You are on page 1of 3
SENS ae ewrccurconnorn 332 —03 41 Gerencia General de Servicios Jurdleos ‘Gerencia de Docrina y Asesoria Divisin de Doctring Tributaria 1N* de Consults DCR-5.52.735 Caracas, 04 FEB 200 OMALI MILLAN MARTINEZ, REPRESENTANTE LEGAL 0.3, RECURSOS, C.A. Ay. Bolivar, Edif. Carracedo, Piso 8, Apto. A, Sector Bella Vista, Puerto La Cruz, Estado Anzoategu Asunto: Registro de comprobantes de retencién recibidos extemporaneamente. Me dirijo a usted, en la oportunidad de dar respuesta a su correspondencia, recibida en esta Gerencia General el 18 de agosto de 2009, mediante el cual, en su carécter de Representante Legal de Ia empresa .J. RECURSOS, C.A., solicita pronunciamiento de esta instancia consultiva sobre el registro de los comprobantes de retencién recibidos extempordneamente Al respecto, esta Gerencia emite su pronunciamiento en los siguientes términos: El Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley que establece e] Impuesto al Valor Agregado establece lo siguiente: “Articulo 1: La Administracién Tributaria podré designar como responsables del ago del impuesto, en calidad de agentes de retencién, a quienes por sus finciones piiblicas 0 por razén de sus actividades privadas intervengan en operaciones gravadas con el impuesto establecido en esta Ley... (Omissis)...”. La Providencia Administrativa N° SNAT/2003/0056" establece lo siguiente: “Anticulo 1: Se designan responsables del pago del impuesto al valor agregado, en calidad de agentes de retencién, a los sujetos pasivos, distintos a personas naturales, a " Gace Oficial NY 38,136 del 28 de febrero de 205, los cuales el Servicto Nacional Integrado de Administracién Aduanera y Tributaria (SENIAT) haya calificado como especiales. Los sujetos pasivos calificados como especiales fungirdn como agentes de retencién del impuesto al valor agregado generado, cuando compren blenes muebles o reciban servicios de proveedores que sean contribuyentes ordinarios de este ‘impuesto...(Omissis)...”. (Resaltado de la Gerencia). “Artieulo 18: Los agentes de retencin estén obligados a entregar a los proveedores un comprobante de cada retencién de impuesto que les practiquen. El comprobante debe emitirse y entregarse al proveedor a mas tardar dentro de los primeros tres (3) dias continuos del periodo de imposicién siguiente, conteniendo la siguiente informacién:... Omissis).. El comprobante podré emitirse por medios electrénicos 0 fisicos, debiendo, en este itimo caso emitirse por duplicado. El comprobante debe registrarse por el agente de retencién y por el proveedor en los Libros de Compras y de Ventas, respectivamente, en el mismo periodo de imposicién que corresponda a su emisién o entrega, segiin corresponda... (Omissis)...”. (Resaltado de la Gerencia).. La Providencia Administrativa N° SNAT/2005/0056-A? sefiala lo siguiente: “Articulo 20: El comprobante debe emitirse y entregarse al proveedor a més tardar dentro de Ios primeros tres (03) dlas continuos del pertodo de imposicién siguiente, conteniendo la siguiente informacién:...(Omissis) El comprobante podrd emitirse por medios electrénicos o fisicos, debiendo, en este tiltimo caso emitirse por duplicado. El comprobante debe registrarse por el agente de retencién y por el proveedor en los Libros de Compras y de Ventas, respectivamente, en el mismo periodo de imposicién que corresponda a su emisién 0 entrega, segiin corresponda... (Omissis)...". (Resaltado de ls Gerencia) Siendo asi, los comprobantes deben registrarse por parte del agente de retencién en el Libro de Compras en la fecha de su emisién, y por parte de los proveedores en el Libro de Ventas Ja fecha en que los reciben, lo cual deberia ocurrir dentro de los tres (3) primeros dias continuos del periodo siguiente. No obstante, en caso que el agente de retencién le entregue los comprobantes proveedor fuera del plazo anteriormente sefialado, esta Gerencia General es de la opi que no siendo imputable al proveedor este desfase temporal, debera registrarse el comprobante de retencidn en el Libro de Ventas, en el mes de su recibimiento. En consecuencia, en cada perfodo se deben registrar en el Libro de Ventas los comprobantes de retencién correspondientes al mes en que se reciben, por orden de fechas de emisién, conforme lo que establece el articulo 18 de la Providencia N® SNAT/2005/0056 y el articulo 20 de la Providencia N° SNAT/2005/0056-A. Por otra parte, en cuanto a los comprobantes de retencién recibidos extemporéneamente, que como ya se sefial6 pueden ser registrados en el Libro de Ventas en el mes en que se reciben, éstos deben registrarse por orden de fechas de emisién, bien sea, al final o al principio del registro correspondiente a ese periodo del respectivo Libro, * acct Ofclal N38, 188 dl 17 de mayo do 200s Por todo lo anterior, esta Gerencia General concluye que los comprobantes de retencién, recibidos en fechas posteriores al periodo de emisién de los mismos, deberdn registrarse en 1 Libro de Ventas en el mes en que fueron recibidos, conforme a las formalidades antes expuestas, vale decir, al principio o final del registro del periodo del que se trate, por orden cronolégico, segin la fecha de emisién reflejada en los mismos. En este sentido, en el caso expuesto, no deberd registrar, nuevamente las facturas que soportan las operaciones sujetas a retencién, si las mismas fueron registradas en el periodo mensual en el que correspondia, conforme a las normas legales y reglamentarias. En los términos que anteceden queda expresado el criterio de esta Gerencia General sobre el asunto sometido a consulta, Atentamente, i ah yA i C. |GRANADILLO ‘RRA Gi ‘GENEI DE SERVICIOS| COS "Powel Adainsirativa N° SNAT/2009/0108 de fea 10-11-2008, aceta iea deRepen ete ee J NeessyH”

You might also like