You are on page 1of 18

Formaciónde

Actitudes I
UNIDAD VI

Profesora:
Msc. Olivia Isea
FAC
II UNIDAD VI
Concepto de Actitud. Componentes
de las actitudes. Concepto de
Autoestima, desarrollo,
fortalecimiento y medición.
Autoestima y habilidades sociales.
Inteligencia Emocional

Msc.
FAC
II Actitu
d
Concepto y Componentes

“Las actitudes condicionan las conductas”

Msc.
FAC
Actitud
II
✔ Tendencia arraigada, adquirida o
aprendida, para reaccionar en pro o en
contra de algo o de alguien.
✔ Se evidencia en forma de conducta de
aproximación o alejamiento.

✔ El objeto de la reacción adquiere por


consecuencia un valor positivo o negativo,
respectivamente, desde el punto de vista
del sujeto.
Msc.
FAC
Actitud
II

Es un estado de disposición adquirida y


organizada a través de la propia
experiencia, la cual incita al individuo a
reaccionar de una manera característica
frente a determinadas personas, objetos
o situación.

Msc.
FAC
Actitud
II Modelo CIPPVS
Al recibir una información “X” elaboramos un
concepto y/o creencia y, dependiendo del
entorno que rodee el momento de recepción,
se conjugará un afecto en dicha elaboración,
constituyéndose así un valor, el cual
condicionará la formación de la ACTITUD, ésta
se hará observable por la influencia que
posee en la emisión de determinada conducta
o grupo de conductas.

Msc.
FAC
II
A medida que la persona crece va recibiendo
información, formando conceptos y creencia y por tanto
desarrollando su sistema de valores.

El sistema de valores que se conforman son la base


fundamental en el desarrollo de las ACTITUDES pudiendo
ser estas positivas o negativas, las cuales tendrán una
correlación directa con los valores que se poseen

Las conductas que emitimos permite observar la


influenciada de las actitudes que tenemos.
“Las actitudes condicionan las conductas”

Msc.
Edad,
FAC Estado Civil, •Variaciones en los conceptos
II Número de Hijos, •Nuevos Valores.
Religión, Educación,
•Cambios las Actitudes
Ingreso,
Estilo de Vida, •Nuevas Conductas
Experiencias Vividas

La constante acción de la información


proveniente del entorno sobre la base
fisiológica del individuo, conformará un
sistema cognitivo-afectivo creando conceptos,
errados o no, los cuales van determinar
conductas posteriores
Msc.
FAC Componentes de las Actitudes
II

1. Lo cognitivo (creencias y conceptos)

2. Lo afectivo (emociones y sentimientos)

3. Lo Conductual (reactivo, acción psicomotora)

Los tres componentes de la actitud


interactúan entre sí y tienden a relacionarse
y, si alguno de ellos varía, también los demás
cambiarán

Msc.
Componente Cognitivo
FAC
II
Para que Formada
exista por las
una percepci
actitud, ones y En este
es creencias caso se
Referenci
necesari hacia un habla de
a a los
o que objeto, modelos
estudios
exista así como actitudin
de
también por la ales de
Fishbein
una informaci expectati
y Ajzen.
represent ón que va por
ación tenemos valor,
cognosci sobre de
tiva de ese
objeto. objeto.
 En la intención
conductual existe un
peso relativo entre la
actitud y la norma
subjetiva. Msc.
Olivia
Componente Cognitivo
FAC
II

Los objetos no conocidos o


sobre los que no se posee
información no pueden
generar actitudes.

La representación cognoscitiva puede


ser vaga o errónea, en el primer caso el
afecto relacionado con el objeto
tenderá a ser poco intenso; cuando sea
errónea no afectará para nada a la
intensidad del afecto.

Msc.
Componente
Afectivo
FAC
II

Es el componente más característico


de las actitudes

Es el sentimiento en favor o en contra de


un objeto social.
Aquí radica la diferencia principal con
las creencias y las opiniones - que se
caracterizan por su componente
cognoscitivo.
El afecto se asocia cuando experiencias
positivas o negativas ocurren
simultáneamente con una categoría.

Msc.
Componente Conductual
FAC
II

Es la tendencia a reaccionar hacia


losobjetos de una determinada manera

Supone la preparación, la orientación,


predisposición para actuar más que el
hecho conductual en sí mismo.

Es el componente activo
de la actitud

Msc.
Medición de las actitudes
FAC
II
✔ Las actitudes no son susceptibles de
observación directa sino que han de ser
inferidas de las expresiones verbales; o de la
conducta observada.

✔ Esta medición indirecta se realiza por medio de


unas escalas en las que partiendo de una
serie de afirmaciones, proposiciones o juicios,
sobre los que los individuos manifiestan su
opinión, se deducen o infieren las actitudes.
Msc.
Ejemplo:
ESCALA DE LIKERT
FAC
II
En este tipo de escalas se ofrece una afirmación al sujeto
y se pide que la califique según su grado de acuerdo con
la misma.

Estas afirmaciones pueden reflejar actitudes positivas


hacia algo o negativas.

Las primeras se llaman favorables y las segundas


desfavorables.

Es muy importante que las afirmaciones sean claramente


positivas o negativas, toda afirmación neutra debe ser
eliminada.
Msc.
FAC
II
Debería prohibir fumar en todos los
lugares público

1.Muy de acuerdo
2.De acuerdo
3.Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4.En desacuerdo
5.Muy en desacuerdo

Msc.
FAC
II

ESCALA GUTTMAN: Se basa en el principio de que algunos


ítems indican en mayor medida la fuerza o intensidad de la
actitud.

TÉCNICA DEL DIFERENCIAL SEMÁNTICO: Consiste en una


serie de adjetivos extremos que califican al objeto de actitud, ante
los cuales se solicita la reacción del sujeto.

 Las actitudes influyen no sólo en el desarrollo de la autoestima


sino también en la socialización del individuo dentro de las
actividades propias de su comunidad.

Msc.
Msc.
Olivia
Isea

You might also like