You are on page 1of 18

PROYECTO HUMANÍSTICO 4

EXAMEN
SEGUNDO
BACHILLERATO EN CIENCIAS & TÉCNICO

GUíA DE ACTIVIDADES QUE


FORTALEZCAN LA SALUD FíSICA Y
MENTAL PARA ASEGURAR EL
DESARROLLO INTEGRAL DEL SER
HUMANO ENFOCADOS EN LOS
DERECHOS INTERGENERACIONALES

SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS & TÉCNICO


CICLO COSTA - GALÁPAGOS
AÑO LECTIVO
(2021 - 2022)

jjppinoycaza@hotmail.com
ATARAZANA MZ. L-3 VILLA 1
UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 1

PROYECTO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS & TÉCNICO

Los estudiantes comprenderán los derechos específicos y el rol de las


personas adultas mayores, por medio de estudios de caso cuyos resultados
Objetivo de
aprendizaje: se socialicen en familia para construir relaciones basadas en el respeto, la
equidad y la empatía.
Aplicar conocimientos en procesos de composición de textos escritos con temas de salud
física y mental para respetar el desarrollo integral de las personas en su vida adulta mayor.

Conocer y aplicar las reglas de la argumentación lógica para validar razonamientos que
contribuyan al desarrollo de la argumentación, la deliberación y la persuasión, en función de
una forma democrática de comunicación.

Comprender el origen y la evolución histórica del concepto de derecho a partir de la


organización política de la sociedad, mediante el análisis de la evolución histórica de
ciudadanía y derecho.

Objetivos Identificar el contexto histórico del surgimiento de las diferentes generaciones de derechos
mediante el reconocimiento e interrelación del individuo y la sociedad, para fomentar el
específicos: respeto y la empatía

Identificar la cultura mitológica de la ciudad y del país mediante dibujos de leyendas que son
de interés para la juventud y de esta manera promover el respeto, la equidad y la empatía por
el legado heredado por nuestros ancestros.

O.EFL 5.6 Through selected media, participate in reasonably extended spoken or written
dialogue with peers from different L1 backgrounds on work, study, or general topics of
common interest, expressing ideas and opinions effectively and appropriately.
O.EFL 5.7 Interact quite clearly, confidently, and appropriately in a range of formal and
informal social situations with a limited but effective command of the spoken language
(CEFR B1 level)
Expresa su postura u opinión sobre diferentes temas de la cotidianidad y académicos con
coherencia y cohesión, mediante la selección de un vocabulario preciso. (I.3., I.4.) (Ref.
I.LL.5.6.2.)

I.CS.F.5.4.2. Diferencia las falacias de las paradojas, comprendiendo y aplicando los principios
de la argumentación y deliberación, en el análisis de textos académicos y de prensa. (J.3.)

I.CS.EC.5.1.3. Explica las diferentes generaciones de derechos y el contexto histórico de su


surgimiento, reconociendo la relación entre individuo, sociedad y poder político en cada una
Indicadores de las generaciones. (J.1., J.3.)
de Organiza de manera coherente un proceso de creación artística y hace un esfuerzo por
evaluación: mantener sus fases, realizando los ajustes necesarios cuando se presentan problemas. (J.4.,
S.4.) Ref: I.ECA.5.3.1.

I.EFL.5.1.1. Learners can demonstrate an understanding of the integrity of different cultures


by sharing experiences and by participating in class activities and discussions in a way that
shows empathy and respect for others. (I.3, S.1, S.2, J.1, J3)

Learners can respond to and build on other people’s ideas on familiar, social topics by
expressing opinions and feelings and clarifying meaning. Ref. I.EFL.5.8.1. (I.3, I.4, S.1, J.3,
J.4)

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 2

Guía de actividades que fortalezcan la salud física y mental


Proyecto para asegurar el desarrollo integral del ser humano enfocados
en los derechos intergeneracionales.
En este proyecto vamos a elaborar una guía de actividades que fortalezcan la salud física y
mental para asegurar el desarrollo integral del ser humano enfocado en los derechos
intergeneracionales, en el que se promocione actividades individuales para alcanzar la salud a
partir de la selección de alimentos nutritivos y hábitos saludables (descanso y ejercicio). Para
ello será necesario emplear los siguientes paso:
 ELABORAR LA PORTADA Y CONTRA PORTADA (ECA)
 ELABORA LA INTRODUCCIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO CON EL
TEMA “SALUD INTEGRAL Y DERECHOS INTERGENERACIONALES” (LENGUA
Y LITERATURA PÁGINA 1)
 UN DISCURSO COHERENTE Y RIGUROSO SOBRE LOS DERECHOS
INTERGENERACIONALES (FILOSOFIA PÁGINA 2)
 UBICA LA TABLA CON LAS DEFINICIÓNES DE LO QUE COMPRENDISTE DE
LAS GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS (EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA PÁGINA 3)
 COLLAGE OF THINGS YOU CAN AND CAN'T DO TO PREVENT DISEASES
(INGLÉS PÁGINA 4)

Indicaciones

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 3

Lee la ficha pedagógica y desarrolla las actividades. Si tienes dudas, comunícate con tu
familia, tu docente, tutor o directivo. Estas actividades están pensadas para que las desarrolles
a lo largo de una semana. Si bien en esta ficha tienes una explicación sobre cómo establecer
el tiempo, es importante que dispongas tu propio horario junto a tu familia, incluyendo las
actividades de aprendizaje autónomo. Para realizar las actividades planteadas, recuerda
utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa, tales como:
 Texto guía del estudiante.
 Hojas en blanco, o hojas de cuadro, papel ministro o cualquier papel reciclable que
tengas disponible.
 Revistas y periódicos.
 Lápices de cualquier color (pinturas), marcadores u otros materiales para escribir.
 Calculadora científica.
 Juego Geométrico
 Plataformas y herramientas digitales.
¡Tú compromiso y responsabilidad, es muy importante para este proyecto!

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 4

En esta semana se trabajará con las asignaturas de

LENGUA Y LITERATURA, FILOSOFÍA, EDUCACIÓN PARA LA


CIUDADANÍA, EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA, INGLES

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 5

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 1


LENGUA Y LITERATURA
TEMA: TEXTO ARGUMENTATIVO

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 6

Lee el texto.
La salud integral

Es la principal condición del desarrollo humano, es el estado del bienestar ideal y solamente lo
alcanzamos cuando existe un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales,
mentales, espirituales y sociales, que permiten un adecuado crecimiento y desarrollo en todos los
ámbitos de la vida. No es la mera ausencia de alteraciones y enfermedades, sino un concepto
positivo que implica distintos grados de vitalidad y funcionamiento adaptativos. Vida. No es la
mera ausencia de alteraciones y enfermedades, sino un concepto positivo que implica distintos
grados de vitalidad y funcionamiento adaptativos, La nutrición es una ciencia que se encuentra en
una clara fase de expansión, espoleada en parte, por la introducción de nuevas técnicas a este
campo hasta hace poco relativamente marginal; presenta tantas aristas de análisis que su
aproximación disciplinaria requiere un gran número de conocimiento y perspectivas imposibles
de abordar desde una sola área. La relevancia de la nutrición en nuestras sociedades viene dada
fundamentalmente, por su vinculación con la salud.

El siglo XX fue testigo de importantes hallazgos científicos en el campo de la nutrición en


relación con la salud, se descubrieron las vitaminas, los aminoácidos, ácidos grasos omega 3 y 6,
la fibra, carotenoides, antioxidantes, flavonoides, fitoquímicos entre otros, con importantes
funciones en los sistemas biológicos para alcanzar o mantener el estado de salud, así como su
importancia en la

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 7

patogenia de múltiples enfermedades. Describir el impacto de cada uno de ellos en nuestro


organismo sería muy extenso en este momento, por lo cual, dejo en manos de los conferencistas
invitados, el abordaje científico de algunos de los más importantes avances en materia de
nutrición para ser discernidos durante el evento que hoy inauguramos.

A pesar de estos logros, el hambre sigue siendo uno de los problemas más devastadores que
enfrentan la mayoría de los países en el mundo. El encarecimiento de los alimentos ha llevado a
863 millones de personas a una situación de hambre, con lo que la cifra de población desnutrida
en el mundo este año se elevó por primera vez a 1.000 millones de individuos, según datos del
Programa Mundial de Alimentos.

Actividad: Elabora La introducción de un texto argumentativo con el tema “Salud integral y


derechos intergeneracionales”. Debes seguir las siguientes indicaciones:

a) La introducción debe estar estructurada por tres párrafos de seis a ocho líneas cada uno
de ellos.
b) En el primer párrafo debes motivar al lector a leer toda la guía. En el segundo párrafo
habla sobre la importancia de una salud integral y en el tercero sobre los derechos
generacionales.
c) Este texto lo debes escribir como introducción o presentación para la guía de tu proyecto
de examen.

La salud integral son


tendencias deben llamarnos a
una sincera y profunda
reflexión, no solo porque afecta
ya a una gran parte de la
población, sino también porque
han comenzado a presentarse en

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 8

FILOSOFÍA
TEMA: FALACIAS Y PARADOJAS
Lees el siguiente texto:
Argumentar es una de las habilidades y destrezas más significativas para la vida del ser
humano, pues gracias a esta podemos expresar nuestros pensamientos de manera clara y
objetiva, además de formular nuestras opiniones y nuestros puntos de vista de manera sólida,
convincente y efectiva frente a los demás. Por eso, es imperativo no solo conocer bien el tema
sobre el que queremos argumentar, sino también desarrollar nuestros argumentos y nuestro
discurso bajo una base lógica, racional y persuasiva.
Vivimos sobreexpuestos a un excesivo bombardeo de información de todo tipo, que por la
rapidez con que se nos presentan somos capaces de discernir, analizar, reflexionar, o interpretar.
Todo queda registrado en nuestro inconsciente. Sin embargo, gracias a la filosofía (y a la lógica
especialmente), tenemos a nuestro alcance una herramienta perfecta para identificar aquellos
razonamientos engañosos para no quedar atrapados en las redes de la desinformación.
El silogismo puede ser definido como la estructura del razonamiento deductivo. Para Aristóteles,
el silogismo es un razonamiento formado por tres juicios tales que, dados los dos primeros, el
tercero resulta necesariamente
Cuando negamos o afirmamos algo estamos elaborando un juicio, que consiste en la
composición sistemática y coherente de conceptos con un sentido propio. El juicio supone la
relación y comparación de conceptos o ideas. Cuando son compatibles afirmamos algo, cuando
no son compatibles negamos algo.
La falacia es un argumento capcioso y engañoso, que parece válido pero no lo es. Se pueden
cometer intencionalmente para persuadir, manipular, o sin intención, por ignorancia o falta de
rigurosidad en el pensamiento.
Una paradoja es un hecho o frase que desafía al sentido común, consiste en el uso de
expresiones que encierran una contradicción. A pesar de las condiciones contradictorias, los
hechos presentados resultan válidos, reales o verosímiles, por ejemplo, la expresión «el infierno
está empedrado de las mejores intenciones». La paradoja estimula de gran manera la reflexión y
sirve para desarrollar las capacidades analíticas en vistas a comprensión de ideas abstractas, así
como desarrolla destrezas intelectuales. Por este motivo, encontramos paradojas en distintas
disciplinas de conocimiento, como la matemática, la filosofía, la psicología, la física, la lógica,
etc.

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 9

Las relaciones intergeneracionales: son las relaciones entre personas de d


para los niños.

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 10

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA


TEMA: GENERACIONES DE DERECHOS. CONTEXTO HISTORICO DE SUS
SURGIMIENTOS

LEE EL TEXTO
Los derechos humanos fueron declarados durante la Revolución francesa, siguiendo tres
principios básicos: libertad, igualdad y fraternidad. El profesor y miembro del Instituto de
Derechos Humanos de Estrasburgo, Karel Vasak (Checoslovaquia, 1929-2015), en 1979 utilizó
esa declaratoria para clasificar los derechos en dos generaciones:

GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS


PRIMERA GENERACION

SEGUNDA GENERACION

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 11

TERCERA GENERACION

CUARTA GENERACION

¿SABIAS QUE?

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 12

ACTIVIDAD
IDENTIFAR Y ANALIZAR CADA UNA DE LAS DIFERENTES GERACIONES DE DERECHOS Y EL C
1. Elabora una breve definición de lo que comprendiste de las generaciones de derechos humanos:

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 13

EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA


TEMA: ARTE MITOLÓGICO DE LA CIUDAD Y DEL PAÍS

Todos los seres humanos, de todas las edades podemos ser artistas. Pero, no todas
habilidades artísticas de las personas son iguales. Hay quienes sienten pasión por el baile, la
música, el arte y quienes tienen habilidad para el dibujo. Esta última, es una pasión que bien
desarrollada podría convertirse en una importante fuente laboral o sencillamente del disfrute

Quizá pienses en el dibujo como una habilidad que solo


persiguen las personas que sueñan con convertirse en
artistas, pero en realidad es mucho más que eso.
¡Cualquiera puede dibujar!
Según varios estudios, el dibujo tiene un gran impacto en tu
capacidad de memoria a corto y largo plazo. También aporta
beneficios a la formación de la personalidad y a la expresión
intelectual, estimula la creatividad, la estética y el buen
gusto. Obliga a analizar y analizar es entender.
¡¡Hoy perfeccionarás el arte de dibujar con la técnica a lápiz!!

La técnica del dibujo a lápiz la podemos abarcar en dos grandes etapas: la primer se basa en
dibujar las líneas que van a configurar el esqueleto del dibujo; la segunda, abordará el
sombreado. Observa con atención el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?
v=6N3TmgOOusQ

Una vez que hemos superado las dificultades en la perspectiva, las proporciones, las sombras,
así también la composición, con hincapié en el peso visual y el equilibrio, vas a buscar el dibujo
del mito o leyenda que hiciste en el Proyecto Humanístico 11 (julio) y vas a revisar si el gráfico
se adapta a las técnicas aprendidas. Caso contrario, vuelve a elaborar un nuevo dibujo aplicando
los trazos y juegos de sombras que requiere tu dibujo para llevarlo a un nivel profesional.

RECUERDA.: Una vez que termines de corregir o hacer tu dibujo lo vas a ubicar en
la parte asignada para ECA dentro de la Guía.

PARA FINALIZAR ESTE APRENDIZAJE ECA TIENE LA CONSIGNA DE ENSEÑARTE A


ELABORAR LA PORTADA Y CONTRAPORTADA DE LA GUÍA DE ACTIVIDADES.

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 14

PORTADA O CARATÚLA: Aquí


ubicará el título de su guía, nombre de unidad edu
Y la foto de dibujo Título de la guía Pequeña introducci
Resumen de contenidos o actividades Contraportad

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 15

INGLES
TOPIC: ADVENTURE SWIMMING POOL
ACTIVITY

1. Your teacher is going to read the following words out loud and you have to place them in
the correct space:

2. You are going to listen to a conversation between Martin and a receptionist. Complete the
registration form with Martin’s information.

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 16

3. Are the sentences True (T) or False (F)?. Circle the correct answer.

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &


UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN PINO YCAZA 17

Compromisos:
Me comprometo a:
 Trabajar mis tareas con responsabilidad utilizando materiales amigables con la naturaleza.
 Desarrollar el hábito de investigar en beneficio personal.
 Utilizar los medios digitales de manera responsable.
 Impulsar los valores impartidos, para ser proactivo dentro de una sociedad digital.
 Usar la creatividad y la innovación, para elaborar la GUÍA basado en el tema “Actividades que
fortalezcan la salud física y mental para asegurar el desarrollo integral del ser humano
enfocados en los derechos intergeneracionales”

Autoevaluación:
 ¿Qué aprendí sobre los temas estudiados?
 ¿Qué conozco de los textos digitales?
 ¿Qué utilidad le puedo dar en la convivencia intergeneracional?
 ¿Aplico la ética y la responsabilidad en la convivencia con las diferentes generaciones?
 ¿He fortalecido las habilidades del pensamiento que permitan el desarrollo de una salud
integral”

PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO 4 – SEGUNDO BACHILLERATO EN CIENCIAS &

You might also like