You are on page 1of 3

Trabajo de psicología médica.

Bitácora semana 10.


Trabajo individual.
Grupo 5.
Nombre: Katherine Nicolle Mendez Sandigo.
1. Expresar con sus palabras como abordar a los afectados en un caso de duelo,
catástrofe, o emergencia con Primeros Auxilios Psicológicos PAP.
Primeramente, evaluar en qué condiciones me encuentro, que ha sucedido y que podría
suceder, tratar de controlarme a mí misma para poder demostrar confianza en los demás,
luego de esto: tratar de controlar al paciente si este se encuentra en una crisis, ya sea
aportando de manera emocional o administrando un sedante si este se vuelve agresivo o
en otros casos sensible u en estado de depresión por alguna perdida. Después de haya
más probabilidades de que la persona se tranquilizara, presentarme adecuadamente y
proporcionarle apoyo emocional y materiales físicos necesarios como comida, agua y
otros cuidados básicos.
2. Mencionar sobre las intervenciones primarias, secundarias y terciarias.
Prevención primaria: (dirigida a reducir la incidencia de los trastornos), en esta etapa es
donde tratamos de calmar a las personas en caso de que ellos se encuentren en estado de
shock, ansiedad, depresión u otros problemas psicológicos, estos actos se dan cuando se
quiere preparar a la población antes de que un desastre ocurra y para evitar que estas
crisis ocurran.
Prevención secundaria: (dirigida a reducir los efectos dañinos de los sucesos que acaban
de ocurrir), en esta etapa es cuando ya se presentan los daños psicológicos, los psicólogos
deben poner todas las fases preparadas en la prevención primaria.
Prevención terciaria: (dirigida a reparar los daños ya causados), esta etapa se da en casos
de que la catástrofe o el tipo de incidente presentado, cause a las victimas algún estrés
post traumático, si ese fuera el caso, se deberá hacer un examen del estado mental de la
persona, tranquilizarlo, tratar de que este libere la tensión de forma comunicativa ya sea
en un dialogo o integrarlo a grupos de apoyo que hayan pasado por la misma situación.
3. Mencionar las sintomatologías más frecuentes que se presentan en estas
condiciones.

Las sintomatologías se pueden presentar en distintas formas ya sea nivel fisiológico,


cognitivo y emocional, a nivel fisiológico están el aumento de la frecuencia cardiaca,
respiración y presión arterial, ganas de orinar, mareos, vómitos, temblores, posibles
desmayos y otros. En el nivel cognitivo se pueden presentar sensación de falta de control,
falta de concentración y atención además de pensamientos negativos. En el nivel
emocional podemos encontrarnos en casos de crisis emocionales, shock, culpabilidad,
miedo, ansiedad, indefensión y otros.

4. Opinar sobre el video de relación médico-paciente.

En lo personal el video me hizo reflexionar sobre la conducta que tienen los doctores y
acerca del servicio que tenemos como humanos, por lo primero es porque muy seguido se
ve que a los doctores no les gusta atender y la mayoría lo hace de forma arrogante o
prepotente y muy seguido nos llegamos a sentir más que otros al menos yo soy una,
considero que a veces pienso eso porque en mi mente digo: ellos no son capaces de
estudiar medicina o yo salvare muchas vidas y ellos no harán nada cuando realmente las
cosas no son así, los médicos necesitamos de las demás personas así como ellos necesitan
de nosotros, todo lo que comemos fue cultivado o criado por los demás, los aparatos
electrónicos que utilizamos fueron hechos por personas que no eran médicos y todo lo
que nos rodea a veces se debe al esfuerzo de otras personas y por el otro lado acerca de
nuestra forma de servir, muchas veces y más en nuestro país nos encontramos con
personas en la calle que necesitan una mano, que quizás no han comido o se encuentran
enfermos pero usualmente los pasamos desapercibidos y no prestamos atención,
olvidamos por que estudiamos o cual era nuestro motivo, el verdadero, el de ayudar a los
demás aun si no tuviéramos nada a cambio, actualmente en esta sociedad todo se mueve
por dinero y deberíamos cambiar nuestra mentalidad y recordar nuestro verdadero
mover.

You might also like