You are on page 1of 6
REPUBLICA BOLIYARIANA DEVENEZUELA "Ader al Mites de areas ‘Superintendencia Nagional Aduanera y Tributaria Gerencta Juridles Trisutar N° de Consulta. DoRs-t4t04— 7b Caracas, 0 1 NOW. 2002 Sefiores | Instituto Nacional de Estadistica. alc Anyeli Romero Sierralta Directora de Registro Nacional de Contratistas. Asunto: Domicilio Fiscal. Me dirijo a ustéd, en la oportunidad de dar respuesta a su escrito distinguido con el N° RNC-00$595-10168 presentada en fecha 26 de septiembre de 2002, mediante el cupl actuando en su caracter de Directora del Registro Nacional de Contratistas gel INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, requiere pronunciamiento de esta Gerencia con relacion a si debe o no existir correspondencia entre el domicilio legal y el domicilio expresado en el Registro de Informacion Figcal, pues actualmente se ha presentado el caso de la empresa HPC Venezuela C.A. RIF N° J-002629339, cuyo domicilio legal segun Acta Constitutiva de; fecha 03-12-1987 es la ciudad de Caracas, realiz6 la apertura de una sucursal ef la ciudad de Puerto Ordaz en fecha 29-01-1998, presento RIF con direccién de Caracas y posteriormente solicitan un RIF con direccién en Puerto Ordaz el cual| fue expedido en fecha 02-05-2001, identificado con el mismo niimero. Asimigmo, la declaracion de rentas correspondiente al ejercicio gravable 01-04-00 al 31103-01 presenta la direccién de Puerto Ordaz cuando la fecha de expedicion del RIF se realiza en fecha posterior a dicho cierre (02-05-2001). i Al respecto, esta Gerencia se pronuncia en los términos siguientes: - GENERALIDADES. En ciertos casos, la ley determina de oficio el lugar de! domicilio de una persona porque estima que su principal establecimiento necesariamente debe encontrarse en el lugar que indica. Las categorias de personas que tienen asi un domicilio a legal no son numerosas, pero si los individuos comprendidos en ellas, al grado de que constituyen la mayoria de la poblacién. De conformidad con el articulo 27 del Cédigo de Comercio, el domicilio de una persona se halla en el lugar donde tiene el asiento principal de sus negocios e intereses. El domicilio es L, factor de conexién decisivo para determinar la competencia por raz6n del territdrio. Las demandas relativas a derechos personales y las relativas a derechos realgs sobre bienes muebles se propondran en principio, ante la autoridad ii donde el demandado tenga su domicilio (0 en defecto de éste, su residencia y a falta de domicilio y residencia conocidos, en el lugar donde se encuentre) (articulo 40 de! Cédigo de Procedimiento Civil). Asimismo, e! Cédigo de Comercio contiene disposiciones relativas al domicilio, Pues como pé;sonas juridicas las sociedades mercantiles tienen un domicilio (articulos 203, Cédigo de Comercio). Este domicilio esta en el lugar que determina el contrato constitutivo de la sociedad; y a falta de designacién, en el lugar de su establecimiento principal. De esta disposicién legal resulta que el domicilio estatutario y el lugar del establecimiento principal no coinciden necesariamente; por ejemplo, puede ser que la sociedad tenga su domicilio estatutario en Caracas, mientras el lugar del establecimiento principal sea Mérida. No obstante, la jurisprudencia italiana ha considerado, en ciertos casos, oportuno tomar en consideracién ‘el domicilio efectivo y prescindir del domicilio estatutario; vergibracia, ha, considerado competente para la declaratoria de quiebra de la sociedad el tribunal del domicilio efectivo donde se encuentra la mayor parte de los acteedores sociales. - DOMICILIO TRIBUTARIO. Es de particular interés para el Estado en el ejercicio de su poder tributario, no solo lo relacionado con la competencia de los drganos de la Administracién, sino también, la localizacién dentro o fuera de su territorio de los sujetos que deben relacionarse con la Administracion Tributaria. En este sentido, e! domicilio tributario puede ser definido como el lugar donde se deben cumplir las obligaciones y deberes tributarios y en el cual se desarrollan las. relaciones entre la Administracién y los contribuyentes. El domicilio determina el Ambito competencial de los érganos de la Administracién Tributaria, que en el desarrollo de sus funciones necesita no sélo conocer quien es el sujeto pasivo sino dénde esta’. "Navarro Faure Amparo. “El Domicilio Tributario”. Marcial Pons, Ediciones Juridicas S.A. Madrid 1994, Pag. 26. Asi las cosas, el Cédigo Organico Tributario vigente”, en sus articulos 30 al 35, regulan lo relacionado con el domicilio a los efectos tributarios. En este orden de ideas, y de acuerdo a lo previsto en el articulo 32 del citado Cédigo, se tiene como domicilio de las personas juridicas y demas entes colectivos en Venezuela: “1. El’ lugar dénde esté situada su direccién 0 administracién efectiva. 2. El lugar donde se halle el centro principal de su actividad, en caso de que no se conozca el de su direccién o administracion. 3. El lugar donde ocurra el hecho imponible, en caso de no poder aplicarse las regias precedentes. 4. El que ellja la Administracién Tributaria, en caso de existir mas de un domicilio segtin lo dispuesto en este articulo, o sea imposible determiinarlo en este articulo, 0 sea imposible determinario conforme a las reglas precedentes.” ‘Cémo se puede observar, el articulo transcrito prevé que el domicilio fiscal de les. personas juridicas es aquel donde esté situada su direccién 0 administracién efectiva. Si noise lograre determinar el lugar donde esta situada su direccién o administracién Se consideraré como domicilio fiscal el lugar donde se encuentre el centro principal'de su actividad. En caso, de ne poder aplicarse los supuestos mencionados supra, el domicilio fiscal de las personas juridicas ser el lugar dénde ocurra el hecho imponible. Y en el caso, de existir mas de un domicilio, 0 sea imposible su determinaci6n, sera el que ellja la Administracién Tributaria. De todo lo anterior podemos afirmar, que el domicilio determina el Ambito de competencia de la Administracién Tributaria, es decir sera competente la Administracion ‘Tributaria Regional en cuya jurisdiccién se encuentre el domicilio del contribuyents, salvo casos muy especificos, los cuales habria que estudiar en particular, comq por ejemplo, en materia de Recurso Jerarquico, que por expresa disposicién dell articulo 245 del Cédigo Organico Tributario, el mismo deberd interponerse ante la oficina de la cual emané el acto. En consecuencia sera dicha oficina la que debera decidirlo, atin cuando el contribuyente haya cambiando de domicilio®. Del articulo transcrito anteriormente, podemos colegir que el Cédigo Organico ha establecido unt orden de prelacién en materia del domicilio, dirigido al contribuyente, di cual deberé informar a la Administracién donde se encuentra su domicilio. Ng obstante, la Administracién Tributaria como garante del cumplimiento di las normas en esta materia, puede verificar la veracidad de la 2 Gaceta Oficial de Id Republic Bolivariana de Venezuela N° 37.305 de fecha 17-10-2001 * Bn eriterio de ésta Gerencia, a los efectos de 1a interposicién del recurso jerrquico, se entenderé por oficina de Ia cual emané | acto, al Servicio Nacional Integrado de Administracion Aduanera y Tributaia SENIAT, por lo que, cualquierdependencia del Servicio debera recibir el recurso interpuesto y remitirlo a la oficina que debs decidil, es deci aquella dela cual emané el acto informacion suinistrada relativa al domicilio, y sefialar uno distinto en aquellos casos en los que no corresponda con su _direccién o administracién efectiva, atendiendo a lo establecido en el ya tantas veces mencionado articulo 32. Para ello debera evaluar criterios de conveniencia, celeridad, acceso a la informacién, lugar en el que seran practicadas las actuaciones fiscales, etc., los cuales motivaran esta decision, que obviamente deberd ser notificada al contribuyente. Recordemos que el domicilio en materia de procedimientos, adquiere especial relevancia al constituirse como una garantia de! particular ante una posible indefensién en, la relacién de éste frente @ la Administracion, por lo que es necesaria que &sa condicin se encuentre claramente determinada a los fines de ty, que las actuationes fiscales practicadas sean validas y eficaces y que el | contribuyente sepa la entidad territorial a la cual deberd dirigir sus peticiones en esta materia de conformidad con las leyes. i Es opinion dejesta Gerencia que el articulo 32 del Cédigo Organico Tributario, sefiala un ord@n de prelacién para la determinacién del domicilio fiscal de los contribuyentes||los cuales deberan determinarlo a los fines fiscales y notificarlo a la Administracipn Tributaria dentro de los lapsos legalmente establecidos. De igual modo la Administracién podrd determinar un domicilio fiscal diferente en los casos en que ébte no corresponda al orden antes sefialado. En consecuentia, la Administracin Tributaria podré determinar un domicilio distinto al sefiglado por el contribuyente en su Registro de Informacion Fiscal (RIF), cuando ste no corresponda con el lugar donde esta situada su direccién 0 administracién pfectiva, el cual ha sido definido por esta Administracion Tributaria como el lugar'en el que aparece centralizada su gestion administrativa 0 la direccién de sus negocios‘, prevaleciendo entonces el criterio real o material de las operaciones realizadas por el contribuyente, frente al criterio formal de su domiciliacin sagin estatutos. Por ultimo, debb quedar claro, por las consideraciones expuestas anteriormente y por razones de control fiscal, que en caso de que un contribuyente decida establecer la administracién efectiva de su actividad comercial en un lugar diferente al asignado por la Administracion Tributaria (el que aparece en el Registro de Informacién Fiscal) deberé notificar a ésta, tal como lo dispone el articulo 159 del Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta’ el cambio de domnicilio: “Articulo 159. Los inscritos en el Registro de Informacién Fiscal deber4n notificar a la Administracién de Hacienda de su jurisdicci6n, dentro de los veinte (20) dias siguientes a la fecha en que ocurran los cambios de los datos que se enumeran a continuacié * Resolucién N° GIT-DRAJ-2001-A-1474, de fecha 04-09-2001 * Gaceta Oficial N° 4.547 Extraordinario de fecha 25 de marzo de 1993. a. Nombre, denominacién o razén social. b. Residencia, sede social, establecimiento principal o domicilio. c. La fecha del cese de actividades. d. La fecha de cese como agente de retencién, si es del sector pubblico. e. Cualquiera otra modificacion en los datos consignados en la solicitud de inscripcién. Para tales fines deberan utilizar los formularios que edite o autorice el Ministerio de Hacienda. (Resalta la Gerencia) El incumplimiento de este deber formal trae como consecuencia la aplicacién de la sancién establecida en el numeral 4 del articulo 100 del Codigo Orgénico Tributario, el cual dispone: “Articulo 100. Constituyen ilicitos formales relacionados con el deber de inscribirse ante la Administracién Tributaria: omissi 4. No proporcionar 0 comunicar a la Administracion Tributaria informaciones relativas a los antecedentes o datos para la inscripcién, cambio de domicilio o actualizacién en los registros dentro de los plazos establecidos en las normas tributarias respectivas. (Resalta la Gerencia) Quien incurra en cualesquiera de [os ilicitos descritos en los numerales 1 y 4 sera sancionado con multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.), la cual_se incrementara en cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) por cada nueva infraccion, hasta un maximo de doscientas unidades tributarias. (200 U.T.).” | De las conatilniiones expuestas, es opinién de esta Gerencia que por ser el Cédigo Orgdnico Tributario una legislacién de caracter especial, priva su aplicacién sobre el Cédigo Civil y el Cédigo de Comercio normas de caracter general, razén por la cual tiene aplicacién preferente en materia tributaria, razon por la cual se determinan las siguientes conclusiones: 1. En materia de domicilio fiscal, priva lo dispuesto en el Cédigo Organico Tributario, razén por la cual el domicilio legal no tiene trascendencia fiscal. 2. Los contribuyentes pueden variar su domicilio fiscal pero se encuentran en a obligacién de notificar tal cambio a la Administracién Tributaria. 3. La Unica consecuencia de la omisién de notificar a la Administracion Tributaria el cambio de domicilio fiscal es la sancién establecida en el articulo 100 del Cédigo Organico Tributario. De acuerdo a lo expuesto, y de conformidad con lo establecido en el Articulo 11 de la Ley Organica de Procedimientos Administrativos, queda sin efecto el criterio contenido en el oficio N° DCR-5-8358-249 de fegha 19-01-01. En los términos precedentes, queda expuesta fa opinién de esta Gerencia sobre la interrogante planteada. LE x %\ ING! A A RSiERENTE Jyribico TRiBUTA 0-05-2001 Cons. N° 2396-02 i | | |

You might also like