You are on page 1of 54
ca NE Francis Godard Roberi Cabanes Us de las Historias de Vida en las Ciencias Sociales CavRo me TEOVEST GACH OWES Soees TRV AMI OAK Soe Ay SOMERS BAD EXTERNABS he SSLOH Bi aol os Dias erent ceuncsia Tee Lae 8 yeaa zarlin Jo Tecan Ayo Mine St TED acca Are ‘amon Sleds E § Rests ne Tee Me edocion Cosine cata Same Briss Caden Dieaanation ev t Thier bale he S oy tae Zann : TS Depirauseste te Publcciones 4 ‘Urine Erternd de Colon , ISgn122 9315 oe o , n 1G, eats Sinise CBTEX UFINIATUR getovohiieron yoalels sie ‘Giand 7B Cab resentacion 1} Dchate Jobe el Uso de Ins Hiscar Jaye wextor de-los eminarios caller: y by Peder Vids enh C (1992) y 1° de Rober: Cabanes (1995) inician ta ser ‘em 2-de los CUADERNOS DEL CIDS dedieada a asuntos metodolégicos, proceili- Francis God icine Sociales” de El Lenfoque Biogrifics en Sociale miengales y téenicos. tenure 1992 y 1995 ol Cenite de Tovestigacio tues sobre Dinamiea Social de In Universidad Externado cle Colombia realizs tres eventos re la Historia dle Viela como recur Acmicess sodc capeacién deinformacién y de sentido on fas ciericins sociales. El printero de est6s eventos fue un Seminario Internacional sobre el Uso de las Historias de Vida en las Ciencias Sociales: teotlas, metodo logins y prietieas, euyas memorias cerdn publi- as por Anhrapos. El segundo y el tercero co- rresponden a seminarios-talleres sobre el inis- no tema disigidos par los profesores Francis Goddard y Robert Cabanes, respectivamente El conto de Francis Godard os una edicién relia daa parcir de la eranseripeisn dle a con ferencin, dictada duraive su visita en'agosto de 1992; ¢ texto de Robert Cabanes fire preparade por el autor para al taller en oetubrel995, LI CIDS espns eolaborar con esa serie al de- bate mecodoldgico y sbrir espacius para el de- sarcollo técnica y procedimental. Er, Comer Eorromat abla de contenido EL DENA Y La PRACTICA SOME FI, USO DELAS Ins TORAS DE MIDA UN TAS CHINCIAS SOCIALES + Francis Gacared shen fa in del efgus binge wlsvos trim da sans bi 15 problone del suicw reals pusbleenaeyesrie-mstod igen Jars aupouies igenien-ineeaeligiens, Ex rxroQue MOGRATICO EN SOGOLOGIA - Rober Cabvones LA Las factoresabjerivas del iecarne a lo eonereur” 12 Larcheldn enun enfogue bidgeificn ¢ mostmicnta social: Usa Bist deb 0 ccnp coy enturs politi Jase Tin epitorneigiens 2.1 Meiners etapa: La indigolubildad de la relacon individuotsouialsd 22 Segue cenpa: Ls ambvaalencia de la relieisn inelvihe/socieca 2.3 hooves tape El vatnedel teeta y beaccisn 31 Planned la sivccia w dee nabjetsidd lowwepto debs accién B.S jos de ass: Demninacién y wabajo Ebondiodo, od enfequc 41 Problems de petiguencibn 37 37 oo 61 2 “6 @ 6 6a ° 70 a wR Francis Godard! L DEBATE Y LA PRACTICA SOBRE EL USO DE LAS HISTORIAS DE VIDA EN LAS CIENCIAS SOCIALES 1. Los olvidos en la historia del enfoque biogréfico in Hiunciael enfaque biagrilico, euparecis y se cesarrollé a parti de bi hise cwria bio dep tcrmacivonal de Sociol god Umea 68) Aunque exe enfogue no aes en ere momento, resturge dete enconces con caddémico. A parti ee esta ech Ia eves ber bajo qué Formas reaparsce en el eanipo cicatifice, Dewe ‘ote punto de vista hung dos anotaciones: la prinners, ¢s que li hiscoria lose habla de deeswwenfique esincompleta y parcial E i » de Thomas: Wélogos que wahajaron con esta ¢éenici enere las sé de la Segunda Guerra wea de Chicago 36 hiergo, con el reabaje dl Gaffinan, que hablaban de capeeiticamence del denorninad enrieudane Ror ct insisir sobre este puna, pues es una idea sobre ka quae reuresare hs Lea ikea de la socinlogia cel curicndnnt, es que of curso de fa existencia esti preesericrar formas insticucionales. Por ejemplo, los trabajos ide Strauss sobre el hospital mus que hay un doble evrrievlirar de g & gs 3 5 a Fe Denwre wus Picrecs se et {Uso 0¢ tas Hastonus ne Vins ew iss Ciecus Sortaes- Francis Gederd os » exvricudum de enfermes oF edn de su propia cnaferimedad. y hay nvizaco por Ia inssivucin hospicalaria, Se muestra asi, ema la insti cm hospitalariy moldca la vieh de los envermos durante st pornanery cia on ella, sn sociologlt se desterolla mds tarde en Inglaterra, pero ex ignorada on Ja hietoria ee la biogralia. Fl interés de Ja socioloyla del oe gurpientann dey eden ~ evidoneto foronas del “a los individuos, parce muy import: wes una de las primers ideas que pongo a considerncign (Ts naistremes mucho sob: fos colegas canadienses quienes des ranic os affos 70 (la Escuch cle Lay sl afio 76, Daniel Ber: de esta excueta eanadlienee, que me parece interesinte, porque pone en el mévode biogrifico du- con Fernand Dumond) Durance hace un informe sobre el analisis bier eclicign Ia hisroria individuel y la historia politica del Canacla. Vemos aparecer ssi la escucls eandicnse en la histoviografia del andlisis bioges- fico, peto desaparcce completamente el apone de hn corriente de inves Tigaclén norreamerieana ques y Jos ciclos de vids. Exists wna eneuesta longitudinal, muy cieada y liza simul incamence fas yeneraciones poco conacids on la corricnte biogrifiea que comenzé on Berkeley. California, dleuna cohorie de indivicluys desde 1930. Asti Eider de EE.UU quien analiza ls biog yy se preactypa por ln organizacién cemporal de fx existencia, Estos a= | Pils2 longitudinal Study"), que hece el seguimicne no, esti el Usbajo de ias en césminos fongiurdinalesy bajos longicadinslee permiren poner cn evideneia los efectos de edad. de gencracidn, y de pertode. Por lo canto, y estees el segundo punto, kt forma en que sc ha hecho la histos una dvisién ener socioantrapologia de f . Jnbla rouy poco de bs enfoques biogeaficos en las univer véllizan esse fugue son conside-| La afirmmaciin de que enerelos aos $0 y 60, casi no existen tiabajos can este; ele en Francia, @ ove se cjenple de «ste olvide en In historla del S Ae ‘gue Jos cane ned Grete de lex aneeein cet ne Hahan andliss longieadinales may sofistieados einteresanees. Hasta una +s: : fecha muy recience estoranstisie no aparceian, ai siquiera en el Insti to Nacional de Estudios Demogeificos de Franeia (INED). EL 1NED actalmente hace estudios sobre su-propia historia y descubre que a finales de los afios 40, eran ellos mismas los mis avanzados en ls cues tién del andlisis temporal. Y aqui nos enenitrzmes frente al mismo Lichisosia del enfoyue biegrifica es enteuces redluccioniste: se Ioubta de tes ealenjas de fos autropsitagos, pera se ignores les trabajos de ben dervbgy nfs de los bissorindores, de los socrdloges cuantitativen proves dle recorte histérice, Hs devin, se bar redulale by historia dl anilisis enalitarivo ain seetor mur: inicresinye, pery parcial. Se estable ee un corte entieel anilisisde tipo cual oy eanilisis de tipo cane Aitstive, Mi ides es tratar de demostrar que, en principio. obviamrente nay diferencine téenieas ssdos tipos de anvlisis, pero en el nivel Linterpretativo, los miismos esquemas jeSricus pueden aplicarse a cual squid a historia del valinque biogrdfiea ex emtanves sduccioniser se habla de lus wabajus de fos ancrap sions, pet sun Jos socidloges a 5, de low hisioriadons, de ita tivO8 Van a hacer nina priment serie dé unetaciories sobre el momaite any que el analisis biogeifice rensed, sobre la forma eo que se da esieremaiginticnen solire ht fioeraa en gue la historia de la biewsafit se construye, pero ester implica problemas tedricos muy complejos. Actual mente estamos poco poco traiando de resolver esce problema, en ly medida ch que et incenta estabtes nicia hablo de Francia porque es el exso que mejor conoreo~ se «ls contucies, desde hace cinco » seis ain, entre las emigrafos ls personas que vabajan a party de andeodos eseadinicos y lus bicggeafos que iahajan a partir de meu losevalitatives. Enel INE sc han realimdo seminaries que foralizan an segunda, ieipulsy lel enlogue biogrilien, un segundo moments que xe eumeteriza por el he- che de qué el cufoque biogiifieo asume eambigi ta dimensidiy tempo ral y longhudinal de tos proveius sociales, [ prow To «jue se debe vesaliar es que el nticleo de los bi fee om punter vents alas ne el moter de exte proceso. Este gripe, gue se ha eonstiuide alr sg > Laniel Bertaux, sigue el moyimienco pero no lo precede y eso ey auc vo.\A mi modo de ver resula ara, a partir de los rextos presertelns er los tilimas cangresos mundiates de seciologfa (par ejemplo. el que se realiag en Madrid esce 0) que todo al interés dele que se hee actual ano biografieg ya no succde ni en los lugares nia waw’s UcTos investigadores que vadicionalmence se habia ocupado de este enfiogue. 2. Las incertidumbres tedricas del andlisis biografico Quito tidummbres teiiricas, las incertid er algunas anocaciunes con respecto 4 lo que yo Ilanvaria fas fncer~ bres dle! estatuty cienciticn del sitli= As bingnilien, Me parece que con demasiaela fieovencia el andlisis bias silico o= vie expecie de “hospedaje espasol”y donde eats ewal ley uy ae material. geen problema radiea en la difieulead de encontrar una unidad teGrica en este campo, E) objetive no «5 necesariamente obtener una unidad, pero si cenctales de debare que criscalicen la existencia de este campo. Dz hee al menos, enconcrar uiia serie de puntos UNS SERIE I NUMERO 1 CUADER MOS DE! a =e 3 Abtent sake so Ec Deneve + Peicriccsonns Uso 06 Lis Histon oF Vioa et Us Cienenss Socates ~ Frnt Godard iD Fines flinesentte his i estos cho, uno de lor problemas tis importantes, es dl que se reese al eta ie vebrice de este enfeaque, Yo alitingy inf varies alternatiyas, vasiss ientifica, ks de In cradicién sabre hisworia oral wradicion (fe psinsorallinea que aparece, en teninos del anaisis bingrfico, nos conda= ce, o1nt ver, a HOEReaeld de Chieiga)Logtenas:de investigacion que desapolia esta escucla bajo cl impulso desThonvas y Palkiae centraren Ibisiermenee en el mitisis ee los comporeamicaras smacginabes: Se rcs deaveriguar efmo se convierte un ineividie en alealidlien, prestiacy odelincucnte; aime este indlividuo, a cavés desu historia, se conviciee ca marginal, € niencar entender, desc el infers a logs de hs con duets del individuo marginal. No quisro citar muchas obras, prorque se trata de in ripido panorama, pero existe el erabajo muy conocido The fack-Koller, Delingreent bays Ouren Story (1930), basido en Ia his- toria de un joven delincuente que atraca a los borrachos en ta calle Este fue an primer eaminn inicido por ln escuela de Chicrgo.Seemats, de conprenilis, bisicrmente, e6mo se desarrolln los compertamlen- sos delinenenciales ‘Un segundo sepecto de [a uilizaién del enfoque biogetfico viene ss orig eee inilfjancermuy relacionads ca cn uaa expecie de hs organi + cin dal cabajo social en PnnciayTenemos os cinbajosde Gascon Pines y otros, quienes desartol arora idea de que hacer que las personas ‘euenten su propia historia vse nsiver asi mises favoddee una nec) Sora |. Seeonciensizzci6n, tle toma de’conciencia individual de sus probles Amey, porlovanto, implicy un mbna sobsest-misme. Denwo de esta Ba go) segunda perspeetiva el eabajo biogrificn pwede ayudar a los trabajdo- res sgcialcs". Yo peisonalmente fo utilicé en un grupo canformado con, tcabajaciores sociales y nic permiris comprender GOmoilasimuncidiyide nsiadiviclaw” an wrran meni deceririnido, ex el resultado de uns Iniseoriat La ide e¢ eon prender, en of contexto de hi historia de los sndividhos, en qué momenta se desyian, o averigunth por ejemplo, per qué ka madre que expresa un rechazo, no lo expresaa cres afiog antes Si se hace la hisiorta del individue se Jogra una mirada menos estigmatizante soli st situaci6n en un momen dado, Este es in scqundo camino por e cual cl cu bing es seas vtlidades como una césnica del a (ona erecta uration posible del enfogue biogréfica se inzeribgen laedi- cbr delihistori oul El cofoque biogefen se uliza como una fue its infnrmacidn bisuiviea sabe un medio, generslmence medios s0~ tales llannqdos dornincidos. por ejemplo, e medio absero. Se plantea 2. Yo we sagen nein cnet We sors ae bance acids, La ide pend is Ie ey reves ea arto elit Diiesni ea ins madre oe Fea 30 Paik ‘elas wabgjatoressncaen se a spied lactic be bors de Sinden, a necesida de sin enfoque diferente para encender lo que neue en eb ai, pns ox fees sos To prten Mn 0% Eidlogess lo usin para entender los medies populres, Ys historisdores Ca ew historia oval” fo waar para reconstiwir historias inviduasy ax coomprener nsf el eas ale na Epoca) Ft traccibn ae hor coral esti niuy desrrol Jada ea Inglaterra, biseamente por Thompson, aides ee meeucontrr by palabra espometitenien brvidasdelovinelividuas, ent 3. Fsos esruudios se desarvollat los afior 7Oque es un periado en dl cual el cima Tebrico-idcoldgica aud en eriis, nn monrents en el que, come lo recor dari muchas de usteiles. se reaccions contra lag grandes teorins, EL mmuarsisnia es atacado violentamente come modelo cle fn “megatearis Hay un revorno muyeritige en contra de hs grandes teorias y surges «Ia idea de que ex necesaria retornar las prictieas sociales desde absjoy desde fa hase: Muchos come Gilles Houle, perteneciente a esta corrici= ce que st desacrallé fucrtemence enf&ifes, habla de una revalucidi, paruTignnitia, nt mis ni inengs, como un fedeseubsmiensa del sent: docomdnquerncaliauta una cspecicde evoluciin iedrien en el sere de sociales. * Dereis de wulo stu hay una especie de usin de'aceese direcio a lo real, sma ifusidn de que fo eeal no o construido por el investigator sino que se 7 pucde llegar diecramenie a ello. Ques lo veal se coca, pala y enere rie cores ae este y mis empadia se desarrolle enn el interlocutor denrro de una selacién de entievist, se tended mayor acceso alo real, Estoy | carieaturizandovun:poco.este eafoque !as.cosas accualmence’han Gam biado. Pero Ia pieginea que yo me Hago es por qué llamar a ywacontarla naturalivence. so es absurd, No bay ccquema | * Lyfe a ql lineiise: so e3 abaurdo, Ni jee . "hk ‘denarniciény Cals gupo Soelal ciene un csquema narrative sobre , | Eu Denatt ¥1A Phdcmica Sonne 1 Uso oe tas Hisronis oe Vins Lu Crises Sooutrs ~ Francis Godard ® [xia P inalmencefla historia de vides una historia, wna oateg JSeraet nos preguney sobre el sujewo? Quiero Inacer énfass on Ia iden dé que, de os ociales, de ralpajar sobre a organizacs Sn temporal dé lasy punto de vist, gobr2 esto se constiuye el objets cotia de vida, La biogralis uriliaada para describir vo, Ses biogsifico tn Is ‘rollo expecialmente inceresanee. Pera tam ‘i bbidn es otra cosa, puesto quien este caso se utiliza una técnica de entre- visea para tener informecién sobre una comunidad 0 un grupo: Pero si dels quese trarnes de analiza historias de vida la pregunaes, cull ex este objero que vamos a construir? Si no. daria lo mismo decir que la aproximacién biogeéfica es una técnica pasa saber cualquler ovra cost, spor qué no? En ese caso usilieémosla para ello, Pera si ssumimos ecto punto de vista, que es el que yo comparte, que implica tomar mis en setio el asunto y decir que se pueden construir objeros tedricos, enran- eet hay que consteuirlos de ora mariera, Ese es on resumen la ides ‘centeal que plancea esea especie de critica las aproximaciozes ala his- ve toria de vida, de las cuales he hablacl. pen ruen H 2Q@ Baqafl Gs. cee Sapte Regreso entonces a iti Un primer aspecto os la discusidn sobre el statis i = reso enconces ai ip P ta wee covoute del sujto, qt delo que es realmente uo exissenels én uns socie- di payaluego abaulatel ea de [as cemporalidades sociales, En rla- par af mar ida con el seas del sujeto, y con el problema sobre lo quecs fa vida de i es potest tin sujeto, enconcramos ua tipo de pregunes que consitlers que una : vida, una existenciaubssyjeto, songupeuconsemuccisa-sacial. y non fetsio. Parece evidente. Sin embargo, ne lo es canto, pyssto que tenenios s -estoy peusade en particulsiven la fenome fogla= que consideran que lnconcieneia.es un dato primario, Sobre esto hay coda una cosrience, que se desarrolia desde In fenomenologia de Husserl, que considera que existen unas estaucturas universales de ta conciencia y que finalmenge introduce al sujeto en sus construcciones teéricas como un dato bisico de patsida. En esta perspectiva cl sujera.es erase isin eS | quic oh, ste punto, de vist hay. varios undara y no una eonstiuccisn gSimosh La prinsera idea es entonces sobre sift Gxtgnicin es una fermia col fu “fan social que reposa er) hi gousypcida:de-queuna sociedad selneey cBnweenje) y'lo que puede sex uit individuo eit estas condiciones. El problema es saber edato construye una sociedad ta idea de individ Esta idea que consiste en decie que el individ se desatrollx como ais entidad exterior a los demds grupos sociales, y que puede existir po fuera de un orden social supctior, ¢s una idea rstativamence moder ca idea que emerge en teoria a parsir del siglo XVI y que scempieza a desarrollar desde enconces x i © Sera Tea ee ae = Reape? Lunrensdreo n decir que la biogr nena de construir con abe be Lantus cal “travis de ou construccién como rela, lo que Fault Lt LC Um artots Inogsges, “ineelss 9 aidan Woy # tratar de comar an ejemyplo. Uno puede PS \C Per hi inciga, omnis bicw fi “pesca cn inerign,consisteen consteuirel Fy | telaro a partir de una expresign implicita: hizo esto porque...) porque tenes un tecer ti 5 deatorimcin ental soil ae GiaeaTD iGcomo historia del sweeps ica de que finalanente tenemos que por ey egat a una sueice de teoria sobre la individuacign. Samo se.constitt- i jadls urea tradicidny de trabajos en esti Lines, por ejempla, las Henenos trabajos de Pierre Bourdieu, quien escribid un acriculo viculado Lailen | len dh sida Diogrifica y que jostamence pone en cvestién la we exisiencis individual es algo natural. Mugsta all c6mvo lasociedad cons rage el concepto de individuo. La forma “individuo, es entonees una fiona socrl ractoies os tpt a party de los i, peneralmien- La. sus! de camino contiste en las aprox _palabras una vida y que la blografia no existe sino a través del relaco ya Enronces, Finalmente una biografia es siempre algo que pro ‘viene ce una excoucuurs narrativa, Quisiera desvrollar este aspeeto tan interesarite, pero po niplemente serialaré la iclea de que Lo ion portance on ext perspectiva es comprender mo se constoye el revo Daseye ke ai. Siene pee yw) conse una vida desiionclo lo que pas6. sel nivel com dela ine. | » pasé, entonces...La canstriceidn del relate parte de conserve it intriga, algo similav una novela. La hermenéutica parce de esta intere~ | sunte idea . ye cl individue-como tal? Aqui no estariamos denero de fa perspective hermentutica, pues noffiteines de la idea de construccidn del lara iogrilico, pero sf de liavencuras del sujet a lo hugo cle su existencin londeenconiranos conceptos como el de consistencia del sujet, :Ceimer canstnuye el sujewo propia consistencia personal, 0 proyk i SERIE 11 NUMERO 1 Cag) Deiberaclamenre voy a evadir estos puntos. pero fa idea centr “ten @8 tan evidente rekviar ana vide indlividval [Lossgundoaspecropar a discwidnses der de quel bogie ay eco ‘laconstniccidn de wemporalidades sociales, E ro diriague “ogy nin nowy Letina cen el sentido de que 03.s,pasar de una s6 ghaconte iain Lose jolégicor, que son nuestioonye Lo saciolgicn, son menos sujecos en sf mismos que los ncontedinvientox ‘que organiza la vida del sujeto y que ls coyuncuras que pautan fa vila a cuipeenos nee C10 «de este sujeto. Cambiamos sise quiere de mirada, es otca-maners de ee se casactetiza por ee cidn longicudinal que pucde tomar secuchcias de Ia vida del sujet rho necesariamente toda [a vida-y que organiza [a historia de vide alic-| Taedor dle accineedmicios y coyuntures on fs vida del st abordar el problema, que justim: Bp Consists .en construirel objeto de la biogralla de manera que apsrecen los acon- tecimienory ls sieuaciones sotiales y no el sujcto en su gontinuidad. a de trabsjar la historia de vida que consiste, en un peimmery: mn un egundo plano el problema dela volunced ee fis o1ra mane En ese primer ipo la idea «3 onstruit eadenas c ganizar la vida del dec que hemos identificado los acontecitaien- \ { oslo cuales rr péimer acto tesrico importante. Plancexmos, de entra \ ee td, cl problema weético de constnuccién del objero, ques fnalmenieTs ies De oo is s:A9) | site del sje, xpiesande a paitie de qué acontecimiehtor vamos © A treconstruir oa constrvir la vida del cujero. Hay ‘muchas maneras de wee \\e Sea procedes, pero esta es ua primera fea que impticarfa enmbiarun poca ¢ los parkmetros prablemstices. Evidentemetite este es un enfoque que tiene también clertos riesgos, que bat > sido efftieadns, cn particular, en wa articulo de feateClautle!Pasiereny oo «Uno de éstos, es el de una aproximactén “ballatica", en donde se descth) bbe una trayectoria social, un destino social que, de alga cede s ln biogratia (La’ individuos desapatceen y no quedan mis que| mmianera, pre-|\ idessinos sil pre sablecior rel riesgo exestico-p obabiliscico | \ spesiel que Jear~-Clauile,Passeron® desesibe-como cl riesgo balistico de \ Reayoctoia: Ejay nie ero a el determinisno biogrifco; que t consiste en tomar fa pli espe: ol pts SSIS SS ag; user $o lesos dos parimerros describic cull seit cl desting probable de esta per- elefer= [rona. Bate os el fexgo de uns acrid objedvante; de un mmonamicnre So AS Tel on te Nesta stico que pretende deducts lo que ocurrird posterionnents & ar | (are oe na’ $90 social. Este es un tiesge que esti muy - Vent) ‘Mpresente en la obra de Beriaus, Descins personnels et svneture de clase ch . i donde aparentemente se cenfan destines personales ya pre-establecidos. ; ci Es el tiesgo determinista/ El enfoque 0 aprosimacié | is Hisrouns 0e Viog we tas Creveus Soctates Francis Godard iz del conccimicnto del of ~coure EL Us0 98 U E be permici evitar éste iesgo determinista, La idea es deserbic los acontecimientos trasando de poner en,evieigneia situaciones cn la | del individuo que cambian las cosay ilia, La Famille, ne affire de gbndeavions, dessrullé la ileg de que ki noveilad en los modes Fv ui Tibro que publique hace algunos meses sobre 4, Migr oe nies ejecta 9 Rave Prgeae fe Sariaorie, Noo XXL, Siar Ae 1990 99 3-22 2): Be Beiare via Pa de vida feieninos, dene hace unos dice o quince afios, presenta ‘cambio ralical en su sclacidn con el eismpo. Es una idea que desgetello y argument més precisimente a partir de este dpo de enfoque, Se pueden plantear fas nitevas telaciones con cl tiempo que rmarcan 0 racterizan nwestras nuevss formas de vida. Es una perspectiva que po ed momento me parece muy viva, muy fruetifers y que desde hace unos cinco 0 siece afios esié originando en Francia una serie de trabajos que, ddescle mi punto de vista, son muy esclarecedotes respecto a los nuevos modos de vida. Temas como el desempiea, la ovilidad, ls relaciones ceniee trabsjo y familia, la administeacién del tiempo pot parte de los F individaos, ackiran tambign, de atra manera, nuestios estos de vida. n delas comporalidadss, pero Yolverd unis tarde sobre In idea dela construc ‘antes quisiera sefalar algunos ejemplos concretos extrafdos de mis in~ vestigaciones Hevadas 4 cabo en tos didimos cle ais, aa mostrar emo. a partir de algunas encuestas, se puede abajar con ls remporalidades sociales. Picasso cm primer lugarsen una enevesta quie dio bugral fibro 29m geientioin sal! mune \juc publiqaé con Paul Bouffartigné: Es una encuesta que parte de gnerevistas hiechas @ cincuenta parejas en las cusles uno de los miembros wabaja en una Fibrien siderdingica on Francia. El monuaje consists en pedir los individuos que relatch a posteriori su historia. Es tun trabajo de tipo cualitudvo en una muestra limitada. Se hace relatae Quiers maserar ebma Jo que ocutrié a persorias entre los cuarenta y ciocuenta afies, con una isis In ide, . mirada resrospecriva bastanceamplia en el ciempogin el and un nielia cansa en el eee esentender las relaciones entic Ia historia dl la evinpresa y Ia historia de ienipo puede tener sus erabajadores y ver cémn ciertas coyunturas claves de la emp sles como una buelga, desidos. cambios en et lugar donde eset ubic andes repercusiowes e re iv viehypzesa etc, tienen Yepercusiones sobre la vida de las persons aids tarde; cdmo en la poner frente n frente Inhistoria social dela empces: histori; ide iciiaibests individ, Ese es dl montaje de base, A partir de esta encuese hici- J mos muchas cosas, poto quisiera dar un ojemplo que muestre qué tipo cansilidad puede deanilss se pucde hacer, Quiero mestrar ebmo una pequeta causa em ch ricmapo puede cener grandes repercusiones més tarda; edo ents [2 sista de los individtios 1a causalidad pucd: is siempo. largo_} lage plaza. plas, El ejemplo que tomo er el enso de dos obreros ealificados que incidiv en ob tiempo, scntian a hv empresa Selle jévenes, de aproximadamente 14 afios de 4 ‘edad, como se acostumbrabin en era epoca, El no's italiano, el otto © ovo at [o> Fraiveés. Los dos tienen la misma edad. Cuando Megan a bos 17 9 alos _ mh 18 aos, fa empresi les propone una formacitia, una calificacién en ge ‘7 clecerdinica, porque necesita especialiseas en estas freas: Uno de cellos, el 1 0F Francés, toma esta formacién. El italiano se va a visiear a su familia a Tealia y “no coma esa formacién, Regeesa de lealia un aio después, do durante 20 aferen la retomta el trabajo les dos continvian arabs nvigina emprest y en condiciones més @ menas similares. Yeinte altos Ls) CUADERWOS DEL CIS - SERIE - NUMERO 1 Et Deneve vt Pacrica some st Cs 0x Cs HisTOntAs DE VIOA en 1s Ciencias Sous ~ Francs Godard después, azalzde unacrisis muy importante en ls empresa, en a cunlla colectividad obrera va a ser seymeatida, algumes pasan a empleos me- ‘nos ealifieadot y o¢ros a cmpleos més calificadoss Poco « poco Ia forma: cidn plantea diferencias my grand@3Hle} que habia hecho aquella for macién, desaitollaa lo lacgo de sv vida oficios un poco mas calificados, pero sin muchas diferencias con el otro. Ve ahos despuds, cuando la empresa liquida a un buen ndimero de crabajadores, lo que ocurrié cuan- do ambos tenfan 17 0 18 aflos, va.a tener consecuencias importantes, fngata et punto de ¢ como obrero ealificado téenico y cl otro sea excluidlo, licenciada. Quie- nar que tino de elles se quecde en la Fabrica Jo dembstrar con crto, quésitune analizaiavida deestis clos personas seda cuenta queun pequeio hecho, un mamenco del existencia, muy temprano en la vida, conde efecros muy grandes veinte afios despues, gue cnconcas la causalidad se expisss slo hugo del siempo(Un evento que se alvidé en un momento cao, puesle resus Este e¢ un cjemplo del ripo de anlisis de procesos quese pueden hace posterior mente. los euales se Gomparan biogralias desde el punto de vista dg aconce Gimnjentos que ocutren a lo hugo dela vide de los aac Ovo sjemplo de investigucidn-cs-una enevesea sole un porfedo de la vida que es el momento en que los jévenes dejan la escucla paca busenr un crvpleo, a este css0, en ver.de trabajar sobme un prfolo fargos esta: mos usando" raclonamientos compggnies swamps a ciabalan sobre or " peslode ouremadsmnenceconoummeesion sn asics Ce id icuo ane es paca Peto vamos @ CORR estos tics afl eh un memento que s¢ considera clave *Psto’supone’una hipdiesis tedries: que, existe mo™ * rencoo-clavas on ta vide de los ytiend de cota rebrica de que existen eventos claves ‘como el ingiesc gf obser ete muinenco, Sobse ste momen individuos abandonan dl colegio y busean wn utiliza es n_panel. Se crata de wabajar de una enaners cular través de evista que se repiten; vlvemos a entrevitas 2 eos j6v nee varias veces, a lo largo del tiempo. Una primera ver, cuando salen del colegio, nueve inesse despuis y luego orres nucre meses deapuds. La iden ex que ch este momento de la vida se condensan una catitidad de cosas en las vidas de Jos individuost La hipdtesis que bay decrs de esto, Jes que existen monseuuos cf la vida que ameritan ser observados mis diwcta y detenidamente, (Gn ese easo en vex de decis, vamos 4 realizar Ia hstoria de vida de un indi luo, planteamos a hipbtede de que existen periods de paso en Ja vids de las petsonas y que si querems entender casts importantes cn sus vids, tencinos que roferirnos = esos saauncncoe de transicigy, 2 «0s tromentos de pad La difrencis eon respeclo mone Me Mupets a teres emote eds gears {que vamos # crabajar sobre un tempo muy resuingide, pero cunbien ips inines evita «que fun trabajando sobre un tiempo muy restingt és momentos de transicién toda la historia del individu. resurge us vez mis. Vernos entonces que hay muchas hipStesis sobre la consctuc- cidn de A existencia de un individuo, sobre las temporalidades, sobre 1s pusden cumbia y es guar y comprender rij ole estos momentos de eransicién 9 de paso, siinbign podemos hackenos pr i sobre las represen taciones. No somos unos objetivistes alyolt| dente, es decir, que venfan de un medio més © mencs popular —no et mento= y-quic se éstaban convirtiendo en ingenieros 0 técnicos. A tra eS vée dal diploma gotabas esnsitando hacia ova categorta social, Eneste jeicospectiva sobre su vida pasada jecial con sus padres jntcrosans on rues de repreertactones| wn juego enti padre biolégica y los padres-colegas ele ebajo, con demasiada edad respecco vadlos. Ea a selacin enice"gehcraciones jucga la velacién del indivi- «luo cow l pasado y cl presente, No quiero entear mucho en détalles en sats cacuesta, solamente sugerir el tipd dle cosas que se pueden hacer. {Fl Ghtime ciemplo de encuesta reciente que he rexlizadoyes uno encuesta & través de inscrumentos de anslisis cuantitati uicto roperie que no contra fo cuantisitivo, No tenemos prejicios ni coneralo eualitaivo sélo se puree jar con anibos, sino que ademds hay que hreerlo, En esta encuesta se trabajd con una muestea de 1.300 mujeres que ‘estaclsticamente es de todas maneras una muestra relativamente pe quetia En exte'easo, se trata de estudiar un momento de sus vidas, entie los V4 y los 27 afos. La muestra se construye toman clos pencraciones de muje- es. Part cada sina de éscas se analiza fo que ocurte on su vida entic los 1 y los 27 anos, Por qu esta etapa? Una vex ms, aqitl tenemas tin maniaje distinto. Queremes entender los procesos de eransicién cle et- tas mujeres hacia I vida adults, el paso del colegio al universo profesio- fa con 0 sin compatiera, La ideaves wabajur sobre un periodo de transicién en la vide, Pero 2 dife- nal, de ba Furilin de origen « st auton do de us aftos, ymnmys a hacer tesurgir fa historia antetioryporque: en. y sKueor 9 pe cncenderlo queocuut en mence de las perio 2h Tas, Un solo germplor Gn esos momentes obseriamas entrecsosjovenss Daf) gue muchos de ellos estaban en in proceso de movilidad social aseén- un eancepto sacioldgico muy preciso pero admirimoslo por el mo- Or sae oe aloo, R01 ‘CUADERNOS Det cid - seRLE ir “iss Hisrouns oe Vinest ens Ciencias SOoatss + Francs Godard Huber vin Pedcneaoone ex soee | - En pocas palabras, a idea de esta encuesta es entender los procssos de wansi cencia'de Ia encuesta anterior romamos una secuencia de tiempo mis aumplia, entte 14.y 27 afos, en a cual se pueden ver mis clemedtss. Yse trabsja de maners muy objetiva, co) un cucstionario mediante el cual ‘se ingentan ubjear scontecimientos en sus vidas. utilizando una técnica de observaci6n muy dlistinta s ee eer un individno no es cidn con una hipéeesis fuerte, importante en ta socialogté francesa, In hs buts idcade que los jbvencs er su transicién Iacia edad adults, aplean los constitaye como ual acontecimientas, citran més-tarde al ecabajo y a ln construccién de Ia familia, Los j6venes tendrfan una estrategia temporal dé ir eplezando momentos, postponiendo aconcecimientos. Se trata de ver si efectiva- historias. Cada partir de varias rence estos j6yenes tenian una nueva relucibn con el tempo. Toma sor dbe generaciones distintas de mujeres, aquelhis quc tuvieron 20 sentdad de obverse: sfor en a déeala dle lor 60, antes de 1972, y Ins que ewieton 20afios 8 eid exala inivido finales de les 70, para constraie estas dos generaciones. Exist wns pétesishistérica segiin ks cual entse 1972-1975, aparecen en Francia nes por'lo menos cuatro tuna serie de eventos que petinicen pensar que las condicionss de transi- historias: historia cidn de fas m an cambiado®. Esta hipétesis histérica es real. Ob- eh residencial, bistoria secvamos dos generaciones distincas, una que vivid esa etapa antes de aque ceuciers este acontecitniento histérico y otra que lavivié poste. filam historia de ‘lotmente. A partie de ese, lo que hacemos es poner en relacin lo que r sir la historia reside formacién ¢ historia lamamos unos ealendarios distintos, rézonsteuir Ia histori dle estas mujeres, su historia farvilian, su historia profesional y su histo | profesional tJa de foxiacién, sus estudios y calificaciones posteiores al colegio wee de vatias hiscorins. Cada unidad Jo menos cuatro historias: hiseor de formacion ¢ historia profesi “diversi hi oe a Mat nelal, hietoria familia, historia Fal: Quereros enrende+ cri tg se conjugan, se articulan, se influencian entre ellas, paca comprender los eamibios en las biogralias femeninas. Es arsicu- lacidn enere estas discineat historias lo que va a cambiaren acidn y ours en la vida dé las mujeres, lo que wa a constituirla novedad ¢ las biografias femeninas. tuna genes ir oteo tipo.ce dato, aquel que reste que ver con I historias arcendences del pare, dela madre y de las genetaciones ante- enfoque un poco nds clésico que busca entender ae teansiciones con respect a lo que ocursié en [a genernci6n antc- riores, Se trata de as Jaren a oe nie, cond ate ea dela mip led ce furl Holic, con terde mayo del 68 two.) LE réeiones, que determinan_que ciertos acontesimientos configuren [19 bi La imagen es muy ilusirativa. Cuanclo no hay bifurcacién, cxiste un camino dicceto, Se Hoga a un nude cuando se mOren camminys Eoiaituipesre nde counsear ceciglemtocuencne cere acer SERTESSEE, : a ‘Aqui tenemos un snontaje distinto desde el puinto de vista de las encuestas y de los instrumentos wlilizades. Algunes tesultuclos indican que uno de los elementos que cambia midicelmerite entre estar dos generaciones es larclacién con el colegio. La funcidn del diploma para la segunda genc- racidn de mujeres se convierte en un acontecimiento capital en su vidas la obtencidn 0 no ebcencién de ése, tenerlo ono y qué tipe de diplo- va, s¢ convierien en aconsecimientos capitales, mieutias que para la primera gencracicn, por una setic de razones, isto es relativamente se- cundario, Es decir que, finalmente, los procesos que van a incervenir en. el desting de las mujeres iatervienen muy iempranamente. Es en In relacién que la familia tiene con el colegio cn cl momento en que estas snujercs tienen entie 10 y 17 afios, donde se juega su destine. Otro elemento de cambio importante es que las mujeres utilizan mucho mas sistemiticamrente los recursos familiazes, mientras que en las genetacio- nes anteriores esto cra mas un privilegio de los hombres. Tomo dos ejemplos. Ll primero, tiene que ver con ef proceso de indeperidencia, la salida de la casi de fos padves, de una genemeidn a ores, En particular, hs mujeres cle extegarias medias, son mujeres que regresan frecuence- mnie a fa eas pacerna’ Pueden parte de ella, regeesar y volver a salt Esto significa que tienen fa posibilidad de recuperar les recursos fami+ liares cuando los necesitan, de recurtis als ayuda ele In Familia y volver strain Fst presen ers muy pace feecaente en by yoweracin anti Una veeqje una mujerseita de la ena, easi nanes volvfa, ise iba para rnp cleberta regresar a la casas esto se consideraba un casatse, en genera 30 en Ia viel de uns mujer, miontras que en esta segunda yenera + cin el retorno es anz posibilicad siempre abicrea. Las mujeres pucden reuiilizar los recursos amiliares. Exo sdlo puede verse a través de un enfogue longitudinal, haciéndole el seguimiento a las salidas y regresos a he familia original, Por otex parte, el apoyo escolat el apoyo a les mu- jeres en su perfodo escolar es mucho srg amplio en la segunda genera (tra resultaclo dentro de esa bisquteda ce identifiear midos 0 eventos signili- entivos aparsce muy elaeamenee. En fa primera generscién, el momen- (0 nfs impormmté'es el de constitucién de una pareja. Es entonces cuiande se interumpe ef ceabajo o no se tienen los hij micniras que 8 g g s 8 id as Wau bs Las cations Bs vinwEN tho GieNnd 900K ‘en [a segunda generscién, la de ls niujeres que tuvieron veinte afios & finales de los 70, este acontecianiento de constiir una pareja no tiene una importancia Fandamental en su destino. No cs allf donde se juegs ELhe: Octo el destino de las mujeres. Bl destino sc juegs en e! diploma obtenido y cen la escogencia del momento de tener el hija. EI momento importante no es tanto el del hijo, porque tanto-en ki primers como en Ia segunda genericién, noes el ntimero de hijos lo que hs diferencia, sino el tener un hijoen determinade momento y no en otro, Este es un nudo impor ante en la existencia de estas mujeres: scho dé constituic una pareja se yuelve cast indiferente con respecto a los destinos fereninos. Puede tener ina importancia en ta manera como se prefiguca el Futuro divoreio, pero en general si algo va mal se divor- cian. Utilizamos un término pare deseribir esto y es que las biograflas femeninas tencu mis eonsisteneia en fa media cn que se organizan en forma mas independie: logica propia. Estoy describiendo laYorma dz biogralta que se desarvo- lia en Ia accaalidad, centerda en el empleo. Existen todavia biografias dela biografia del hombre, pues tienen una femeninas que se orginiazn en torno a la vida familiar. Se opt por no fomat un empleo, se consticuye usia familia y se abandons sl empleo Pero es una forma de decisién de la existencia que escé 11 procero’de “regresion deste hace unos yeinte altos, Lz forma de organizacién de Ia ‘exiscencia fernenina cain base en la jyeservacidn del empleo, haya 0 no tun eompaficro, ¢s el nuievo modelo y en este nuevo modele nos damos cuenta, finalmente, que la aparicién de esta forma y estilide vidh, iene por fo menos dos consecuencias: una, e= qué ol diploma se torna muy importanse. Yla orra es que la constitucin de la pareja es imporante, pero casi desuparece, pied Jas generaciones anceriores, no consticuye wn evento definitori, nportaricia. Claramente, en respecro a de los resultados que se presentan con bastagre amplitud en este libro es Inidea de queen las biograffas femeninas [a adiministtncién del tiempo se hace cada vez nnds meional y que, por lo tanto, lo que empieza a ger prioritario cs, finalmeute, el momento en que se hacen las cosas. Lo que ‘importa ¢s ef momento en que se tiene um hijo, el momento en que se toma un empleo, el prever las Secuencias, el deducir que hay que hacer»: las cosas en ef momenta adecifico, Bl tiempo se convicrte en un biel exeaso que hayique adusinistias, Une de lar carneterisicas nuevas de estes Formas de vids es ets relacién racionalizads con los tempos sdéia les, Es una selacida de autoconerol mas fuerte ean expeeto a los aconce® * cimiencos de su propia vida. Son resulrades claboradas a partie de ea bajos feanceses pera que son canfirmadas totalticrice por ttabajds reali zados en Estados Unidos, en particular, en todos los relatives a la forma de vidi de fas mujeres, donde esto aparcee muy elacaments. Hfectivancente he sefilacla les iekew dew enfogue en térmi ies, ee estretiora warrati- inn, como vino he los ejemplos pesiblesy utilizables por los inuestigadores, per say macy preciso al decir que es un enfo- qe consrade en el sujeto mismo, en eb individua singutaxs mientrar qe lor eufogues que prosenté bucge estan contrac’, nna sobre el indivictue precitnntente, sho sobre los aeontect dences que canstrs~ yen sit existencia. Estos ejemplos de encuesias nos mueseran que ef andlisis de Jas biogyalfas. p cle estos fendmenos temporales, podria ser muy productive desde ntified. La idea, eon estes ejemplos, no ek most ear cedmo s¢ podrian eonstruir eneuestas a partir de una oposicidn elésicn centre lo eualitativa y fo euantieativa, sive a partir de una construccisa le objetos temporales. Esta era ln idea, la inrencidn, al plancear estex ciemples, ls ipétesis que los investignde ja ce un mimero de aeontecimientos que riifercmte. Es unénfoque bermenéutico en el {que se conseruye fiualinents lunattacidn, en el que los dos intettocurores coastruyen conjuncsmente una intriga. Esto jo presipone a priori que {gxistan acontecintientos clayes. En la construceién narrativa partimas dle una pigins en bhinea © casi, y constenimes la hi con el individuo. GRjeaibiicen lox ejemplos que he toniadn pactinos | insti: acbips Sn che a vicla de fos | laos. Pecimas, pat ejemplo: yo pienso que en el momento en que los roria poco a poco Jévenes Salen dle ln escuela y entran a una empresa o a un empleo, alli hay que irlos a ver porque hay acontecimiences claves. Decimos. por ejemplo, que hay que ver et qué momenta Lae mujeres a los hijos te. nen un acontecimionco clave c importante. Ventos en tonces e6me estos acontecimienios se ponen en selacidn con los demas acontecimicntes cle la vida reconsirayencta Ja historia a parciy de hipsiesis de este tipo. Bsnecesatio hacer un cuestinnatio, puesto quealli se necesia cetrat el niso. Son clas perspectivas de construccidn de enenestas muy dife Lectivamente he sefalide In ides de un enfoque en (éeminos de estricrana é arrativa, como uno de los ejemplos posibles y utlizables por los inves tigaderes, pero sey muy preciso al decir que es un enfogue cenerado en el sujero mismo, en dl individuo singular, mient 2 _enfoquies a AY que presente hnegovesedn centrach bre of individue precisa = teysina sole los acnsiecimentos que conseriyen svexietencingParen | | 8 tho inteedlucinty ba lew de eatiactusa mnreatina et extos cofoqucs. 8 Lntie ly persona encrevisaela y el entrevistidan, se da una construccign entre 2 dlos. cuya inzerés es In que ocurre en In vida de una deellos, el entrevis- 8 tado. En edrminas ile técnica de entrevista, es una técnica que no utilize & y sobre la que puedo dlseie muy poco. Por el contrari, en donde en- 2 cucntro cosas interesantes es en el punto de comprender eémo én una 8 sociechul existen manenis de contar vidasy finalmence ana especie de cstnicturts de memoria que permiten relatse una vida. Piensoen los (| 24 i Gaderd’ EL Deaatéy bs PRCricA sone ed Uso oF tas Hizronaad be Ving EAS CIENCIAS SOCIALES « Fe crabajos de Regine Robin o cle Mardine Burgos, Bl abajo dela prime- ra consiste en buscar le estructura dels memoria on los individu Lo fue ella ded finalmente, 8 que en Ja manera como ge cucnts una vida te mds interesante lo que no se dice, que lo quese diee, Su mérodo de rabajo cs hacer comtar una historia de vida a alguien, encontrar los ditios en donde falean exes puntos nodales, donde falea algo, y sobre estos puntos espectficos, ae pregunta por qué ocuiren estos "huecos" de memoria. Su manera de trabajar eet barada sobre la idea de estructura de memotia y justamence sobre la idea cle que todo relaco de vids es una sanera particular de rememora’ cosis y olvidar ote Ella parte de este tipo de enfoque, pero son enfoquues que conozco a medias, puesto que nunea los he vtilizadlo, 4, Temporalidades, modelos y problemas teérico- + metodolégicos [Lo que voy a cxponer enseguida se va a xpoyar principalmente sobre un art culo que redacté con Frédéric de Goninel. La ides smostiat lo que se puede hacer en q gg. puesto que sobre la produccidn de los datos en el enfoqu biogrsfico nos fakan heeramientas de incexpretweisn. En el terreno del andlisis de los datos biogrélicas lis reflexioncs son wis ébi- ies Mien se eadanpmnaouesadenss clas uses sancu los eaoualidacl.. Voy 2 presentatics los diferentes rn modelos quehiemos claborsdo y que pucden ser una rjilla a tray cual se puede hacer la Jecura de las biografiad Esto presen | 5 Somabacer posible lt Cuando se recolecran los relutos biogrificos, ya sea por cuestio rio © por ennrcvista, el problema es que, excepto cuando se considera que se puc- de trabajar sobie un solo rlaxo de vide (opeign que ne esti excnta de muchos problemas), se hace nccessrio poder comparar En exeesencilo, gn. Comparar m nie homagéncas g.c1-codo caso-alos_ {que se puedan aplicar analiss lo'suficensemente homogénves como otic de biogti-, umcute incomparable (EV problema ex entonces elenfoque, iales que sean Lo oul para poderlos compara. Sing, estariames frqnte _fias singuls poder ela isis que permitan luego este tipo deejer- ‘cicio, Hacerlo axes construir una sincaxis de los proveses cemporiler de manera qué'se pueda obrener lo quelli scien dle los procesos tempprales. amos, de una manera an. poco pretencioss, una gran 6 eater Me CONNER y fprlledelaceoai ven Femne Joacate de Soislogie. No, SSC 1990, 2853

You might also like