You are on page 1of 4
oe Got hibunad Fiscal N° 02939-8.2020 EXPEDIENTE N° 1923-2020 INTERESADO ASUNTO Impuesto Selective al Consumo PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 8 de julio de 2020 VISTA Ia apelacién de pyro derecho interpuesta por ‘con Registro Unico de Contribuyente N° contra la Orden de Pago N° emitida por la Intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria, por el Impuesto Selectivo al Consumo ~ Maquinas Tragamonedas de noviembre de 2019, CONSIDERANDO: Que Ia recurrente sostiene, que la determinacion efectuada por la Administracién, obedece al ‘curplimiento de la imposicién establecida mediante el Decreto Legislative N* 1419, cuyo articulo 3° modificé la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo - ISC, para incluir ‘como operaciones gravadas con el Impuesto Selectivo al Consumo, a los juegos de azar y apuestas; sin ‘embargo, considera que dicha imposicién infringe los principios constitucionales tributarios contenidos en el articulo 74° de la Constitucién Politica del Perd, pues su determinacion es anti técnica y vulnera los principios de igualdad, capacidad contributiva y no confiscatoriedad; por lo que solicita que su recurso sea declarado fundado y el valor se declare nulo. Que sefiala que si bien mediante la Ley N° 30823 se delegé la facultad de legislar al Poder Ejecutivo, tal facultad debia tener en cuenta los pardmetros de constitucionalidad establecidos por el Tribunal Constitucional, en base al citado articulo 74°; asimismo, cita las Sentencias del Tribunal Constitucional N° 00033-2004-A/TC, 02689-2004-AA/TC y 01902-2013-PAITC; y, afirma que tales parémetros no fueron observados, debido a que el Decreto Legislative N° 1419, viola el principio de reserva de ley, al desnaturalizar el Impuesto Selectivo al Consumo en su totalidad, pues lejos de establecer una accién de desincentivo en el consumo de los servicios de casino y maquinas tragamonedas conforme su naturaleza juridica y su finalidad per se, ha incluido en la implementacién del ISC una imposicién adicional a los empresarios, debido a que no se grava el consumo de las personas que hagan uso de los juegos de ‘casino y maquinas tragamonedas, sino que se traslada la carga tributaria al empresario. Que afirma que el articulo 4° del Decreto Legislativo N° 1419, que incorporé el segundo parrafo al articulo 60° de la Ley del Impuesto General a las Ventas @ Impuesto Selectivo al Consumo, segun el cual el ISC se determina aplicando un monto fijo por cada mesa de juegos de casino y por cada maquina tragamonedas que se encuentre en explotacién, creé una imposicién tributaria a los citados activos que afecta el patrimonio de los operadores y no de los consumidores, contraviniendo las facultades delegadas. Asimismo, indica que el citado decreto vulnera el principio de capacidad contributiva, que ha sido definido en las Sentencias del Tribunal Constitucional N° 033-2004-Al/TC, 646-1996-AA/TC. 003- 2004-AV/TC, 2727-2002-AA/TC, 046-2006-AAITC y 10324-2008-PATC, debido a que grava con el ISC no fl consumo de los usuarios, sino la existencias de las mesas de juegos de casino y de las maquinas tragamonedas, independientemente de su uso. Que considera, que el Decreto Legislative N° 1419 al modificar el articulo 50° de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selective al Consumo, viola el principio de igualdad tributaria y cita definiciones del referido principio en la doctrina y las Sentencias del Tribunal Constitucional N” 025-2008- PITC, 02727-2002-AAITC y 0016-2002-AUTC. Al respecto, sefiala que las loterias,rifas, sorteos, eventos hipicos y bingos se encuentran gravados con el ISC en base al “sistema al valor’; sin embargo, los juegos de casino y maquinas tragamonedas son gravadas con el “sistema especificé’, lo que origina un trato desigual no justificado, © hy Gribunal Fiscal N° 02939-8-2020 Que indica que el Decreto Legislative N° 1419 viola el principio de no confiscatoriedad, y cita los alcances de este principio expuestos en las Sentencias del Tribunal Constitucional N* 2302-2003-AA/TC, 0004- 2004-AI/TC y 009-2001-Al/TC, debido a que la tasa final mensual es elevada y en algunos casos llega hasta el 27% de la UIT, ademas no permite deducir los gastos relacionados con la actividad de juegos de casinos y maquinas tragamonedas. Asimismo, afima que no se tuvo en cuenta que el sector se encuentra sujeto al Impuesto a los Juegos y las Maquinas Tragamonedas, entre otros. Que finalmente solicta se disponga la suspension de la cobranza de referida orden de pago impugnada, hasta que se defina su legalidad. {Que de conformidad con lo establecido por el articulo 151° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF,, podra interponerse recurso de apelacién ante el Tribunal Fiscal dentro del plazo de veinte (20) dias habiles siguientes a la notificacién de los actos de la ‘Administracién, cuando la impugnacién sea de puro derecho, no siendo necesario interponer reciamacién ante instancias previas, debiendo dicho recurso ser presentado ante el érgano recurrido, quien dard la alzada luego de verificar que se ha cumplido con lo dispuesto por el articulo 146" del mismo cédigo y que no haya reclamacién en tramite sobre la misma materia, Que el citado articulo agrega que para conocer de la apelacién, el Tribunal Fiscal previamente deberd caliicar la impugnacién como de puro derecho; en caso contrario, remitira el recurso al 6rgano competente, notificando al interesado para que se tenga por interpuesta la rectamacién, Que este Tribunal en las Resoluciones N° 02214-5-2005 y 03038-3-20111 ha establecido que la apelacion de puro derecho a que se refiere el articulo 151° del Cédigo Tributario otorga al contribuyente la posibilidad de recurrir directamente a esta instancia para que conozca del asunto controvertido, sin acudir previamente a la instancia de reclamacién, esto es, que unicamente procede contra un acto que, udiendo ser reclamable, es susceptible de ser apelado debido a que la materia en discusién esté vinculada con la interpretacién de una ley y no existen hechos que probar. Que en el presente caso, en la Hoja de Admisibilidad, la Administracién sefiala que el recurso de apelacién fue presentado en el plazo de ley, y que no existe reclamacién en tramite, por lo que corresponde establecer si la apelacién caliica como de puro derecho. ‘Que sobre ol particular, se aprecia que la Orden de Pago N° ha sido emitida por el Impuesto Selectivo al Consumo ~ Méquinas Tragamonedas de noviembre de 2019, al amparo de lo establecido en el numeral 1 del aticulo 78 del Cédigo Tributario, y consigna como sustento la dectaracion presentada meciante el Formulario PDT 693 N° (foja 43). ‘Que la recurrente impugna el citado valor alegando que obedece al cumplimiento del Decreto Legislative N° 1419, que incluy6 como operaciones gravadas con el Impuesto Selectivo al Consumo - ISC, a los juegos de azar y apuestas; sin embargo, considera que la regulacién de dicha imposicién infringe los Principios de reserva de ley, capacidad contributiva, igualdad tributaria y no confiscatoriedad; por Io que, afirma que el citado decreto no observ los parémetros de constitucionalidad establecidos por el Tribunal Constitucional, al ejercer la delegacién de facultades otorgada por la Ley N° 30823, Sustenta su posicién en definiciones de los citados principios elaboradas por la doctrina y en las sentencias del Tribunal Constitucional antes citadas. Que de lo expuesto se concluye que Ia apelacién interpuesta versa sobre la aplicacién de! Decreto Legislative N” 1419, por lo que, al no existir hechos que probar, la apelacién califica como de puro derecho, por lo que corresponde emit pronunciamiento, Que de conformidad con el numeral 1 del articulo 78° det Cédigo Tributario, la orden de pago es el acto €n virlud del cual [a Administracién exige al deudor tibutario la cancelacién de una deuda sin necesidad de emitir previamente una resolucién de determinacién, lo que procede traténdose de tributos autoliquidados por el deudor tributario. > we Gribunal Fiscal N° 02939-8-2020 Que segin el articulo 1° del Decreto Legislative N° 1419, Decreto Legislativo que modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, publicado el 13 de setiembre de 2018 en el diario oficial El Peruano, este tiene por objeto incorporar dentro del Ambito de aplicacién del Impuesto Selectivo al Consumo a los juegos de casino y maquinas tragamonedas, teniendo en cuenta que el consumo de estos servicios de la industria del juego genera exteralidades negativas. De este modo, ademés, se coadyuva a la coherencia y homogeneizacién de la tributacién sectorial del juego. Que para ello, mediante el articulo 3° del mismo decreto se modificé: el inciso c) del articulo 60°; los incisos a) y b) del articulo 55"; el numeral 3 del inciso a) del articulo 56°; el segundo parrafo del articulo 59° y el segundo parrafo del articulo 61° de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. Asimismo, el articulo 4* del citado Decreto Legislative N° 1419 incorporé: el segundo parrafo del inciso b) del articulo 56°, el segundo parrafo del articulo 60° y el tercer parrafo del articulo 61° de la citada ley’. Ademds, mediante el articulo 5* del mismo decreto legislativo se modificé el Literal B del Nuevo Apéndice IV de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo? "Asien dl aticla $0" del Texto Unico Ordenado de a Ley del impvesto General als Vera impuesto Selctvo al Consumo, cprobado por Decrolo Supremo N° OS599-EF, moccado por a Decrelo Lepsitva Nt 1479, etalece cue el knpuesio Selecvo a lean giv ow eae Se ta spuds en cone ae can, masons apemonda, as ge, oe Y vers hipcos. ES Taow a) yb dl atl 65¢ doa cade ey, madicases po lors dere liao, establace que el mpuesto se apiar bio Ios ssicmot,¢)M Velo para los bones conteraios ena ital A got Apendies W ye egos de azar y apuesas con oxcopion de fos ‘gos e caine y maquines ragamonedse, ) species pera los Benes corridos en el Apencice I! Literal 8 de Apéndice NV. 1 egos de casino y maqunes Vagamonecas Er"orer do incao a) Gal aniculo 86 de la eer ley, mosfesda pore anotao decet leis Corsitade en al items Al Valor, para! caso Se ls Witla, binges, Has, soreos y events hipco ‘Stren esulante ene ol ingreso ft! percice nun mes pros juegos apuestas el lal depremiosconceddos en dena mes, ‘Rsniome ol segunds parlodel incso b) cal ates 56" ncaroredo por el memo Gaeet legs, estblec que para efecto de los Jogos de casino Inpuesto apleara por cada mesa de juegos de canna sopin ol nivel ngeso elo promede menauaTratndose [Beltonsqunasragamonadaa, el mpussto ro apicars po cada macuna Vagamerodas Un su rvl Ge ingreso nate mensual Er sogunde pvtafo de acuo 8 seis misma ley, mosfieado por el ctaco covet epelavo,rogula que Vadose Ge jogos de azar y poeta, can oncopeién de lo ueges de cain y maqunasragamonedss, el mgueste se apcara sobre monto determined Ge acuerdo ‘to apuesto ono numeral 3 dol ina a) del are 86" rSgundo pérto del anol 60” dea vtenda ly inceporad poral mimo deceolaglslatvo,esaboce que ratindose de jepos de {asna y magunasagamonedes. el impuesto se celermingapleando un mont fp pot cosa masa se Juegos Uo casino Y po" cada mac gamsnades,reapecovamenta,ouo ve encveten en expllacn. El impuesto» pagar po cada hase de Jogos de csi © por Irawuina Wogainonedas en ringin caso |e feror a mont io etblecdo pra primar rv! de ingresos nto. {Esoyunco para de aicuo G1 de a tad iy, modtcasa pore far docretoegslabv, establece que tatandose Je juegos de asne y mauinas eagamonedes,e!imovacto co deieminsaplcande un mont lp po cava mesa Ge juegos de casino yor cada maquina \Togomedss,respectvarmane, que se enevenen en exlolaesa.€l puesto papar por cada rasa de juegos de casino o por coda Izu vagemoredas en ningin caso err a mon Ro estblesdo pra primer rel de ngreos nto. ‘Etarerpatafo del momo arioulo 6, norparado por wclado decteto tga, regula que pra 0 aso de los juegos de casino y ‘néaunos tayomonedns ls lass deberan enconvarea Geno dos anges miumos ymaxmos que ve cana eontnuscen: 00 a base imposible ets Impvesto se ala’ sobre Is “APENDICE SISTEMA ESPECIFICO Juegos de azar y apuesas ides de medida a Magnes Vagamonodas TWiguina vegarronedae [1% UIT 700% UIT Suagoe deca Tess ds egos de casino | 10% UT S008 UIT * lciado aievo, exible ene Lier! 8 dol Nuevo Apénice V de a Ley del mpuosto Ganera ls Ventas impuesioSelectno at ‘Consumo, como veges de azarysovaslasaecioe aa apteaién del mon fo, 1s squeras: 2) Méguinas tacamenedas Trg rio mentua Non Fp asia TUT 15% UT Tego TUM y rect UT Tsu Mae de SUIT aru 3) Juego de ean Tngrogrnts promedio mensul Menor Hesia 4 UT sz UIE WSSU y nav OUT SeUT Mas 6 10UTT TU 3 eo Gribuned Fiscal N° 02939-8.2020 Que como se ha expuesto precedentemente, la recurrente impugné la Orden de Pago N° ‘emitida por la omisién al pago del Impuesto Selectivo al Consumo aplicable a las Maquinas Tragamonedas de noviembre de 2019, al considerar que el Decreto Legislativo N” 1419, que incluyé como operaciones gravadas con el Impuesto Selectivo al Consumo a los juegos de azar y apuestas, infringe en su regulacién los principios de reserva de ley, capacidad contributiva, igualdad tributaria y no confiscatoriedad, es decir, cuestiona la aplicacién a su caso del referido decreto legisiativo, Que al respecto, debe tenerse en cuenta que el Tribunal Constitucional mediante sentencia emitida el 18 de marzo de 2014 recaida en el Expediente N° 04293-2012-PAITC, dejé sin efecto el precedente Vinculante contenido en la sentencia emitida en el Expediente N° 03741-2004-PA/TC que facultaba a los tribunales administrativos a ejercer control dfuso en sede administrativa, por lo que el sistema de control de constitucionalidad de las normas corresponde Unicamente al Tribunal Constitucional y al Poder Judicial, no siendo competentes los Tribunales Administrativos, como el Tribunal Fiscal, para emitir pronunciamiento sobre el particular; por lo que, corresponde declarar infundada la apelacién presentada por la recurrente?, Que de otro lado, sobre la solicitud de suspensién de la cobranza coactiva de la deuda contenida en el valor impugnado, cabe sefialar que no corresponde que tal pretensién sea planteada ni evaluada en et presente procedimiento contencioso tributario, sino en el mismo procedimiento coactivo que se hubiese iniciado; y en caso que este no se siguiera conforme con ley, cabe formular la queja prevista por el articulo 155° del Cédigo Tributario, de considerarse conveniente. Con los vocales Vasquez Rosales, Sarmiento Diaz, e interviniendo como ponente el vocal Huertas zarzaburu RESUELVE: Declarar INFUNDADA la apelacién de puro derecho formulada contra la Orden de Pago N° Registrese, comuniquese y remitase a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria, para sus efectos. HUERTAS. Saas > MIENTO DIAZ pe). VOCAL, VOCAL PRESIDENTE. VOCAL 3 nel mismo send se he pronunciao este Tribunal ena Resolucin N* 02120-12020, emu aa ecurerte ‘4

You might also like