You are on page 1of 6

INGLES

Ejercicio N° 1
Completa las oraciones con las propuestas dadas en los recuadros
1. I am hungry. I will make lunch.
2. I am Cold. I will put on a Jacket
3. I promise. I Will study for the exam after the game.
4. I will clean my room after scholl
Ejercicio N° 2
Completa los adverbios según la explicación antes dada
1. John and Susan are sitting Comfortably on the plane. They didn´t think it was going to be so
comfortable
2. They are happy that the plane is half empty and they are happily
3. He has been really careful not to overdo it.
4. He is carefully undoing his seatbelt because he wants to stretch his legs.

Dialogo
Daniel: Which store are we going to first, Dad?
Daniel: guich estor ar vui gowuen tu first, dad?
Mr. Taylor: Let´s go to the hardware store first. I need to buy a hammer and some nails.
Mister Teilor: les gou tu de jadguar estor first. Ai nid tu vui a jammer and suhm neilx.
Daniel: O.K. Then let´s go to the store.
Daniel: Oquei. Den lest gou tu de estor
Mr. Taylor: That´s good idea. You need a new pair of shoes, don´t you?
Mister Teilor: dads gud aidia. Yu nid a niu peir of chus, don tu yu?
Daniel: Yes, I do. My old ones have a hole in them
Daniel: yes, ai du. Mai old uans jav a jol in dem
Mr. Taylor: On our way home, we have to get some steak and some fish.
Mister Teilor: uan or guey jom, gui jaf tu git suhm estik an suhm fish
Daniel: O. K. I like going to the butcher shop and the fish store. Can we stop in the bakery, too?
Daniel: Oquei. Ai laik gowuen tu de butchir chop an de fish estor. Can gui estop in de beikeri, tu?
Mr. Taylor: What do you want to buy at the bakery?
Mister Teilor: guat du yu guant tu vui at de beikeri?
Daniel: Cookies!
Daniel: cukis!
Mr. Taylor: O. K. We´ll take some home for everyone
Mister Teilor: Oquei. Guil teik suhm jom for evriguan.

Responde las siguientes preguntas:


1.- Which store are Daniel and Mr. Taylor going to first?
to the hardware store
2.- What does Daniel need? Why?
He need a new pair of shoes. Your old ones have a hole in them
3.- What does Daniel want to by at the Bakery?
He wants to buy cookies
ARTE Y PATRIMONIO

Realiza una síntesis histórica del renacimiento


El Renacimiento marca el inicio de la Edad Moderna, un período histórico que por lo general se suele
establecer entre el descubrimiento de América en 1492 y la Revolución francesa en 1789, el cual, en el
terreno artístico, engloba estilos como el Renacimiento y el manierismo, el Barroco, el rococó y el
Neoclasicismo. Otros historiadores sitúan la fecha de inicio en 1453, caída de Constantinopla, o bien
remarcan un hecho trascendental como la invención de la imprenta hacia 1440 aproximadamente
Concepto del Renacimiento y Fecha de inicio
Renacimiento, se llama al gran fenómeno artístico social y político que tuvo lugar durante los siglos
XV y XVI y que consistió en una transformación cultural abandonando las normas de la edad media y
adoptando una nueva concepción de la vida.
Causas que motivaron al renacimiento
 La extensión de la cultura.
 La secularización del saber.
 La invención de la imprenta y el uso del papel.
 El establecimiento en Italia de muchos sabios griegos, portadores de la cultura helenística de
Bizancio.
 La riqueza de las ciudades italianas y el desarrollo de la burguesía convertida en clase rectora.
A quienes se les daba el nombre de “mecenas”. Mencione algunos
Mecenas es la persona poderosa que brinda su apoyo material, o protege mediante su influencia, a
artistas, literatos y científicos para que estos puedan realizar su obra. La familia Médici en Florencia, la
familia D'Este en Ferrara, los Sforza en Milán o los Gonzaga en Mantua, son algunos ejemplos de la
época
Elabore un mapa donde se visualicen las diferentes escuelas renacentistas

LEYENDA: Escuela Inglesa (Colorear Francia)


Escuela Española (Colorear España)
Escuela Franco Flamenca (Colorar Bélgica)
Escuela Romana (Colorear Italia)
INGLES
Ejercicio N° 1
Completa las oraciones con las propuestas dadas en los recuadros
5. I am hungry. I will make lunch.
6. I am Cold. I will put on a Jacket
7. I promise. I Will study for the exam after the game.
8. I will clean my room after scholl
Ejercicio N° 2
Completa los adverbios según la explicación antes dada
5. John and Susan are sitting Comfortably on the plane. They didn´t think it was going to be so
comfortable
6. They are happy that the plane is half empty and they are happily
7. He has been really careful not to overdo it.
8. He is carefully undoing his seatbelt because he wants to stretch his legs.
Dialogo
Daniel: Which store are we going to first, Dad?
Daniel: guich estor ar vui gowuen tu first, dad?
Mr. Taylor: Let´s go to the hardware store first. I need to buy a hammer and some nails.
Mister Teilor: les gou tu de jadguar estor first. Ai nid tu vui a jammer and suhm neilx.
Daniel: O.K. Then let´s go to the store.
Daniel: Oquei. Den lest gou tu de estor
Mr. Taylor: That´s good idea. You need a new pair of shoes, don´t you?
Mister Teilor: dads gud aidia. Yu nid a niu peir of chus, don tu yu?
Daniel: Yes, I do. My old ones have a hole in them
Daniel: yes, ai du. Mai old uans jav a jol in dem
Mr. Taylor: On our way home, we have to get some steak and some fish.
Mister Teilor: uan or guey jom, gui jaf tu git suhm estik an suhm fish
Daniel: O. K. I like going to the butcher shop and the fish store. Can we stop in the bakery, too?
Daniel: Oquei. Ai laik gowuen tu de butchir chop an de fish estor. Can gui estop in de beikeri, tu?
Mr. Taylor: What do you want to buy at the bakery?
Mister Teilor: guat du yu guant tu vui at de beikeri?
Daniel: Cookies!
Daniel: cukis!
Mr. Taylor: O. K. We´ll take some home for everyone
Mister Teilor: Oquei. Guil teik suhm jom for evriguan.

Responde las siguientes preguntas:


1.- Which store are Daniel and Mr. Taylor going to first?
to the hardware store
2.- What does Daniel need? Why?
He need a new pair of shoes. Your old ones have a hole in them
3.- What does Daniel want to by at the Bakery?
He wants to buy cookies
GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIUDADANÍA

Biografía de Santiago Mariño


(1788/07/25 - 1854/09/04)
Militar y político venezolano
Rango: General en Jefe del Ejército de Venezuela
Batallas: Bocachica, Carabobo
Cargos políticos: Diputado del Congreso de Angostura 1819-1821
Padres: Santiago Mariño de Acuña y Atanasia Carige Fitzgerald
Cónyuges: Ana Teresa Malpica Hidalgo, Rafaela Linero y Campo
Hijos: Santiago, Eusebio, Leónidas, Pablo, Luisa
Santiago Mariño nació el 25 de julio de 1788 en Valle del Espíritu Santo (Nueva Esparta). Cursó sus
primeros estudios en Trinidad. El 11 de enero de 1813, junto con 44 patriotas constituyó la junta que
decidió una ofensiva para liberar al oriente de Venezuela del dominio español; a tal fin se redactó el
documento conocido como Acta de Chacachacare. Se auto designó general en jefe liberando las
provincias de Cumaná y Barcelona. Mientras Simón Bolívar anhelaba la unión, Mariño quería
mantener separados los ejércitos de Occidente y de Oriente, comandados respectivamente por Bolívar y
por él mismo. Su prestigio fue muy grande en el Oriente, y esto le llevó a perjudiciales disensiones.
Bolívar le nombró jefe del Estado Mayor en la batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. Santiago
Mariño falleció el 4 de septiembre de 1854 en La Victoria, Aragua.
ARTE Y PATRIMONIO
Realiza una síntesis histórica del renacimiento
El Renacimiento tuvo lugar entre los siglos XIV y XVI originado en Florencia, Italia, y luego se
extendió por el resto de Europa. Este terminó deriva del italiano rinascita propuesto por el artista
italiano Giorgio Vasari en su obra de compilaciones biográficas Vidas (1542-1550), en la que expone la
visión del Renacimiento. Sin embargo, la primera definición de este movimiento la hizo el historiador
francés Jules Michelet, en su obra Histoire de France au XV siècle. La Renaissance (1855).
Concepto del Renacimiento y Fecha de inicio
El Renacimiento (1300 – 1600) es un movimiento cultural que nació en Europa y se extendió por
varios países de dicho continente. Durante el Renacimiento se experimentó un esplendor en las artes y
ciencias nunca igualado, por ello se le denominó a este periodo Siglo de Oro. El Renacimiento
comenzó propiamente, al finalizar la Edad Media y los artistas y escritores que se anticiparon a este
gran movimiento fueron los llamados Precursores
Causas que motivaron al renacimiento
En Europa las condiciones de vida habían mejorado y había una expansión económica cuyos
principales protagonistas eran los comerciantes, banqueros y artesanos, y las ciudades, el marco dónde
se desarrollaba. Pero si existía una concentración del poder en manos de los monarcas. Las mejores
comunicaciones y la invención de la imprenta hicieron posible una rápida expansión de la cultura
renacentista.
A quienes se les daba el nombre de “mecenas”. Mencione algunos
Su uso proviene por el estadista romano del siglo I a.c. Cayo Clinio Mecenas, protector de Horacio,
Virgilio y Propecio. A partir del renacimiento se empezó a usar su nombre para designar a las personas
poderosas que patrocinaban a los literatos y artistas. La familia Médici en Florencia, la familia D'Este
en Ferrara, los Sforza en Milán o los Gonzaga en Mantua, son algunos ejemplos de la época
Elabore un mapa donde se visualicen las diferentes escuelas renacentistas

LEYENDA: Escuela Inglesa (Colorear Francia) Escuela Española (Colorear España)


Escuela Franco Flamenca (Colorar Bélgica) Escuela Romana (Colorear Italia)
CASTELLANO

En 1690 por John


Campbell

Colonia en Alemania
en 1580 En Norteamérica

Primer Periódico formal


Noticias de interés
Periódico y su evolución social
Necesidad
Viena 1529
“mercurios”
Primer Impreso

Constancia

Internet
Periódico Digital Actualidad
Actualizaciones
diarias

Poca circulación
impresa

You might also like