You are on page 1of 10
\ LaGuerra___| 774\La Guerra es el sitimo procedimiento para reducir la plufatidad{ de voluntades, a una tinica voluntad comin. Toda gue-__ rma tiende a apoderarse del aparato estatal adversario para hacerlo expresar la aaa del vencedor. De ahi su ilicitud, salvo casos Nuestra defnicion es muy similar a la de Moreno Quinta- na®'. Decimos que la Guerra es la lucha entre fuerzas armadas de_ Personas Intemacionales para solucionar un conflicto entre ellas. Enesta definicién encontramos las cuatro causas de la Gue- rra: Ja causamaterial es la lucha, principio indeterminadoen cuanto puede haber todo tipo de Iuchas que no configuran una guerra. La causa formal es que la lucha se da entre fuerzas armadas, y esto es Jo que hace a la lucha ser guerra. La causa eficiente son las Perso- nas Internacionales y la causa final, Ja superaci6n del conflicto. Intern aca aciéndel.conflicto.__ La Guerra es un hecho, por lo que no depende del reconoci- miento que de ella efectiien las Partes (ver Ne seacoain (661 Moreno Quintana: Ob. citada, T. I, parégrafo 1067, pag. 568. 2. TRATADO DE DEREGHO INTERNACIONAL PUBLICO Ide Ginebra 1949) y las normas de guerra se apli caso de Intervencién Armada o sea cuando no hay propiamente Guerra, porque el Estado atacado no resiste a la agai Esa ‘—extensién de las normas de guerra est igualmente prevista para el caso de “conflicto armado sin cardcter internacional y que surja —, en el tert io de una de las Partes contendientes”, al menos en. ~quante-al Tespeto debido a las personas no combatientes o que tendrdn de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la | integridad territorial o la independencia politica de cualquier Es- ® tad, oen cualquier otra forma incompatible con los Propésitos de ique {la Organizacién hard que los Estados que no son miembros de las Naciones Unidas” (0 sea qué aqui no hbo convenio ni De- Trecho Positivo alguno) “se conduzcan de acuerdo con estos Prin- ipios...” (uno de los cuales es el fijado en el inciso cuarto antes \scripto). Aqui aparece el‘Derecho Natural reconggido en la defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra” n también al, , , , , ) \ Naciones Unidas” JAqut aparece el Convenio de Derecho-Po-, , vp bee en el incigo sexto de este mismo articulo se establece _ , , , , , , , vaguenma tun miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto el Consejo de Seguridad haya tomado Tas medidas necesar eta ‘paz y la seguridad intemacionales”, Bl ataque armado es decisivo para calfficar a Te accTon como agresiva, pues la propia Asamblea General de Naciones Unidas ha establecido en la Resoluci6n 3314 (XXIX), art. 1° que “la agresi6n es el uso de Ia fuerza armada por in Estado contra la soberania, la integridad territorial o la inde~ pendencia politica de otro Estado, o en cualquier otra forma in- le con la Carta de las Naciones Unidas” (1975). De esta facultad se ha hecho uso y abuso. Dicha norma juridica justificé la reconquista argentina de las Islas Malvinas, robadas por la Corona imbién sirvié de pretexto para larepresalia insOlita de Estados Unidos contygLibia, por supuesto terrorismo apoyado por este iltimo EstadoQpElotro caso de gue- rra licita es el uso de la fuerza armada por la Organizacion Inter. wna Internacional rebelde al Derecho, tal cual lo prevé el arti 42 de la Carta de Naciones U1 Gicho que éste no es un caso de guerra, sino una medida polic: ynsejo acta en su funcién ciso 1° dela Carta de Naciones Unidas), pero la me icial consisté en la lucha armada de dos o més Personas Internacionales, por medio de sus fuerzas organizadas, para imponer una solucién a un con- flicto internacional. Lo que ocurre es que la Persona rebelde al ‘Derecho actia contra la Sociedad Internacional, cuya Institucién es Organizacién de Naciones Unidas. Pero la esencia de la lucha armada subsiste y, por eso, hemos de decir que se trata de una ‘medida policial por medio de la Guerra. La ilicitud de la Guerra esté abonada por una larga tradi- cidn que entronca con el Cristianismo, pues como bien sefiala ‘el pensamiento cristiano, en cualqui prese, afirma undnimemente que este principio de la soluci6n pa- 662 Coste Reaé: “Moral Intemacional”, Barcelona 1967, pig. 445. 724 TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO cffica obligatoria de los conflictos internacionales es un imperati- vo del derecho natural, explicitamente reiterado y hasta reforzado por la revelacién”. Pero no se trata meramente de una cuestién religiosa, sino también filoséfica, pues como lo puntualiza el au- tor que comentamos* “Jos tinicos medios intrfnsecamente racio- nales de soluci6n de los conflictos (pablicos como también priva- dos) son aqu ‘bres: es decir. coma seres inteligentes y capaces de ahi que cobre notable relevancia el documento inst de los hombres”. Lo propio del ser humano es la racionalida ahf que el triunfo de las armas nada prueba, nada demuestra, nada itida la posibilidad de una guerra justa, la mejor or medio de Francisco de Vitoria gue “una vez que ha estallado la guerra, por alguna causa justa, se debe hacer, no para ruina y perdicién de la nacién a quien se hace, sino para la consecuci6n de su pi spree al fin, a conseguir Ia paz y la seguridad”. ae (eis. Por el Derecho las gues se clasitican en i fein estén ono permitidas por el Derecho Inter: Ya hemos visto que, en el actual sistema juridico internacional, la reglaes lailicitud de la guerra, y las dos excepciones son los casos de legitima defensa y de guerra hecha por la Organizaci6n Interna cional para imponer el Derecho ante la contumaz rebeldia de una Persona Internacional. ___ Por la Moral las guerras se clasifican en guerras de causa Jjusta y guerras de causa injusta, Las primeras deben satisfacer varios requisitos, el primero de los cuales es laprivacién grave de un derecho (ofensa grave). El segundo requisito es que se hayan agotado los medios de solucién pacifica de la cuestién. El tercer 663 Coste Rent: Ibidem, pig, 445, (664 Vito, Francs LAGUERRA ee guerra sea declarada por la autoridad piblica requisito es qui ib lad de éxito en la restauracién del El cuarto requisito es la posi derecho vulnerado, para que el remedio procesal no sea peor que el agravio. guerras se clasifican en ofensivas 0 la acci6n armada o se resista a ella. —<_ je 1a accin armada o se resista a es Por el tipo de fuerza armada que desencadena 1a operacién yélica concreta y, en cada caso, el teatro de operaciones, las gue- iierra, aguay aire. Ati, felizmente no ha aparecido en el mundo, Ja fuerza espacial de guerra, por lo que los episodios que pudieran eventualmente desencadenarse serian correspondientes a la gue- ra aérea, aunque Se realizasen en el espacio superior. El Dr, Moreno Quintana incluye una clasificacién técnica de la guerra en limitada, total 9 absoluta, La guerra es limitada cuando no se extiende a alguno de los teatros de operaciones (tie- rma, agua, aire), cuando en ella participan solamente I tientes y no esté comprometida la poblacién civil, y se u s6lo los medios militares no prohibidos. Sila guerra se desenvuel- ve en los tres teatros de operaciones y ademés de los combatientes compromete a toda la pobl ra es total, pero solamente bidos. La guerra total que utiliza todo ti incluso aquéllos prohibidos es absoluta. =e [Hay tres modalidades de guerra encubierta, que, en realidad, son elementos de una guerra en el sentido técnico, ola preparan: (apa guerra psicolégica, que trata de aduefarse de las almas no Por via de persuasion y convicciéa, sino mediante técnicas psico- 6gicas para instrumentarlas al fin bélico. Un fendmeno tfpico de esta guerra, es la llamada guerra revolucionaria(6)La guerraeco- némica, que trata de.desplazar a la competencia del dominio de los mercados de bienes y de mano de obra. Un fenémeno tipico de ipo de medios militares, 726 “TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO esta guerra lo vemos en los conflictos propios de la estructura ca~ pitalista, en que yerdaderos imperios econémicos mundiales com- baten entre si. &)La guerra fréa, que hemos analizado en el paré- grafo 103, al cual nos remitimos. “Instructions for the Armies of de United States in the Fiel Charles Stockton (1904) “The Laws and Usages of War at Sea”. Peroenk Vitoria distinguid entre nocentes et inocentes, o sea combatientes no combatientes. Rousseau definié a la guerra como una rela- portante del pensador francés, los individuos de los entes belige- rantes, son exclusivamente los militares, lo que quita todo susten- to a la accién bélica contra la poblacién civil. Es la Revolucién Francesa Ja que abre la concepcién de la Nacién en armas, que, luego, el mariscal Von Der Goltz, alemén, proclamard como doc- trina. El desarrollo de armas de destruccién masiva (bacteriol6gicas, quimicas y nucleares) y Ja alta e insospechada tecnologia militar actual, han puesto a la humanidad al borde de la guerra absoluta, con las gravisimas consecuencias que ello implies LaAntigiiedad encontr6 en los libs alacrueldad de la guerra, en tanto la Edad Media vio en el actuar de 1a Iglesia formas de atemperar el horrgt barbara de la misma, siendo de destacar las llamadas “treguas de Dios” o sea la prohi- bicién de combatir ciertos dias. Pero es la Edad Contempordnea Cn aE Sasi ae oes 727 inicia un proceso de regul fico!fel Tratado de Paris 1851 c 1a guerra maritima; la Conferencia de Bruselas 1874 pro ect Je- yes y usos de la guetta tereste] que van a Set Feceptados por la i Troncia de La Haya de 1899 ¥ 1907, incluyendo esta sitima convirtiendo a la ciudad suiza en la sede misma del es- intemacional para Ja humanizacién del conflicto_arinado. ssurgiendo las Convenciones de Ginebra de 1864, 1906,) y 1977. a fe tenemos los Convenidg (1) paramejorar la suer- te de los heridos y enfermos de las fuerza¥irmadas en campafia, el 21 de octubre de. enfermos y ndufragos de las Juerzas armadas en el mart ies. tivo al trato de prisioneros de guerra todos con las mismas fe- chas. ¥ tenemos los,Brotocolos Adicionales alos mentados Con- veffios de Gins conflictos armado§"internacionales, firmado en Ginebra el 10 de junio da 1977, gn vigencia desde el 7 de tina por ley 23.379, publicada en Boletin Oficial el los conflictos armados fechas que el anterior. TT. Hay algunos términos de uso en la guerra, que es con- venietite precisar(@)nvasin es lapenetracidn de fuerzas del ene- igo en territorio la incomunicaci6n de un ambito enemigo, por medio de las “Fuerzas armadas, hasta su rendicion. d) ) Bombardeo: es el arroja- miento concentrado y persistente de proyectiles contra un Ambito 728 TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO espacial enemigo. e)Sagueo: forma indeterminada y como consecuencia del caos generado por ‘una situacion bélicaf)Astucia: estratagemas para inducir en error al enemigo. 778. La Guerra tiene tres maneras de comenzar1@ la for- ‘mal declaracién de guerra, documento por el que una Persona In- temacional hace constar que se encuentra en guerra con otra¢8) por el vencimiento del ulrimdtum bajo ay jento de guerra, no satisfecho el requerimiento del mismo,€)por el comienzo de Tas hostilidades. Es indudable el deber de las Personas Intemacio- el primer medio o, en todo caso, el segundo; y 1a. sidad de manejarse solamente con el tercero, Pero cuales sirven tan solo para evitar incertidumbres en las situaciones juridicas, pero no para alterar los efectos jurfdicos del Ree ced ‘efpctos juridi- cos que configuran el llamado Estado de guerra. Estos efectos se * refieren tanto a las relaciones entre las partes, como también a las relaciones con los terceros. Entre las partes, 1a Guerra produce efectos sobre los trata- dos, sobre las relaciones diplomaticas, sobre las relaciones consu- lates, sobre la personas y bienes de los nacionales del Estado ene- igo, y sobre Tox Bienes cho Estadoenemigo. y Respecto alos tratados hemos de distinguir cuatro clases de convencionés/‘a) los tratados politicos, como una alianza militar ‘entre los enemigos, quedan abrogados, porque el estado de guerra ¢s incompatible con los mismosb) Los tratados sobre leyesy usos de guerra entran en aplicacién, pues estin previstos para situacio- | nes bélicas:‘c) Los tratados técnicos, como aquéllos que delimitan territorios 'w prévén acciones para la salud de Ja humanidad, no si 729 LAGUERRA, tendrfan que ser afectados, pero sobre este punto no hay acuerdo ten la docttina, salvo en lo que se refiere a tratados de limites. d) Los tratados comerciales, segin la doctrina prevaleciente también s tratados comerciales, Seg mbi€ ‘uedan abrogados pero nosotros entendemos que los mismos que- dan suspendidos, en tanto perdure el estado de guerra, pues los fines de tales acuerdos no dicen relacién a los fines estatales pro- piamente, sino de las poblaciones mismas. Respecto aos nacionales del Estado enemigo, la evolucién de la humanidad ha dejado atrés medidas crueles como la de su concentracién, y muchos menos, por no ser combatientes, la de su prisién, para avanzar a la internacién, asignando un érea espacial amplia (por ejemplo, una ciudad) para residencia del nacional de Estado enemigo, de la cual solamente pueda retirarse con permiso de la autoridad correspondiente, Respecto a los bienes de los nacionales del Estado enemigo esfuerzo bélico enemigo; y la teorfa anglonorteamericana del alien enemy, segiin la cual la nacionales de los Estados en pugna. Por eso, y prevaleciendo la doctrina angloamericana, se lleg6 a la intervencién, fiscalizacién yy disposicion de bienes de nacionales del Estado enemigo. Respecto a las relaciones diplomdticas, obviamente se inte- rrumpen, quedando a cargo de los bienes de la embajada enemiga ‘un Estado neutral. En cuanto al personal de la Embajada enemiga, se le otorga un lapso, generalmente muy breve, para abandonar pais, lapso en que continian rigiendo las inmunidades y pri gios diplomiticos. Pero si vence el plazo sin que se produzca el abandono, sigue el diplomético la suerte del nacional comtin, 0 sea la intemacién. 730 ‘TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Respecto a las relaciones consulares las mismas quedan igualmente interrumpidas, mereciendo su persongl el mismo tra- tamiento que el diplomitico antes aludido. Respecto a la propiedad piiblica y privada del Estado ene- ‘migo, la misma es confiscable. Respecto a terceros Estados, cabe distinguit la situacign de neutralidad de aquella modalidad de la misma Hamada, e- rancia. Laneutralidad, se configura segin Verdross, para “un Es- tado que no participa en una guerra entablada”“*, Para Moreno Quintana*"es la condicion juridica que adopta un Estado cuando se abstiene de tomar parte en una guerra entre dos o més Estados u otras Personas Intemacionales”. Podest4 Costa” sefiala que “‘pro- ducido el estado de guerra Jos Estados que son parte en la contien- divide en dos clases: combatientes y no combatientes. Ademés, Tos Estados que no participan en la guerra, vienen a quedar coloca- dos en una situaci6n jurfdica -la neutralidad- que les impone debe- cién Juridica de abst imparcial de una Persona Intemaci nal en un conflicto internacional. Aqui encontramos las, cuatro causas: lafcausa materiaJ de la neutralidad es 1a situaci6n urfdica, o sea una situacién de hecho generadora de efectos juri- dicos;fa causa formalfes la abstenci6n imparcial, o sea no produ- cir acto alguno que mejore Tas condiciones de uno de Jos belige- rantes. La Fausa eficientt es toda Persona Internacional que no es beligerante. la Causa _findl es, en cierto modo, negativa, pues consiste en no propiciar Ja solucién del conflicto por la accién (665. Verdross: “Derecho Internacional Pablico”, Madrid 1957, pég. 263. 666 ‘Moreno Quintana: Ob, citada, parigrafo 1177, TOU, pég. 719. 667 Podesté Costa: “Derecho Internacional Piblico”, Buenos Aires 1979, T. I, cap. XVI, pig. 488, | | | | LAGUERRA 731 armada, La llamada no beligerancia es una modalidad de la neu- fidad por la cual ¢l Estado neutral da distinto tratamiento a los beligerantes, pues a uno de ellos Tos considera en estado de paz y, al otro, en estado de guefza. Esto viola evidentemente laimparcia- jidad de la abstenci6n propia de la neutralidad, o sea que, en reali- dad, més que una modalidad de la neutralidad como se expresa la doctrina, es una violacién de la misma. La regla de oro de la neutralidad la expresa con toda preci- sién Moreno Quintana: e] “principio general de interdiccién de geranies en sus relaciones con aquellos. En su virtud, los neutrales no pueden tomar parte, directa ni indirecta- ‘mente, en las hostilidades y los beligerantes deben respetar la pos- . De ahf que no solamente no puedan pro- veer de armas, sino que tampoco puedan entregar elementos para su fabricacién, o prestar ayuda logistica a sus operaciones bél el.paso de tropas por su territorio. En cambio, pueden itarias, como permitir el paso de heridos y enfermos o entregar alimentos. Por titimo, sefialemos que Ja regulacién positiva de la si- tuaci6n neutral data de muchos aftos, siendo de mencionar la De- n de Paris del 16 de abril de 1856, que establece que el 6n neutral cubre ala mercaderia enemiga salvo contrabando de guerra, y que la mercaderia neutral bajo pabellén enemigo, no es apresable, salvo contrabando de guerra. Las tres reglas de Was- hington del afio 1871, ante el conflicto entre Inglaterra y Estados Unidos, por el buque Alabama, equipado en Inglaterra para luchar contra Estados Unidos en la guerra de secesiGn y que expresan: a) el gobierno neutral debe impedir en su jurisdiccién el equipo y armamento, de, todo buque razonablemente presumido de efectuar hostilidades; b) no permitir a los beligerantes utilizar sus aguas 0 668 Moreno Quintana: “Tratado de Derecho Internacional”, Buenos Aires 1963, pa- régrafo 1193, . [1 pig. 729. 732 “TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO ra2_TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLIC puertoscomo base de operaciones, 0 mejora de aprovisionamientos militares, o reclutamiento de hombres; c) hacer respetar tales re- glas a les personas bajo su jurisdicci6n. El.contrabando de guerra es toda mercaderia transportada con destino aun beligerante y que pued tares por ésta, distinguiéndose en abs. Se fines militares) y relativd, serlo aunque no necesariamente para fines mi Jas més cooxd ‘configuran en La Haya 1907, particularmente en las Convenciones V sobre neutralidad en guerra terrestre, XIII, en guerra maritima. En América fue particularmente relevante la Sexta Conferencia Latinoamericana de La Habana 1928. tescumpliran estrictamente los Convenios de Ginebra, Jocual “Jos miembros de Jas fuerzas armadas y Ja Ma cionadas en el articulo siguient mos, habrin de ser sespetados y protegidos en to) Sigs” (art. 12 Convenio I de Ginebra). Esas otras personas indica- das en el art. son milicianos organizados jerdrquicamente, con armas ala vista y signo distintivo, que se ajusten a las leyes de guerra; miembros de fuerzas armadas regulares de una Autoridad ‘no reconocida por la Potencia que los domine; personal accesorio de las fuerzas armadas, o resistentes civiles esponténeos. Este mis- ‘mo concepto se extiende en el Convenio I a heridos, enfermos y * ‘ufragos de las fuerzas armadias en el mat (art. 3 Convenio II de Ginebra) a prisioneros de guerra (art.3 Convenio III de Ginebra), ¥ ala poblacién civil art. 3 Convenio IV de Ginebra). La regla bdsica es que quien no combate, o porque no es combatiente 0 Porque dej6 de serlo, debe ser tratado con respeto, humanidad ‘ > y ‘cuidado, excluyéndose c ios sin debido proceso,-tra- ioscrucles, inhumanos o degradantes, humillaciones, yeualquier otro atropello a su dignidad hi pees ign wumana. Controlarén tales extremos clencias Pratecioras y, en defecto de éstas, el Comité Tntes- : 738 LA GUERRA nacional de la Cruz Roja (arts. 8 Convenio I, 8 Convenio Il, 8 Convenio If, 9 Convenio TV, todos de Ginebra). Potencia protectora es, por virtud del art. 2 del Protocolo val I “un Estado neutral u otro Estado que no sea Parte en el n Estado neutral u otro Estado que no sea Pane on y que, habiendo sido designado por una Parte en elcon- To y aceptado por Ja Parte adversa, esté dist jefiar Jas funciones asignadas a la L nios y por el presente Pri " Ante la no concrecién de la Po- tencia protectora, el art. 5 del Protocolo I adicional dispone que “Jas Partes en conflicto aceptardn sin demora el ofrecimiento que pueda hacer el Comité Internacional de la Cruz Roja o cualquier otra organizacién que presente todas las garantfas de imparciali- dad y eficacia, previas las debidas consultas con dichas Partes y resultados de esas consultas, para actuar en Esto se compadece con el art, 9 de los Con- venios I, Il, IITy art. 10 del Convenio IV de Ginebra, en el sentido de que las disposiciones de los Convenios no constituyen obstécu- Jo para las actividades humanitarias tanto del Comité Internacio- nal de la Cruz Roja u otro organismo humanitario imparcial, que emprendan. Hemos visto en pardgrafo 154 que el Comité Intema- cional de la Cruz Roja, opera, gracias a estos convenios de Gine- bra, como Persona Internacional. 780.- La guerra concluye por la Subyugacién o dominacién total del territorio enemigo y el api su aparato estatal (debellatio) 0 por el Tratado de Paz, que pone fin al estado de guerra, dicta solucién a las controversias, dispone el destino de repatriacién de los prisioneros, resuelve la situacién de tratados, relaciones futuras y bienes de los enemigos. También puede incluir cléusulas particulares sobre indemniz tra, amnistias a los combatientes, garantt: siones territoriales, plebiscitos para ciones territoriales, proteccién de mini es de gue- de cumplimiento, ce~ ‘en caso de modifica- etc, 734 -TRATADO DE DEREGHO INTERNACIONAL PUBLIC No debe confundirse el Tratado de Paz, que pone fin al esta- do de guerra, con el armisticio, que es la rendici6n de un belige- rante, y Ia tregua que es la suspensién temporaria de hostilidades, total o parcial. 781.- En el caso de conflicto.armado interno de, un Estado, hay que distinguir tres situaciones:@} la insurreccién, en que una parte de la poblacién se alza en armas contra el Gobier tuido. Se trata de una cuestin de orden interno, sin perjuicio del respeto debido a las normas de Ginebra, como antes vimos (ver arts. 3 de los cuatro Convenios de Ginebra). @) La guerra ci nacional, cuando el propio Gobiemo reconoce como comunidad beligerante a los sediciosos, Jo que produce el cese de su respon- sabilidad por la afectacién de derechos extranjeros en 1a zona do- ‘minada por los rebeldes 0) La guerra civil internacional, que se produce cuando el reconocimiento de Ta Comunidad beligerat Tohace una tercera Persona Intemacional, constituyéndose asi di- cha Comunidad beligerante en Persona Internacional y siendo de aplicaci6n integral las normas y leyes de guerra. 782.- Dice Moreno Quintana que “toda violacién del dere- cho de guerra importa un delito internacional”. Bl art. 1° de la TV Convencién de La Haya de 1907 establecfa que “las potencias, contratantes darn a sus ejércitos de tierra instrucciones que se ajusten al reglamento de las leyes y usos de la guerra terrestre, anexo a la presente convencién”. ¥ e] art. 3 afiadia que “Ia parte beligerante que no cumpla las disposiciones de dicho reglamento estard obligada a una indemnizaci6n, si hubiere lugar a ella. Ser4 responsable de todos los actos que cometan las personas pertene- cientes a su ejército”. Como se advierte, la tendencia era, por una parte, aatribuir esos delitos a los propios Bstados. Es con el kdiser 669 Moreno Quintana: Ob. ctada, parégrafo 1078, . HL, pg. 586, 2 = LAGUERRA Guillermo de Hohenzollern, Emperador de Alemania, vencida en ta primera guerra mundial, ue la tendencia avanca hacia la res- ponsabilidad individual del violador de normas de guerra, Solici- fada la extradicién por las potencias vencedoras, los Aliados, a Holanda donde el kéiser se refugiara tras la derrota, Holanda no accedié a la extradici6n. El problema vuelve a plantearse en la Segunda Guerra Mun- dial, pues las potencias aliadas habfan venido advirtiendo que los responsables de erfmenes de guerra serian juzgados distinguién- ‘ose los “grandes criminales de guerra”, 0 sea aquéllos cuyas acti- Vidades no tuvieran localizacién geogréfica que serian juzgados por los Estados en guerra con Alemania (asi la Declaracién de Mosc de 1943). El Acuerdo de Postdam, del 26 de julio de 1945 firmado por Estados Unidos, Unién Soviética, Inglaterra y, luego Francia, establece que se aplicaré a los principales criminales de guerra una justicia répida. En Londres se firma en 1945 un Acuer- do por el cual se resuelve crear un Tribunal Militar Internacional para juzgar a los grandes criminales de guerra, con un Estatuto ‘anexo, del cual surgen las categorias de delitos: 1°) crimenes con- tra la paz, o sea desencadenar una guerra de agresiGn y toda parti- ci ‘alefecto. 2°) Crimenes contra las leyes de guerra, por su violacién y 3°) Crimenes contra la Humanidad, 0 sea actos inhu- manos contra la poblaci6n civil, asesinatos, exterminio, someti- miento a esclavitud, deportacién y otros actos inhumanos cometi- dos contra cualquier poblacién civil, antes o durante la guerra, © persecuciones de orden politico, racial 0 Constituido el Tribunal dicté sentencia en Nuremberg ¢l 1° amuerte; siete, a prisidn; y tres, fueron absueltos. Japén acept6, a su vez, en su capitulacién de Tokio del 2 de setiembre de 1945, el ‘Acuerdo de Postdam y 6 acusados fueron ahorcados. El gran debate ulterior fue el relativo a que la definici6n de Jos crfmenes hecha por el Estatuto fue posterior a los hechos 798 ‘TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO incriminados. Quienes se basaron en una concepcién positivista sostuvieron que no habiendo Jey previa, no podia haber condena. Pero los partidarios del juicio sostuvieron que semejantes crime- nes vulneraban las més mas de conciencia natural universal y que el Estatuto se hab Jas normas no escritas que regian para todo ser humano. Si las guerras nacen en el espfritu de los hombres, no es menos cierto que se ejecutan por medio de las armas, de donde la obligacién juridica internacional del desarme es imperativa, que- dando directamente comprometida la paz y la seguridad intema- cionales, por lo que el buye al Consejo de Seguridad la “elaboracién de planes que se someterdn 2 los miembros de las Naciones Unidas para el estable- cimiento de un sistema de regulacién de los armamentos”. Dentro del esfuerzo internacional para ir regulando los ar- mamentos, hemos de citar w jo clsico, que marcé la re- muncia’a la guerra y que fue el cuatro tratados de relevancia mundial, aunque Tueron bilaterales o regionales. El Pacto Briand-Kellog fue firmado en Paris el 27 de agosto de 1928, por los Presidentes de Alemania, Estac idos, Polonia, Francia y Checoslovaguia, y por los Reyes de Bélgica, Inglaterra, Italia, y el Emperador de Japén. Establece en su art. 1° que Flas Altas Partes Contratantes, en nombre de sus pueblos respectivos, declaran solamente que condenan el recurso de la guerra para la soluci6n de las controversias intemacionales, y que renuncian a él ‘como instrumento de politica nacional en sus relaciones mutuas,} Ico, México, se firma el 14 de febrero de 1967, y entra en vigencia €l 22 de abril de 1968, el Tratado para la pros- ctipcion de las armas nucleares en la Améri ina. En su art, spone que “las Partes Contratantes aquf se comprometen a utilizar exclusivamente con fines pacificos el material y las ins- LAGUERRA m3? tslaciones nucleares sometidos a su jurisdiccién y a pro! impedir en sus respectivos territorios...” ensayo, uso, fabrica~ cin, producci6n, adquisicién de toda arma nuclear, o su recibo, almacenamiento, emplazamiento posesin... Llama “arma nu- clear” a “todo artefacto que sea susceptible de liberar energfa nuclear en forma no controlada y que tenga un conjunto de ca- racteristica propias del empleo con fines bélicos” (art. 5). Por el art. 7 se crea la Organizaci6n para la proscripcién de las armas nucleares en América Latina, con una Conferencia General, un Consejo y una Secretarfa. En Washington, Mosed y Londres, s¢ fi de 968,21 Tratado sobre la No Proliferacién de Armas Nuclea- Fes, que enir6 en vigencia el 5 de marzo de 1970, cuyo art. 1° tstablece que “cada Estado poseedor de armas nucleares que sea Parte en el Tratado se compromete a no traspasar a nad nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos ni sobre tales armas o dispositivos explosivos...”; y el art. 2 dispone que “cada Estado no poseedor de armas nucleares que sea parte en el tratado se compromete a no recibir de nadie ninguin traspaso de ~ ‘armas nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos ni el control sobre tales armas o dispo: 9 el Tratado queda abierto a la firma de todos los Estados. E122 de junio de 1973, se firmé en Washington el Tratado de Esiados Unidos y la Uni6n Soviética sobre prevencién de la uerra atémica por cuyo ait. 1° declaran que “el objetivo de sus politicas es eliminar el peligro de la guerra nuclear y el uso de las ‘armas nucleares....”, comprometiéndose a abstenerse de amenazar ‘con dichas armas 0 emplearlas en conflicto entre las Partes, sus aliados y otros paises, acordando que, en situaciones de riesgo de ‘guerra nuclear se obligan a “consultas mutuas urgentes” (art. 4). Pero tal vez el Tratado més importante, es el Tratado de Pro- hibicidn de Pruebas con Armas Nucleares en ribiciOn de Pruebas con Armas * Espacio Uliraterresire y bajo el Agua, firmado en Mose el 5 de Espacio Ultraterrestre 738, TRATADO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO agosto de 1963, en vigencia el 10 de octubre de 1963, ratificado “Argentina por ley 23,340, por Estados Unidos, Inglate a, pero abierto a la firma de t su jurisdicci6n 0 ci incluido el espacio ul control aquélla se efectuare”. En realidad, este tiltimo Tratado, y que fue el primero poste- rior a Ja Segunda Guerra Mundial, es el que marca normas con sentido préctico e igualitario. Porque los otros Tratados de no pro- liferaci6n no advierten que no puede pedirse a un Estado que se abstenga de arma nuclear, si las Potencias que asf lo propician, disponen de un arsenal capaz de extinguir al planeta. ANEXOI Biv ANE TRATADOS INTERNACIONALES FUNDAMENTALES FO E—eee“—'”'_1_——

You might also like