You are on page 1of 5
Gribunal Fiscal N° o8sz4-10-2014 EXPEDIENTE N° 8717-2014 INTERESADO ASUNTO Fraccionamiento ~ Articulo 36° del Cédigo Tributario PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 22 de julio de 2014 VISTA Ia apelacion interpuesta por ‘contra la Resolucién de Intendencia N° 0260140103785/SUNAT de 30 de abril de 2014, cemitida por la Intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administracién Tributaria - SUNAT, que declaré infundada la reclamacién formulada contra la Resolucion de Intendencia N° 0230170806571, que deciaré la perdida del fraccionamiento otorgado al amparo del articulo 36° del Cédigo Tributario. CONSIDERANDO: Que la recurrente sostiene que se reafirma en los argumentos planteados en su reclamacion, en la cual manifesté que la deuda contenida en la Resolucion de Intendencia N* 0230170410659 que aprobé su solicitud de fraccionamiento, se encuentra acogida al procedimiento concursal preventivo, por lo que no resulta exigible, debiendo ser programada de conformidad con el acuerdo global de refinanciamiento que apruebe la Junta de Acreedores Que indica que a través de la Resolucién de Intendencia N° 0230170485562, la Administracion deciaré la pérdida del fraccionamiento concedido desde el 31 de julio de 2004, sustentandose en la Resolucién de ‘Superintendencia N’ 171-2002/SUNAT, norma que no se encontraba vigente a la fecha del incumplimiento del referido beneficio, por lo que resulta nula, al no haberse observado la teorla de los hhechos cumplidos, esto es, la aplicacién inmediata de las normas. ‘Que refiere con relacion a la Resolucién de Intendencia N° 0230170806571, que ésta debio sustentarse en la Resolucion de Superintendencia N° 199-2004/SUNAT y no en ia Resolucién de Superintendencia N° 171-2002/SUNAT, siendo que no mantenia cuota pendiente de pago a la fecha de su emisién, no habiendo incurrido en la causal de pérdida que se le airibuye, esto es, adeudar parte o el integro de dos cuotas. Que alega que la Administracién incurre en una atbitrariedad al tomar como referencia una norma derogada, vulnerando con ello los principios de legalidad, no confiscatoriedad, reserva de ley, igualdad y respeto a los derechos fundamentales, por lo que deduce la nulidad de la resolucion apelada Que finalmente menciona que la cobranza de la deuda materia de autos le ocasionaria un grave perjuicio ‘econémico, por lo que solcita se suspenda temporaimente el procedimiento de cobranza coactiva Que la Administracion sefiala que la recurrente no cumplié con efectuar el pago dal integro de las Cuotas N° 42 y 43 dentro de los plazos establecidos, incurriendo en causal de pérdida del fraccionamiento prevista en el inciso a) del articulo 21° de la Resolucion de Superintendencia N° 189-2004/SUNAT. Que afiade que al encontrarse sometida la recurrente al procedimiento concursal preventivo se suspendié la exigibilidad de todas las obligaciones que tenia pendientes, no pudiendo adoptarse acciones de coercion para su cobranza: sin embargo, ello no significa que pudiera incumplir con el pago voluntario de as cuotas del fraccionamiento que solicits o que no transcurriesen los plazos, por lo que la causal de perdida del beneficio otorgado se encuentra acreditada, y en tal sentido, dispuso que se comunicara al Gribunal Hiseal N° 08824-10-2014 representante de créditos tributarios, a efecto que incluyera la referida deuda en el proceso concursal en tramite Que de conformidad con el articulo 36° del Texto Unico Ordenado de! Codigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF,, en casos particulares, ia Administracion esta facultada a conceder el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria al deudor tributario que lo solicte, ‘con excepcién de tributos retenidos 0 percibidos, siempre que éste cumpla con los requerimientos 0 garantias que aquélla establezca mediante resolucién de superintendencia 0 norma de rango similar, ademas de los requisitos previstos en el mismo codigo Que segiin el ultimo parrafo del citado articulo, el incumplimiento de lo establecido en las normas reglamentarias, dara lugar a la ejecucién de las medidas de cobranza coactiva, por la totalidad de la ‘amortizacién e intereses correspondientes que estuvieran pendientes de pago; y para dicho efecto se considerara las causales de pérdida previstas en la resolucién de superintendencia vigente al momento de la determinacién del incumpiimiento, Que mediante Resolucién de Superintendencia N° 199-2004/SUNAT, se aprobé el Reglamento de Aplazamiento ylo Fraccionamiento de la Deuda Tributaria, vigente a partir del 1 de setiembre de 2004, y ‘modificada por Resolucién de Superintendencia N° 130-2005/SUNAT, vigente desde el 18 de julio de 2005 Que el inciso b) de! numeral 18.1 del articulo 18° del citado reglamento establece que aprobado el fraccionamiento deberd pagarse el integro del monto de las cuotas dentro de los plazos establecidos. Que segin el inciso a) det articulo 21° del reglamento en mencién, modificado por Resolucion de ‘Superintendencia N° 130-2005/SUNAT, el deudor tributario perdera el aplazamiento y/o fraccionamiento concedido cuando adeude el integro de dos cuotas consecutivas. Que de otro lado, de acuerdo con la Primera Disposicién Final del Texto Unico Ordenado del Codigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N* 133-2013-EF, tratandose de deudores en proceso de reestructuracion patrimonial, procedimiento simplificado, concurso preventivo, disolucion y liquidacion y concurso de acreedores, las deudas tributarias se sujetaran a los acuerdos adoptados por la Junta de ‘Acreedores de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Ley de Reestructuracion Patrimonial, ¥y que en cualquier caso de incompatibiidad entre una disposicion contenida en el Codigo Tributario y fa Citada ley se preferiré esta ultima en tanto norma especial aplicable a este tipo de casos. Que la Ley de Reestructuracion Patrimonial fue derogada por la Unica Disposicién Derogatoria de la Ley General del Sistema Concursal, Ley N° 27809, publicada el 8 de agosto de 2002, con excepcion de sus disposiciones finales, que mantenian vigencia én todo lo que no se le opusieran, y de conformidad con la Cuarta Disposicién Final de la Ley N® 27809, las referencias a la Comision de Salida de! Mercado o a la Comision de Reestructuracién Patrimonial, se entendian hechas a la Comision de Procedimientos Concursales. Que por su parte, el numeral 15.1 del articulo 15° de la Ley General del Sistema Concursal, Ley N° 27809, dispone que quedaran sujetas a los procedimientos concursales las obligaciones del deudor originadas hasta la fecha de la publicacién establecida en el articulo 32°, con la excepcion prevista en el a Guibundd Fiscal N° ogsz4-10-2014 atticulo 16.3". Asimismo, el numeral 17.1 del articulo 17° de la referida ley, prevé que a partir de la fecha de la publicacion a que se refiere el articulo 32° de la misma ley, se suspendera la exigibilidad de todas las obligaciones que el deudor tuviera pendientes de pago a dicha fecha, sin que este hecho constituya tuna novacién de tales obligaciones, aplicéndose a éstas, cuando corresponda, la tasa de interés que fuese pactada por la Junta de Acreedores de estimarlo pertinente. Que ef numeral 32.1 del articulo 32° de la citada Ley General del Sistema Concursal establece que consentida 0 firme la resolucién que dispone la difusion del procedimiento, la Comision de Procedimientos Concursales de INDECOP! dispondra la publicacion semanal en el diario oficial "El Peruano” de un listado de los deudores que, en la semana precedente, hayan quedado sometidos a los procedimientos concursales. Que segin el numeral 108.1 del articulo 108° de la mencionada ley, cuando el deudor lo solicte al iniciarse el procedimiento, la publicacién a que se refiere el articulo 32° suspendera la exigibilidad de todas las obligaciones que el concursado tuviera pendientes de pago devengadas hasta dicha fecha, sin ‘que este hecho constituya una novacién de tales obligaciones. La norma agrega que la suspension antes mencionada durara hasta que se apruebe el Acuerdo Giobal de Refinanciacién en el que se estableceran Jas condiciones referidas a la exigibilidad de todas las obligaciones comprendidas en el procedimiento y la tasa de interés aplicable, de ser el caso. Que en el presente caso, mediante la Resolucién de Intendencia N° 0230170410659 (fojas 66 a 59), fa ‘Administracion aprobo la solicitud de acogimiento al fraccionamiento regulado por el articulo 36° de! Cédigo Tributary la Resolucion de Superintendencia N° 199-2004/SUNAT, por una deuda tributaria del Tesoro Piblico ascendente a S/. 402 809,00, a ser cancelada en 72 cuotas mensuales, de acuerdo con el cronograma de pagos contenido en el Anexo N° 2 de dicha resolucién. ‘Que de! Anexo N° 1 de Ia citada resolucién de intendencia se observa que la deuda acogida a dicho fraccionamiento es la referida a los adeudos por Impuesto General a las Ventas - Cuenta Propia (Cédigo de Tributo "010101" de junio a diciembre de 2008 y enero a abril de 2009 (foje 57) Que de acuerdo con el cronograma de pagos mencionado, las Cuotas N° 42 y 43 ascendian a SI. 7 775,00 cada una y vencian el 31 de octubre y 29 de noviembre de 2013, respectivamente. Que mediante la Resolucién de Intendencia N° 0230170806571 de 30 de noviembre de 2013 (fojas 60 a 64), la Administracion declaré la pérdida del fraccionamiento a partir de 30 de noviembre de 2013, dando por vencidas todas las cuotas pendientes de cancelacién, debido a que la recurrente no cumplio con cancelar las Cuotas N° 42 y 43 del referido fraccionamiento. Que segiin se aprecia del reporte denominado “Listados de Recaudacién’, emitido el 26 de abril de 2014 (foja 68), la recurrente no efectué el pago de las Cuotas N° 42 y 43 en las fechas de vencimiento establecidas Que en ese sentido, al 30 de noviembre de 2013, la recurrente adeudaba el integro de las Cuotas N° 42 y 43 del mencionado fraccionamiento, por lo que se concluye que en dicha fecha se configurd el supuesto! previsto en el inciso a) del articulo 21° del Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la Deuda ‘Tributaria, y por tanto, incurrié en causal de pérdida del fraccionamiento concedido, por lo que procede confirmar la resolucién apelada, T El numeral 16.3 det artculo 16° de la Ley General del Sistema Concursal sefala que: ‘En los procedimientos de aisolucén Y lquidacién serén susceptbles de reconocimento los eréditos post concursales hasta la declaracion judicial de quiebra del ‘doudor 0 cancion del procedimiento concursat Gribunal Fiscal N° o8824-t0-2014 Que sin peruicio de lo expuesto, cabe anotar que obra en autos la Resolucién N° 8877-2013/CCO- INDECOP! de 15 de julio de 2013, emitida en e! Expediente N° 054-2013/CCO-INDECOPI, mediante la cual la Comision de Procedimientos Concursales del INDECOPI”, resolvid, entre otros, admitir a tramite la solicitud presentada por la recurrente para acogerse al Procedimiento Concursal Preventivo, disponer la publicacién del inicio del citado procedimiento, luego que dicha resolucion quedara consentida o firme; asi como la suspension de la exigibilidad de las obligaciones de ésta, de conformidad con lo establecido fen los articulos 17°, 18°, 32° y 108° de la Ley General del Sistema Concursal (fojas 21 y 22). Que también se aprecia de autos copia de la publicacién de 22 de julio de 2013 (foja 4) por la Comisién. de Procedimientos Concursales del INDECOPI (Comision Delegada de Procedimientos Concursales de Lima Sur) en la cual se sefala, entre otros, que la recurrente ha solicitado en el citado Expediente N° 054-2013/CCO-INDECOPI, la suspension de la exigibilidad de sus obligaciones, y fi el lugar donde los acreedores de ésta debian presentar las solicitudes de reconocimiento de crédito. Que estando a que las deudas acogidas al fraccionamiento, otorgado a la recurrente al amparo del articulo 36° del Cédigo Tributario, corresponden al Impuesto General a las Ventas de junio a diciembre de 2008 y enero a abril de 2009, éstas constituyen créditos sometidos al Procedimiento Concursal Preventivo iniciado en virtud de lo dispuesto por la citada Resolucién N° 8877-2013/CCO-INDECOPI”, por lo que si bien no podran dar luger a acciones de coercién para su cobranza a través de un procedimiento de cobranza coactiva en tanto el procedimiento concursal se encuentre vigente, no significa que al vencimiento de los plazos que la recurrente tenia para el pago voluntario de las cuotas del fraccionamiento que solicit6, vencimientos que se produjeron luego del inicio del procedimiento concursa no se encontrara obligada a cumplir con ellos, y por ende que su incumplimiento no acarreara que se incurriera en una causal de pérdida de aquel; debiendo entenderse que, en casos como el de autos, en que la obligacién tributaria ya es exigible al haberse vencido el plazo para su pago voluntatio, cuando la norma dispone que se suspendera la exigibilidad de todas las obligaciones que el deudor tuviera pendientes de pago a la fecha de inicio de! procedimiento concursal, esta limitando la posibilidad que, especto de las deudas tributarias, se inicien acciones de coercién para su cobranza, no que no transcurran, y por ende venzan, los plazos vinculados a las cuotas que de un fraccionamiento se hubiera ‘comprometido a pagar un deudor tributario* Que es preciso indicar que del contenido de la resoluci6n apelada (fojas 70 a 72), fluye que, en ‘concordancia con fo sefialado en el considerando precedente, la Administracién reconoce la suspension de la exigibilidad de dicha deuda en tanto el procedimiento concursal se encuentre vigente y expresa los fundamentos de hecho y de derecho que le sirven de base y ha decidido sobre todas las cuestiones planteadas por la recurrente y lo que suscité el expediente, esto es, de conformidad con lo establecido en el articulo 128° del Cédigo Tributario, por lo que carece de sustente la nulidad deducida por la recurrente Que con relacién al alegato de la recurrente tendiente a cuestionar la validez de la Resolucion de Intendencia N° 0230170485552 a través de la cual se le habria declarado la pérdida de un fraccionamiento tributario, es preciso indicar que no es materia de autos la citada resolucién, por lo que los alegatos planteados al respecto no resultan pertinentes. Que de la revision de la Resolucion de Intendencia N° 0230170806571 que deciaré la pérdida de! fraccionamiento bajo andlisis (fojas 60 a 64), se verifica que aquélla ha sido emitida sustentndose en la Resolucion de Superintendencia N° 199-2004/SUNAT, normatividad que se encontraba vigente al Instituto Nacional de Defensa de la Competenciay de la Proteccién dela Propiedad intelectual. ‘Situacion que la Administracién no discute Critero adoptado por este Tribunal en la Resolucion N° 17176- 2orz. Guibunad Hiseal N° ose24-10-2014 momento de solicitada y de producirse la pérdida del citado beneficio, por lo que carece de sustento lo seffalado por la recurrente en sentido contraro. Que en cuanto a los argumentos de la recurrente referidos a que los actos de la Administracién son artitrarios y vulneran los principios de legalidad, no confiscatoriedad, reserva de ley, igualdad y respeto a los derechos fundamentales, cabe sefialar que de Ia revisién del expediente se aprecia que la ‘Administracién al declarar la pérdida del fraccionamiento otorgado mediante la Resolucién de Intendencia N° 0230170808571, actud de acuerdo con las normas establecidas, siendo que la recurrente no acredita la forma en que los referidos principios habrian sido vulnerados, por fo que dichos argumentos no son atendibles. Que respecto a la solictud de suspension de la cobranza formulada por la recurrente, debe indicarse que icha pretensién no corresponde ser invocada en el procedimiento contencioso tributaro. Con los vocales Villanueva Aznaran y Velésquez Lopez Raygada, a quien llamaron para completar Sala, @ interviniendo como ponente la vocal Guamniz Cabell, RESUELVE: CONFIRMAR ta Resolucién de Intendencia N° 0260140103785/SUNAT de 30 de abril de 2014 Registrese, comuniquese y remitase a la SUNAT, para sus efectos, Hearihed) GUARNIZ CABELL VILLANUEVA VOCAL PRESIDENTE ‘voc, Bae Géretara Relatora GerTsiCCirag

You might also like