You are on page 1of 4

Prof. Alberto Langlade.

Nació en la Argentina en 1921, trasladándose a


Uruguay siendo muy niño y adoptando su
nacionalidad. De hogar humilde, tempranamente
debió trabajar haciéndolo en la en ese entonces
Dirección de Correos. Su interés por el deporte, lo
llevó a practicar intensamente varios de ellos,
destacándose como basquetbolista en el Club
Trouville de Pocitos, donde alternó en su equipo
principal en la 1ª. Divisional.

Ingresó al Curso de Profesores en 1941 y


por su brillante trayectoria y siendo alumno
de segundo año, es becado por la
Universidad de Chile para culminar sus
estudios en el Instituto de Educación Física
y Técnica. Luego, a su regreso es sometido
para diplomarse, a un riguroso examen oral
frente a todos los profesores de las
asignaturas del tercer año, el que sortea con
brillantez.

1950

Siendo estudiante del curso de profesores conoce a quien


será luego su esposa y coautora de muchas de sus
publicaciones; Nelly Rey.
En la faz deportiva, fue técnico en basquetbol, y
preparador físico en sus selecciones nacionales así como
en el fútbol, donde se desempeñó también en la preparación
física en los mejores años del Club Atlético Peñarol y en la
Selección Nacional de ese deporte.
1966
En el Curso de Profesores se desempeño
tempranamente como ayudante del Prof. Pedro De
Hegedus (de procedencia húngara) en Teoría
General, Especial y Didáctica de la Gimnasia y de
Gimnasia Práctica Masculina, donde lo sustituyó
cuando su maestro pasó a retiro. En 1949 es
designado asimismo Jefe de Estudios del Curso,
cargo que ejerció hasta su jubilación en 1967.

Su actividad internacional en el campo de la


Educación Física comenzó en 1947 al asistir a un
Congreso en Buenos Aires, Argentina,
representando a la CNEF, Esa actividad se
continuó con la asistencia a la Segunda Lingiada
de Estocolmo en 1949. De allí en más se
desempeño en diferentes eventos internacionales
como delegado de Uruguay o como invitado al
mayor nivel académico. Fue delegado de la
Federación Internacional de Educación Física
(FIEP), escribiendo asiduamente para su conocido
Boletín, siendo designado Miembro de Honor del
Colegio de Profesores de España y corresponsal
de numerosas publicaciones técnicas de todo el
mundo.
Al frente de equipos de gimnasia integrados por
alumnos del ISEF y profesores, participó en las Galas
de Gimnasia que fueron organizadas por el I.N.E.F.
de Buenos Aires, donde presentó importantes
iniciativas e innovaciones. También fue un destacado
expositor en algunas ediciones de la llamada
"Gimnasiada Americana"

1970

Autor junto a su esposa de la conocida "Teoría General


de la Gimnasia", es también con la Prof. Rey o
individualmente, responsable de una serie de libros,
folletos y artículos donde se destacan especialmente los
temas referidos a la gimnasia (donde fue ferviente
defensor de la línea neo-sueca) y aquellos que tienen
que ver con el entrenamiento, la rehabilitación cardíaca
a través del ejercicio y los referidos a la educación
físico-deportiva en general.

1976

Luego de retirarse del ISEF fue designado Director del


Departamento Físico de uno de los más antiguos y
desarrollados clubes de Montevideo, el Club Neptuno. Entre
otras iniciativas, desarrolló en esa institución una de las
primeras experiencias en el país sobre rehabilitación
cardíaca mediante el ejercicio; luego de haber sido
intervenido del corazón en Buenos Aires por el Dr. René
Favaloro y compartir su convalecencia con el Prof. Adolfo
Mogilevsky, introductor del tema en esta parte del
continente. 1976
También fue invitado al Post-Grado de Organización Deportiva que
dictó la Universidad de Belgrano de Buenos Aires donde fue titular de
una de sus cátedras.

Falleció trágicamente el 18 de diciembre de 1980 a la edad de 59 años.

You might also like