You are on page 1of 3
Inne RN ames ¢ APRENDO p Halen erokertt @ 3° y 4° grado | Secundaria incorporamos mejoras al prototipo para revalorar la» « » «en Casa diversidd altura de nostra comuntad PORTAL wes CRECURSOS EPT- Educacién pora el Trabajo noescean “Elaboramos, evaluamos e incorporamos mejoras al profaiing para revalorar la diversidad cultural de nue stra comunidad” Cw SU Ca ‘© Cludadanta yt Gestona proyectos 6 |. Crag + Crea propuestas de valor. |- Prototipo que representa su Gomivenca en fe |emprendimierio exonbmico 0 Kees habidades tericas, weg alien" eaboain En la acividad anterior, seleccionamos Ta mejor idea para | "Protoinado en brut’ promover la civersidad cultural de nuestra comunidad, pero... | tata receptora’ con {.06mo podemos saber si realmente laidea funciona osatsface |" itoreacion roto fas expectativas de las usuarias y los usuarios? Para | fyoijaag es respondermos, “‘prototiparemos”, es deci, convertiremos e88 |, Proictio. mejorado (si se idea en algo tangible, que podemos evaluar con nuestra famiia [' Promuee Mehtee, (8 luego, hace los ajustes necesarios, a parr de sus opiniones | Trejoayy o sugerencias. ero Re RE lash ieLco) DESIGN THINKING: FASPROTOTIPAR ‘Ahora, continuamos con la cuarta fase de la metodologia DesarTnkina, que cosiste en “pooipar, esto es, volverlas ideas realidad. i Recordemos que la idea seleccionada en la fase anterior ober ser represertada através den dou, un boca, una maqueta o modelos de diversos ‘materiales. Eljamos la forma mas répida y accesible para constuir el prototipo. Técnica “Prototipado en bruto” n esta oportunidad, aplicaremos una de las técnicas para prototipar, denominada ip en bruto”, que nos permitiré representar la idea soluci6n utilizando diversos materiales que tengamos en casa. De preferencia, recicemos aquelo que esté a nuestro alcance. Podemos, utilizar carton, caja, retazos de tela, tera, goma, etc. EVIDENCIA PROPOSITO « QLERORROUDANCOUROT SAMAR 9B, 51 —°® DQ 5) MANES ACTIVIDAD SO - CEL: 945629359 <> 3 RS gDel2sal 27 de agosto, <> EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5 ACTIVIDAD N° 3: Elaboramos, evaluoms e APRENDO .. 9° y 4° grado | Secundari incorporamos mejoras al prototipo para revalorar la = + env casa y 4° grado | Secundaria diversidad cura de nostra comuntad PORTAL Wee < ECURSOS EPT= © ccc pra el Trobe Llegamos a la titima fase de la metodologia Design Thinking: “Evaluar 0 testear’. Aqui aplicaremos la técnica Malla receptora de informacién” sta técnica permite recoplar informacion en tiempo real al presentar el prootpo, es, der, esabecer un Teechek para sugerencias de mejora. Esta técnica se trabaja "En una hoja de papel o cartulina, se En cada cuadrante se dibuia y | “ razan cuatro cuadrantes. + eerie lo siguiente Con la malia receptora de informacion lista, se prooede a | presentar el prototipo a tus familiares para recibir sus | gpiionesysugerencias eva inten para que ineracien libremente con tu protti y paticipen cuando lo deseen. Cada cuadrante se completaré con los feedback del equipo o Usuarias y usuarios, mediante textos o dibujgs. En nuestro ‘caso, seran os aportes de nuestos familiares. Se puede hacer | un istado de los aportes que nos brindarén. Todo es valido. >REGUNTAS ACERCA DEL PROTOTIPO 2 ise puede elaborar en forme Ger vores formas? Ios individules oEdA N.S — ACTIVIDAD! _gel23 0 27 de agosto PROF: SEGUNDO V. QUIROZ ESPINAL CEL: 945629359 &, . eine ivan alga: « APRENDO : Flaborames, evaluames € ee 3° y 4° grado | Secundaria crporames melas pt par revlrar fo So) sa RECURSSS EPT= ~ elucacin parc ol Trabajo Sr Tog) lograrlo mejorar mis aprendizajes? Elaboré el prototipo a partir de ideas creativas y aprovechando la diversidad cultural de mi ‘comunidad; luego, evalué la pertinencia del prototipo con la pattcipacién de mi familia e incorporé sus aportes para mejorato. PROF!SEGUNDO V. QUIROZ ESPINAL) 8 1e EUA.N® 5) ACTIVIDAD 3 CEL: 945629359 KY = 3 & nS, gbel23 al 27 de agosto & 7

You might also like