You are on page 1of 35
TRAGEDIA DEL FIN DE ATAHUALPA, . Y ¢5 practicamente -posicidn como obra dramatica colonial, aunque su cédice es de data muy reciente, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Una obra dramitica si no.con este titulo, pero sobie este suceso historico, era ya mencionado por Nicolas Mar- tinez Arzans } en sus Anales de la Villa Imperial de Potosi, escrito por los afios de 1705. Se afirmaba que en.una festividad realizada en Potosi en el atio 1555, entre sat ANTOLOGIA otras tres piezas més se representé una sobre Ia ruina del Imperio Taga, donde se trataba de la prision y muerte de Atahualpa. El suceso histérico de la captura y muerte del tiltimo inca del Imperio del Tahuantinsuyo, fue expuesto como tematica constante en e! teatro nacional de los paises andi- nos y no dejé de aparecer también en el teatro Quechua peruano, siendo ef asunto més directam: ado ala his toria de dicho pueblo o etnia nacional. Entre otras obras de diversas estructuras teatraies, aparece recientemente en 1957 una copia 0 do de Chayanta, fcchada en 1871, qu Tiuallpap puchucacuyninpa huancan, trag “Aabualpa, segiin [a traducci6n de su presentador el escri- tor quechtista boliviano recientemente fallecido, don Je- sts Lata. Pertenecientes a este mismo ciclo teatral quechua y tematica de la muerte de Atahualpa existen textos dis- naturalmente son obras de autores anénimos dife- . Solamente caso excepcional, se ticne refe- rencia de un texto inédito del siglo pasado hecha por autor, el presbitero boliviano Carlos Felipe Beltran, en Oruro, aiio de 1889. Pero es en afios recientes que se ha podid itor por estudiosos de la lengua y literatura quechua, otros tex tos literarios, a veces folklorizados, como el que Jado en 1955 Clemente Hernando Balmori, un Cédice de Oruro hallado por Ena Dargan (1942), e intitulado La conquista de los espafioles. Otro texto mas sobre el mis- mo tema de Atahualpa dijo tambien que poseia Jesis Lara ¥ que no intent6 reproducitlo porque juzgaba ello una va~ 522, ‘TEATRO QUECHUA COLONIAL. titulo de Debate de Incas. Nosotros un poco mi copia de un texto. pertono pa, obtenida en 1943 en Lima. pendoleado por Pedro Almendras en 1931, para presentacién que no se realiz6 ‘TEXTO DE CHAYANTA De todos estos textos el que hemos presente edicién es el de Chayanta, pul edicién en Cochabamba, Bolivia en 1957, por Jestis Lara, yen atencién a que es icado presuntivamente por come el texto colonial al cual hizo referencia N. Martinez Arzans y Vela, ag de 1555, esto es en la p i actual de Cha- arse fa inspirada en él a Jo sumo, que ya seria buena filiack PROBLEMA TEXTUAL Lamentablemente, se presenta un pequefio proble- ma donde ya no debia haberse producido, y slo por rav z6n editorial. Esto es, un texto tan valioso gue no ba me- recido una edicién critica. La falla es salvable. Pero ta propia edicién actual, por lo menos de cara se habria mejo- 523 ANTOLOGIA, PROBLEMA DE LA PATERNIDAD Y¥ DATACION Fi sefialamiento de un autor y fecha es a veces un pro- blema insalvable en el caso de los cédices antiguos colo- época de Ollantay 9 por lo difusi6n que fue @ inicios del ARGUMENTO Reparto de personajes que hacen la representacién: Incas Espaiotes Inca Aeahaaipa (Rey) Pizarro (Capitan Tes) nea Quisguis (Capita) Felipiio (Indio Senguaraz, t2- ductor Incqp Churin (jo del Toca) ‘ustacurd (Princesa cantoras) —Soldados @ caballo Cora Chimpe (Princesa real) Coyitur Tica Princesa real) Soldados de infanteria y ausilic Soldados ves indios El pooma dramético, Hamado Huanca por Lara, es popular en tres instancias o partes visibles: 524 ‘TEATRO QUEGHUA COLONIAL. En la primera parte se presentan las premoniciones, siieiios y visiones sobre la aparicién de gentes extrafias y enemigas que sujetarén en su provecho la nacién y que cau- sardn la ruina del imperio de los Incas a la aiuerte de su sefior En Ia segunda parte se describe las incidencias del contacto cultural, con Ja notoria ininteligencia i ambos; Jos quechuas porque se preocupan de gibitidad del papel escrito o mensaje gue les entregé Al- magro. En esta parte se escenifica también los contacios iniciales de los jefes subalternos que preparan de sus ma- ximos jefes. xn En una teiGera parte so esceifica el encuentro del Inca Atahualpa con el jefe de ios espafoles, Pizarro, ineruento incidente de la prisién del Inca donde es eitca- denado sin offecer resistencia. La cuarta parte es el desenlace; Ios conquistadores hacen escarnio del Inca, cuando después de recibirse jas ofrendas de! rescate lo condenan a morir. Y se Prod el cuadro de la despedida del Inca de sus vasallos, bi do legados individuales e impartiendo sus decisiones a mo- do de testamento y donde le dice a su Hijo heredero que huya a Vileabamba, para que de ahi vuelva a restablecer el antiguo poderfo, cuando pasen la de los conquistadores ‘© de sus vencedores del momento. La filtima escena des- criptiva del poema es més espectacular e ins6lita. Apa- rece Pizarro ante el rey de Espafia, entregando su ofren- da, la cual era la cabeza decapitada del Inca. Y entonces el rey, en vez de recibirlo con agrado, se indigna del cri- men cometido por Pizarro y lo condena a castigo. Pizarro antes de sufrirla, maldiciendo su espada y el dia en que naciera cae en tierta muerto. 225 ANTOLOGIA APRECIACIONES Y PRECISIONES La obra desarrolla un ambiente netamente indio, donde mas que la vi de las acciones de Jos perso- najes, se nota la accién del coro que es rector desde el principio al fin, haciendo notar con patetismo hasta el do- jeza por la desaparicién del Inca. ome juzga Lara que la obra es propiamente un por la muerte de Atahualpa, ciertamente esta- riamos frente a uno de esos raros ejemplares que hayan podido llegar hasta nos neras teatrales de su ciclo de En esta mos nuesira propia versién espafiola, no porque de: mamos la de Lai jercitarnos en la w recta del texto quechua sin aprovecharnos de tra ajeno. ———~ ‘TEXENO QUECHUA COLONIAL Atahualpa is muy idolatradas, s fustas, sumergido ymensa pena esta mi coran en lo profundo me halfo tur ya estoy perdiendo la razén. Una pena es to que genero, pues por qué esta noche is suefios emparejo c: tristezas y desgracias? 10 En mis suefios veo al Sol nuestro padre raigal, oculto entre negros nubarrones; y todo el mundo de arriba, y a todas las montafias juntas incandescentes hasta el rojo vivo, semejantes al pecho de los pillcos Seguramente In muerte esta tal vez el Sol, la Luna, nuestros padres que nos fimpian Cora Chimpu! jOh mi adorada Coyliur Ti ‘Mis juveniles fustas, somos precisamente Jos dedichados que a fa desgracia y la desventara nacimos, y ya no son valiosas nuestras vidas. Cora Chimpu Atahualpa Tnea mifo, 30 mi muy amado, solo sefior, 327 50 528 ANTOLOGIA dinos que en verdad mucho més viste en tus suciios, y que te enamoraste; dinos todo eso, Atahwalpa jOh mi muy amada vex me embruja; y en mi delirio me muestra un recuerdo fragmentado, especie de cuadro que no se puede ver (entero), que no se puede mencionar o afirmer. Padiera set la pura verdad; qae hombres aguerridos con armadures de metal tengan que venir a nuestra tierra : a saquear muestras cas y 2 quiterme mis dominios. jAy Cora Chimpu, princesa mia! Cora Chimpu Mi muy amado, solo Sefior, Atahualpa, Inca mfo, si fueran ciertos tus suefios en qué situacién, en tal momento, todos tus hijos nos viéramos. 4En qué acabariamos? tna Hota tum een # Mullae Hume.) clama pues, sefior que suefia, | | | ‘exRo QUECHUA COLONIAL para que 2 tu prime hermano 60 en sus sucfios le revelen correctamente. (Nuevamer dirige al Irca:) ‘Cuando tu suefio sea mejor ordena a todos tus bij y 2 tus hermanos pr6a para que todos se j y llama tambign a todos ius vasallos, para que a punta de hondazos Peck eel permed sin ser nunca petdedores. Eso te digo, solo Seftor, 70 Atabualy Inca mio. Quiza pudiera ser mejor, cuando el Sol lumbre del universo, nuestro padre raigal Jo ansiara, lo deseara. Atahualpa Mi muy amado Huaylla Huisa, inca adivinador del sueiio, ,dénde estan esas mis dos culebras de oro? Dénde esté mi hacha de oro? Jnca Huaylla Huisa, zd6nde esti 80 ese mi fiero y cuidado perro; donde est4 esa mi honda de oro poderosisima, dénde esta esa gran masa de mis vasallos? Cémo asi por su inca no preguntan, Huaylla Huisa? Huaylla Huisa {Mi querido Sefior, rico y poderoso Tnco Atabualpa, Inca mios el Sol que ilumina el mundo, y purificador padre nuestro, te guarde! 29 ANTOLOGIA tonsa Atahualpa lo sea igualmente, ic Humo, Sefior que suefia, mi primo hermano, Huaylia Huisa He aguf esas tus dos serpientes de oro, ‘he agui también te hacha de plata; he aqui esa ta honda de oro de invencible poder; he aqui también junto con ese tu anutara bestia feroz. Atahualpa 100 Huaylla Huisa, Inca, sefior que sueia mi prime hermano, ta permaneciste solo en afios pasados en las montaiias ara aproximarte més 2 nuestro padre, el Sol que lin ‘Ti sabes qué es lo que esos cerros hablan, ‘Ti escuchas lo que nadie escucha: aquellas palabras 110 congeladas de las chuilpas. Ahora acércate y 6yeme: En mis suefios de dos noches no he visto nada bueno, Pero cuando despierto me invaden solamente lagrimas y tristezas; en mis suciios mas éfricos hombres de acero, como enemigos “fostno QUECHUA coLDStAt emergen en grandes cantidades de debajo dei mismo suel nuesiras casas han arrasado y las casas doradas de nuestros dioses, a todas las han saqueados y los cielos y los cerros enrojecidos arden y se coloran mas rojos 140 mi primo hermano, Huaylla Huisa iEso es, mi poderoso Sefior! iEsta bien, oh inca, que me ordenas yo cumpliré tus drdenes! ‘Tal vez tus suefios a mis suefios puedan descifrar; iré con las alas del pajaro waychau iOh mi Inca, poderosfsimo seforf iOh padre, Manco Capac el més antiguo para todos, el amante de los pobres! Fuiste el hijo del Sol purificador, y eres veneradisimo. ‘Fue pariente tayo el poderoso Inca Huirac y éste en su adversidad vio a los enemigos vestidos de fier ya pues en esa época supo 160 170 180 533, r en todas partes verteré. GPor qué en mi donde quepo, Jos enemigos, los hombres de fierro? Podrfan ser verdad lo que me dij su venida donde mi con poderes invencibies, de Jos enemigos con batbas rojas. Elfos habrin pensado que matando a nosotros en nuestras tierras se iban advefiarse, Veamos, sepamos que si el Sol que alumbre el mundo, Buestzo padre purificador se nos alejard y asi solos nos va a dejar; © por el contrario, a todos Tos codiciosos de nuestro oro y plata, Jos quemara hasta dejarlos cenizas. Huaylla Hluisa Mis sefiores de tiempos inmemoriales, antepasados muy venerados por mi, muy apesadumbrado esta mi corazén, Y¥.no sé qué cosa en verdad presagio. Pues, los suefios de nuestro sefior pretenden hacerse verdaderos. Iré ahi donde esté mi solo Sefior, i | 196 8 200 ‘TEATRO QUECHUA COLONIAL y a él mismo le contaré. i (Co! 52 legado donde Atakvalpa.} iAy, Ay! mi estimado soberano, mi Inca, poderoso seftor, est mi corazén ensombrecido tempranamente; igué peligro tan grave nos sobrevendra a nosotros! Tus sueiios como los de antes precisamente en reales se tor Atahualpa iOye Huaylla Huisa, hechicero, seior que sueita, mi primo hermano, qué tristezas hablas, cuéntame Io que has visto! Huaylla Huisa iAy! {Ay!, mi estimado soberano, poderoso seftor, veo a diab y nada esta bien. Hombres barbudos totalmente rojos habian venido por las riberas del mar en barcos metélicos, Atahualpa iOye Inca Huaylla Huisa, mi primo hermano, qué tristeza ves, qué desventura anuncias! No vaya ser que entren a nuestra tierra, a nuestra heredad, 533 anda vuelve, y cercidrate eso. Coge un perro, bravo, el anuiara, y teniendo por referencia ese animal 210 por agui, o por aculla observa por todos lados, si ciertamente estan viniendo e508 enemigos barbudos. Huaylla Huisa Eso es mi Sefior, mi ordenador, tus mandatos cumpliré; iré, volveré, indagaré, yendo alado, volando. Mi muy queridd anutara, mi pobre anutara, ti no més desde la cima de las montaiias me sigueteabas; t divisas desde lejos, hazme mirar con tus ojos ePor qué seré que pienso de los que se desvian hacia aqui; de los adversarios desconocidos, con cénticos jamais escuchados, golpeando pieles redondas, soplando quenas de metal. Y¥ cuando miré por este lado no hay nada y cuando miro por aque! otro lado iampoco no hay nada; y cuando miro por més allé tampoco hay nada que pueda verse; y cuando miro por fin hasta el final tampoco se descubre nada; 220 230 ANTOLOGIA, ‘TENTRO QUECHUA COLONIAL, ra se aproximan sign 240 Una vez mas me dormiré 250 260 quizé en eso podré divisar algo. Las Bustas (Cantan.) Habian Hegado 10s enemigos inca mio, por las costas det mar, inca mio @Por qué la desventura de ta separaci inca mio, viene a anublar nuestros dias inca mio? 1Oye, mi inca miol i ghasta cuéndo dormiras, inca mio? ‘Mi muy amado Sayri Tupac, inca mio, despiértalo, levintaio, inca mio, ido, Huaylla Huisa, Sayri Tupac jOye, mi muy queride Huaylla Huisa, hechicero, demasiado ya duerm despierta pues y escucha; avisame ese algo que tal vez Yes on tus suefios! Ya no es ocasién de que duermas estando en circunstancias de peligro. 535 ANTOLOCIA ‘TEATRO QUECHUA COLONTAL Huaylla Huisa = Chalcochimac iAy, qué es ésto, cual cosa es! in venido en verdad los os de barbas por las costas del mar; 279 y como una mancha colorada tram Sodavia una vez mas dormiré para ver mas claramente. . Las Nustas (Cantan) jOye querido Huaylla Huisa, fas de dormir, inca mio. {Qué cs aquella nube de penas, inca mio? que ennegrecido se acerca, Mi muy amado Chalcochimac inca mio; roja avenida esté en nuestras puertas, inca mio. Ven, quiza tu puedas, 290 inca mio, despertar inca mio. ste sacerdote, 536 2 ceTFOS. iHuaylla, Huisa, hechicero, hasta cuando dormirés? Abre tus ojos, ‘tus labios y avisanos si qué cosa nos estas trayendo terior de esos tus sueiios. (A Quisquis.) 300 Despicrta, levantate pues mi muy amado inca Quisquis, mi primo hermano; tan profundo estaba sofiando él, que ya no me escucha. ‘Acércate como quien da un paso, ‘quizé para ti se despierte Huaylla Hise. Quisquis Entonces me apror quizé pueda yo inteccumpir su sueio. 310 jOye, mi amado Huaylla Huisa, sefior que sueda, queridisimo inca mf jel suefio te agarra? Nuestro corazén se ha anublado, la adversidad nos ciiie. Despierta, pues, levéntate, avisanos qué es lo que en tus suefios has visto. mare, . Huaylla Huisa JAY, qué es ésto, cual cosa es! 537 320 339 350 538 Ciertamente habfan venido ios enemigos hombres barbudos por fas costas det mar, en una gran balsa met en mancha roja se desplazaron como manada de ciervos, con sus tres puntiagudos cuernos, sus cabelieras empolvadas con harina blanca, y sus quijadas tenfan grandes mechones de lana como barbas coloradas, ¥ sus aianos portaban hondas de fierro, el disparador de esas hondas en vez de disparar piedras fuego flameante arrojaban; en sus pies estrellas metélicas acababan brillando. . «Por aqui iré? Por aculta? & entorpece mi cuerpo, los pies se me enredan y se me ata la lengua. iké, volaré, a mi solo seftor, a mi Inca, a mi amadisimo Inca! (En un aparte:) “Ninguna cosa he visto, pero una voz interior me que hacia aqui se han dit es03 hombres enemigos barbudos, que en esos grandes barcos ‘ANTOLOGIE ‘TEATRO /QUECIIUA COLONIAL que por encima del agua Cn raio des; {Mi amadfsimo y ‘nico Sefor, Atabnalpa, Inca mf en verdad bablan venido Jos enemigos barbados; en mancha zoja avanzaron como manada de ciervos, jos ctternos, ra. enharinada, y con barbas rojas como lana, con hondas de fierro en sus manos; el disparador de sus hondas flameantes Hamas de fuego artoj y en sus pies tenfan estrellas metdl Atahualpa Huaylla Huisa; mi primo hermano, 16 penas me traes. lad me anuncias. ‘Ve pues ti al encuentro * de esos enemigos de barba, pregiintales ja qué han venido y para qué me buscan? Huaylla Huisa Eso es, mi solo seftor, mi Inca, eso es mi ordenador, cumpliré tu mandaio. 380 Iré, alcanzaré 539 a esos exemigos de barba; indagaré para qué te buscan, y qué es Jo que contigo quieren {Avanzande entrar). {Hombres rojos, enemigos barbudos, 2 qué han venido ustedes! i @Para_qué a mi seiior, i 2 mi Inca fo buscan? al grupo de espatoles que Almagro (Mueve solamente los labios.) Felipillo Huaylla Huisa, sefior que duerme, 390 este sefior rubio te dice: - “Un sefior mas poderoso que el mundo nos ha enviado. Hago saber que todos los hombres a éi solamente deben escucharle”’ : gpara a que te ordena? ‘Huaylia Huis {Acaso t6 no sabes ue es Atahualpa al solo sefior, el sefior poderoso? 400 cAcaso ti no sabes que él solo cabla cn el Sol y en la Luna? iAcaso td no sabes que los cerros y los érboles ‘featro obECHUA COLONIAL y todos los seres vivientes su voluntad hacia: jAcaso ti no sabes que con su fiero animal anutara jos hacia devorar 410 a todos y todititos? Pues él con su bonita honda de oro los heriria hasta las mismas estrellas. Almagro (Mueve solamente los labios.) Felipillo He que viene por primera vex te dice demasiado ime digas palabras iasalsns; sépalo, nosotros no cdnocemos Ja cobardfa, el miedo”. Huayila Fuisa . jOh enemigo barbudo, hombre colorado!, {qué torbellino de aire 420 te ha traido a nuestra tierra, a nuestro pueblo? Almagro “(Mueve solamente sus labios.) Felipillo Este sefior jefe, te dice: “Nosotros iiemos venido en busca de oro y plata”. sad 430 440 ANTOLDGIA Padre Valverde (Grita, Felipillo Este sacerdote dice: “No. Nosotros venimos a haceros conocer al verdadero Dios”. Huaylla Huisa Nuestro’ padre el Sot €8 de oro refulgente; y la Luna, nuestra madre es de refuigente plata, y en Coricancha estén’ ambos Para acercarse 2 ellos todavia ia tierra hay que besar primero. Padre Valverde (Solamente mueve los Felipillo Este sabio sacerdote dice: “Nosotros nos arrodillamos te nuestro Seftor Fesucristo, Virgen Marfa, Nuestra Madre, y Jos santos micamente”. Huaylla Huisa Cuando todavia ésta mi honda dé oro no la agite para herir, ‘TEATRO QUECHUA COLONIAL, 450 460 piérdete, regresa a tu tierra, hombre colorado come brasa de fuego: Almagro (Solamente mauev2 tos labios Felipitio Este poderoso Jefe te dice: “Con nosotros por nada jensen pelearse. ‘Mejor sera que vayas a entregar a tu sefior este escrito” Huaylla Huisa Enemigo barbudo, hombre colorado, iqué chala blanca es ésta? Aguirdame un momento; iné a la casa demi sefior, y le mostraré esta chala que has traido al Inca.) Amadisimo solo sefior, Atahualpa, Inca mio, esta chala me han entregado esos hombres Jos enemigos barbudos. Atahualpa ‘Huaylla Huisa, sefior que duerme, esta chala que has traido no me dice nada, Huaylla Huisa qué dir pues aqui; parece que munca yo pocré suber. 470 Pues viendo de este costade se parece a un hervidero de hormigas. Mirando de este otro costado son las mismas huellas que dejan las patas de los gorriones en as orillas lodosas del rfo. Visto de aqui, se parecen a las tarucas invertidas, con la cabeza abajo y las patas azriba. Y cuando las miramos tal como estan 480 son como llamas con Ja cabeza gacha y los mismos cuernos de las taruicas 2Quién habia anunciado esto? No, no podria descifrarlo, mi sefior! Atahwalpa Huaylla Huisa, primo kermano mio, an volando como el viento conduce este pedazo-de eftala donde ese inca Sayri Tupac, nuestro primo hermano. 490 Pregintale qué es lo que comunica este pedazo de chala, eso. 544 ANTotoctA siete pete sia ‘qyatno QUECHUA COLONIAL Huaylia Huisa Eso es, mi seior, mi ordenador, Hevaré pues entonces corriendo, volando, donde el Inca Sayri Tupac stro primo hermano. eee (Frente « Sayri Tupec:} Queridisimo Sayri Tupac, ai primo hermano, el Sol que da luz al mundo, 500 nuestro padre que jfica, te guarde. ~ Sayri Tupac Para ti también asi lo mismo. = uaylla Huisa, gran sacerdote, 7 padre mfo, padre mio. Huaylla Huisa ‘Nuestro sefior me ha manfado, pensando qu ti pudieras descifrar esta chala de tos enemigos barbones que a i lo enviason. Sayri Tupac Buuaylla Hise, sefior que duerme, gqué chala blanca es ésa? 510 Démela, tal vez descifrara qué es To que avisa. Pero no. No alcanzo a entender qué es lo que quiere decir; hada bueno pues ‘En mis suefios me revela Tierra Entera 54; ANToLOGIA antic Jo que desean esos enemigos barbudos, de eso me habla: Leva por favor esta chala "a Challeuchimac; 520 quizé él pudiera descif: Huavila Hise Pues entonces la levaré @ nuestro inca Challeuchimac. . . (Frente a Challeuchimac.) Mi amadfsimo inca Challcuchimac Sot que ia tierra, padre clarificador te : Challeuchimac A ti también, igualmente, Huaylla Huisa, inca mio. Huoylia Huise Este pedazo de chala me manda ca Sayri Tupac, 530 no pudiendo descifrar esa escritura de los enemigos. Chalicuchimac Démela, pues entonces. Pero que chala blanca me aleanzas, inca mio Y esto con qué negrura est pintarrajeado y rasguiado. No podria descifrario. Liévale, pues al inca Quisquis, nuestro’ primo hermano. 506 ‘ream queers coLoNtat Fees cextno quucmua covonia, 540 Tal vez él Jo descifrarte, Ruaylla Huisa En ese caso to, ae jonde nuestro inca Quisquis. He 7 (Frente a Quisquis.) ei Sol que al purificador, te Nuestro inca Chalcochimac 550 te dice asi: que é descifre este trozo de chala que enviaron fa nuestro sefior, los enemigos barbudos. Quisquis ‘Huaylla Hluisa, hechicero, .como intexpretaremos Sta adivinanza indescifrable? Pero tal vez cuando nuestra madie Ia Luné me Hamase pudiera descifrar este troz0 de chala. ‘Ya yo sabia pues : 560 Jo que los enemigos tenfan que venir. En mis suefios nuestra madre la Luna 347 hace més de cuatro meses 8 veces tencia de nuestro sefior gar a su fin, a su conclusién, Todo mi cuerpo esté abatido, lega el dia de la deeventura. lleva, pues esta chata donde el Hijo del Inca; ui2d ¢ podria interpretaria, Huaylia Eh Pues entonces Ilevaré ¥ al Hijo del Inca le entregaré. .. Mi muy amado Hijo del Inca, <<, 1 Sol que alumbra ef mundo ¥ pur 580 nuestro Padre, que te proteja. Hijo del Inca A ui también, igualmente, Huaylia Huisa, sefior que duerme, padre mfo. ¢Por qué caminas Por aqui y por aculla? Presto, prestamente avisamelo, tal vez pueda yo escucharte. Ruaylla Huisa Nuestro inca Quisquis te dice: ‘TwATRO QUECHUA COLONIAL para qué yer la chala. y el coraz6n que tengo esté destrozado; 570 estamos ye en ef campo de ia afiicci Seftor que duerme, inca, padre mio (Frente al Hijo del Inca.) ‘Que interpretes un poco esta chala blanca que enviaron los enemigos a nuestro Inca, solo seflor. Hijo det Inca Huaylla Huisa, hechicero démela, quizis yo pudiera descifraria. Oye, qué es ésto, cual cosa es éstal Con qué negrura est rociada? pues toda manchada esté la chala, Quién fue el que invent esto? .. Ve, lleva para devoiverle —diciendo— a nuestro Inca, solo sefior: que toditos los incas no han pe descifrat este pedazo de chala. Huaylla Huisa En ese caso eritonces devoiveré a nuestro Inca, tinico sefor. . Pero primero llevaré todavia donde mi inca Sayti Tupac... (Frente @ Sayri Tupac) Mi muy amado Sayri Tupac, mi primo hermano, no pueden descifrar tos incas esta chala. Sayri Tupac Huaylla Huisa, hechicero, es necesario que la devuelvas a nuestro Inca, solo sefior. 349 | | | | ova 620 630 ‘upac, inca mio, aytdame a devolverla, Sayri Tupac Eso es, Hua} asi sea, Cam! Mi muy amado y solo sefior, hijo de nuestro Padre Sol, anteanoche se me apareci6 en sueiios tu madre, Tierra Entera, y.me dijo en esos sueti “Yo quiero 2 ese mi a Pizarro de barba roja”. Quizas en esa chala esta su palabra y que solamente no nos quiere promunciar. Ordena a Huaylla Huisa, sefior que duerme, amauta auestro, que nos avise qué adversidad nos ha de acaecer a nosotros. Atahualpa Huisa, sumo sacerdote, ‘mi primo hermano, te mand, que nos digas Jo que vendré, eso. Huaylta Fluisa Mi muy amado y solo sefior, Atahualpa, Inca mio, Huisa, sumo sacerdote, ANTOLOGTA © SaEKTRO QUECHUA COLONTAT, | | f a aquel suefio tuyo Tlegard a ser 28, pues éstal {Qué serd de nosotros yde y de Jos nietos nuestros? Asf pues ser4 que tenemos que acabarnos. Atahualpa Huaylla Huisa, sefior que duerme, quizé no fuese ast 650 Una vez mas te durmieras, pueda ser que entonces aclararias Jo que nos va acontecer. Huaylla Huisa Eso es, inca mfo, el que me manda, tus 6rdenes cumpliré. . . Atahualpa Huaylla Huisa, hechicero, ‘Mi muy amadisimo Sayri Tupac, inca mio, mi primo hermano, haz que despierte 660 este sefior del suciio, nuestro stibdito. Sayri ‘Tupac ‘Huaylla Huisa, sumo sacerdote, Ievantate, levantate; ANTOLOGIA ———_artonoctn todititos estamos esperando ghasta cuindo dormniras?: Atahualpa Mi muy amado Chalcochimac, Jefe de todos ios jefes, as ti pudieras 670 despertarlo a este hechicero. Chalcochimac Huaylla Huisa, hechicero, con qué corazén duermes, dacaso ti no ves perdido entre negtos nubarrones al Sol, nuestro depurador Padre? Huaylla Huisa, setior que duerme, ahasta cuéndo dormirés? Atahwalpa Mi muy quetido inca Quisquis, sin par en el combate, 680 acércate, quiza para ti ese hechicero se levantaré. Quisquis Mi muy amado, sefior que duerme, hechicero, inca Huaylla Huisa, ¢Por qué precisamente duermes mucho? Levantate ya, levantate, ‘TRATIRO QUECHUA COLONIAL a z a estamos esperando solamente ta palabra. t= jAcaso td no ves a Ta adversidad en nuestro campo 3 desparramarse como la ceniza? 2 690 Huaylla Huisa, hechicero, 2 ghasta cudndo dormirés? é # Atahiaipa Retofto de mi vida, muy amado hijo mto, té también 2 pudieras despertarle = a este hechicero que duerme. : Hijo det Inca = Mi muy amado, sefior que duerme, ~ padre mfo, padre mio, {por qué pues de esta manera 700 Solamente por el sueiio te haces dominar? Hasta cudndo esperaremos esa tu palabra veraz? - jAcaso 16 no escuchas el quejido del viento que pena Atahualpa Mi amadisimo Huaylla Huisa, mi primo hermano, 710 camina pues algo, acércateme un poco, yescucha mi mandato. ANTOLOGIA Huaylla Huisa Mi amadisimo, solo sefior, Ataduaipa, Inca mio, stoy, aqui vengo, ordéname, mandame, Atahualpa Corre pues donde el ince Sayrt Tupac, -Buesizo primo hermano, y di que yo mando, 720 que él como jefe se entreviste, empleando palabras de alto significado con esos enemigos barbudos, Y¥ que se les pregunte: + Qué es Jo que quieren de este lugar. Huaylla Huise Bien, mi sefior, mi ordenador, cumptiré tu mendato; ité corriendo, y al vuelo le lamaré a ese inca Sayri Tupac 730 nuestro primo hermano. . (Erente a Sayri Tupac.) Mi muy amado inca Sayri Tupac, mi primo hermano, nuestro Inca me envia, dice que te acerques un momento. Sayri Tupac Huaylla Huisa, sefior que duerme, padre mio, padre mio, ‘TEATRO QUECHUA COLONIAT, - inmediatamente dime pare qué me ha llamado. Huaylla Huisa Sayri Tupac Entonees iré, ‘correré, me presentaré ante su majestad. (Frente al Inca.) Mi amadisimo, solo seitor, Ataht a mi el Sol 4} ibra ef mundo y que es purificade padre nuestro, te guatde, Ata pa A ti también igualmente te preserve ef 750 inca Sayri Tupac, mi primo hermano. Toma esta tu hacha de oro y tus serpientes de oro, toma esta tu invencible honda de oro y también tu feroz perro: de caza, Precisamente tt entrevistate como jefe de jefes con esos enemigos barbones 760 ¢ inférmate bien, qué es lo que hacen en nuestr aos tincaisincotainaesie ia Nanay 770 donde, dénde est ANTOLOGIA aoc, gademés pregunta bien para qué ami me buscan? Sayri Tupac {Eso es, mi sefior, mi querido ordenador, haré esa tu hermosa determinaciéa! Ié, caminaré sin descanso hasta encontrarme y entrevistarme con esos enemigos barbudos. . (Acercéndose donde los espafoles barbudos.) iHombres de cogote colorado, donde, donde estan! iDénde, dénde estan, Jos que buscan a mi solo sefior! Pizarro (Solamente mueve sus labies.) Sayri Tupac Barbudo enemigo, hombre colorado, gpara qué solamente a mi sefior, solamente a mi inca estas buscando? GAcaso no sabes que Atahualpa es el Inca, solo sefior? 780 jAcaso no sabes que es duefio de esta hacha de oro? de ore, que es mi padre que me he ey Atalwalpa Mi muy amado inca adolescente, hijo mio, criado con tanta ternura; qdonde estas? Donde andas? ‘Aeércate a mi presencia Hijo del padre mio, Ata ef Sol que alumbra el mundo, nuestro padre purificador, te guarde: Atahualpa ‘También asimismo @ ti, hijo mfo, mi sola idolatria GEn qué trance nos vemos, ésto es realidad o suciio? Nuestro padre Sol nos desampara ya todos nuestros sibdites nnos los hace desaparecer. pair ivoire Pero mis hijos quc vendra al recordar que es det solo seftor Inca Atahaaipa su padre de ellos estos pueblos, Jos arrojarat Hijo det Ica 1190 Padre mio, Inca mi equé es ésto que habias? GEn qué sitwactén nos encontraremos sin tu sombra protectora? dEntonces a donde iré, a quién me acercaré con qué compania viviré, guiado por quién caminaré? ‘Como hijo sin padre corretearé inseguro 1200 de comarca en comarca iAy, padre mio, el que me manda! Asi sera que todos los incas ‘TEATRO QUECHUA COLONIAL nos acabaremos famae Si no es asi, contigo juntos nos moriremos. junio con tus primos hermanos y todit 1220 tus vasallos; rho conservaras en tus dominios ni un solo enemigo barbudo, pues podria suceder el que te quite la vida Hijo det Inca Mi muy amado padre, solo seiior, Inca mio.’ {Con qué valor te recibiré esta tu bella y luminosa piedra preciosa? 1230 ,Cémo podié olvidarte a ti mi solo Inca Atahualpa? ANnoLocia, ‘YeATRO QUECHUA COLONIAL iAy, sei padre mfo, padre fe sumergiras en el mar Huaylla Huisa Mi muy amado y solo sefior, ‘Atabualpa, Inca mio, iCimo voy a olvidarte! ‘Arbol corpulento, cuando caigas, gante quién me inclinaré & quién ya volveré mis. ojos? 1260 A cual puerta me acercaré, 1270 de escuchar todo fo que ha dicho este Inca; ya por nada puedo escucharle una vez mis”. Atahualpa {lmprecando con arrogancie.) Enemigo de barba, hombre blanco, yo a ninguna parte voy, ¥ no acostumbro presagiar la desgracia de nadie. En este dia tan grande me quitas 1a vida 3280 y te manchas con mi sangre or siempre jams; pero yo viviré més en tu pensamiento. ‘Todos estos vasallos mios no posardn los ojos en ti tampoco todos estos animalitos eae SR AEST avroteciy rearmo QUECHUA COLONIAL emada! ye sus labios.) Este sabio sacerdote dice: “Pues entonces, que queden perdonadas todas sus culpas por la gracia del bautismo™ 10, nosotros recordabamos. | nea mio, mi solo seior, k con qué Valor te olvidaremos; ! nea mio, mi solo sefior, Pizarro (Solamente mueve sus labios.) 578 ANTOLOGIA Je estin bien tus hechos; isla el pajaro sin sontimientos anunciando todavia fe estarin destrozando con sus manos y padeceras cteramente, mueye sus labios.) Felipilto Poderoso Inca Atahuaips, este sefior Jefe te dic “Hablar con este nec es solamente perder of tiempo; que q para hacerme caer en ya no quiero escucharle ni una sola palabra” 1300 Padre Valverde (Solamente mueve sus labios.) Felipillo Solo sefior, Inca Atahualpa, este prudente sacerdote te dice: “Inca de todos los hombres, te esta esperando una luz, nueva. ‘7RAPRO QUECHUA COLONIAL a Reniega de tus idolos y eres en nuestro Padre we AO vaynS a Si iego ardiente det infierno toda Ia eternidad Snea de todes tes hor tambiga confiess ahora Ja tolalidad de tas culpas. No convendria que mucr 1320 esiando en pecado; Por mis rezos del Padre nuestra el seior Jesucristo le perdonaré tus pecados y luego el mismo en persona te alcanzaré la gloria eterna. Inca de todos ios homibres, parece que tt) na comprendes estas palabras mias. Pues entonces tora conocimiento 1330 escuchando fa palabra de salvacién biblica, mejor que yo te va a hablar Atahualpa (Mirando la Biblia.) iNo me dice absolutamente nada! Padre Valverde (Solamente mueve sus labios.) 1460 1470 ANTOLOGIA con vuestras espadas de ficrro; asimismo moritéis vosotros. i Habéis aniquitado a nuestro padre con el fuego ardiente de esos fierros, y en esa misma brasa también habréis de arder vosotros, muchos mas. Inca mio, tu poder soberano abarcaba todo ef mundo, como asi, por qué atora como la nube se ha disipado? Hijo del inca i Inca mio, mi solo sefior, | ga quién me dejaras ahora a ésie (u may ferno hijo? ¢Hacia dénde caminaré vacilante, 4 qué fangales polvorientos legaré, a qué cuevas entraré, en qué sombra me he de guarecer? a¥a para qué vivo ahora? iAy, Inca mio, padre mio! {Como te olvidaré a ti mi solo sefior Inca? Tos palabras alentadoras y consoladoras {TRATRO QUECHUA COLONIAL 1490 1500 se han extinguido, tw omnimodo poder se ha perdido (Sol amadisimo, de mi reverencia, que alunbras y puciti (Padve mio. padre mio! qué a nuestro sefior 2 10 los guardo? este Padre mio, no me eseuchal Oscureciendo 1 me desgracia. mis amadisimos primos hermanos! ¢A quign ahora nos acercaremos? Micen a nuestro Inca, vista ya no nos ve, ido restr Padre purificador se aparta de nosotros Las Rustas £Cémo vamos a subsistir sin el Inca, nuestro sefior? GEs en realidad 0 en suefios {que el gran arbol se ha derrumbado? iAy, Pizarro, hombre blanco, codicioso de oro y plata, ti has dado muerte a nuestro Inca; de muerte tragica has de morir! in ANToLoch mio, mi solo sei tw querida sombra protectora, mio, mi solo seitor, te veremos. Inca mio, mi solo sefior, ese tu hermoso laure de oro, 1390 Inca mio, mi solo sciior, Que resplandecia como el sol Inca mio, mi solo sefor, con todas las cosas se entenebrecis, Inca mio, mi solo sefor, como nuhe de tempestad, Inca mio, mi sole sefior, lino se desata Inca mio, mi solo sefior, ¥ se desmoronan las montafas, 1490 Inca mio, mi soto seiior, el agua del rio en sangre se torna Inca mio, mi solo seior impido cielo Inca mio, mi solo sefior, como viuda se viste de iuto, Inca mio, mi solo sefior, gué mano empufara, Inca mio, mi solo sefior, ese ttt cetro de oro. 1410 Inca mio, mi solo sefor, ese tu noble y varonil acento, ‘TRATRO QUECHUA COLONIAL, 1430 1440 Jaca mio, #7 a quign nos hemos de dirigir iOh! Inca mio, mi solo schor. Quisquis Tarucas indémitas de las florestas, céndores que vuelan por les alturas, ios, peolerias tumultuosas vengan y ayiidennos a Hlorar. El sefior Inca, nuestro padre nos ha dejado solos en medio de ania congoja y tristeza {Qué sombra protectora vamos a buscar? ZA quign vamos a acudir? GEn gue triste territorio viviremos? {Cuintas lagrimas beberemos? Atahualpa, Inca mio, Ga las entrafias de ta ‘tierra entraremos para defendernos? Hijo del Inca, padre mio, ven pues, encaminate hacia aqui y ayuidanos a conducir al solo sefior, Inca nuestro No sedis nuestros meros espectadores, 2 i SRO (Que tw gran poderio 4510 sin el Inca, nucsiro icte, cuando nube de tormenta a todo ef mundo entenebrece? vengo de haber cumplido esa tu regia voluntad Agui te traigo Ia cabeza y el llauto de ese Inca Espana {Qué me dices, Pizarro? hecho, esté cumplido. ‘Aqui esta su cabeza, aqui su Manto de ese Inca necio Espata iQué me dices, Pizarro! Ese rostro que me trajiste €5 mi propio rostro, ANTOLOGIA "TRATRO QUECHINIA, eDLONIAT, ss cielos ierpreto, quebrado falaces urdimbres. (incaicos) buscando Ia muerte 1540 de ese poderoso senor Inca. Con esta maldita lanza. (pwacé) ef corazén puro de ese Inca y derramé su sangre iMaldito sea ese dia tan aciago que vino para mit Espaiia iAy, excetsa madre mia, qué aparicién veo! GYa no hal por entonces 1550 ni bienaventuranza’ iAy, este pecador desenfrenado, este codicioso de oro ya se esta cayendo al suclo! iAy, Pizarro, Pizarro por qué eres enemigo diabolico! iCorazén nacido para el hurto! aPor qué cortaste la cabeza ANTOLOGIS de este Inca? jAcaso tt no viste i560 en Kasi Pata, en medio sus vasalios de todite su palacio exornade de oro? 1570 ANi amanecta el Inca entre las flores de los plantas arrullado por los p§jaros cantores Se sentaba en su trono de oro venerado por sus vasallos y nunca a ningtn amigo para su hermano dejaba de renombrat Almagro 1580 Mi noble y solo seitor, aqui me tenes a tus pies Espaita (Sefiatando a Pizarro.) Mira pues a este hombre, conquistador me parece que esta ya mucrto. In COLONIAL Almnagro ‘Que nada quede de este cnemigo infame 1590 {Esto es lo que yo ordeno! LEINY epee an geee es anton QUECHUISMOS DEL TEXTO. TRAGEDIA DEL FIN VE ATAHUALPA move comin del perre 208; 218 408: 838 De fa ver aymaras cen lengua avmara,V 2), Vocabln is Nombee 8 25, Chola. Del quechua sckalta, Nombre comin del rastrojo 0 (a pues de fa cosecha, cuyas In semejan fas bojas Huaychou. Del quechua huaycht ua pijaro pardo de pecho y central, como Ayacucho, es el nombre onomatopéy! tun ave de las punas, 2 cuyo canto trisin se le tun contenido de agoresia para la proximidad de fa muc te de alguna persona, V. 139: 959 Llauto. Del quechua tlantn, Parte de [a vestinienta real del 1 capacete semejante de lana de vicuita con tama de hilos de oro que s¢ c 589)

You might also like