You are on page 1of 8
Ugalde, Marfa del Pilar, Rodriguez Ulos, Alexis. Disminucién del contenido de tripoltostato de socio n los det ‘aninicos de uso mas comin on targontes Costa Rica. Tecnologia en marcha. Vol. 1010. 4 de Almacen: Instute Costa ‘conse de Electr cidad, 10092, San José * Centro de inves- ‘igacion Ambion tal-CICA y Es. ‘cusla de Quimi- ca, Universidad do Costa Rca, £2060, San José, DISMINUCION DEL CONTENIDO DE TRIPOLIFOSFATO DE SODIO EN LOS DETERGENTES ANIONICOS DE USO MAS COMUN EN COSTA RICA Se ropenen fomulaciones para os detergentes comerciales, en las que se disminuye el contenido de tripol- fosfato de sodio y se presentan opciones de sustitucién, baséndose en los resuk tados de diferentes pruebas de disper- sign y lavado y en el bajo contenido de ‘dureza caracteristico de las aguas de ‘consumo publico de Costa Rica. INTRODUCCION El tripolfostato de sodio TPP continda siendo el coadyuvante alcalino més eficien- te que se utiliza en la formulacién de los detergentes debido a que acta como ablandador del agua, eliminando la dureza y permitiendo que el detergente actiie solo sobre la suciedad de la ropa. Ademas ‘estabiliza y defloculiza la suciedad, evitan- do que las particulas de ella se redepositen ‘enlas fibras . Entre los diversos tipos de suciedad existente, el TPP es eficaz en el caso de las arcilast; se cree que ol meca- nismo se basa en el aumento de la carga negativa cuando los iones tripolifosfato son absorbides por las particulas de arcilla EITPP se comenzé a usar en los pafses industrializados, cuyas aguas, en ‘muchos casos, se caracterizan por altos contenidos de dureza. Sin embargo, y a pesar de las ventajas del TPP en los. detergentes, su uso ha sido cuestionado y Maria del Pilar Ugalde* Alexis Rodriguez Ulloa** restringido en muchos paises debido a los problemas de contaminacién ambiental que ha ocasionado la descarga, en ciertos ecosistemas acudticos, de excesos de fosfatos, muchos de los cuales provienen de los detergentes. Duggan R.* resume el estado general de la legislacién en Europa y Norteamérica, respecto al uso de los fosfatos en los detergentes. Se han evaluado y utilizado sustitutos del TPP, tales como el dcido nitrile triacéti- 0 (NTA), el dcido citrico y las estructuras poliméricas carboxiladas, todos los que actiian como agentes secuestrantes, al igual que el TPP. También estén los agentes precipitantes, como el carbonato de sodio, y los agentes de intercambio i6nico como las zeolitas. En Europa, los sistemas de coadyu- vantes mas comtinmente disponibles, ‘segtin la tendencia de sustitucién del TPP son: 1, Deun30a un 40% de TPP en los paises donde no existe legislacién que limite su uso Mezclas 1:1 de TPP y zeolitas Mezcla de fosfatos, zeolitas y NTA Combinacién de zeolitas y NTA Mezclas de TPP y polimeros. En émbito nacional, el contenido de ‘TPP usado en los detergentes aniénicos ‘es una copia del que se empleaba 0 se “TECNOLOGIA EN MARCHA ‘emplea en los paises industrializados. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que la dureza de nuestras aguas es mucho menor que la de aquellos paises*, caracteri- z4ndose por contenidos comprendidos ‘entre 39 y 152 mgL. Ya se han reportado ‘efectos diversos de contaminacién por detergentes y por ende de TPP en masas de agua como el rio Tarcoles y el Golfo de Nicoya**. Otro punto importante es que el ‘TPP es uno de los ingredientes de mayor costo en la formulacién de los detergentes y ‘que en el proceso de fabricacién se pueden formar mono y difosfatos debido a la hidrolisis del TPP, los que al combinarse ‘con la dureza del agua y depositarse sobre los tejidos, originan problemas de incrusta- ciones. Por otra parte, Goulden’® hallé que el nivel de TPP es critico por debajo de una razén molar de TPP:CaCO, de 0,3:1 (Cuadro 1). Por encima de esta razén, el incremento de los otros ingredientes de la formulacién de un detergente mejora su accién en la misma medida en que lo hace tun aumento de la cantidad de TPP. Enel presente trabajo se evalué la posibilidad de disminuir el contenido de TPP en la formulacién de detergentes, estiméndose el beneficio econémico que esto traeria para el pals, para lo cual se proponen tres posibles formulaciones de los detergentes en polvo de uso doméstico ‘en émbito nacional. METODOLOGIA Se tomaron como base los resultados obtenidos en pruebas de dispersién y de lavado con diferentes detergentes comerciales’, la dureza promedio del agua de Costa Rica’, informacién sobre los sustitutos del TPP que con més frecuencia se utilizan, asi como estudios comparativos de los mismos. ‘Se sugieren tres posibles formulacio- nes para los detergentes en polvo de uso CUADRO 1. Relacién molar TPP/CaCO, para 65 L de agua empleada. Rolacién Molar TPP/CaCO, por mass (@) de detergente usada Dureza/mg CaCO, L* 200 125 50 Max 456 041 021 oat Prom, 114 oo: 04 Min. 18 58:1 231 Max. 149 aaa or 03:1 Prom. 3 551 33:1 13 Min. ™ 2s: vas ot Max. 119 14a ost Prom. 82 20:1 og: Min “4 34:1 ost Pactfico Norte Max. 274 Prom. 152 Min, 19 Vol. 11.mo,4 TECNOLOGIA EN MARCHA CUADRO 2. Costo de materias primas y auxiliares en la abricacién de detergentes en polo. Descripclon Costo por tonelada 8) ‘Acido dodeciibenceno sulfénico remificado (ABS) 1250 Hidréxido de sodio al 50% 342 TPP 682 Sulfato de sodio 195 Silicato de sodio en piedra 145 Carbonato de sodio 270 Carboximetiicelulosa 1716 Blanqueador al 10% 212 Copolimero del écido poliacriico y anhicrido maleico 3500 (precio CIF) Acido poliacritco, 48% sélidos 1012 (precio CIF) Sal del dcido nitrilotriacético £2000 (precio CIF) Zooltas Tensoactivo no iénico CObservaciones: Esta informacién fue obtenida durante los meses de setiombre y ‘octubre de 1988 y correspond al costo de materias puesto en fébrica, o sea que Incluye gastos de desaimacensie, mpuestos y transporte. (CUADRO 3. Formulaciones propuestas para evalvar la disminucién en el ‘costo de fabricacién de los detergentes, al reducir e! TPP y utizar otros, sustitutos Materias primas Fémula 1 Férmula2 —Férmula3 yauxiliares % % % Ingredients activo 23 23 23 TPP 10 10 10 Sllicato de sodio 10 10 10 Carbonato de sodio 9 9 10 Sulfato de sodio 7 35 32 Humedad 10 10 10 Otros 1 1 ‘ Carboximetiicelulosa os ° ° ‘Acido poliacriico 2 2 Sal de dcido nittilotriacético 0 ° 2 doméstico en Ambito nacional. Estas ‘opciones podrian ser de beneficio econé- rico y ambiental para el pais, indicdndose ‘con claridad que las mismas deben ser probadas en cuanto a fabricacién y en cuanto a su accién detergente antes de decidirse a su produccién industrial. Se estimd el costo de fabricacion de ccada formulacién, tomando en cuenta: Materia prima Materias auxiliares Mano de obra y cargas sociales Carga fabril energia eléctrica, combustible, lubricantes, manteni- miento). aeons Las formulaciones propuestas no presentan cambios sustanciales en el costo de la mano de obra, cargas sociales y fabriles, de forma tal que esta evaluacién ‘se fundamenté en el costo de la materia prima y materiales auxiliares. En el Cuadro 2 aparecen los costos para los diferentes materiales, en el ‘Cuadro 3 las férmulas propuestas y en los Cuadros 4, 5 y 6 el estudio comparativo de la disminucién en el costo de la fabricacién por tonelada de las tres formulaciones en ‘comparacién con la formulacién de un detergente comercial. DISCUSION DE RESULTADOS Elcontenido de TPP en las formula ciones de detergentes es una respuesta a {a dureza de las aguas empleadas asi ‘como a la dureza aportada por la suciedad de la ropa. Se ha estimado que esta titima equivale a 4 granos de dureza en el agua de lavado". El Cuadro 1 presenta la relacién molar de TPP a CaCO, para los valores ‘maximo, medio y minimo de dureza de las aguas de las regiones Central (66% de la poblacién servida), Pacifico Sur (5%), Pacifico Norte (12%), Oocidente y Atlénti- Vol 11-m0,4TECNOLOGIA EN MARCHA CUADRO 4. Comparacién del costo ce fabricacién entre un detergente en polvo comercial y el detergente propuesto 1. Materias primas ‘comercial Detergente propuesto 1 Diferencia yauxilares % — Costo por tonelada ($) '% ——Costo por tonelada ($) ®) Ingrediente activo : . : ABs. : ano 271.0 0.0 Hidréxido de sodio - 18, - 18,1 00 TPP. Ww 1159 10 68,2 a7 Silicato de sodio ” 160 10 145 18 Carbonato de sodio ° 00 9 243 243 Sulfato de sodio 37 722 37 722 0.9 Humedad 10 : 10 : : Otros. r : 1 : : Carboximeticelulosa 1 172 05 86 8s TOTAL 100 5104 100 476.9 335 ‘Observaciones: El ingrediante activo del datergente s0 compone de la sal de sodio del dco obtenida por la reaccién del dcidosulénico y ol hidréxido de socio. La diferencia porcentualincicada como otros corresponde a ingredientes como perfume, blanqueador,carboximeli celuiosa y blanqueadores dpicos, incluyéndose solo carboximetcelulosa en la comparacién de costos. ca (11%), calculada para un volumen de agua de 65 L, equivalente al empleado en tuna lavadora grande y para 50, 125 y 200g de detergente empleado, Debe destacarse que el uso de 50 g corresponde a 1/2 taza de detergente de densidad 0,4 g cm*. Existen muchos detergentes que poseen tuna densidad menor y algunos cuya densi- dad es superior. Es obvio que la densidad del detergente determina, en parte, la cantidad empleada cuando ésta se hace ‘mediante medido de voltimenes. Resulta claro que, atin para el minimo de detergente considerado, la relacién molar TPP:CaCO, es superior a 0,3:1 para la media de la dureza de la mayoria de los casos analizados. Por ejemplo, para la Regién Central, en donde se asienta el 66% de la poblacién a la que se suministran las ‘aguas analizadas, esta razén es, en la mayoria de los casos, superior a 0,3:1. Los datos anteriores indican que es posible reducir el contenido de TPP en las formula ciones de los detergentes de consumo local Una reduccién en tal sentido, dismi- nuiria la carga de nutrientes en los rios receptores de las aguas de desecho, ala vez que bajaria el costo de la formulaci6n. ‘Los aspectos més importantes que pueden destacarse en las tres formulas propuestas (Cuadro 3), son la disminucién ‘a.un 10% en el contenido de TPP, el uso de carbonato de sodio en un 9 y 10% y de sustitutos del TPP como el NTA y el Acido poliacrilico, Nagarajan y Paine? reportan los niveles minimos necesatios de coadyu- vantes de los detergentes para lograr un adecuado contro! de la dureza del agua, (CUADRO 5. Comparacién del costo de fabricacién entre un detergente en polvo comercial y el detergente propuesto 2. ‘Materia primas Detergente comercial Detergente propuesto 2 Diferencia yauxilares % —— Costo porton. ($) % —— Costo porton. ($) (6) Ingrediente activo 23 : 23 - ABS. : 20 : 271.0 0.0 Hidréxido de sodio : 18,1 : 18,1 0.0 TPP "7 1159 10 682 417 Silcato de sodio " 160 10 145 15 Carbonato de sodio ° 00 9 243 243 Sulfato de sodio 37 722 35 68,0 40 Acido poliacrilico (*) ° 0.0 2 479 470 Humedad 10 : 10 : - Otros 2 : 1 ; . Carboximetiicelulosa, 1 172 ° ° 172 TOTAL 100 5104 100 5113 09 ‘Observacionss:() Para el costo de esta materia se tomé en cuenta que presenta un 48% de sdidos y ee necesitan 0.3 -0,35 kg de hidréxido do ‘odio porkg de sdlidos para su noutraizacién reduciéndose de 200 mgL: como carbona- tode calcio a 10 mgL*. Estos niveles ‘aparecen en el Cuadro 7. Debe indicarse que los valores de este Cuadro se obtuvie- ron evaluando cada coadyuvante por ‘separado, pero en los detergents, por lo ‘general, se utilizan combinaciones de los ‘mismos, en cuyo caso esos niveles pueden disminuir. En el caso de carbonato de sodio, se indica un nivel de 18,5% en el detergente, por lo que usando otros coad- yuvantes como el TPP, el NTA y el dcido Poliacrilico, este nivel puede reducirse. Es Por esta raz6n que se propone entre un 9 y 10% en las tres formulaciones. Este ‘aumento justifica una reduccién en el contenido de TPP. Ademés, en diferentes pruebas de dispersién’ se obtienen los. mejores resultados con el detergente mas alcalino y con un contenido de ingrediente ‘activo del 21%. En pruebas de lavado' se ‘obtienen resultados semejantes, de una mayor blancura, con el detergente mas alcalino y con el de mayor contenido de TPP, indicéindose, sin embargo, que el primero presenta un ingrediente activo del 27% y el segundo del 21%. Es por esta Udtima razén que en las formulaciones propuestas se decide dejar un 23% de igrediente activo. Se presenta una férmula alternativa ‘que contiene dcido poliacrilco, el que se ha demostrado que, ademas de mejorar la accién detergente primaria y secundaria, favorece el proceso de fabricacin, sivien- do de auxilar al disminuir la viscosidad de la pasta y mejorar la estructura del polvo. ‘Ademés inhibe la hidrlisis del TPP®™. En ‘TECNOLOGIA EX MARCHA a ‘Cuadro 6. Comparacién del costo de fabricacién entre un detergente en polvo comercial y el detergente propuesto 3. Materias primas Detergente comercial Detergonte propuento3 Diferencia vy auxilares % —— Costo porton. ($) ‘Costo por on. ($) @) Ingrediente activo 23 - z é ABS : 2710 : 2710 00 Hidréxido de sodio : 18, : 18, 00 TPP 7 115.9 10 632 417 Sllicato de sodio " 160 10 145 15 Carbonato de sodio ° 0.0 10 27.0 270 Sulfato de sodio 37 722 32 624 98 ‘Acido poliacrilico (*) ° 00 2 470 470 Salde dcido nitrilotriacético 0 00 2 400 -40,0 Humedad 10 : 10 3 ‘ Otros 2 : 1 : : Carboximetiicelulosa 1 172 ° ° 172 TOTAL 100 5104 100 548.2 378 ‘Observacionee: () Para el costo de esta materia so tomé on cuenta que presenta un 48% de sdtdos y 9 necesitan 0,3 -0,95 kg dehidréxido do socio por kg de sdidos para su neutraizacin la tercera formulacién, se incluye el NTA, pues, de los diferentes sustitutos del TPP, ste es uno de los que ha presentado mejores ventajas*". ‘Analizando los costos de fabricacién de los detergentes propuestos, con la formula 1, Cuadro 4, se obtiene una dismi- rnucién, con respecto al detergente comer- cial, de $33,5 por tonelada. Si se considera que la produccién mensual de detergentes ‘en polvo de Costa Rica es de 1300 tonela- das, esto representa un ahorro mensual de $43 550 y anual de $435 500, tomando ‘como base 300 dias laborales al afio o sea 10 meses. Para la formula 2, Cuadro 5, el costo de fabricacién aumenta solo en $0,90 por tonelada, que es muy bajo y se podria compensar considerando la serie de vventajas que producen estos polimeros en el proceso de fabricacién. Con la férmula 3, Cuadro 6, el costo de fabricacién por tonelada aumenta $37.8. CONCLUSIONES Se propone una férmula, para un detergente en polvo, en la que se reduce el porcentaje de TPP, se aumenta la alcalini- dad usando carbonato de sodio y e! porcentaje de ingrediente activo permane- ce igual con respecto al detergente que se (Cuadro 7. Niveles de coadyuvantes para un adecuado control de la dursza del agua por los. detergentes. Coadyuvante Concentracién Nivelen el ‘en disolucién (9/100 mL) detergente (% pip) ~ Secuestrante ‘Acido nitrilotriacético 0,029 145 ‘Acido polacriico M: 0.037 185 0,037 185 0.036 18.0 0,045 225 Mz 5260 0,043 215 Mz 2030 0,061 305 EDTA 0,051 255 TPP 0,062 310 Citrato de sodio o.o7t 355 = Precipitante Carbonato de socio 0.037 185 + De intercambio iénico Zeolitatipo A 0.071 355 Fuente: Nagarajan y Paine? Nota: M = masa molarfg mol! usa como comparacion. Esta férmula representa un ahorro mensual para el pais de $43 550 y se disminuye en aproximada- ‘mente un 50% la descarga de fosfatos a los ros del pais proveniente de los detergen- tes. Se proponen dos férmulas més en las que se reduce el porcentaje de TPP, se ‘aumenta la alcalinidad y se utilizan agentes acomplejantes como los polimeros y el NTA La formula propuesta usando un polimero presenta ventajas en lo que se refiere al proceso de fabricacién y efectos benéficos al ambiente, eben realizarse pruebas a nivel industrial y escala piloto, con los diferentes detergentes propuestos antes de decidirse asufabricacién. Nose puede eliminar completamente ‘el TPP de las formulaciones propuestas y el contenido de carbonato de sodio se ajusta de forma tal que no exceda en alcalinidad al ‘ms alcalino de los detergentes comerciales estudiados'. Seria conveniente promulgar una ley en la que se exija un méximo de 10% de TPP en los detergentes de nuestro pais, No solo debe tenerse en cuenta el aspecto ambiental, sino factores como forma de lavar, equipo utilizado, tipo de fibras textiles de mayor uso y economia de energia, para lograr seleccionar el deter- gente en polvo que se adapte mejor alas condiciones de Costa Rica. LITERATURA CITADA 1, Ugalde, Mido P.y Rodriguez, A. Caractoriza- in de algunos detergentes domésticos de uso comin en Costa Rica y evalua- ibn de sus propiedades limpiadoras. Tecnologia en Marcha. Vol. 11, no 2.p. 2. Ugalde, M. del P.y Rodriguez, A. Clasicacisn ‘do las aguas de consume pibico de (Costa Rca segin su dureza total ‘Tecnologia en Marcha. Vol. 11,n03. Duggan, R. J. The Economic Formulation of ‘Detergents in the Context of the environ ‘ment of 1960's. HAPI|, Household Pers. Prod. ind. 1984, 21 (11) .76-92. Ruano, V. Fabricacién de detergentes por torre. Universidad de San Carlos, Guatemala, 1978. p22 Garro, A. M. Contenido y contaminacién de ‘anignicos en aguas ‘dol Area Metropolitana (Rilo Tércoles y sus tributarios). Tosis Escuela de Quimica, Universidad de Costa Pica, San José, 1982 Cento Agronémico Tropical de Invstgacin y €Ensofanza (Costa Rica). Documento de Trabajo Intogracién de Conservacién con el Desarrollo en el Proyecto de Fiego Arenal -Tempieque. Volumen i, TTurtelba. 1985 10. 1. 2 Nagarajan, M.K., Paine, H.L. Water Hardness ‘Control by Detergent Builders. JAOCS, 1984.61, 9, p. 1475-1478 BASF, Publcacién Especial Detergentes ‘ompleados en América Latina. 1968 BASF, Informacién Técnica, Sokalén CO, ‘CP, polve TVP 2809 S. 1085, Witak, D. Detergent additives. Sanitary Sales ‘Training Course, Rohm and Haas, Co., ‘Rosoarch Division BASF, Informacién Técnica, Marcas Trilon, ‘ATVP 2511 S,196 Goulden, P. D. The Effect of Detergent ‘Phosphate Levels on the Cleaning ‘Process. Technical Bulletin No. 70. Canada Contre for Inland Waters 1872 VoL 1.90.4 TECNOLOGIA EN MARCHA

You might also like