You are on page 1of 8

PLAN ANUEL DE MARKETING

(LACTEOS BAJO SINAI)

PRESENTADO POR:
LUIS FERNANDO ROSERO.
CAMILO ORTIZ.
JOSE MORENO.

PRESENTADO A:
MAURICIO SALAS

UNIVERSIDAD MARIANA.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS.
PROGRAMA DE MERCADEO.
XIII SEMESTRE.

SAN JUAN DE PASTO, 20 DE OCTUBRE DEL 2017.


MERCADO OBJETIVO

Geográfica

Los productos de la empresa lácteos bajo Sinaí se encuentran ubicados en el


departamento de Nariño y en las ciudades de Medellín y Cali. Los productos de la
empresa están al alcance de todas las personas esto debido a que se manejan
precios que son asequible así nuestros clientes se alimentaran con un producto
que brinda un bienestar y un habito de alimentación saludable.

.Demográfica

 Edades: de 3 a 90 años.
 Sexo: masculino y femenino.
 Estado civil: casados, divorciados, solteros.
 Frecuencia de compra: 1600 a la semana.

Psicogràfica

 Ciclo de vida: amas de casa, jóvenes niños, adultos, adultos de la tercera


edad.
 Perfil de consumidor: buena alimentación, buenos hábitos alimenticios,
gustos preferentes.
 Estilo de vida: emprendedores, ahorradores, buenos gustos de consumo, el
cuidado por la alimentación.

Socioeconómico

 Educación: jardín infantil, primaria, secundaria, universidades y horas


familiares.
 Ingresos: 50.000 en adelante
 Estrato socioeconómico: 1 al 4
MISION

 ¿CUÁLES ES SU NEGOCIO?
Crear experiencias de compra por medio de los productos lácteos.

 ¿CUÁL ES SU VENTAJA COMPETITIVA?


Su ventaja radica en la calidad con los cuales están elaborados sus
productos, donde sus insumos y materias primas son de la mejor calidad
para brindar un excelente producto y generar experiencias de compra.

 ¿CUÁLES SON SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS?


Los productos lácteos que ofrece queso bajo Sinai son: el queso
campesino, queso tipo cuajada, quesillo, queso doble crema y para el
mercado local arequipe, yogurt, quesadilla.

 ¿CUÁL SON SUS PRIORIDADES?


Sus prioridades son potencializar la satisfacción de los clientes, mediante el
servicio, equipo humano y transparencia de la empresa.

 ¿QUIÉNES SON SUS CLIENTES?


Sus clientes son los consumidores de productos lácteos como hogares,
panaderías ubicados en pasto, Ipiales, putumayo, Medellín, cauca y
Tumaco, maneja un canal directo e indirecto, en el punto de fabricación
pueden conseguir el producto y también por medio de intermediarios como
tiendas y supermercados.

MISION
En lácteos bajo Sinai creamos experiencia de compra de derivados lácteos
elaborados con la mejor materia prima, para potencializar la satisfacción de
nuestros clientes, mediante el servicio, equipo humano y transparencia de
la empresa.
VISION
 ¿QUÉ QUEREMOS LLEGAR A SER?
En el 2023 queremos ser reconocidos a nivel nacional por la elaboración y
distribución

 ¿CÓMO VAMOS A LOGRAR ESE DESEO?


Se lo va a realizar por medio de la calidad y la excelente logística a la hora
de distribuir sus productos.
 ¿CUÁLES ERAN LOS PRODUCTOS DENTRO DE TRES AÑOS?
Yogurt artesanal, quesadillas, y arequipe.

 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CUMPLIR ESE QUE, ESE COMO, Y ESE


CUÁNDO?
Es de vital importancia cumplir con las metas propuestas para ser
reconocidos y posicionados a nivel nacional por elaboración y distribución
de productos lácteos de alta calidad.

VISION

Para el año 2023 queremos posicionar la marca a nivel nacional por la


elaboración y distribución, ser pioneros en derivados lácteos aportando a la
economía y cultura regional así como al servicio de la comunidad.
MATRIZ DE EVALUACION EXTERNA ( MEFE)

En el puntaje obtenido de esta matriz Podemos analizar que lácteos bajo Sinaí esta
aprovechando las oportunidades que el mercado y el entorno le ofrece.

Frente a las amenazas lácteos bajo Sinaí se ve obligado a comenzar a pensar en estrategias
que se adecuen o se adapten a los cambios climáticos, la fuerte competencia y entrada de
nuevos competidores que se presenta en el sector.
MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS (MEFI)

En la matriz podemos analizar que la empresa lácteos bajo Sinaí es débil en el factor
interno, teniendo muchas debilidades como ubicación de la empresa, infraestructura y la
empresa no invierte en investigación de mercados.

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC)

Analizando la matriz mpc nos podemos dar cuenta que nuestra empresa tiene una buena
fortaleza en el mayor factor de éxito que es la fácil adquisición del producto, pero la
competencia lácteos andinos tiene mayor fortaleza en este factor, en el factor de precio
podemos observar que lácteos santa maria tiene mayor fortaleza en este factor, bajo Sinaí
es poco reconocida en el mercado, nuestra empresa compite con sabor y calidad.
ANALISIS ESTRATEGICO

Oportunidades

 Dar a conocer la marca a nivel nacional


 Ampliar la infraestructura.
 Ampliar el mercado para la distribución del producto.
 Mejorar continuamente el clima laboral
 Potencial crecimiento del consumo de productos lácteos a nivel mundial.
 Facil adquisición de la materia prima.
 financiamiento bancario.
 Demanda de productos lácteos.

Amenazas

 El clima en la distribución de la materia prima (leche).


 El costo de los materiales para la producción, considerando que son fluctuantes.
 Manejo inadecuado de los implementos en la producción.
 Bloqueos en la vía que impidan la distribución del producto.
 Si no se promueve un clima laboral positivo, se pueden generar conflictos entre los
trabajadores de la empresa, que a su vez afectarían la producción.
 Accidentes laborales
 Fuerte competencia
 Lealtad a otras marcas
Fortalezas

 Calidad del producto (pasteurizado).


 Materia prima e implementos que cumplen con los estándares de calidad.
 El producto se comercializa en diferentes presentaciones.
 Cuenta con un punto de venta en la fábrica y seis automotores para la distribución
oportuna del producto (2 camionetas y 4 camiones).
 Buen musculo finnciero
 El producto se distribuye en aproximadamente 15 municipios del departamento de
Nariño.
 Certificado sanitario
Debilidades

 Tecnología insuficiente para producir la cantidad demandada.


 No se capacita periódicamente al personal.
 No cuenta con una estructura organizacional
 Poco reconocimiento de la marca
 Ubicación
 Falta definir estructura organizacional
 La empresa no invierte en investigación de mercado

Estrategias
DA
• Implementar capacitaciones cada tres meses para disminuir el manejo inadecuado
de los implementos de producción.
• Adquirir nueva tecnología para cubrir la demanda, evitar conflictos laborales en la
empresa y obtener una excelente producción.
• Invertir e implementar más publicidad y merchandising para darse a conocer en la
región y posicionarse en la mente de los consumidores

DO
• Capacitar al personal periódicamente, para así mejorar el clima laboral de la
empresa.
• Aprovechando que bajo Sinaí tiene un fácil financiamiento bancario, invertir en
tecnología para la producción.
• Podemos darnos a conocer en el mercado, ya que la demanda de productos
lácteos a incrementado
FO
• Aprovechar el buen musculo financiero que tiene bajo sinai para ampliar la
infraestructura de la empresa.
• Aprovechando que el producto cuenta con la pasteurizado darlo a conocer a nivel
nacional.
• Gracias a que Bajo Sinaí cuenta con su propia flota de automotores podemos
ampliar el mercado para la distribución del producto.
FA
• Ser una empresa competitiva en el mercado Aprovechando la materia prima y los
implementos de producción que cumple con los estándares de calidad.
• ya que el producto se distribuye en 15 municipios del departamento y se
comercializa en diferentes presentaciones podemos ser muy fuertes
competitivamente, ya que vamos a ser más reconocidos.
• Ya que la empresa tiene un buen musculo financiera contratar especialistas en
manipulación de maquinaria y equipos para evitar accidentes.

You might also like