You are on page 1of 5
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5 ACTIVIDAD N° 2: Proponemos ideas creativas para APRENDO ° promover el turismo respetando la diversidad cultural vovconcass RECURSOSEPT= 3,2" | Secundaria de nuestra localidad. rormwe Fducacsn para el Trabajo “Proponemos ideas creativas para promover el turismo respetando la diversidad cultural de nuestra localidad” Rae Coa CAPACIDAD EVIDENCIA Cludadania Y |. Gest de | Cr tas |* Informacion sintetizada mediante la convivencia en la |" Cestond proyectos eft Grea Propuestas | técnica “Saturar y agrupar’ Spereidad i ‘emprendimiento econémico o social. | de valor |. pov redectato. “Sinlelizaremas la informacion recogda mediante fa tecnica de |+ Pregunta formulada mediante la “satura y agrupar’; de esta forma se podré defi la necesidad | técnica ,Cémo podriamas...? de! usuario para proponer ideas creaivas como alterativas de |+ Ideas creativas generadas a partir solucign a las necesidades identficades, apicando la técnica | de lo que estén trabajando, de la “Matriz ERI aplicando la técnica “Matiz ERIC" ee Rela) PROPOSITO fe | Sintetizames Iainformacisn ) « wee e ara empezar con nuestra actividad, vamos a sintetizar toda la informacion recogida con la técnica de “los 5 | porqués” de la entrevista; de esta forma podremos Comprender dénde estan las oportunidades para dar = solucién alos problemas 0 necesidades del usuario. ent Y oe reororyre Técnica “SATURAR Y AGRUPAR” A continuaciOn, sintetizaremos la informacion recogida en la fase Empatizar utilizando la técnica de “saturar y agrupar” (en inglés se denomina clustering, que significa "crear grupos’). De esta forma ‘vamos a ordenar y sintetizar la informacién recopilada e identiicar revelaciones o insights. Para ello, vamos a procéder dela siguiente manerat Pega en la pared de tu casa todas las tarjetas de colores 0” postits con las respuestas recopiladas en la entrevista, Si tienes algunas grabaciones de video o audios cons. respuesias de tu entrevista, transcribe en tarjetas > pequefias y pega en la pared sin importar el orden o™= ' Organiza los grupos en la pared y coloca los titulos que, identifcast iniialment. Después de haber pegado todas las tarjetas con lass, te Métodos respuestas, procede a organizer tus respuestas porgrupos > Intereses © Segin el ema; / De esta forma sintetizarés la informacion y estarés listalo ace ones para identficar las revelaciones o insights de las reas eee ecesidades de las personas. 4 investigacion Toesccan 5) 9 SEMAN? 5 —-ACTIVIDADZ S. Sel 16 al 20 de agosto: “PROF: Segundo CEL 94562935: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5 ACTIVIDAD N° 2: Proponemos ideas creativas para promover el turismo respetondo la dversidad cultural de nuestra loclidad. 5° grado | Secundaria SARECURSOSEPT= — exutaciin poroe Trabuo AGRUPAR a DiFWNoWn POR DES snes NO’ se inde por No se aptovecha meds digas, siundi los benefcos, ——_dvetsidad_ cultural importanca ye i {Las personas vrei! fe & bios as 1 adultas ‘mayores mmedicna ancestral | 1 que poseen el Y generar lism conocimiento sobre a medicina ancestral desconooen el manejo de las redes sociales. Q Men No se sprovecha _medios cigitales, en difundir laos beneficos, OES BOOALED diversidad importancia.y el cultural por fos valorculturalde la mmedios masivos _mecicina atulos vituales ancestral y majors “ae { gratuitos, generar el turismo aren Aplicamos la Técnica “POV” Después de haber sintetizado la informacion, seguramente has identificado algunas necesidades que tienen las personas para implementar otras formas de difundir el turismo, valorando y respetando la diversidad cuttural de la localidad, "Ahora, vamos a definir el problema con exactitud, es decir, con ideas més claras, asi como. considerar as revelaciones o insights que pudiste identifica. De esta forma vamos a formular € “punto de vista” (point of view, por sus sgl en inglés). Para crear un punto de vista Unico, solo habré que completar la siguiente oracién: | (USUARIQ) ] necesita (NECESIDAD) porque (INSIGHT) ‘Almomento de redactar, recuerda; Ejemplo: 4 Utiizar yerbos on las [USUARIO NECESIDAD INSIGHT mnecesidades Tas personas, Organizarse para Ta pandemia esta 4 Las revelaciones deben ser | Preocupadas por la pensar en nuevas generendo nuevos decleraciones consretes que Suspension de | necesita | formas de dfundr el | porque | desaios para pemian pensar’ en “lg acividades turstcas turismo valorando a seclores, econémicos solucién, en sus zonas, iersidad cutral como el turismo. doeacean ° “EMA N° 5 — ACTIVIDAD: Del 16 al 20 de agosto EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5 ACTIVIDAD N° 2: Proponemos ideas creativas para promover el turismo respetondo la dversidad cultural de nuestra loclidad. 5° grado | Secundaria Fducacin pora el Trabajo Nuestro “POV” seria: USUARIO NECESIDAD INSIGHT Los pobladores preocupados ne Portege ooceasT o ‘quieren promover el turismo y ore poco valor que le dan a | necesitan | CONaCImiento. de las propiedaces | borque | revalorar a dversidad cutural icina ancestral Gurativas 0 benefi de su localidad, Aplicamos la Técnica “;Cémo podriamos...? e ‘Ya tenemos el problema definido. Ahora, debemos pensar cémo podriamos resolvero. Para ello, vamos a ullizar la técnica “,cSmo podriamos nosotros...?", que consiste | en establecer la pregunta: e Por ejemplo: . 1 Cémo podriamas las y los adolescentes elaborar prototi ra © fur trsmo respetando la diversi cutral de eed? Nuestra pregunta seria: les curativas 0 beneficios del uso de la medicina ancestral para turismo y revalorar la diversidad cultural de su localidad? Cémo podriamos nosotros rest Ya hemos identficado el problema 0 necesidad. 1 siguiente paso seré buscarle una solucin. Para ello, vamos a desarrollar la tercera fase de la metodologia DT, que es “Idear”, Esta consiste en generar una gran cantidad de ideas que ofrezcan allerativas de solucin a las necesidades identificadas. a & A v peovoryee 25) 9 SEMAN? S —ACTIVIDADZ S. Sel 16 al 20 de agosto: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5 ACTIVIDAD N° 2: Proponemos ideas creativas para promover el turismo respetondo la dversidad cultural de nuestra loclidad. 5° grado | Secundaria RECURSOS EPT= —Egucaciin poro el Trabajo Utilizamos la Técnica “Matriz ERIC” En esta ocasi6n aplicaremos la técnica de generacién de ideas creativas, ‘@ Promover el turismo a partir del conocimiento ancestral de la, ‘ artesania mediante afiches, revistas 0 catélogos. ? & La medicina ancestral como altemativa de promocién del turismo, > haciendo uso de las redes sociales Z 'ab La gastronomia ancestral como oportunidad para promover el, ‘turismo, creando aplcativas o canales en YouTube. 2 Aprovechamiento de las fabores culturales de fa agricultura y la, | ganaderia para difundir el turismo mediante paginas web. , De esa forma, podegs elaborr propos para unde tursme respetando a dversidad utr de nesta lcaldada fin de mejorar ia calidad de vida de las y los pobladores 5) 9 SEMAN? 5 —ACTIVIDADZ S. Sel 16 al 20 de agosto: noeacean EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5 ACTIVIDAD N° 2: Proponemos ideas creativas para romover el turismo respetando la diversidad cultural 5° grado | Secundaria emus clad. cprnia “ARECURSOS PTs caleén pros atne De acuerdo a nuestro problema seria: eee ee Problema: ;Cémo podriamos ayudar a los pobladores a aifundir e! conooimiento de las propiedades curativas o benefcios del uso de la medicina ancestral para promover el turismo y revalorar la diversidad cultural de su localidad? ELIMINAR REDUCIR ‘Acciones que reducen laborar productos con recursos de otras Poduccke® | | vCanales ometios de dion de pa aoe roduccion hie ‘Trabajar en la segmentacién de! publica objetivo INCREMENTAR CREAR ~7Concencia sobre el valor dela dvesidad cultural ‘Acciones que aportan aarti Esk vance ./Prototipas de medicina ancestral a base la dierendia de los | | “Rovere” /@ ,zedena ancestral para} | " geios recursos desu comunidad. demas /Afiches, revistas 0 paginas de Facebook para ditundir el ‘conoomiento dela ‘medicina ancestral y promover el turismo respetando la diversidad cultural de su localdad. Los canales o materiales de difusién gratuitos Aplicada la técnica *Matriz ERIC" a nuestro problema, las posibles alternativas de solucién a las necesidades identificadas son: |v Promover el turismo a través de la medicina ancestral ™, elaborando afiches. ¥ Promover el turismo a través de la medicina ancestral >, ® | haciendo uso de paginas de Facebook. ee ¥ Promover el turismo a través de la medicina ancestral \ elaborando prototipes de productos altemativos con recursos de su localidad. PET ead ‘Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento econdmico o social. SOT Toa) Ct aa Cried cnr PUAN} Lo logré inteticé la informacion sobre las necesidades de las Personas y generé ideas creatives e innovadoras como altemativas de solucin a las necesidades identificades, las cuales permitirn dfundir e turismo respetando la diversidad cultural de mi localidad. noescean “PROF: Segundo LQ oo) SEMAN S = acTIVIDADIZ CEL 94562935: s LAS gS Pel 6 20 de agestg >

You might also like