You are on page 1of 8

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Ciencias Jurídicas y Políticas

ASIGNATURA

Derecho Penal General Especial I

FACILITADORA

Wilfrido R. Ulloa Santos, M.A.

PARTICIPANTE

Kelvin de la Cruz Rodríguez

MATRICULA

100039052

TEMA

Tarea de la semana 7

FECHA

2 de marzo del 2022

Santiago, Rep.Dom
Introducción

El presente trabajo a realizar más adelante trata de la cuarta asignación, donde vamos a
realizar, de elabora un informe sobre los temas de la unidad VII, de todo lo que contiene la
misma, se destacara los puntos más importantes de cada sub tópico.

El propósito de esta asignación es que uno como estudiantes de derecho conozcamos todo
relacionado con el derecho penal. La cual se van a realizar en el siguiente orden,
visualizamos el material colgado en la plataforma, seguido de realizaremos lo que se nos
pide, colocaremos conclusión de forma de aprendizaje y se finalizarán con las referencias
utilizadas.
1. Realiza un informe sobre los temas de la unidad VII del programa de la
asignatura. 

El siguiente informen que le voy a presentar pues es de suma importancia,


para el conocimiento de uno en formación en el área del derecho y a la vez
forma parte importante del área penal. Dentro de los tópicos a desarrollar pues
tenemos los que se destaca a continuación:

 Homicidios Agravados
 El asesinato.
 Elementos del tipo.
 Penalidad.
 El infanticidio.
 Elementos del tipo.
 Penalidad.
 El Envenenamiento.
 Elementos del tipo.
 Penalidad.
 El Parricidio.
 Elementos del tipo.
 Penalidad.

El homicidio agravado es un tipo derivado de delito del homicidio, el cual es una figura


delictiva contra el bien jurídico tutelado como la vida y la integridad personal, vemos que
hay varias clases de homicidios (culposo y doloso este último a su vez puede ser simple y
agravado), en esta ocasión hablamos del Homicidio doloso agravado y es derivado de un
tipo penal básico, el cual nos guía a descubrir la descripción de sus circunstancias
agravantes.
El asesinato

 Es una forma de homicidio que constituye un delito contra el bien jurídico de la vida de


una persona física, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona
incurriendo en ciertas circunstancias específicas, dependientes del legislador, tales como
la alevosía, el precio, la recompensa, la promesa o el ensañamiento aumentando deliberada
e inhumanamente el dolor del ofendido. Es un tipo de homicidio calificado. Y dentro de su
elemento esta los materiales y morales. Y la preexistencia de una vida humana que ha sido
destruida.

En ese mismo orden se castiga con la pena que señala el siguiente artículo:

Art. 304.- El homicidio se castigará con la pena de treinta años de reclusión mayor, cuando
su comisión preceda, acompañe o siga otro crimen. Igual pena se impondrá cuando haya
tenido por objeto preparar, facilitar o ejecutar un delito, o favorecer la fuga de los autores o
cómplices de ese delito, o asegurar su impunidad.

Párrafo I.- El atentado contra la vida o contra la persona del Presidente de la República, así
como la tentativa y la trama para cometerlo, se castigará con la pena de treinta años de
reclusión mayor. Del mismo modo se castigará la complicidad. Si ha habido proposición
hecha y no aceptada de formar una trama para consumar el atentado, aquél que hubiere
hecho la proposición será castigado con la pena de veinte a treinta años de reclusión mayor.

El artículo 463 del código no tiene aplicación a los crímenes previstos en este párrafo; y sí
son aplicables a éstos las disposiciones de los artículos 107 y 108.

Párrafo II.- En cualquier caso, el culpable de homicidio será castigado con la pena de
reclusión mayor.

El infanticidio
Infanticidio Se le llama infanticidio, al asesinato o al homicidio de un infante recién nacido
o menor a un año de forma intencional. Mientras que la vigencia establecida para hacer la
proclamación del nacimiento ante el registro civil, es en los próximos tres días al parto.

Dentro de esos elementos constitutivo, pues tenemos. El hecho material, caracterizado por
la destrucción de una vida humana.

Ya hablando de su penalidad nos encontramos con el siguiente artículo de nuestro código


penal Dominicano. ART.302 Se castigará con la pena de 30 años de trabajo públicos a los
culpables de asesinato, pararricidio, infanticidio y evenenamiento.

Parricidio

El Código Penal considera al parricidio como un homicidio agravado por el vínculo,


aplicándose la reclusión o prisión perpetua. La figura delictiva consiste en dar muerte a su
ascendiente, descendiente o cónyuge, agregándose un requisito subjetivo .

Destacamos dentro de su elemento. Un elemento material, que el hecho de causar la


muerte., la intención criminal y la exigencia del vehículo de felación tente el sujeto y la
victima

En este sub tópico tenemos barios artículos que nos habla acerca de la penalidad del mismo
y esto son :

Art. 32.- consiste: 1o., en la destitución o exclusión de los condenados de todas las
funciones, empleos o cargos públicos;

2o., en la privación del derecho de elegir y ser elegido; y en general, en la de todos los
derechos cívicos y políticos;

3o., en la inhabilitación para ser jurado o experto, para figurar como testigo en los actos, y
para dar testimonio en juicio, a no ser que declare para dar simples noticias;
4o., en la inhabilitación para formar parte de ningún consejo de familia, y para ser tutor,
curador, pro-tutor o consultor judicial, a menos que no sea de sus propios hijos, y con el
consentimiento previo de la familia;

5o., en la privación del derecho de porte de armas, del de pertenecer a la guardia nacional,
de servir en el ejército dominicano, de abrir escuelas, o de enseñar, o de ser empleado en
ningún establecimiento de instrucción en calidad de profesor, maestro o celador.

Art. 60.- Se castigarán como cómplices de una acción calificada de crimen o delito:
aquellos que por dádivas, promesas, amenazas, abuso de poder o de autoridad,
maquinaciones o tramas culpables, provocaren esa acción o dieren instrucción para
cometerla: aquellos que, a sabiendas, proporcionaren armas o instrumentos, o facilitaren los
medios que hubieren servido para ejecutar la acción. Aquellos que, a sabiendas, hubieren
ayudado o asistido al autor o autores de la acción, en aquellos hechos que prepararon o
facilitaron su realización, o en aquellos que la consumaron; sin perjuicio de las penas que
especialmente se establecen en el presente código, contra los autores de tramas o
provocaciones atentatorias a la seguridad interior o exterior del Estado, aún en el caso en
que no se hubiere cometido el crimen que se proponían ejecutar los conspiradores o
provocadores.

El envenenamiento

- El atentado contra la vida de una persona, cometido por medio de sustancias que puedan
producir la muerte con más o menos prontitud, se califica envenenamiento, sea cual fuere la
manera de administrar o emplear esas sustancias, y cualquiera que sea sus consecuencias.

Un elemento material, que el hecho de causar la muerte, la intención criminal y un


elemento moral esto son los elementos constitutivos más importante a la hora de cometer
un delito por envenenamiento.
Este se castiga de acuerdo al código penal de la Republica dominicana con la pena de
treinta años de reclusión mayor a los culpables de asesinato, parricidio, infanticidio y
envenenamiento.

CONCLUSIÓN

Finalmente, luego de realizar esta tarea, podemos expresar que la legítima defensa es un
mecanismo el cual es utilizado por la victima de agresión, que en el afán de defenderse le
provoca un daño a otra, esta se da solo si hay proporcionalidad de fuerza, siempre y cuando
se compruebe que la persona actuante en legítima defensa actuó de manera proporcional
ante su agresor se podrá justificar su conducta en ese momento, la cual en otras
circunstancias tendría que ser sancionada penalmente.

Tenemos que el envenenamiento este es el atentado contra la vida de una persona, cometido
por medio de sustancias que puedan producir la muerte con más o menos prontitud, se
califica envenenamiento, sea cual fuere la manera de administrar o emplear esas sustancias,
y cualquiera que sea sus consecuencias. Seguido de El asesinato este  es una forma
de homicidio que constituye un delito contra el bien jurídico de la vida de una persona
física, de carácter muy específico, que consiste en matar a una persona incurriendo en
ciertas circunstancias específicas, dependientes del legislador, tales como la alevosía,
el precio, la recompensa, la promesa o el ensañamiento aumentando deliberada e
inhumanamente el dolor del ofendido. Es un tipo de homicidio calificado. Y dentro de su
elemento esta los materiales y morales. Y la preexistencia de una vida humana que ha sido
destruida.
Y todo se castiga de acuerdo al artículo 302 de nuestro código penal con la pena de treinta
años de reclusión mayor a los culpables de asesinato, parricidio, infanticidio y
envenenamiento.

BIBLIOGRAFIA

Código Penal de la República Dominicana .pdf

https://elnacional.com.do/legitima-defensa/ https://www.conceptosjuridicos.com/legitima-
defensa/ https://www.monografias.com/trabajos102/estudio-derecho-penal-
republicadominicana/estudio-derecho-penal-republica-dominicana4.shtml
https://www.google.com/search?
q=conclusion+sobre+la+legitima+defensa&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUK
Ewjj-
62Ty4PoAhVvhAKHck3BesQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1366&bih=625#imgrc=edke-
b1bzcgWsM https://do.vlex.com/tags/excusa-legal-provocacion-3500674

You might also like