Sobre este punto, esta Gerencia Juridica Tributaria ya emitié su opinién, tal y como se evidencia del oficio N° DCR-5-23878- 2660 de fecha 08 de abril de 2005, cuya copia se acompafa, en el cual se establecié expresamente lo siguiente: “.. De la norma parcialmente transcrita se infiere, que la eximente del pago del Impuesto in comento, va dirigida exclusivamente para la _it wortacis! y_la venta de medicamentos, agroquimicos y principios actos utlizados = -/XanuansS exclusivamente en su fabricacion, especificamente podemos fy He entonces concluir que la norma hace referencia a: 1.- Medicamentos, rubro en el cual se incluyen las vacunas, los Sueros, plasmas y sustancias humanas o animales, cuyo uso sera dirigido al campo terapéutico o profilactico. 2.- Principio activos que sean utilizados para la fabricacién de medicamentos. Ahora bien, como vemos en el punto que nos ocupa, la Ley del Impuesto al Valor Agregado contempla la exencién del pago para la importacién y transferencia de “medicamentos", en tal sentido de conformidad con lo establecido en el articulo 5 del Codigo Organico Tributario, el cual como sefialamos anteriormente dispone, que las exenciones deberan interpretarse de manera restrictiva, y a los fines de la correcta aplicacién de la exencion prevista, procederemos a precisar el alcance del término "medicamentos”. En tal sentido, es procedente resaltar lo previsto en la Ley de Medicamentos, publicada en Gaceta Oficial N° 37.006, de fecha 30 de Agosto de 2000, ley que regula la materia en referencia de forma especifica, previendo la misma en su Titulo ll, articulo 3, lo siguiente: (Omissis) A_tenor_de lo _previsto_en_la_disposicién_citada, son medicamentos, aquellas sustancias simples o compuestas que Magan _algin efecto terapéutico _o de diagnéstico, en consecuencia, de acuerdo a lo sefialado en su escrito consultivo, el producto FEIBA, es un derivado del Plasma, que acta en las Hemofilias tipo A y B, saltando la activacién de los Factores VIII y IX; por su parte el producto PROTHROMPLEX- T, es un complejo Protrombinico que tiene factores II-VII-IX-X, utilizados para corregir las coagulopatias, en tal sentido podemos concluir que os mismos califican como Medicamentos, de conformidad con la definicién legal antes referida, por lo que se concluye que la importacién y transferencia que de ellos realice BAXTER DE VENEZUELA, C.A, se encuentra exenta de! pago del Impuesto al Valor Agregado, aunado a ello se observa, que deberd presentar la debida certificacion emanada de! Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio. de no produccién nacional, en relacion a los bienes descritos. Estimamos importante sefialar, que de conformidad con las consideraciones expuestas al inicio, la exencién opera de plena derecho, vale decir, verificados como sean los supuestos hecho previstos en la norma, procederé la exencién prevista. Siendo que la funcién de esta Gerencia se limita a emitir opinién en relacion a la interpretacién y aplicacién de normas Juridicas, en caso de importacién, correspondera al funcionario aduanero, verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el legislador, esto es, si en el supuesto concreto, se trata de la importacién de los productos en referencia...” (Subrayado nuestro). Conforme a lo antes expuesto se evidencia, que las ventas de todos los medicamentos estan exentas del impuesto al valor agregado, y a tenor de la ley que rige la materia en referencia, es un medicamento, toda sustancia simple o compuesta que tenga algiin efecto terapéutico o de diagnéstico. A tal efecto, correspondera a los fiscales constatar, si un determinado producto vendido como medicamento, rene las aludidas condiciones para calificar como tal. Asimismo, con el objeto de faciltar la labor de dichos funcionarios es pertinente destacar, que la mencionada Ley de Medicamentos, consagra en su articulo 7, cuales son los medicamentos que se consideran esenciales, al indicar textualmente lo siguiente: “Articulo 7: Se consideran medicamentos esenciales aquellos que sirven para satisfacer las necesidades de atencién de salud de la mayoria de la poblacién. Son basicos, indispensables e imprescindibles para tales fines y deben ser asequibles en todo Momento en dosis apropiadas a todos los segmentos de la sociedad..." En este sentido debemos precisar, que la Resolucién N° 468 de fecha 25 de noviembre de 2002, emanada del Ministerio de Salud y Desarrollo Social’, contempla en su articulo 1, los medicamentos declarados como esenciales. Por otra parte es conducente indicar, que el articulo 9 de la tantas veces mencionada Ley de Medicamentos, prevé la existencia de un Formulario Terapéutico Nacional como publicacién oficial del citado Ministerio y el articulo 12 establece, los medicamentos que deben estar incluides en dicho instrumento, al sefialar textualmente: “Articulo 9: El Formulario Terapéutico Nacional es una Publicacién oficial del Ministerio de Salud cuyo uso sera obligatorio en todos los servicios de salud dependientes del Poder Publico Nacional, Estadal © Municipal y en aquellas entidades de caracter publico dependientes directamente del Estado.” “Articulo 12: Los medicamentos esenciales deben estar incluidos en el Formulario Terapéutico Nacional y en sus posteriores modificaciones; igualmente deberdn estar incluidos los contemplados en el listado oficial que publicard el Consejo Nacional del Medicamento (CONMED).” De conformidad con la normativa transorita, estima este Despacho que a fin de colaborar igualmente con el trabajo de los fiscales, es conducente requeririe al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, los datos de publicacién del citado Formulario Terapéutico Nacional. En los términos que g el asunto sometigg/Aes i co Spas ‘1805-2005 Bieentenario del Juramento del Libertador Simén Bolivar en el Monte Sacro” * Vid. Gaceta Ofii diciembre de 2002. de la Republica Bolivariana de Venezuela N° $.611 Extraordinario de fecha 06 de

You might also like