You are on page 1of 7

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Cyntia Hernández Sotelo


UNADM  Matricula: ES1821010111
Unidad 2. Actividad 1 Diagnóstico preliminar.

Introducción.

La auditoría administrativa se puede considerar como un examen integral de la estructura de una


organización, ya sea una empresa, institución o departamento gubernamental o cualquier otra
entidad. También son evaluados los métodos de control, los medios de operación y el empleo de sus
recursos humanos y materiales. Sin embargo, existen diferentes definiciones de auditoría
administrativa de diversos expertos en el tema.
Así, E. F. Norbeck dice que la auditoría administrativa "es una técnica de control que proporciona a la
gerencia un método de valuación de la efectividad de los procedimientos operativos y controles
internos".
-Origen o creación de la PyME (Su constitución jurídica, organización u organigrama.
Empresa.

EFA Alimentos

Presentación de la empresa

Somos una empresa mexicana con más de 35 años en el mercado, dedicada a elaborar y
comercializar productos alimenticios de la más alta calidad dentro del sector de embutidos,carnes
frías y productos madurados.

Actualmente contamos con 6 marcas:

Un elemento que caracteriza a EFA Alimentos, sin lugar a duda es nuestra combinación en los
procesos que realizamos, la cual nos permite tener un óptimo desempeño y el aprovechamiento de
insumos, materias primas y demás recursos. Cumplimos con los estándares de calidad y seguridad,
ofreciendo todos nuestros productos con la garantía EFA Alimentos, desde un producto delicatesen
hasta un producto comercial.

Nuestras fortalezas:

 Más de 37 años en el sector.


 Calidad Standard y Premium.
 Procesos limpios con la mejor tecnología.
 La mejor relación en precio y calidad.
 Diversidad de productos y mercados.

Nuestro distinguido sabor.

Nuestros colaboradores están comprometidos ofreciendo una constante mejora en los productos
dando lo mejor de ellos teniendo como filosofía la relación ganar-ganar.
Actualmente EFA Alimentos compite gracias a la preferencia de la gente, por nuestra Calidad,Sabor
y Precio. Seguimos adelante, hasta convertirnos en la mejor opción para las familias mexicanas.

Presentación de la Misión, Visión, y Valores de la empresa.

Nuestra misión
Elaborar alimentos nutritivos que hagan diferencia y generen tendencia para disfrutar.
Nuestra visión
Consolidarnos como una de las principales empresas de la industria alimentaria, logrando alcanzar
mercados internacionales.
Nuestros valores
Honradez
Lealtad
Respeto
Solidaridad (Trabajo en equipo)
Honestidad
Responsabilidad
Integridad
Presentación del Organigrama del area de trabajo

-Infraestructura (activo fijo, equipo y mobiliario con el que cuenta)


El equipo y maquinaria que dispone la planta de producción de la Fábrica, en su mayoría es de
procedencia Alemana, a continuación se enumerará algunas de las que intervienen en el procesos
de producción.
Balanza.
Existen balanzas tipo plataforma, para controlar el peso de la materia prima cárnica y el peso de los
productos luego de ser cocinados u horneados. La capacidad de la balanza va desde los 300 a 1500
kg, con material de acero inoxidable.
Molino.
Esta máquina sirve para el proceso de molido de materia prima Cárnica que cuenta la planta, todas
la líneas de embutidos, utilizan esta máquina para el proceso de molido, posee un material de acero
inoxidable.
Este tipo de máquina cuenta con un elevador, donde se coloca la materia prima cárnica a ser molida,
con material de acero inoxidable.
Cutter.
Este tipo de máquina se utiliza para mezclar los ingredientes cárnicos y no cárnicos para obtener una
pasta fina.
La pasta fina que se obtiene (TG, MR), sirve como ingrediente para los productos manufacturados.
Mezcladores.
En éste tipo de máquinas se mezclan los productos provenientes del molino, cutter, y la materia
prima no cárnica (especias, antioxidantes, etc.).
Paletas de mezclado
Embutidoras.
Estas máquinas, se complementan con otras para brindar la mejor función, a continuación se las
describirá las funciones en forma general.
Embutidoras.
Estas embutidoras se la utiliza para elaborar los productos de las líneas L1, L2, L3, L4;
generalmente, las embutidoras constan de un elevador hidráulico, que facilita su alimentación, se
define el tamaño de los productos, a través de una serie programas pre establecidos, de ser
necesario se puede ajustar manualmente, tiene la posibilidad de realizar porciones que van desde
los 5 gramos hasta los 60,000 gramos
Las embutidoras pueden ser adherida a una grapadora y es utilizada para mantener el producto
dentro de la tripa sintética (funda en forma cilíndrica) mediante un clip en el inicio y otro al final,
según la porción deseada, y con la cortadora incorporada separa las unidades requeridas.
Las embutidoras también pueden ser adheridas a una porcionadora retorcedora que es la que define
el tamaño de las salchichas, y junto a la colgadora, hacen el proceso más eficiente y ergonómico
para el operador.
Mientras se está generando porciones de salchichas, la colgadora está trabajando de manera
sincronizada, automáticamente las porciones son colocadas en los ganchos en la colgadora,
facilitando así el trabajo del operador para colocar el producto en los carros del horno.
Hornos.
Los hornos poseen programas específicos de tiempo y temperatura según sea el producto.
Estos hornos cuentan con las siguientes características:
• Capacidad: 4 carros transportadores.
• Material: Acero inoxidable.
Marmitas.
Son contenedores de agua, que sirven para cocer los productos de la línea L1 y algunos productos
de la línea L2.
Para la carga y descarga de los productos se cuenta con transportador mecánico.
Etiquetadoras.
Esta máquina realiza la función de colocar el número de lote, fecha de elaboración y expiración,
mediante aire comprimido seca la superficie donde se va a colocar los datos.
Rebanadora.
Esta máquina se utiliza para el tajado de productos como M2, M3 y M12.
Rebanadora.
La máquina cuenta con una balanza incorporada que verifica los pesos a ser empacados.
Empacadora al vacío.
Se la llama también empacadora continua, se la utiliza para el empacado al vacío de los productos,
esta máquina le da un termo formado al material de empaque y retira todo el oxígeno que tenga el
empaque en su interior.
Empacadora al vacío Campana.
Esta máquina es utilizada para empaques al granel, el producto que pasa por esta, es sellado
herméticamente.
-Forma de operación (Desempeño, logros alcanzados y no alcanzados)
Contar con con una fuerte presencia de distribución en los principales estados de la zona centro del
país, abriendo 2 nuevos puntos de distribución hace apenas año y medio, contando ya con cuatro
puntos estratégicos en distribución los cuales son: Nezahualcóyotl, Tultitlán, Cuautla y Puebla.
Se tenía como propósito este cierre de año 2020 incrementar el margen de venta en un 20% más
contando con los nuevos puntos de distribución sin embargo esto no se logró, ya que si bien se tuvo
un incremento este fue solo del 14% a diferencia del cierre de año 2019.
-Posición competitiva (Giro económico, lugar en el mercado, quienes son sus clientes,
proveedores y competidores).
Su giro económico son la elaboración y distribución de alimentos instantáneos, embutidos y carnes
frías, de acuerdo estudios realizados por la Profeco, los cuales fueron posteados en la revista del
consumidor, los productos de EFA, cumplen con las especificaciones y se apegan a lo que esta
impreso en sus etiquetas, sus embutidos son de los pocos que cuentan con mayor cantidad de
proteína y están menos reducidos en sales y aditivos.
La mayoría de sus clientes son centrales distribuidoras a granel, entre las que destacan abarroteras
como el zorro, Casas Vargas y centrales de abasto.
Sus mayores proveedores son de nacionalidad extranjera, entre los principales están los chinos y los
estadounidenses.
Su mayor competidor a la fecha es grupo grupo Galicia, D´Hector, Chimex y El patrón.
-Los problemas de las etapas del proceso administrativo encontrados en la PyME.
 Falta de Planeación y Organización.
 No Cumplir con las obligaciones fiscales.
 Contratar a las personas inadecuadas.
 Comunicación Deficiente.
 Mal manejo de las finanzas.

Referencias

https://alimentosefa.com.mx/
https://www.auditool.org/blog/auditoria-interna/3289-importancia-de-la-auditoria-interna-en-las-
organizaciones
file:///C:/Users/PC/Downloads/PD_GAAD_U2_Mart%C3%ADn%20Rodr%C3%ADguez%20V
%C3%A1zquez%20(2).pdf

You might also like