You are on page 1of 2
Cada vez que hablamas lo hacemos con determinadas inten- iones. Estos propésitos se concen como funciones del lenguaje. Del mismo modo, las obras literarias cumplen finali- dades determinadas 0 son concebidas con un objetivo para los, lectores. La principal de ellas es la Funcisn estética, propia de las obras artisticas. Pero también la obra literaria ha cumplido y cumple funciones practicas, como la de educar o moralizar, la de entregar conocimiento o la de evidenciar criticamente los problemas de la sociedad = Portada del libro Sub-terra: cuadros mineros, de Baldomero Lillo (22 ed. Santiago: Chilena, 1917) La obra esté hecha para que los lecores disiruten con ella, El escritor desea que se entrerengan 0 emocionen con'lo que é! ha escito, Se centra en el objeto artstico y sus aspectos formeles, como el lenguaje, para producir goce en los lectores por su belleza ceativa, En este caso, la obra literaria esté al servicio de la ensefianza, entreganda mensajes moralizantes que intentan regir las costumbres y/o comportamientos de los lectores a través de sus relatos. Seguin esta funcién, la obra literaria aporta conocimientos de la realidad que describe 0 interpreta: visiones de mundo, costumbres de personas, épocas, etc. pero sin un afan ‘moralizante. Permite comiprender mejor el mundo, para reflexionar sobre la vida y sobre el ser humano. La obra lteraria puede dar cuenta, también, de determinadas realidades sociales de un momento histérca, En algunas existe un mensaje ideol6gico evidente respecto de contlictos © problemas, dejando de lado la ambigliedad que las caracteriza. Es posible que el autor pretenda modificar el pensamiento 0 actitud del lector para acercarlo una tesis. Es una funcién caracteristica de las obras literarias del Romanticisma. La obra se concibe como un mecio para escapar de la realidad cuando esta resulta desagradable ‘ desconcertante.Literariamente, esio puede lagrarsesituando el relato en espacios lejanos,exéricos, utdpicos 0 en épocas pasadas porque se consideran mejores Ejemplos de las funciones de la literatura en obras literarias Caligramas. Autor: Guillaume Apollinaire | Fecha: 1918 Los caligramas son una muestra clara de la funcién estética de la obra literaria, puesto que se centran exclusivamente en el lenguaje y en la forma grafica que conforman las palabras. Elsi de las ninas ‘Autor: Leandro Fernandez de Moratin. Fecha: 1806 La funcion educativa se evidencia en la critica hacia la autoridad que - ejercen los padres sobre sus hijas al casarlas por conveniencia, La cobra adelanta la participacién de la mujer en la sociedad de la época yen decisiones que le concieren; sin embargo, todo por la via de la razon y no de la subversién Martin Rivas | Autor: Alberto Biest Gana - Fecha: 1862 ‘i sto Esta novela chilena desempefia la funcion cognoscitva al retratar la sociedad santiaguina de! siglo XIX con sus costumbres, formas de vida, relaciones sociales. ? Sub-terra: cuadros mineros Autor: Baldomero Lillo Fecha: 1904 A finales del siglo XIX, los mineros del carbon en Chile morian debido a deplorables condiciones laborales. Sub-terra, se convirtié en una voz de alarma y denuncia contra tal situacién, cumpliendo asf la funcién social de la literatura, El cuervo ‘Autor: Edgar Allan Poe Fecha: 1845 Edgar Allan Poe, escritor romantico, capta en este poema narrativo la funcisn evasiva de la literatura. El personaje principal se cuestiona con respecto al destino y a su amada ya muerta, recibiendo como tunica respuesta nunca mas, é tw: Bfone Caligtama, Guillaume Apollinaite

You might also like